Municipio Girardot

Page 104

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Club de Leones de Maracay Central |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

El Club de Leones de Maracay Central fue fundado el 24 de septiembre de 1957, bajo los lineamientos de la Asociación Internacional de Clubes de Leones, con el fin de ofrecer servicios a la comunidad y asistencia a los sectores menos favorecidos de la sociedad. Su labor abarca la fundación y apoyo a centros docentes y de salud, así como el auspicio y organización de operativos de asistencia médica y social en Maracay y zonas aledañas.

Coro Universitario de la UCV núcleo Maracay

Orquesta Sinfónica de Aragua, OSA |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Complejo Cultural Santos Michelena, avenida 19 de Abril |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Fundación Orquesta Sinfónica de Aragua

Agrupación orquestal creada en 1990, resultado de la unión de la Orquesta Federico Villena con la Orquesta Juvenil de Aragua para formar una orquesta sinfónica con el nombre de José Félix Ribas. Su debut tuvo lugar el 19 de marzo de dicho año en el Teatro de la Ópera de Maracay. Posteriormente esta agrupación adoptó el nombre de Orquesta Sinfónica de Aragua. Está constituida por más de ochenta músicos profesionales y aborda un amplio repertorio de la música universal. Dentro de la programación de esta orquesta se han recibido honorables personalidades de la dirección orquestal internacional, tales como Gerard Oskamp (Noruega), Jerzy Kosek (Polonia), Rony Rogoff (Israel), Luis Re Martínez, Jordi Mora y Carlos Rodríguez Nieto (España), Robert Olson (USA), Maltias Gobel y Hellmutt Rilling (Alemania), Sung Kwak (Korea). Como directores nacionales destacan Roberto Marín, Pablo González, Teresa Hernández, Inocente Carreño, Frank D´Polo, María Guinand, Felipe Izcaray, Alfredo Rugeles, Jorge Castillo, Federico Núñez Corona, Juan Carlos Núñez, Eduardo Marturet, Carlos Riazuelo, Rodolfo Saglimbeni, Gustavo Dudamel, Pablo Castellanos, Henry Zambrano, Victor Mata, Antonio Delgado, Eduardo Ranh y Aldemaro Romero. La agrupación es dirigida musicalmente desde 1999 por Luis Miguel González, y se encuentra administrada por la Fundación Orquesta Sinfónica de Aragua.

|MUNICIPIO| Girardot

Esta institución fue creada por decreto el 7 de diciembre de 1967. A partir de entonces, músicos de la calidad de Alexis Rago -su primer director-, Rhazes Hernández López, José Vicente Torres, Carlos Teppa, Lola Linares, Antonio Lauro y Harriet Serr, entre otros, se irán integrando con el tiempo a ejercer labor pedagógica en sus respectivas especialidades. En 1969 José Vicente Torres asume la dirección del conservatorio, bajo cuya administración se adopta el programa oficial del Ministerio de Educación, se inicia el Kinder Musical, con la profesora María Luisa de Stopello, y se crean cursos de pedagogía musical y grupos corales y orquestales como la Orquesta Filarmónica Juvenil del Conservatorio en 1971, bajo la dirección de Juan Carlos Núñez. Esta orquesta representa el primer intento de constituir una orquesta sinfónica regional, y su debut se realizó el 10 de julio de de 1971 con Antonio Estéves como director invitado. Ese año se funda también la Coral Filarmónica del Conservatorio, bajo la dirección de Igor Lanz, la cual ofrece en la Casa de la Cultura de Maracay su primer concierto, en el mes de diciembre, con un repertorio navideño. Entre 1980 y 1981 se crea el Coro Infantil del conservatorio que, conjuntamente con el Kinder Musical constituirá un significativo semillero de músicos aragüeños. Entre 1981 y 1983 se crean la Cátedra de Música Contemporánea y Electrónica y el Centro Guitarrístico de Aragua. Otros importantes directores titulares han sido Nelly Mele Lara, Leopoldo Billings, Alba Quintanilla, José Ramírez, Efraín Silva, Carlos Teppa, José Maldonado, Betania Olavarrieta, Juan de Dios López y Martín Vielma como encargado.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Este coro mixto fue fundado en el año 1961 por el profesor Ugo Corsetti con estudiantes de Agronomía y Veterinaria, así como con alumnas de la escuela de demostradoras del hogar y otros miembros de la comunidad aragüeña, convirtiéndose en poco tiempo en la agrupación estrella de los estudiantes universitarios de Maracay y en génesis del movimiento coral aragüeño. Maestros como el propio Corsetti, Alexis Berrocal, Atilio Ferraro, Efraín Arteaga y Luis Emilio Rondón dirigieron esta agrupación, en cuyas voces se estrenó en 1965 el himno del estado Aragua. Desde 1980 el Coro Universitario es conducido por César Liendo y realiza una intensa actividad asentada en la recopilación e interpretación de la música popular venezolana e internacional. Conformada hoy por estudiantes, docentes, empleados y empleadas de la UCV, y por personas amantes del canto coral, esta agrupación recibió en 1998 y 2001 el Premio al Mérito Estudiantil, galardón que le acredita como digno representante de la institución más allá del ámbito universitario.

Teatro Universitario de Maracay, Tum |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Conservatorio de Música del estado Aragua |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay |DIRECCIÓN| Avenida Las Delicias, entre avenida Pedro Ovalles y calle El Canal de la urbanización La Arboleda |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Gobernación del estado Aragua

Significativa agrupación nacida en 1960 con el nombre inicial de Teatro Estudiantil de Veterinaria y Agronomía, Teva, y cuyos montajes, directores, actores, actrices y dramaturgos marcaron de manera significativa la historia teatral de Maracay y del país. Aún hoy sirven como referencia montajes de Ricardo Chalbaud, Humberto Orsini, Ricardo Rodrí-

guez, José Ignacio Cabrujas, Clemente Izaguirre, Hernán Lejter, Rodolfo Santana, Armando Gota y Pablo Navas. Desde 1990 el TUM está dirigido por Lali Armengol, con trayectoria en el Teatro de Calle y como Dramaturga y Directora, iniciándose así una etapa que se caracteriza por la producción de trabajos teatrales que expresan la complejidad de la vida estudiantil universitaria y la vida política de un país. Montajes como Vea y cruce, Nacimiento jodiente, La octava democracia, Todo en el mar menos algunas cosas, Con un poco de…, Puntos suspensivos etc, etc, Ojos sembrados, Open la puerta, Cambio escritorio por pupitre y Descuelgue, son parte de dicho propósito. Esta agrupación ha recibido en cuatro oportunidades (1994, 1997, 2000 y 2002) el Premio Mérito Estudiantil Mención Actividad Artístico Cultural, que el Vicerrectorado Académico de la Universidad Central de Venezuela otorga a agrupaciones o individualidades destacadas. Asimismo, la Comisión Permanente de Cultura del Municipio Libertador del Distrito Capital, Caracas, otorgó el Premio Municipal de Teatro 2002 a Open la Puerta, como Mejor Obra de Teatro Universitario.

Escuela de Música Federico Villena |MUNICIPIO| Girardot |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Maracay

Fue creada en 1969 por el músico Oswaldo Guevara, con la denominación de Escuela Popular de Música y bajo los auspicios de José Vicente Torres, entonces director del Conservatorio de Música del estado Aragua. Su principal objetivo fue el de popularizar y extender la educación musical en la región mediante un novedoso sistema teórico- práctico de enseñanza, cuya aplicación tuvo exitosos resultados y cuyos principios fueron tomados en cuenta en la conformación del sistema de orquestas infantiles y juveniles de Venezuela, a partir de 1973. En 1975 la escuela recibió el nombre del músico aragüeño Federico Villena, destacado exponente del romanticismo venezolano. En el seno de este centro de enseñanza musical se creó la Coral Federico Villena en 1970 y en 1973 la Orquesta Sinfónica Federico Villena, la cual se inició como actividad complementaria obligatoria dentro del pensum de estudios e hizo su debut público en el Teatro de la Ópera de Maracay el 27 de mayo de 1976, con el maestro José Antonio Abreu como director invitado. Esta agrupación ha aportado importantes músicos profesionales ejecutantes a

204

205

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIOS GIRARDOT-FRANCISCO LINARES ALCÁNTARA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipio Girardot by jou jos - Issuu