Municipios Carrizal/Los Salias

Page 46

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Escuela Técnica Agropecuaria Carrizal |MUNICIPIO| Carrizal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Diego |DIRECCIÓN| Carretera vía Carrizal |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes

Fundada el 16 de noviembre de 1959, su sede está emplazada en un área de 10 hectáreas, bordeada de excepcionales montañas. Esta hacienda fue donada por el general Marcos Pérez Jiménez, al militar Pulido Barreto, como parte de su plan de conceder las tierras altoamirandinas a todos sus militares. Luego de su caída, el Estado fundó allí la Escuela Granja Carrizal, usando los espacios de la quinta para las áreas administrativas. Inicialmente se dictaron clases de 4º, 5º y 6º grado a jóvenes del medio rural, los cuales fueron seleccionados previamente por el director de núcleo, les enseñaban oficios del hogar a las niñas y oficios

LA CREACIÓN INDIVIDUAL del campo a los niños, con la finalidad de que fuesen aplicados en el medio al cual pertenecían. Pero con la creación de las escuelas unitarias de 1º a 6º grado, se eliminan los grados impartidos para ese entonces y se eleva de séptimo a noveno grado (actualmente tercera etapa). En 1958, el dueño se presentó en la hacienda con la intención de recobrar sus tierras y desarrollar allí un complejo urbanístico residencial, pero la comunidad se organizó y se opuso a tales intervenciones, argumentando su orgullo por la existencia de tan importante espacio educacional. En 1988, se introducen programas de educación básica en el medio rural y se convierten en Escuela Básica Agropecuario. Desde 1999 pasa a ser Escuela Técnica Agropecuaria, desde 7º a 6º año, egresando alumnos con el título de Técnicos Medios Agropecuarios en la mención de zootecnia, de la cual han egresado cuatro promociones. En el año 2004-2005, se inicia un nuevo pensum con las menciones Producción Pecuaria y Producción Agrícola. Esta escuela funciona como internado, y

sus dormitorios fueron construidos en una sola área, porque anteriormente los pocos alumnos que pernoctaban en esta escuela, se quedaban en las instalaciones de lo que fue la casa de la hacienda. Esta escuela es de gran importancia para el municipio Carrizal, pues es la única en su tipo en la región altomirandinas.

Fundación cultura comunera |MUNICIPIO| Los Salias |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de los Altos |DIRECCIÓN| Pueblo de San Antonio de los Altos

El 17 de agosto de 1987 se acuerda en asamblea la creación de la fundación cultural comunera. En 1988 son registrados sus estatutos y es enviado el proyecto para la sede a la gobernación del estado Miranda. En 1996 es inaugurada la sede que da cobijo a la nueva fundación integrada por Vidal González, Diego Antonio Díaz, Leonardo Aponte, Jesús Hidalgo, Gertrudis Hernández, Miguel González, Aníbal Espinosa, Pedro Díaz, Ángel Tobías González, César Monroy, Carlos Sanabria, Guillermo Haddad, Luis Valero y Rafael Haddad como presidente de la fundación. Surge de la necesidad de una sede cultural que conformara a todos los habitantes de ese pueblo que incluía a los 40 descendientes de familias canarias y la nueva ciudad en desarrollo creciente. Actualmente en la fundación se forman a niños y adultos en diversas áreas como teatro, música, pintura, talleres de lectura, cursos de manualidades, astrología, inglés, flamenco, danza y se efectúan conferencias y eventos especiales entre otras cosas. Así como también se encarga de coordinar y producir un medio impreso denominado El Comunero desde 1987.

1953 abandona esta escuela para junto con otros artistas fundar el Taller Libre de Arte Maracaibo a finales de ese mismo se residencia en Caracas para continuar sus estudios en la escuela de Artes Plásticas y Aplicadas hasta 1954. A partir de 1958 inicia sus exposiciones iniciando con obras figurativas con Luis Chacón y Rafael Sandoval en la Galería Norte-Sur de Caracas. Entre sus exposiciones se pueden nombrar 1969 Galería Banap, Caracas, 1971 imágenes cósmicas exposición presentada en Caracas, Barquisimeto y Maracaibo, 1972 el mundo cósmico de Manuel Finol en Caracas y Maracaibo, 1973 sala de exposiciones de plaza Bolívar, Caracas, 1976 centro de Bellas Artes de Maracaibo, 1979 Hotel Meliá de Puerto La Cruz, 1980 Dos momentos en la pintura, San Cristóbal, 1987 tiempo de caminos en Caracas, 1990 lo real memorioso en Maracaibo entre otras. Entre los premios recibidos por Finol se encuentran en 1969 segundo premio, salón IVP, 1970 primer premio, I salón de pintura de las Fuerzas Armadas, Caracas, 1988 segundo premio concurso de pintura aniversario de acción democrática, Ateneo de Caracas. Desde hace algunos años este artista plástico se encuentra residenciado en el municipio Los Salias y dirige actualmente el Nuevo Ateneo Los Salias.

Manuel Finol, pintor |MUNICIPIO| Los Salías |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de los Altos

Nació en Maracaibo, el 27 de diciembre de 1934. A partir de 1949 inicia su formación académica en la Escuela de Artes Plásticas Julio Arraga de Maracaibo posteriormente en Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIOS CARRIZAL-LOS SALIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipios Carrizal/Los Salias by jou jos - Issuu