LA CREACIÓN INDIVIDUAL
LA CREACIÓN INDIVIDUAL zal, por orden del intendente don Cristóbal Mendoza, fue erigido como parroquia eclesiástica de acuerdo a las leyes de la Gran Colombia; “12 de febrero de 1827”, fecha en la cual don José Manuel Álvarez donó una gran porción de sus terrenos para la construcción del pueblo y la iglesia (con el arrendamiento de las tierras sobrantes se mantuvieron los preceptores de las instituciones creadas); y por último “11 de noviembre de 1987”, fecha en la cual Carrizal fue elevado a municipio autónomo por la asamblea legislativa del estado Miranda.
Desde hace más de veinticinco años Dámaso Blanco es vecino de la urbanización Los Castores en San Antonio de los Altos, donde es apreciado por toda la comunidad, no sólo por su trayectoria deportiva sino por su don de gente, que demuestra en todos los actos de su vida.
Oliver Jiménez Escobar, músico |MUNICIPIO| Los Salias |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de los Altos
vivienda. Actualmente el ancianato Madre Carmen se encuentra bajo la la responsabilidad de la Fundación Maria Gil y de la Congregación de las Hermanas Efesinas.
|DIRECCIÓN| Residencia Santa Anita
Dámaso Blanco, beisbolista |MUNICIPIO| Los Salias |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de Los Altos |DIRECCIÓN| Urbanización Los Castores
Escudo del municipio Carrizal
Compositor, vionilista y cantante con más de 22 años de experiencia. Ha trabajado con Trino Jiménez, Eduardo Estanburi y Arturo Reyes. También como cantante de jingles, producciones musicales y actuación en series de televisión y obras de teatros. Actualmente imparte clases de violín desde hace más de 5 años en la Fundación Cultural Comunera.
|MUNICIPIO| Carrizal
ra humana en el taller de Antonio Chiffone 2000-2003, tecnología escultórica 2000-2005. Actualmente se desempeña como la coordinadora del gabinete del estado Miranda, para el Ministerio de Cultura.
Olga Alliot |MUNICIPIO| Los Salías |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de los Altos
Esta destacada artista estudió arte en 1987 en el taller de José Fernández Díaz del Conac y realizó estudios de serigrafía, posteriormente egresa como especialista en artes gráficas de la Escuela de Artes Visuales Cristóbal Rojas. Sus fotografías se enmarcan dentro de la tendencia social, siendo su más reciente trabajo la instalación de la exposición Objetos personales expuesta en la galería de la Fundación Banco Industrial de Venezuela, en la cual se recopilan 80 fotos de campesinos ajusticiados en el país.
Ancianato Madre Carmen |MUNICIPIO| Carrizal |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Carrizal
Este ancianato, surge de la iniciativa de Jose Gregorio Díaz quien preocupado por conseguirle unn hogar a una anciana que había quedado sin vivienda coordina un centro que brinde cobijo a personas de la tercera edad que no poseen
|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Todo el municipio
Seminario Don Bosco
Con diseño y dibujo de Renny Hernández, el escudo del municipio Carrizal está dividido en tres cuarteles: en el cuartel izquierdo aparecen representadas las empresas e industrias que han llevado al desarrollo de Carrizal; en el cuartel derecho se plasma un paisaje que reproduce las verdes colinas que embellecen al municipio y en el cuartel inferior se encuentra la iglesia del pueblo de Carrizal, dedicada a San Juan Bautista, símbolo de la identidad religiosa de los carrizaleños. En la parte superior del escudo hay un par de cornucopias que representan la abundancia de frutas y hortalizas producidas en las fértiles tierras del municipio. A los lados del escudo hay dos ramas y en la parte baja del escudo hay una banda color oro que tiene impresas tres importantes fechas para los carrizaleños: la primera es “17 de abril de 1826”, fecha en la que Carri-
|MUNICIPIO| Los Salias |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Antonio de los Altos |DIRECCIÓN| Colinas de San Antonio
El destacado beisbolista Dámaso Blanco nació en Curiepe, estado Miranda, el 11 de diciembre de 1941, pero su infancia transcurrió en Petare, donde se inició a los trece años en el béisbol, participando en las populares caimaneras. En el año 1959, después de tener una trayectoria en el béisbol amateur, formó parte de la selección de Venezuela que ganó la medalla de oro en los Juegos Panamericanos desarrollados en Chicago, Estados Unidos. Dámaso Blanco debutó en la liga venezolana con el equipo Pampero y después jugó sucesivamente con los Leones del Caracas, los Tiburones de La Guaira, los Tigres de Aragua y los Navegantes del Magallanes, siendo en este último donde logró mayor popularidad como defensor de la tercera base. Debutó en el béisbol de Estados Unidos en 1961 con el equipo El Paso, sucursal de los Gigantes de San Francisco. Tras esto tuvo un largo peregrinar de doce años en las ligas menores. En mayo de 1972 debutó en las Grandes Ligas con los Gigantes de San Francisco, donde permaneció por tres temporadas hasta 1974, año en que se retiró como jugador activo y abrazó la carrera de comentarista de béisbol en radio y televisión.
El 15 de enero de 1908 se llevó a cabo la erección canónica del noviciado salesiano en Venezuela, siendo la cronología de la orden la siguiente: de 1907-1908 el noviciado funcionó en el Colegio Don Bosco en Valencia, estado Carabobo. En 1927, por nueve meses laboró en Valencia y por un mes en Sarría, Caracas. De 1927 a 1935 el noviciado salesiano se ubicaba en La Vega, Caracas; de 1935 a 1945 en el Liceo San José de Los Teques; de 1945 a 1947 en Boleíta, Caracas; de 1951 a 1963 en Los Teques, Santa María y de 1963 hasta la fecha, en San Antonio de los Altos, en el Seminario Don Bosco, cuya sede se empezó a construir en 1961. Uno de los más destacados directores del noviciado salesiano fue el padre José Bordoni, nacido en San Paolo, Brescia, Italia, el 17 de agosto de 1928 y fallecido el 21 de octubre de 2004 en Caracas. El Seminario Don Bosco y su noviciado son de gran importancia para la formación sacerdotal salesiana en Venezuela. La educación brindada en el seminario es la más
82
83
Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006
MUNICIPIOS CARRIZAL-LOS SALIAS