Municipio Cabimas (Estado Zulia)

Page 50

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL obra fue realizada por el artista plástico Oscar Faría. Un retrato de Pedro Oporto realizado por Gisela Gallardo de Farias, dibujado en creyón sobre cartulina, de aproximadamente 60 cm por 70 cm, enmarcado en aluminio. Un retrato de Gabriel Bracho elaborado en carboncillo sobre una cartulina de 60 cm por 70 cm, enmarcado en cañuela de madera; esta pieza fue realizada por Ángela Carrizo. Una pintura de San Benito de Palermo elaborada sobre madera, que mide 45 cm por 60 cm, enmarcada en cañuela de madera color marrón. Se encuentra ubicada en la oficina de administración de dicha escuela. Por último hallamos un retrato de Armando Reverón realizado en óleo sobre tela, de aproximadamente 50 cm por 60 cm, elaborado por Zoraida Durán profesora de la escuela. Las obras se conservan en buen estado y se encuentran en la Alcaldía de Cabimas.

propiedad del Instituto Nacional de Menores INAM. Actualmente asisten al mínimo 100 personas diariamente, entre jóvenes y niños, para practicar deportes.

Abdenago Borjas, Neguito, compositor |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

Imprenta Ecuador |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

Simón Bolívar, busto

|DIRECCIÓN| Calle Alonso 11, casco central

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

Fue creada en el año 1938 por su fundador y dueño Fausto Rivadeneira, nacido en Ecuador; de allí proviene el nombre de la imprenta. Inicialmente cuando el local se fundó, estuvo ubicado en la calle el Rosario. En 1968 fue mudada para la calle Alfonso nº 11 donde funciona actualmente, es un edificio grande cuyas medidas son 20 m por 35 m y la altura es de 3,30 m. Todas las maquinarias que se emplean son de fabricación Alemana, marca Heidelberg FOCET. Es la imprenta más antigua que existe en Cabimas, en ella se hacen sellos, tarjetas de todo tipo, afiches a color, y blanco y negro, y todo lo que es impresión en papel y tipografía en general. Aunque su fundador falleció, sus hijos heredaron la empresa y están al frente del negocio.

|DIRECCIÓN| Sede de la Policía Regional

Busto del Héroe de la Patria de una muy particular manufactura, cuyas medidas aproximadas son 50 cm de altura por 40 cm de ancho; está vaciado en metal patinado en color dorado. Está colocado sobre un pedestal rectangular de 1,5 m de altura aproximadamente. En esta pieza notamos como el escultor ha tenido libre albedrío en la realización, brindándole a la expresión de Bolívar rasgos muy singulares.

Conocido en el ámbito gaitero y a nivel nacional como Neguito Borjas; nació en Cabimas en el Barrio Obrero un 3 de febrero de 1956. Heredó la vocación musical de su madre Hilda Rosa Urdaneta de Borjas, mujer de reconocida trayectoria artística, quien supo estimularlo desde pequeño. A los nueve años formó parte de un grupo gaitero familiar llamado Los Forasteros, y alrededor de 1975 se integró a la agrupación musical Gran Coquivacoa, de la cual aún sigue formando parte. Su lista de composiciones es extensa, entre las más relevantes se encuentran El reportero, Los burreros, La pava, Morrocoy, Cumpleaños, El béisbol, Gaitear es mi vida, El testamento, Como zuliano que soy, entre otros, no obstante su tema más conocido y difundido es Sin Rencor. Ha sido el único compositor en la historia de la gaita que ha logrado por cinco años consecutivos acaparar todos los galardones, a nivel regional y nacional, para compositor solista y gaita del año. Entre los premios más significativos que ha obtenido destacan: Las Cabras-1986, Punta Icotea1987, Gaita a Molero-1988; La Alianza-1989 y El Enlosao1990. Cabe destacar que sus composiciones reflejan estampas propias de sitios, personajes y costumbres del pueblo zuliano.

Parque Argenis Gómez

Escudo del municipio Cabimas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

|DIRECCIÓN| Sector Las Delicias Nuevas

Colección de obras de arte de la Escuela de Artes Plásticas Pedro Oporto |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas |DIRECCIÓN| Calle Rosario, frente a Automotriz Cabimas |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Escuela de Artes Plásticas Pedro Oporto

Es una colección compuesta por varias obras de arte, entre las que destacan un retrato al óleo del General Rafael Urdaneta, autoría del artista plástico Freddy González. Un cuadro al óleo donde apreciamos varias facetas en la vida de Simón Bolívar a través de los cambios de su rostro: el niño, el joven estudiante y el adulto maduro y Libertador de América; la

El Parque Argenis Mendoza fue fundado en el año 1959 por el gobierno nacional. Su nombre es una forma de rendir homenaje a un destacado deportista de origen oriental. El local es

Constituye un símbolo histórico, contiene elementos característicos de su realidad (religión, naturaleza e historia); fue creado en el año 1968 y presentado en una sesión solemne de la municipalidad con la bendición de monseñor Constantino Maradei. El escudo presenta las siguientes características: está dividido en tres partes, en una de ellas están la corona y el rosario de la patrona Virgen del Rosario; al lado, en la otra división aparecen dos palmeras, un barco de vela y un pozo petrolero en el horizonte; en la parte inferior hay tres árboles de cabima o copaiba que simboliza el origen del nombre de la ciudad. Debajo del escudo hay una cinta tricolor enlazada con la fecha de la fundación de la ciudad y el lema Los pueblos decaen, no mueren, escrito por Plinio Marín.

96

97

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIO CABIMAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.