Municipio Cabimas (Estado Zulia)

Page 17

LO CONSTRUIDO

LO CONSTRUIDO

Ciénaga de la entrada de Cabimas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas |DIRECCIÓN| Entrada de Cabimas |ADSCRIPCIÓN| Pública

Es una extensión de agua, que se une con las aguas del lago de Maracaibo a través de un caño pequeño y a su vez también con el barrio Los Olivos, cuyas casas se inundan en épocas de lluvia. Es un paraje de gran belleza, que representa gran atractivo visual para la ciudad, ya que se pueden apreciar gran cantidad de garzas que adornan el lugar. Se puede observar en la parte izquierda, cuando se entra a la ciudad de Cabimas, viniendo del Municipio vecino Santa Rita. En esta ciénaga abundan varias especies de peces, entre ellos el bocachico. El nivel de agua suele subir para la época de verano.

Hospital Doctor Adolfo D’ Empaire

de madera, metal y vidrio. Se implanta en una parcela aislada provista de área de estacionamiento, espacios destinados a hospitalización, y atención y servicio al paciente en diversas especialidades. Su construcción estaba diseñada para 600 camas pero quedó con 200, que atienden a la población de la Costa Oriental. Es muy valorado en virtud del importante servicio que les brinda a los pobladores de Cabimas desde su creación hasta hoy.

Casa de Mapuyesa |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas |DIRECCIÓN| Avenida Andrés Bello, sector Ambrosio, nº 260 |ADSCRIPCIÓN| Privada

Construcción antigua, edificada aproximadamente en el año 1900. Es una de las primeras casas construidas en Cabimas que aún perdura en el tiempo. La primera dueña fue Prudencia Freites Navas. Se caracteriza por tener techo de zinc a dos aguas, sujeto con listones de madera. Su estructura es de concreto armado, pero inicialmente era de barro. En la parte frontal tiene dos ventanales de madera de dos hojas, con rejas de arabescos de color blanco localizadas a ambos lados de la puerta central de acceso. La puerta principal es de doble hoja de madera. Fue construida en una parcela aislada circundada por grandes árboles y piso de arena. Está delimitada por una acera de cemento y reja. Internamente tiene tres habitaciones, sala comedor y en la parte posterior hay una cocina y un corredor. En el frente que da hacia la playa se encuentra una enramada a la que le dicen pruda, la cual es de zinc y palma de coco.

Escuela Básica Nacional Cabimas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas |DIRECCIÓN| Carretera H, al lado del tanque INOS |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Educación y Deportes

La Escuela Básica Nacional Cabimas fue construida por el Antiguo Ministerio de Obras Públicas, hace 43 años aproximadamente. Se organiza en tres módulos de edificaciones rectangulares. Las paredes son de bloque, el piso de cemento y el techo de láminas. Los salones son amplios y ventilados. Además cuenta con una cancha deportiva y comedor escolar. Tiene trece aulas, distribuidas de la siguiente manera; diez aulas para la I etapa y II etapa y tres aulas para preescolar. En la entrada se observan murales en la pared, jardineras y un asta para la bandera. El patio de recreación tiene áreas verdes. Es ampliamente valorada por la comunidad por su importancia en la formación educativa de los niños y jóvenes del lugar.

|CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas |DIRECCIÓN| Avenida Andrés Bello, sector Ambrosio |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Ministerio de Sanidad y

Calle Principal, antiguo Camino Real

Desarrollo Social, MSDS |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Cabimas

El hospital de Cabimas cuyo nombre es Doctor Adolfo D’ Empaire, se comenzó a construir en el año 1959, bajo la presidencia de Raúl Leoni en el año 1963. Fue levantado gracias a la lucha de la comunidad. Se trata de una edificación erigida con modernos materiales y líneas arquitectónicas sencillas. En ella se utilizó concreto armado en estructura, paredes de bloques frisados, puertas y ventanas

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

|DIRECCIÓN| Casco central |ADSCRIPCIÓN| Pública |ADMINISTRADOR/CUSTODIO O RESPONSABLE| Alcaldía del municipio Cabimas

Cuentan los estudiosos de la historia y la comunidad en general, que esta calle era la única forma de comunicación vial que tenía la ciudad de extremo a extremo. Es por ello

MUNICIPIO CABIMAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipio Cabimas (Estado Zulia) by jou jos - Issuu