Municipios Bolívar/José Félix Ribas

Page 38

LA CREACIÓN INDIVIDUAL

LA CREACIÓN INDIVIDUAL Ángel Custodio Morales, cronista |MUNICIPIO| José Félix Ribas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| Zuata |DIRECCIÓN| Calle Andrés Bello, cruce con calle Ribas

Maestro y cronista nacido en Zuata, el 2 de octubre de 1936. Desde temprana edad comenzó a labrar las tierras de su familia, sembrando y recogiendo leña. A sus 10 años expresa a su padre la necesidad que tiene de realizar estudios, y es entonces cuando ingresa a la Escuela Federal de Zuata. Cursa estudios medios en un liceo de La Victoria a donde se trasladaba diariamente. Una vez obtenido el título de bachiller comienza a dar clases como maestro normalista no graduado. Decidiendo estudiar esta carrera, se traslada a la ciudad de Caracas donde ingresa al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. En la capital, además de obtener el título de maestro normalista realiza varios cursos. Tiene el mérito de haber sido el primer maestro graduado de la Escuela Federal de Zuata y el primer director de esta ciudad en la Unidad Educativa Nacional Zuata, de donde se jubiló con 31años de servicio. Este aragueño nacido en Zuata se ha ganado el cariño y respeto de su comunidad y como cronista de la localidad se ha dedicado de lleno a rescatar los valores históricos, culturales y sociales de la población. En la actualidad está terminando de escribir un libro que se titula Zuata y su valle, enclave acogedor de los valles de Aragua, donde reseña cómo y cuándo nace Zuata y por qué lleva ese nombre.

mo también de las fusiones musicales que realzan la música afroamericana. Está conformada por diez personas en su mayoría jóvenes estudiantes. Sus integrantes, adicionalmente fabrican tambores con el fin de dar a conocer a los niños, jóvenes y adultos la importancia de cada uno de los ritmos propios de las costas venezolanas. Para la comunidad esta agrupación musical es muy valorada y apreciada por el trabajo que realiza con los más pequeños de la población en la enseñanza de la cultura y las tradiciones.

Miguel Ángel Álvarez, primer cronista de La Victoria |MUNICIPIO| José Félix Ribas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Victoria

Poeta, escritor y cuentista, descendiente de ilustres próceres victorianos nació en La Victoria el 29 de septiembre de 1905. Junto a Sergio Medina, Ramón Briceño Ortega, Carlos Blank, Carlos Aponte y Miguel Ramón Utrera integran la promoción de intelectuales aragüeños de comienzos del siglo XX. Colaboró en periódicos regionales y nacionales y en Fantoches de Leoncio Martínez. Fue miembro fundador de la Sociedad Bolivariana de La Victoria, primera de Aragua y de otras instituciones culturales. En 1965 fue designado Primer Cronista Oficial de la ciudad de La Victoria, cargo creado por el ilustre Concejo Municipal del Distrito Ricaurte el cual desempeñó hasta el día de su muerte acaecida en Maracay el 24 de septiembre de 1975. La comunidad lo valora por su condición de primer cronista de la ciudad y por el legado cultural que les dejó y muestra de este reconocimiento es haber honrado con su nombre el Liceo de la Urbanización La Mora. La colectividad espera que sus cenizas reposen en la tierra que lo vio nacer.

Querube de Venezuela, grupo musical |MUNICIPIO| Bolívar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Mateo

Fray Idelfonso, un santo victoriano

Nueva York. Posteriormente realizó las obra La oración de la mañana en el desierto y, por último, Ensayos históricos sobre la orden de Santo Domingo. En 1894 pasa al convento Rosary Hill de Nueva York, donde culminó los estudios de teología que había iniciado en la Universidad de Caracas. Años más tarde, en 1899, regresa a Venezuela y comienza una lucha para que se instaure nuevamente en el país la orden de Santo Domingo, la cual fue expulsada durante el régimen de Juan Vicente Gómez. Fray Ildefonso murió el día 26 de marzo de 1900, cuando aún se presentaban problemas para el regreso de la orden, pero su sueño se vio cumplido tres años más tarde, en 1903.

Carmen Cristina Gómez Bolívar, trabajadora social |MUNICIPIO| Bolívar |CIUDAD/CENTRO POBLADO| San Mateo |DIRECCIÓN| Urbanización Bolívar, calle 1, nº 21, sector Los Angelinos

Destacada trabajadora social de la comunidad de Los Angelinos, conocida localmente como Teresa. Nació en Cagua el 12 de marzo de 1949, hija de Carmen Bolívar de Gamez y Guenceslao Gamez. Cuando tenía cinco años su familia se trasladó a San Mateo. Inició su quehacer social hace aproximadamente 18 años como colaboradora de la hacienda El Palmar, atendiendo a la población infantil de las diferentes comunidades de San Mateo. En la labor cultural lleva algo más de quince años, y en esto se inicia cuando su hija integra las Danzas Florapase, organización dirigida por Zulay Bencomo. Para la comunidad la labor social y cultural de Teresa es de suma importancia en especial por su trabajo con los niños de la comunidad.

|DIRECCIÓN| Calle principal Los Angelinos, nº 6 |MUNICIPIO| José Félix Ribas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Victoria

Agrupación musical creada por Yeferson Yanez y Carlos Torrealba el 23 de mayo del 2000. Su ritmo musical se basa en el estudio de ritmos autóctonos de nuestro país, así co-

El 20 de octubre de 1872 nace en La Victoria Hermógenes Simón Izaguirre Valero, hijo de Hermógenes Izaquirre y de Rosa Valero Lara, hoy en día es recordado con el nombre de fray Idelfonso. Fue bautizado un mes después de su nacimiento y confirmado en San Sebastián de los Reyes en el año de 1880. A los trece años ingresó a la Escuela Episcopal de Caracas y recibió las órdenes menores. Una vez finalizados los estudios medios en filosofía, viajó a Trinidad y a Holanda con el fin de realizar su noviciado. En 1892 inicia su carrera literaria con la obra Santo Tomás de Aquino y la juventud estudiosa, la cual fue publicada en

José Caldas, artista plástico |MUNICIPIO| José Félix Ribas |CIUDAD/CENTRO POBLADO| La Victoria |DIRECCIÓN| Urbanización Vista Hermosa, parcela nº 12, casa nº 14

Reconocido y apreciado en la comunidad por su destacada carrera artística. Este hijo de la ciudad de La Victoria nació el 25 de julio de 1953. Cuando tenía veinte años inició sus estudios de pintura con el maestro Evelio Giuseppe en el Taller de Arte Libre de Cagua, fortaleciendo su aprendizaje durante tres años. Realizó estudios de arte durante un año, con los maestros Alejandro Ríos

y Jorge Chacón, integrando así el Grupo Sabaneta en la localidad de Sabaneta del Consejo. Su primera exposición individual la realiza en el Concejo Municipal de Cagua en el año 1980. A lo largo de su carrera ha realizado otras exposiciones individuales en instituciones como el Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu ubicado en la ciudad de Maracay, una de ellas como itinerante por las salas de expansión del Macma en el estado Aragua. Ha recibido premios en el Salón de Arte Aragua y en el Salón Municipal de Arte Girardot. También ha mostrado su trabajo en varias ediciones del Salón Julio Arce de Barquisimeto, varias ediciones del Salón de arte de Güigüe y el Salón Caribe de Coro, entre otros. En el año 2004, participó en el Salón Arturo Michelena de Carabobo. Actualmente, está representado en el Museo de Arte y Sátira de Bulgaria y en el Museo Uzcátegui de Colombia, así como en algunas colecciones privadas de Puerto Rico, Estados Unidos, Inglaterra y otros países del mundo. Está casado con la coralista y cantante Noemí Tejada y, al igual que ella, divide su tiempo entre su profesión y

72

73

Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2006

MUNICIPIOS JOSÉ FÉLIX RIBAS-BOLÍVAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Municipios Bolívar/José Félix Ribas by jou jos - Issuu