DOSSIER TALLER IX ARQUITECTURA

Page 1

TALLER ANTEPROYECTO DE PROFUNDIZACIÓN 2019-2023 DOSSIER
Prof. Alejandro Lara Gori Prof. Ayudante Alfonso Reyes Espinoza | Monitor/Colaborador Daniel Valenzuela Latorre

Profesor Titular: Alejandro Lara Gori Director de Obras Municipales Magister, en calculo estructural U Mayor Arquitecto, Universidad Central de Chile Construcción, Universidad Federico Santa Maria

Profesor Ayudante: Alfonso Reyes Espinoza Arquitecto Revisor Master en Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática Politécnica de Madrid Arquitecto , Universidad Central de Chile

El Arquitecto Alejandro Lara Gori, profesor con trayectoria en el área de Estructuras y Director de Obras de la I. Municipalidad de Til-Til, es invitado en 2019 a participar del Taller Anteproyecto de profundización de la Universidad Central de Chile, correspondiente al 9° Semestre de la carrera de arquitectura. Liderado por él, el equipo docente se complementa con el arquitecto UCEN y arquitecto Revisor de la I. Municipalidad de TilTil Alfonso Reyes Espinoza, quien participa como profesor ayudante. Asimismo, el arquitecto UCEN Daniel Valenzuela Latorre, quien luego de realizar supracticaprofesionalenlaI.MunicipalidaddeTilTil se une a la Dirección de Obras, participa como monitor/colaborador del citado curso.

Monitor: Daniel Valenzuela Latorre Arquitecto Revisor Arquitecto , Universidad Central de Chile

El equipo, propone como área de intervención la comuna de Til-Til, dada la relación de los docentes con el Municipio, lo cual aterriza los enfoques de los estudiantes a lo largo del proceso del curso. La cercanía con la realidad comunal y la disponibilidad de información y medios facilitada por el equipo y el municipio, dan como resultado una valiosa primera aproximación al estudiante hacia un enfoque real en el desempeño de la profesión de arquitecto.

Equipo Docente

Taller Anteproyecto de Profundización

PROGRAMA DE ASIGNATURA

PLAN DE ESTUDIOS: AR-03 - 9° SEMESTRE

FACULTAD: FINARQ UCEN

CICLO DE FORMACIÓN: Profesional

LÍNEA DE FORMACIÓN: Diseño y Proyecto

ASIGNATURA: Taller Anteproyecto de Profundización

UNIDAD 1: CRITERIOS DE DISEÑO Y FORMULACIÓN

CONCEPTUAL

• Identi昀椀cación de problemáticas urbanas y programáticas.

• De昀椀nición de criterios de diseño sustentable y variables bioclimáticas.

• Valoracióndenormativasurbanas,arquitectónicasy constructivas.

• Formulación conceptual del proyecto. Imágenes objetivo.

UNIDAD 2: FORMULACIÓN DE ANTEPROYECTO

• Diseño de anteproyecto de arquitectura.

• De昀椀nición de criterios sistema constructivo y estructural.

• Estudiosvolumétricosydesarrollodeplantas,cortesy elevaciones utilizando la plataforma BIM.

UNIDAD 3: DESARROLLO DE ANTEPROYECTO

• Diseño de anteproyecto de arquitectura. Desarrollo de secciones constructivas y modelos estructurales.

• Elaboración de imágenes objetivo y comunicación del proyecto.

La Ilustre Municipalidad de Til-Til, a través de su Alcaldía y Dirección de Obras, formó una red de apoyo e insumos para el curso de “Taller anteproyecto” que permitieron la ejecución del mismo en un contexto real, y por consiguiente con problemáticas reales.

Los estudiantes, durante el período de tiempo que se ha realizado este curso integrado en la comuna de Til-Til, han tenido la posibilidad de realizar visitas a terreno, tanto como curso, grupos reducidos e individuales. Cada una de estas instancias ha sido guiada respectivamente por conocedores de la comuna, en donde se han identi昀椀cado problemáticas presentes en Til-Til, las cuales por consiguiente se vuelven oportunidades programáticasparaeldesarrollodelanteproyecto arquitectónico.

Dentro de las temáticas abordadas en el curso para el desarrollo del anteproyecto arquitectónico en favor de mejorar la comuna de Til-Til, destacan por ejemplo: La renovación, proyección y diseño urbano, la recuperación y puesta en valor de infraestructura abandonada, reciclaje, contaminación, ciencia e investigación, educación, salud, turismo, entre otros.

Localización del curso: la comuna de Til-Til
Exposición Exámen de Taller Anteproyecto, Sala de exposiciones Centro Cultural de Til-Til
Ubicación Anteproyectos de arquitectura destacados
2019-2021
01.
Viviendas sociales Huertos Familiares
09. Jardín Infantil Huertos Familiares
08.
CESFAM Huertos Familiares
Ruta del recuerdo, ferrocarril Til-Til
Centro Cultural Social y Ambiental
Til-Til: Vistas de ensueño
Viviendas
Villa Hermosa
de Til-Til
05. Escuela de Rungue 02.
03.
04. Cementerio
06.
sociales
07. Central Interferroviaria
01. 04. 07. 02. 05 08. 03. 06. 09.
01. Viviendas sociales Huertos Familiares, Valentina Guzmán 02. Museo Ruta del Recuerdo del Ferrocarril de Til-Til, Carol Hemmelmann
03. Centro Cultural Social y Ambiental Ex Subestación eléctrica Rungue
Valenzuela
, Francisca
04.
Cementerio Til-Til: Vistas de ensueño, Nicolás Zúñiga 05. Escuela de Rungue, Vicente Schuchert 06. Viviendas sociales Til-Til, continuación proyecto “Villa Hermosa”, Catalina Rosas 07. Central Interferroviaria de Til-Til, Miguel González
08.
CESFAM Huertos Familiares, Matías González 09. Jardín Infantil Huertos Familiares, Gabriel Saavedra

CENTRO DEPORTIVO TILTIL

CASAARTESANAL DE CALEU

RECUPERACION SUBESTACION ELECTRICADE RUNGUE

DOSSIER

TALLER ANTEPROYECTO DE PROFUNDIZACIÓN (2019-2023)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.