Agua a Fondo - Edición 49

Page 1

1

JUNTOS CUIDAMOS LAS FUENTES DE AGUA

Nº 49 - Julio 2022 - Tiraje 800 ejemplares

Esta edición

E

n la edición n.º 49, a propósito del Día Nacional de los Páramos, le contamos sobre los páramos, su importancia y acciones para protegerlo. Conversamos con Óscar Rojas, Viceministro de Agua del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica, sobre la importancia de la protección, recuperación, y conservación de los páramos. Conozca sobre el trabajo que realizan FONAG y la Alcaldía de Mejía para planificar, articular, coordinar y ejecutar acciones que permitan la creación de nuevas Áreas de Protección Hídrica. Entérese sobre los resultados del estudio de la población de venados en el Área de Conservación Hídrica del Antisana. Infórmese sobre el impacto del trabajo del FONAG como aporte al Plan de Acción REDD+ “Bosques para el Buen Vivir” 2016 – 2025, en el marco del convenio con PROAmazonía. Aprenda sobre el trabajo de FONAG y Fundación Jocotoco por la conservación y restauración de ecosistemas biodiversos fuente de agua. Floresmilo Cando guardapáramo de EPMAPS-Agua de Quito nos cuenta sobre el trabajo de monitoreo y vigilancia que realiza en una zona de importancia hídrica, que abastece a gran parte del sur de Quito. Infórmese sobre el intercambio de experiencias de fondos de agua de Ecuador, Colombia y Perú, centrado en Restauración y monitoreo de turberas altoandinas, que se realizó en Quito, Ecuador. Le invitamos a disfrutar de su periódico del agua y a reflexionar sobre la corresponsabilidad que tenemos en la protección del recurso vital desde su fuente.

Acuerdos de cooperación que aportan directamente a la conservación de las fuentes hídricas. Por: Tatiana Castilla y Sophia Lucero, comunicadoras FONAG

FONAG y Mejía:

Una alianza por el agua Como parte de la alianza entre FONAG y Mejía se implementarán acciones para garantizar la disponibilidad de agua en cantidad y en calidad para los habitantes de Quito y Mejía.

E

l Fondo para la Protección del en la implementación de accio- creación de mecanismos finanAgua de Quito (FONAG), tiene nes para garantizar la disponibi- cieros de sostenibilidad que viacomo misión “Contribuir a la lidad de agua en cantidad y en bilicen un Subsistema Municipal protección y restauración de las calidad para los habitantes de de Áreas Naturales Protegidas. Recientemente, en abril de 2022, cuencas hídricas que abastecen ambos cantones. Además, como parte de este las dos instituciones firmaron de agua al Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), incorporando un esfuerzo común, el 21 de febrero un Convenio de Cooperación, enfoque técnico, de equidad so- de 2022 el FONAG y la Empresa que también incluye a la Emprecial y de sostenibilidad.” Basados Pública Municipal de Agua Pota- sa de Agua Potable de Mejía, de tal manera las condiciones Alcantarillado y LAS Generación en este principio, hemos creado ble, JUNTOS CUIDAMOS FUENTES DEqueAGUA alianzas estratégicas con orga- Eléctrica (EPAAGE-Mejía) firma- sociopolíticas para poder llegar nismos, gobiernos seccionales y ron un convenio interinstitucio- a una declaratoria de Áreas de demás instancias que persiguen nal con vigencia de cuatro años, Conservación Municipales, son a fin de conservar y recuperar las muy favorables. el mismo objetivo. Las áreas propuestas son parUna de estas alianzas estraté- fuentes de agua de ambos can!"#$%&'$()'*$%+%",#*%#$ te de una red de biocorredores, gicas ha sido con Mejía, cantón tones. Por otro lado, el GAD Mejía, en áreas naturales y paisajes biocullocalizado en gran porcentaje EMPRESA alianza con el FONAG, siguiendo turales, a conservar en el marco en la cuenca alta del Río GuayELÉCTRICA llabamba, QUITO que S.A. comparte con las directrices del Plan de Desa- de la iniciativa del Gran BiocoQuito intereses en la gestión de rrollo y Ordenamiento Territorial rredor del PUMA. Su declaratoria la cuenca y, más aún, en ciertas (PDOT), ha priorizado la creación aportará al fortalecimiento de las fuentes de agua compartidas. El de nuevas áreas de conservación, estrategias de cuidado y protectrabajo conjunto FONAG-Mejía áreas de protección por riesgos ción de los ecosistemas frágiles se centra en los páramos del San y el fortalecimiento de áreas de en las áreas de interés común enPedro y Pita, principales áreas conservación establecidas. Esto tre Mejía y Quito, y viabiliza un de suministro del cantón Mejía y a través del diseño e imple- Subsistema Municipal de Áreas Quito. En estas zonas se trabaja mentación de biocorredores y la Naturales Protegidas en el Cantón Mejía, con mecanismos de financiamiento para su sostenibilidad a largo plazo. La coordinación conjunta entre ambos cantones es histórica, por primera vez se firman acuerdos y se crea una hoja de ruta a favor de la consolidación y recuperación de fuentes de agua, su biodiversidad y la gestión integral hídrica. ¡Juntos por el agua del futuro! Quito y Mejía.

!"#$%&'$()'*$%+%",#*%#$ EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.

Contenido La conservación de los páramos es una responsabilidad compartida

Censo de venados: análisis histórico, línea temporal y problemática de los cazadores

El páramo también es Amazonía

Pág. 2

Pág. 5

Pág. 6 y 7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Agua a Fondo - Edición 49 by FONAGUIO - Issuu