1
JUNTOS CUIDAMOS LAS FUENTES DE AGUA
Nº 48 - Marzo 2022 - Tiraje 800 ejemplares
La mujer,
Esta edición
E
n la edición n.º 48, la primera del año, le contamos sobre el “Día del Agua” que este año se centra en las aguas subterráneas. Conozca sobre el rol de la mujer en la gestión del agua, contado desde la perspectiva de Susana Escandón, Coordinadora del Programa de Áreas de Conservación Hídrica Sostenibles del FONAG. Sigrid Vásconez, Gerente de Ambiente de EPMAPS-Agua de Quito, nos cuenta sobre su visión acerca de la adaptación al cambio climático y sus efectos en los recursos hídricos. Othón Zevallos, Gerente General de EPMAPS-Agua de Quito, nos cuenta sobre su gestión, y el avance y los retos en la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos para Quito. Infórmese sobre la ampliación de la nueva Planta de Tratamiento de Agua Potable Paluguillo, parte integrante del proyecto Chalpi Grande Papallacta, destinado a dotar de agua potable a las parroquias nororientales del DMQ. Aprenda sobre la hibridación de polylepis racemosa con polylepis incana, y cómo esta aporta a la conservación de los ecosistemas, fuentes de agua. Conozca sobre el agua subterránea y su importancia al ser la base para el suministro de agua potable, sistemas de saneamiento, agricultura, industria y ecosistemas. Luis Guamán, guardapáramo del ACH Atacazo, nos cuenta sobre el cambio de perspectivas por el que pasó, al cambiar el trabajo en hacienda por el trabajo en páramo en temas de conservación. Le invitamos a disfrutar de su periódico del agua y a reflexionar sobre la corresponsabilidad que tenemos en la protección del recurso vital.
esencial para una mejor gestión del agua “El rol de la mujer es importante porque [...] las decisiones que se tomen en las grandes esferas de poder van a tener [...] un efecto directo sobre las personas que usan, gestionan y conservan el agua, que son mujeres.”
E
n el marco de la conmemora- espacios de decisión con respec- Por eso, mientras esa brecha de ción por el Día Internacional to al agua; en el tema de legis- género no esté equilibrada, es de la Mujer, reflexionamos lación, gestión del agua, y hasta muy difícil hablar de una gessobre la presencia y participa- acceso al agua. tión del agua realmente sólida. ción de las mujeres en la gestión del agua. Para esto, conversamos ¿Por qué es importante la par- ¿Cuál es el panorama futuro? con Susana Escandón, coordina- ticipación de la mujer? Muchas veces pensamos que dora del Programa de Áreas de El rol de la mujer es crucial por- el tema de hablar de género o Conservación Hídrica Sostenible que, volviendo desde lo grande hablar de las mujeres en la gesdel FONAG. Al iniciar esta entre- a lo pequeño, las decisiones que tión de los recursos hídricos se vista, Susana habló sobre el rol se tomen en las grandes esferas soluciona integrando mujeres. histórico de la mujer en la ges- de poder van a tener [...] un Por una parte, son estrategias tión del agua: “La mujer siempre efecto directo sobre las perso- importantes de equilibrio de géha estado involucrada [...] en nas que usan, gestionan y con- nero. Tenemos el mismo número diferentes escalas. A nivel co- servan el agua, que son mujeres. de mujeres y el mismo número munitario podemos ver mujeres Sin un análisis diferenciado de de hombres, pero si ese mismo JUNTOS FUENTES AGUA que han estado ligadas al tema CUIDAMOS número DE de mujeres no tiene un las necesidades de LAS las mujeres, de conservación de fuentes, de es muy complejo que se pueda poder equivalente en la toma de tratamiento del agua, de cómo hacer una adecuada gestión. decisiones, posiblemente sigase usa el agua para su comuni- Sin la mujer estaríamos hablan- mos construyendo estrategias dad, para su familia. La gestión do de que ningún proceso que que no permitan que la brecha del agua tiene diferentes niveles Nuestros constituyentes tenga que ver con conservación, de inequidad se equilibre. y hablar de una gestión del agua con gestión del agua, va a tener El futuro de la gestión de los sin la mujer, sostenibilidad. Hablar de soste- recursos hídricos lo veo con EMPRESA es básicamente como no ELÉCTRICA hablar de nada.” nibilidad y leyes sin la mujer es bastante esperanza. Creo que QUITO S.A. las mujeres nos estamos fortalehablar de proyectos sin futuro. ¿Ha sido visible la participaciendo un montón, estamos mución de las mujeres en la ges- ¿Cuál es nuestra realidad? cho más capacitadas [...] estatión del agua? Hemos hecho análisis en las jun- mos actualmente en niveles de La visibilidad de ese rol ha sido, tas de agua, de cómo está con- decisión donde podemos, con la quizás, borrada durante muchí- formado el directorio, cómo es- visión que tenemos, lograr que simos años [...] Quienes han es- tán conformados los socios del las políticas, prácticas y leyes se tado en posiciones de poder, de agua. Tenemos casos en los que puedan vincular a las problemátoma de decisiones, han sido los el 90% de socios son hombres y ticas específicas de las mujeres. hombres. Por ejemplo, en una las mujeres están en un nivel de Estamos llegando a niveles de organización o junta de agua decisión, participación y poder poder donde, si tenemos persdonde las mujeres participan en de 1 persona o 1 vocal entre 10 picacia y somos capaces de enmingas, en infraestructura o en o más dirigentes. tender que todavía existe una canales de riego, (las mujeres) Todo lo que está alrededor de la brecha, podemos tomar mejores no se ven visibilizadas porque decisión, si vamos desde la par- decisiones. Pienso que el futuro quienes están en el liderazgo, te más alta, desde las leyes, las en cuanto a gestión del agua, mayoritariamente, son hombres. políticas; todo lo que va en rela- tanto en representatividad como Esta escala muy local se va re- ción con el agua, conservación y en la capacidad de las mujeres plicando a otras escalas. Por género, tienen una relación di- para tomar decisiones, para poejemplo, la toma de decisiones recta con lo que va a pasar al der gestionar los recursos a dipolíticas. La mujer ha estado final de la cadena, digamos don- ferentes escalas [...] es cada vez muy poco representada en los de están los usuarios y usuarias. más alentador. Nuestros constituyentes EMPRESA ELÉCTRICA QUITO S.A.
Contenido Principales usos del agua subterránea en Ecuador
77.55% Hibridación de 8.90% 6.51% Polylepis: un aporte 4.87% de la ciencia a la Capas de los acuíferos conservación de los ecosistemas, fuentes de agua Consumo humano Riego agrícola Abrevadero
Othón Zevallos, avances y retos en la gestión del agua Pág. 3
Industria
Superficie
Acuífero libre
Acuitardo superior Acuífero superior Acuitardo inferior Acuífero inferior Impermeable
Pág. 5
Aguas subterráneas: Hacer visible lo invisible Pág. 6 y 7