Tendencias

Page 1

ACEPRENSA BOLETÍN MENSUAL • FEBRERO 2016 • Nº 60

TENDENCIAS

VISÍTANOS EN www.aceprensa.com

FOMENTO DE CENTROS DE ENSEÑANZA

BLOG FAMILIA ACTUAL por Pilar Guembe y Carlos Goñi

EL SÍNDROME DEL “NIÑO RICO” La affluenza es, según una sentencia judicial en Texas, el “padecimiento” que pueden pretextar los chicos malcriados para justificar sus delitos. En 1750, en plena Ilustración, JeanJacques Rousseau ganó el concurso de la Academia de Dijon de París con su conocida tesis sobre la bondad natural del ser humano. El hombre –mantenía– es bueno por naturaleza y son las artes y las ciencias las que lo hacen malo. La sociedad viene a corromper al niño, que nace con una bondad innata; quizá si lo pudiéramos aislar de la influencia de sus congéneres, pensaba Rousseau, mantendría esa esencia pura e incorrupta. En 2013, Ethan Couch, un adolescente de Texas, conducía ebrio la furgoneta que le había regalado su padre a los 15 años. Tuvo un accidente. Atropelló y mató a cuatro personas, y otras once resultaron heridas. Para indignación de todos, solo fue condenado a diez años de libertad condicional (la acusación pedía veinte de prisión) durante los cuales se le prohibía conducir, así como consumir drogas o alcohol. Esta sentencia tan favorable fue conseguida gracias a la intervención del psicólogo G. Dick Miller, perito de la defensa, quien convenció a la juez Jean Hudson Boyd de que la vida de Ethan estaba fuera de control por culpa de sus padres. Según Miller, los

padres del joven Ethan Couch consintieron todos sus caprichos, nunca lo corrigieron ni le enseñaron la diferencia entre el bien y el mal; ellos siempre solucionaban las diversas meteduras de pata de su hijo a base de dinero. Parece ser que la sentencia consideró atenuante el hecho, alegado por la defensa, de que Ethan Couch sufría de “affluenza” o síndrome del “niño rico”. El término fue acuñado por John De Graaf, David Wann y Thomas H. Naylor en su libro Affluenza: The All-Consuming Epidemic y lo definieron como “una condición dolorosa y contagiosa, transmitida socialmente, consistente en la sobrecarga, el endeudamiento, la ansiedad y el despilfarro como consecuencia del obstinado empeño por poseer más”. Los autores lo consideraban como un poderoso virus que aumenta sin parar en nuestra sociedad, infectando no sólo a nuestros bolsillos sino a nuestra

La affluenza, una epidemia en expansión, no está reconocida como enfermedad psiquiátrica.

propia alma y, sobre todo, a los hijos de padres millonarios. La epidemia que todo lo consume, la “affluenza”, habría afectado, según Miller, al pobre Ethan, el cual no sería sino una víctima más del síndrome del “niño rico”, entre cuyos síntomas destaca la ausencia de criterios morales y de responsabilidad, sofocados por el celo ultraproteccionista de sus padres. Hace unos días, Ethan colgó un vídeo en Internet donde aparecía con unos amigos consumiendo drogas; para evitar ser detenido, su madre se lo llevó a México, donde ambos fueron descubiertos. El psicólogo Miller, al igual que hiciera Rousseau hace más de doscientos cincuenta años, convenció a un tribunal, en este caso de justicia, de que el joven Ethan era bueno por naturaleza y que, ya no las artes y las ciencias, sino una madre y un padre ultraproteccionistas, lo habían llevado a delinquir. La “affluenza”, o síndrome del “niño rico”, no está reconocida como enfermedad psiquiátrica; no obstante, la epidemia sigue creciendo. Solo los padres tienen la vacuna. Ver artículo completo enwww.aceprensa.com


TENDENCIAS FEBRERO 2016 ANÁLISIS

por Ignacio Aréchaga

DROGAS Y SEXO DE PAGO

¿LEGALIZAR LO QUE NO PUEDES VENCER? La experiencia de la legalización de la prostitución puede iluminar la de las drogas. El tratamiento legal de las drogas y de la prostitución sigue dando materia de debate. Ambos son fenómenos muy extendidos y de larga tradición; ambos responden a la búsqueda del placer por medios inmediatos y sin más esfuerzo que el pago; han creado una industria clandestina con ganancias suculentas, y tienen costes no solo personales, sino también sociales, pues van acompañados de trata de personas, crimen organizado, violencia, corrupción. Los más entusiastas del laissez faire son partidarios de legalizar ambas cosas; a su entender, la prohibición entraña más costes que beneficios, y los tratos entre clientes y proveedores responden a una transacción entre adultos. Esta postura es coherente dentro de un planteamiento individualista al margen de consideraciones éticas sobre sus repercusiones sociales. En el bando contrario se piensa que la venta de drogas y de sexo debe permanecer fuera de la ley, por ir contra la dignidad de la persona y provocar altos costes sociales. Ya que hay más experiencia de la legalización de la prostitución que de la droga, puede ser interesante ver si una puede iluminar a la otra.

Negocio legal

En favor de la legalización de la droga

(al menos de la marihuana) se dice que la prohibición no consigue eliminar el consumo, y que al mantenerla fuera del mercado normal se crea un espacio para el crimen organizado. La legalización sacaría la oferta de la clandestinidad y arrebataría el mercado a los narcos. ¿Qué lecciones sacamos de la legalización de la prostitución en Alemania, Holanda, Nueva Zelanda, Nueva Gales del Sur o Nevada, donde ha pasado a ser un trabajo más? La primera consecuencia es que el negocio se ha multiplicado. En Alemania, donde la prostitución es legal desde 2002, se han desarrollado auténticos megaburdeles, en los que prestan sus servicios más de 400.000 prostitutas, mientras que solo un ínfimo número de ellas se han registrado legalmente (cfr. Aceprensa 30-10-15). Según esta experiencia, en el caso de la legalización de las drogas lo más previsible es que se normalizaría el consumo, bajarían los precios y se ampliaría el mercado. Pero transformar a los narcos en empresarios no les arrebata el negocio, sino que les da más facilidades para extender el mercado a menor coste y sin el temor a ser perseguidos.

El mensaje de la ley

En el tratamiento legal de las drogas o de la prostitución no hay que olvidar tampoco el mensaje que se envía al público. La legalización de la prostitución transmite la idea de que el sexo de pago es un servicio más,

lo cual solo contribuye a atraer a una clientela despreocupada de la situación de la “trabajadora sexual”. Igualmente, la legalización de las drogas trivializará también su consumo y las pondrá al alcance de personas que se habrían mantenido al margen de un sector ilegal. Antes había que ir a buscar la droga; ahora la droga podrá ir a buscar al posible cliente, como ocurre con cualquier otro producto legal. Para legalizarlas, se aduce también que el drogadicto debe ser curado, no penalizado. Sin embargo, los países que más han endurecido las leyes contra la prostitución (como Suecia y Noruega) han elegido el camino de penalizar al cliente. No se preguntan si puede ser un adicto al sexo, sino que consideran que con su demanda alimenta un negocio nocivo. No es extraño, además, que la oferta de la prostitución haya caído más en los países prohibicionistas. Los traficantes encuentran más sencillo operar en lugares como Holanda, Alemania o España, donde, de forma legal o tolerada, el cliente puede acceder al sexo de pago sin ningún riesgo de ser penalizado. Según un estudio de los economistas Niklas Jakobsson y Andreas Kotsadam, en un análisis de 30 países, allí donde hay un mayor reconocimiento legal de la prostitución también existe un mayor tráfico de personas para este fin. Lo que ha disminuido en Alemania es el número de condenados


LIBROS

por explotación sexual, ya que ahora se han reciclado como empresarios legales que alquilan sus instalaciones a las chicas.

Dificultades para mantener la prohibición

En último término, muchas propuestas de legalización de las drogas revelan el cansancio ante una guerra interminable. Perseguir el tráfico de cannabis, cuando su uso está muy extendido en la sociedad, desacredita la prohibición legal y consume esfuerzos de la policía. Es cierto que ante un fenómeno tan difundido puede ser mejor abordarlo con políticas que no lo traten como delito, y que intenten contrarrestarlo por otros medios. Tal criterio de “limitación de daños” ha llevado en Uruguay a que el Estado asuma la producción y comercialización de la marihuana, fijando un consumo máximo mensual por cliente. Pero sea bajo gestión pública o privada, el negocio de las drogas encuentra un terreno abonado en una sociedad que crea continuamente necesidades y deseos, y que estimula la búsqueda de la gratificación personal y del placer inmediato. Lo mismo pasa con el sexo de pago: la revolución sexual no ha llevado a la marginación de la prostitución, sino a extender ampliamente su clientela. Si la penalización tiene costes sociales, también la legalización tiene los suyos: las drogas tendrán más aceptación, se difundirán más, habrá más adictos, la factura sanitaria de los tratamientos subirá, los empresarios del sector desarrollarán sus estrategias de marketing con menos trabas que los narcos, y no por eso desaparecerá el tráfico clandestino de las drogas que no se legalicen. La luz verde a los narcóticos, como al sexo de pago, no va a disminuir su clientela. Ver artículo completo en www.aceprensa.com

Con la legalización de las drogas lo más previsible es que se normalizaría el consumo, bajarían los precios y se ampliaría el mercado

EL NOMBRE DE DIOS ES MISERICORDIA Andrea Tornielli, Francisco

por José María Carabante En la breve conversación que Andrea Tornielli mantiene con Francisco en este libro, el Papa argentino explica que la mejor manera de vivir el Año de la Misericordia es acoger las gracias de la confesión sacramental y practicar las obras de misericordia. Para Francisco, el confesionario es el lugar en que el hombre recibe el abrazo de Dios. Así, ofrece consejos para vivir bien la confesión: a los fieles, les anima a examinarse con sinceridad y a asombrarse del perdón divino; a los sacerdotes, les pide que recen y que se sientan pecadores también al administrar el sacramento. Las preguntas de Tornielli son interesantes, y las respuestas de Francisco, pensadas, didácticas y muy claras. Pese a la brevedad del texto, aparecen temas de gran trascendencia, como la diferencia entre corrupción y pecado, la importancia de la humildad para la transmisión de la fe y la acogida misericordiosa, la dimensión social de la misericordia, el apostolado de la oreja o de la escucha comprensiva al que sufre, etc. En el Año de la Misericordia, la tarea es acercarse al que sufre, sin hipocresía ni condescendencia. Ver la crítica completa en www.aceprensa.com Planeta. Barcelona (2016) 141 págs. 17, 90 €.

CINE

ATRAPA LA BANDERA Director: Enrique Gato. Guion: Jordi Gasull, Neil Landau, Javier López Barreira. Animación 97 min. Todos

Que estamos ante la mejor película de animación que se ha hecho en España es un hecho difícilmente cuestionable. La segunda película de Enrique Gato es un relato excelentemente escrito y bien contado, que puede funcionar bien en el mercado internacional. En la historia se dan la mano la pasión por la carrera espacial y una muy ingeniosa historia familiar que incluye a abuelos, hijos y nietos. Un planteamiento universal con guiños divertidos de películas precedentes, que no cae en fastidiosas parodias.

MIENTRAS SEAMOS JÓVENES Director: Noah Baumbach. Guion: Yoji Yamada, Emiko Hiramatsu. Intérpretes: Ben Stiller, Naomi Watts, Amanda Seyfried, Adam Driver, Charles Grodin, Brady Corbet, Maria Dizzia, Dree Hemingway, Adam Horovitz. 97 min. Jóvenes-Adultos. (SD).

Una pareja en plena crisis de los cuarenta se deslumbra al conocer a un jovencísimo matrimonio que vive aparentemente al margen de convenciones y reglas sociales. Con un inteligente sentido del humor y unos afilados diálogos, Baumbach retrata a una generación que ha acumulado cosas –dinero, buena casa, vida social…–, pero que enfrenta una poderosa sensación de vacío. A veces porque ha retrasado decisiones que llegan tarde; otras, porque es incapaz de asimilar que la edad introduce limitaciones en la vida. SIGLAS CINE V violencia S detalles sensuales

X sexo explícito D diálogos soeces


TENDENCIAS FEBRERO 2016 PANORAMA

ESPAÑA: LA SOLIDARIDAD DE LOS MUCHOS POCOS por Juan Meseguer

Mientras la filantropía de EE.UU. se caracteriza por las cuantiosas aportaciones de los súper ricos, la de España descansa principalmente sobre el esfuerzo de muchos donantes de ingresos medios. En España no existen filántropos al estilo de Bill Gates o Warren Buffet, según explica Elisa J. Sánchez Pérez en un estudio sobre las tendencias de la filantropía en España, publicado en 20081. Un motivo es que, hasta hace poco, en España no había millonarios con tanto dinero, pero en los últimos años “el número de grandes ricos españoles ha crecido espectacularmente”.

Los más ricos no son los más generosos

¿Cuánto donan los súper ricos? Un artículo de Carmen Pérez-Lanzac en El País da algunas pistas: Amancio Ortega ha donado a través de su fundación más de 150 millones, y el presidente de Mercadona, Juan Roig, ha destinado más de 25 millones en ayudas a nuevos emprendedores. Otra forma de saber cuánto aportan los más acaudalados (y los demás) a la filantropía es fijarse, como hace Sánchez Pérez, en los datos sobre donaciones incluidos en las declaraciones del IRPF, desglosándolos por tramo de rendimiento e imputación. La autora analiza los datos de la Renta 2005, un año en que 1,7 millones de declarantes hicieron constar sus donaciones; un 10,5% del total de contribuyentes, un porcentaje, no obstante, inferior al de una encuesta del CIS realizada en 2006, en la que un 26,2% de los más de 3.000 encuestados dijeron haber donado en el último año. El tramo de los más ricos (los que ganan más de 600.000 euros anuales) estaba formado por 3.751 declarantes,

un 0,02% del total. De ellos, un 55% declaró alguna donación. La media de los donativos realizados en ese tramo fue de 3.268 euros por donante, cuatro veces más que la aportación media de los declarantes del tramo siguiente (los que ganan entre 150.000 y 600.000 euros anuales). Los del primer tramo, sin embargo, hacen un esfuerzo menor “pues solo supone un 0,29% de sus ingresos” mientras que el promedio del resto de tramos está en el 0,44%.

Más donantes de ingresos medios

Si nos fijamos en lo que aporta cada tramo al total de donaciones declaradas, llegamos a la conclusión de que los tramos intermedios son los que más ayudan. En 2005, los declarantes con rentas entre 30.000 y 60.000 euros anuales aportaron al total de donaciones unos 100 millones, mientras que los del tramo de más 600.000 euros contribuyeron con menos de 10. El perfil del filántropo español queda más claro con algunos datos de la encuesta del CIS de 2006: donan más mujeres que hombres (28,3% frente a 24%); también más las personas de edad intermedia –los de entre 35 y 44 años, en primer lugar; y los de entre 45 y 55 años, en segundo– que los jóvenes

La generosidad de los españoles durante la crisis ha ido a más, como reflejan los datos de algunas organizaciones

y los mayores. Y el nivel de formación influye: de las personas que solo tienen educación primaria dona el 18%, frente a la mitad de los que tienen estudios superiores.

Más solidarios durante la crisis

Los datos del estudio de Sánchez Pérez son anteriores a la crisis económica mundial que estalló en 2008. ¿Qué ha pasado en España durante estos años? Pues que la solidaridad ha ido a más. En 2014, Cáritas Española pudo atender a más personas gracias al aumento de donaciones privadas. La parte aportada por los donantes privados (222,8 millones) supuso un 73% de su financiación, mientras que en 2008 era el 61,7%. En ese año, 10.657 personas fueron donantes periódicos de Cáritas, y otras 11.765, donantes ocasionales (en crisis y emergencias). A finales de 2015, la Federación Española de Bancos de Alimentos volvió a batir un nuevo récord con una campaña que recogió 22 millones de kilos de alimentos, un aumento de un 5% respecto al año pasado. Según su web, “esto coloca a la campaña española a la cabeza de la Unión Europea. Desde hace años, en países como Francia, Italia y Portugal se celebran colectas anuales similares, pero no llegan a alcanzar cifras de recogida parecidas a las nuestras”. Artículo completo en www.aceprensa.com

Notas: (1) Elisa J. Sánchez Pérez, “Evolución y situación actual de la filantropía en España”, en La filantropía: tendencias y perspectivas. Coordinado por Víctor Pérez Díaz, 2008, pp. 125-146.

ACEPRENSA Núñez de Balboa, 125, 6º A, 28006 Madrid, España, T. (+34)915158974 | SUSCRIPCIONES administracion@aceprensa.com | CONTACTO info@aceprensa.com DIRECTOR GENERAL Miguel A. Sánchez del Moral | DIRECTOR Rafael Serrano | REDACTOR-JEFE Juan Meseguer | EDITA Fundación Casatejada Depósito Legal M. 35.855-1984 | ISSN 1135-6936 | Se pueden adquirir los derechos de reproducción mediante acuerdo por escrito con Aceprensa.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.