Medicina

Page 1

MedicinaUP


2


UNIVERSIDAD PANAMERICANA La Universidad Panamericana, fundada en 1967 a partir del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), tiene como misión educar personas para que, por medio del estudio, el diálogo y la reflexión, busquen la verdad y se comprometan con ella. La UP promueve en los universitarios –profesores y alumnos– un humanismo cristiano que posibilite la construcción de un mundo más justo, a través del enriquecimiento de los saberes y el entendimiento entre los hombres.

La Universidad Panamericana reafirma una convicción educativa basada en el amor a la auténtica libertad. Ubi spiritus, libertas (donde está el espíritu, ahí está la libertad) es el lema que inspira nuestro quehacer diario.

3


MedicinaUP Desde 1996 la Escuela de Medicina ha redefinido la educación médica al integrar en su plan de estudios lo mejor de la tradición con la innovación estratégica, lo que le garantiza al alumno una formación integral y académica de alto nivel, así como las herramientas necesarias para dar una atención de calidad a los pacientes.

Misión Formar médicos que se distingan por sus conocimientos y habilidades dirigidos a la especialización y la investigación, así como por su calidad humana, profundo sentido ético y responsabilidad social.

Reconocida y acreditada por: La Secretaría de Educación Pública (SEP): Acuerdo número 962060 de fecha 15 de mayo de 1996. La Secretaría de Salud, a través de la Comisión para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS): Código M09102. Acreditada y reacreditada por el Consejo Mexicano para la Acreditación de la Educación Médica (Comaem) http://www.comaem.org.mx y la Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina (AMFEM) http://www.amfem.org.mx

4


MedicinaUP ofrece: Grupos reducidos Alto nivel académico Atención centrada en la persona Plan de estudios actualizado Profesorado y asesores académicos, altamente calificados Sedes hospitalarias públicas y privadas de prestigio Entrenamiento en investigación básica, clínica y epidemiológica Sólida formación bioética Servicio social en clínicas rurales en colaboración con fundaciones Rotaciones en hospitales de prestigio en el extranjero

Perfil del estudiante Vocación para la medicina Tenacidad para enfrentar los retos de la medicina Curiosidad intelectual Hábito de estudio Capacidad crítica e interés por la investigación Respeto por la vida humana Sentido de responsabilidad Estabilidad emocional Compromiso social Espíritu de servicio

5


INSTALACIONES Anfiteatro para disecciones en cadáveres Aula de microscopía Quirófano para enseñanza e investigación Bioterio Laboratorios de enseñanza e investigación con equipamiento de alta tecnología en: – Fisiología y Neuroendocrinología – Bioquímica y Biología Molecular – Biología Celular y Tisular – Inmunología – Anatomía y Neurociencias – Cirugía Experimental – Robótica y Simulación

6


PlaN de estudios Se evalúa y actualiza periódicamente para responder a las necesidades cambiantes de la educación médica. Diseñado para lograr competencias médicas fundamentales Énfasis en el desarrollo de capacidades de autoaprendizaje Enfoque en medicina basada en evidencias. Cursos sobre administración de servicios de salud, nutrición, aspectos normativos de la práctica clínica, informática médica, habilidades de comunicación e Inglés médico, calidad y servicio del paciente, entre otros. Integración de las ciencias básicas con las clínicas a través de seminarios de integración Inicio de prácticas hospitalarias a partir del cuarto semestre en sedes hospitalarias de prestigio Formación integral con rotaciones en diversos niveles de atención a la salud y en hospitales públicos y privados Desarrollo de proyectos de investigación durante la carrera (materia curricular de sexto a octavo semestre)

7


PLAN DE ESTUDIOS Medicina

1 Semestre • • • • • • • •

Anatomía I Biología del desarrollo Biología celular y tisular Salud pública Psicología médica I Historia de la cultura Informática médica Seminario de integración I

2 Semestre • • • • • • •

Anatomía II Bioquímica Fisiología I Psicología médica II Persona y sociedad Seminario de integración II Optativa I

3 Semestre • • • • • • • • •

8

Introducción a la práctica clínica Farmacología general Fisiología II Microbiología y parasitología Inmunología Cirugía I Bioestadística Ética Seminario de integración III

4 Semestre • • • • • • • • • •

Farmacología especial Cirugía II Fisiopatología y propedéutica Patología I Imagenología Electrocardiografía Introducción a la teología Seminario de integración IV Habilidades de comunicación Optativa II

5 Semestre • • • • • •

Medicina interna I Terapéutica médica I Patología II Psiquiatría I Epidemiología clínica Teología

6 Semestre • • • • • • • • •

Medicina interna II Terapéutica médica II Patología III Psiquiatría II Bioética I Genética clínica Biología molecular Proyecto de investigación I Optativa III


7 Semestre • • • • • • • • • • •

Cirugía III Otorrinolaringología Oftalmología Psiquiatría III Geriatría I Medicina social y preventiva Bioética II Proyecto de investigación II Administración de servicios de salud I Aspectos normativos de la práctica médica Procreación responsable

8 Semestre • • • • • • • • • • •

Pediatría Ginecología y obstetricia Geriatría II Medicina legal Historia y filosofía de la medicina Bioética III Proyecto de investigación III Administración de servicios de la salud II Nutrición Urgencias médico quirúrgicas Optativa IV

Optativas • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Aprendizaje en medicina Docencia en medicina Ortografía, redacción médica y oratoria Inglés médico Medicina alternativa Medicina basada en evidencias Medicina genómica Técnicas de anatomía Cirugía laparoscópica Clínica del dolor Toxicología clínica Rehabilitación Médica Neurorehabilitación Transplantes de órganos Manejo de heridas Diagnóstico y tratamiento de quemaduras Bases químicas y orgánicas de Bioquímica Técnicas de enfermería Tanatología Tópicos avanzados de investigación I a VIII

9 y 10 Semestre INTERNADO I Rotaciones en: Medicina interna, Cirugía, Ginecobstetricia, Pediatría, Comunidad, Urgencias

* Estudios con reconocimiento de validez oficial. Acuerdo SEP Núm. 962060 de 15/05/1996

9


Investigación La generación de nuevos conocimientos médicos mediante programas de investigación básica, clínica y epidemiológica es fundamental. Por ello la Escuela de Medicina cuenta con un alto porcentaje de profesores-investigadores y ofrece a sus estudiantes, desde su ingreso a la carrera, una materia optativa semestral de investigación. Del sexto al octavo semestre, se incluye la materia de protocolos de investigación como parte integral del plan de estudios, esa materia se desarrolla con el apoyo de miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de CONACYT en la escuela y/o en instituciones de salud en convenio. Los alumnos presentan sus proyectos en la Reunión Anual de Investigación de la Escuela de Medicina. Los mejores trabajos son llevados a congresos y/o publicados en revistas nacionales e internacionales.

*En colaboración con la Escuela de Ingeniería se realizan proyectos de investigación interdisciplinaria en las áreas de Robótica, Simulación y Medicina virtual.

10

departamentos de investigación: Bioquímica y Biología Molecular Biología Celular y Tisular Histopatología Fisiología Neuroendocrinología Anatomía Neurociencias Inmunología Bioética Psiquiatría Farmacología Cirugía Epidemiología y Salud Pública Educación Médica


RotaciONES en hospitales del extranjero La Escuela de Medicina cuenta con convenios de colaboración académica, clínica y de investigación en el extranjero, entre otros en: Clínica Universitaria, Facultad de Medicina de la Universidad de Navarra, Pamplona (España) Hospital Universitario “La Paz”, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid (España) Centre Hospitalier Saint-Charles, Toul (Francia) Institut de la Vision, París (Francia) The Methodist Hospital, Houston, Texas (USA) Northwestern Memorial Hospital, Northwestern University Feinberg Medical School, Chicago, Illinois (USA) Children’s Memorial Hospital, Northwestern University Medical School, Chicago, Illinois (USA) Massachusetts General Hospital, Harvard Medical School, Boston, Massachusetts (USA) Tufts Medical Center, Tufts University School of Medicine, Boston, Massachusetts (USA) Jackson Memorial Hospital, University of Miami, Miami (USA) Saint Paul’s Hospital, The University of British Columbia, Vancouver (Canada)

11


Servicio Social:

LABOR Social:

El servicio social se realiza en convenio con asociaciones civiles y autoridades de salud de los estados de México, Guerrero y Distrito Federal.

MedicinaUP, se ha propuesto fomentar en los alumnos la Responsabilidad Social, a través de la participación activa en campañas de labor social en las diferentes comunidades donde la Universidad tiene presencia.

Consolida la formación del médico fortaleciendo una conciencia de solidaridad y compromiso social Contribuye a la conservación de la salud de la población del país Proporciona servicios médicos con calidad profesional y humana Fomenta el desarrollo de la comunidad, especialmente en poblaciones rurales y zonas marginadas urbanas, realizando actividades de educación e investigación en la salud Para fortalecer el desarrollo de conocimientos científicos en México, algunos alumnos de cada generación realizan su servicio social en investigación.

12


13


Áreas de labor social: •

• •

Enfermedades crónico-degenerativas (diabetes, obesidad, hipertensión y enfermedad renal). Nutrición Oftalmología

Fundaciones: • • • • •

14

Fundación Mazahua, A.C. Fundación EDUCAR, A.C. Fundación Hermanas del Buen Samaritano, I.A.P. Fundación Medicina y Asistencia Social, A.C. Centro Comunitario Santa Fe


Egresados Logros Los resultados en exámenes nacionales y extranjeros son hechos que, año con año, demuestran la calidad y el cuidado con que se prepara a cada uno de los alumnos. Porcentaje más alto de alumnos seleccionados en el Examen Nacional de Aspirantes a Residencias Médicas (ENARM) Alto desempeño en los exámenes United States Medical Licensing Examination (USMLE) y Médico Interno Residente (MIR), equivalentes al ENARM en Estados Unidos y España Primer lugar y mayor porcentaje de alumnos con resultados sobresalientes en el examen CENEVAL para egreso de Medicina. Estudios de posgrado en sedes de prestigio nacionales y del extranjero Publicaciones en revistas médicas indexadas y presentaciones de trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales

15


testimonios Dr. Fermín M. Zubiaur Gomar Otorrinolaringólogo, Fonocirugía y Trastornos de la Voz, Hospital Ángeles Lomas. Fellow: Fonosurgery and pathology of the voice (Oregon Health and Sciences University, Portland, OR y Visiting Fellow Center for Laryngeal Surgery, Massachusetts General Hospital, Boston MA, USA) Especialidad: Otorrinoralingología (Hospital Español de México) Licenciatura: Escuela de Medicina Universidad Panamericana (1996-2001) Preparatoria: Coronado High School, San Diego CA. USA (1991-1995) En mi bata, todos los días uso con orgullo el escudo de la UP. Me dio la oportunidad de conocer a extraordinarios médicos como maestros y estudiar junto a los que ahora son mis colegas y mejores amigos.

16

Dra. María de Lourdes González del Rincón Coordinadora de Ciencias Clínicas de la Escuela de Medicina de la Universidad Panamericana. Subespecialidad en Neurogenética (Instituto Nacional de Neurología) Especialidad en Genética (Hospital General de México) Licenciatura Escuela de Medicina Universidad Panamericana (1999-2004) Preparatoria: Centro Escolar Yaocalli (1996-1999) En mi licenciatura fortalecí mi disciplina académica, el interés por la investigación y descubrí la importancia de la medicina basada en la evidencia. Mi especialidad me ha permitido combinar la investigación con la clínica médica.


Dra. Yanik Osorio Morales Terapia Cognitivo Conductual y Manejo de Emociones (Instituto Mexicano de Psicoterapia Cognitivo Conductual) Maestría en Ciencias de la Salud (Universidad Nacional Autónoma de México) Especialidad en psiquiatría (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz) Licenciatura Escuela de Medicina Universidad Panamericana (1999-2004) Preparatoria Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Sonora (19961999) El énfasis que hace la universidad en investigación, me enseñó a ser más analítica y planear preguntas que busquen generar nuevos conocimientos. Mi objetivo a largo plazo es contribuir en la política pública de salud mental tan necesaria en nuestro país.

Dr. Raúl Alvarado Bachmann Cirujano Endócrino y Hepatobilio-pancreático, Centro Médico ABC. Fellow: Hepato-bilio-pancreatic and Endocrine Surgery (Universidad de Sydney, Royal North Shore Hospital, Sydney, Australia) Cirugía General (Centro Médico ABC) Licenciatura: Escuela de Medicina Universidad Panamericana (1996-2001) Preparatoria: Colegio Vista Hermosa, (1994- 1996) Mi formación universitaria me otorgó la visión integral de la medicina y las herramientas que se han traducido en grandes oportunidades, mi subespecialidad me permitió desarrollar las mejores habilidades y técnicas quirúrgicas que hoy puedo ofrecer a mis pacientes.

17


Sedes hospitalarias INSTITUTOS NACIONALES DE SALUD Instituto Nacional de Cardiología, Dr. Ignacio Chávez www.cardiologia.org.mx

Hospital de Psiquiatría Fray Bernardino Álvarez sap.salud.gob.mx

Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición, Dr. Salvador Zubirán www.innsz.mx

SECRETARÍA DE SALUD DEL DISTRITO FEDERAL

Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias www.iner.salud.gob.mx Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, Dr. Manuel Velasco Suárez www.innn.salud.gob.mx

Centro Dermatológico Dr. Ladislao de la Pascua www.dermapascua.com.mx Hospital Pediátrico de Coyoacán

HOSPITALES PRIVADOS

IMSS

Hospital ABC www.abchospital.com

Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI edumed.imss.gob.mx/pediatria

Hospital Español Sociedad de Beneficencia Española, I.A.P. www.baneficenciaespanola.com.mx

Hospital General de Zona Francisco del Paso y Troncoso

Hospital Médica Sur www.medicasur.com.mx

UMAE Gineco Obstetricia No. 4 Luis Castelazo Ayala edumed.imss.gob.mx/gineco4/

Centro Médico Dalinde www.dalinde.com

ISSSTE

Hospital Shriners para Niños - México www.anezeh.org

Centro Médico Nacional 20 de Noviembre www.issste-cmn20n.gob.mx Hospital Adolfo López Mateos www.hradolfolopezmateos.org

SECRETARÍA DE SALUD

Cruz Roja Mexicana www.cruzrojamexicana.org.mx Asociación para Evitar la Ceguera en México, I. A. P. www.apec.org.mx

Hospital General de México www.hgm.salud.gob.mx

Instituto de Oftalmología Fundación Conde de Valenciana www.facmed.unam.mx

Hospital General Dr. Manuel Gea González www.hospitalgea.salud.gob.mx

Fundación Hospital Nuestra Señora de la Luz I.A.P. www.hospitaldelaluz

18


“El médico debe ser el auxiliar de la naturaleza, no su enemigo.” Galeno (200 d.C.)

19


www.up.edu.mx/medicina

20


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.