Entrenamiento en la altura
ENTRENAMIENTO EN LA ALTURA
PROFESOR NÉSTOR ALDO GARCÍA MIEMBRO DE LA COMISIÓN TÉCNCIA DE AGUAS ABIERTAS DE LA CONFEDERACIÓN ARGENTINA DE DEPORTES ACUATICOS. ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE AGUAS ABIERTAS A LOS CAMPEONATOS MUNDIALES DE 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2010.ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE AGUAS ABIERTASA BEIJING 2008.ENTRENADOR DE LA SELECCIÓN NACIONAL DE AGUAS ABIERTASA LOS JUEGOS PANAMERICANOS DE RIO 2007 Y DE MEJICO 2011. PROFESOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE DEPORTES EN LA CARRERA DE ENTRENADOR DE NATACIÓN EN LAS CATEDRAS DE ENTRENAMIENTO, PLANIFICACIÓN Y CONDUCCIÓN, METODOLOGÍA DE LAS CAPACIDADES.
A mediados del año 2004, preparando el borrador de la planificación del año 2005, en común acuerdo con Damián Blaum, nadador a mi cargo desde septiembre del 2003, decidimos ir a realizar la experiencia de un entrenamiento en la altura, previo a las carreras del verano disputadas en Argentina, del circuito Mundial de FINA. Mi experiencia anterior en la altura data del año 1998 cuando con la Selección Argentina que iba a concurrir al Sudamericano de Medellín realizamos una concentración de 21 días 10 días antes del ese torneo, con los profesores Daniel Garimaldi y Raúl Strnad. Como en ese torneo nos había ido muy bien, y con toda la información recabada de los entrenamientos en altura de los mejores nadadores del mundo, tomamos la decisión de ir a Cachi, provincia de Salta, 2380 metros de altura, donde hay una pileta de 25 metros
FUNDAMENTACIONES PARA REALIZAR EL ENTRENAMIENTO EN LA ALTURA ASPECTOS DE LA FISICA QUE SE MODIFICAN EN LA ALTURA
PROFESOR DEL COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES.COORDINADOR DEL AREA DE NATACIÓN
HUMEDAD DEL AIRE
Las capas inferiores de la atmosfera contienen una cantidad determinada de vapor de agua. El aumento de la temperatura contribuye al aumento de la humedad y viceversa. En las montañas el contenido de vapor de agua disminuye. En una altura de 2.000 metros este es dos veces menor que a nivel del mar. Hay que marcar que en el clima de montaña es característico un mayor número de variaciones bruscas de la humedad.
PRESIÓN ATMOSFERICA EN ALTURA A cualquier altura el aire siempre contiene un 20,93% de oxígeno, un 0,03 % de dióxido de carbono, y un 79,04 % de nitrógeno. Solo las presiones parciales cambian.
ALTURA
PR.(MMhG)
PO2 mmhG
0
760
159,2
1.000
674
141,2
2.000
596
124.9
3.000
526
110.2
4.000
462
96.9
9.000
231
48.4
La presión que las moléculas de oxígeno ejercen en diferentes altitudes es afectada directamente por la presión barométrica, y un cambio en la presión parcial de oxígeno tiene un efecto significativo sobre la gradiente de presión parcial entre la sangre y los tejidos. La mezcla de gases en el aire que respiramos en altitud es idéntica a la del nivel del mar. La presión parcial de cada gas, no obstante, se reduce en proporción directa con el incremento de la altitud. La presión parcial reducida del O2 conlleva una reducción del rendimiento en altitud, debido a un menor gradiente de presión que dificulta el transporte de oxígeno a los tejidos. Los efectos perjudiciales que provocan la altura se deben básicamente a la disminución de la presión parcial de oxigeno a una presión barométrica reducida. La presión barométrica a una altura determinada depende del peso de la columna de aire sobre el punto en cuestión. La atmosfera está comprimida por su propio peso. En consecuencia, su presión y densidad son mayores en la superficie terrestre, y disminuyen en forma exponencial 1 PROFESOR NÉSTOR ALDO GARCIA