INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA ALFONSO PALACIO RUDAS PLAN DE ASIGNATURA 2013 ÁREA: TÉCNICA
ASIGNATURA:
MECÁNICA AUTOMOTRIZ
GRADO: UNDÉCIMO
PERIODO:
PRIMERO
LOGRO(S): GESTIONAR EL SERVICIO DE DIAGNÓSTICO Y REPARACIÓN DE SISTEMAS DEL AUTOMOTOR, PROCESANDO LA INFORMACIÓN EXPRESADA EN DISTINTAS FORMAS (ORAL, ESCRITA, INFORMATIZADA, ETC.), ADECUANDO CÓDIGOS A LAS DISTINTAS SITUACIONES DE COMUNICACIÓN CON CLIENTES, PARES, PROVEEDORES Y JEFES, TENIENDO EN CUENTA LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD IMPLICADAS EN ESTE PROCESO. DIFERENCIAR LOS DISTINTOS SISTEMAS DE ENCENDIDO Y CONOCER EL FUNCIONAMIENTO Y CARACTERÍSTICAS PARTICULARES DE CADA UNO DE SUS ELEMENTOS.
Lineamientos Curriculares
Conocimiento de procesos químicos Estructura atómica y propiedades de la materia: La tabla periódica de los elementos: un modelo científico. La tabla y los modelos atómicos. La tabla, los modelos atómicos y la predicción de resultados en las reacciones químicas. Nomenclatura Oxidación-reducción.
química.
Moléculas biológicamente importantes: carbohidratos, proteínas, lípidos, DNA. Explicaciones acerca de las propiedades de la materia: Notación química y propiedades químicas de la materia. La notación química, los modelos atómicos, las reacciones químicas y las ecuaciones químicas. Sustancias psicoactivas (alcaloides, neurolépticos...). Cambios químicos: Óxido-reducción. Predicciones cualitativas y cuantitativas de las reacciones químicas desde los modelos atómicos y la notación. Las reacciones químicas como respaldo empírico de los modelos atómicos.
Estándares
TÉCNICOS Valora la mecánica automotriz en la cotidianidad del medio ambiente y en los medios de transporte. Describe procedimientos técnicos de ajuste con apropiación del lenguaje técnico. Argumenta métodos y operaciones realizadas a los automotores.
Competencia
Indicadores o Desempeños
LABORAL
TÉCNICOS
Desmonta, repara y monta el sistema de alimentación y sobrealimentación en los motores de gasolina, ajustando los parámetros para obtener las prestaciones de funcionamiento a cualquier régimen del motor, con la calidad requerida y en condiciones de seguridad.
TÉCNICA Es capaz de identificar las características y tipos de materiales de consumo, herramientas, equipos e instrumentos utilizados en el mantenimiento vehicular.
Utiliza instrumentos y herramientas automotrices. Es idóneo para poner en práctica técnicas de organización y control de inventarios, equipos, herramientas e instrumentos utilizados en el mantenimiento vehicular.
Es competente para realizar técnicas de organización de talleres de mantenimiento vehicular.
Actividades Pedagógicas Práctica # 11 Servicio Post - Venta.
Detecta fallas comunes en la inyección. Describe las tipologías del sistema de alimentación en motores Otto.
Presentación y análisis de órdenes de trabajo en grupos, identificando su estructura, ítems que la componen y su relación con la optimización de tiempos, seguimiento de los vehículos y producción de registro de información.
Tipos de bombas: lineal y rotativa. Diagnóstico y derivación. Detección de fallas más comunes en los inyectores
Práctica # 12 Identificación de encendidos no programados sobre el motor.
Reconoce los gases de escape y sus tipologías. Explica el funcionamiento de cada una de las partes componentes del sistema de alimentación de combustible
Temática
Recursos
Evaluación
UNIDAD X. ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DEL SERVICIO.
BIBLIOGRAFÍA
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Importancia de la orden de trabajo para lograr una organización de los procesos que contribuya a optimizar la calidad del servicio. Orden de trabajo: su estructura, ítems que la componen y su relación con la optimización de tiempos, seguimiento de los vehículos y la producción de registros de información. Elaboración de la orden de trabajo sobre la base de un diagnóstico fundamentado como uno de los pilares del proceso de gestión. UNIDAD XI. SECUENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE VERIFICACIÓN INTEGRAL DEL VEHÍCULO.
Herramientas Destornillador plano. Material. 3 motores distintos. Objetivos. Saber identificar un encendido electromecáni- co normal, un encendido transistorizado con gene-rador de impulsos por efecto Hall y un encendido transistorizado con gene- rador de impulsos por inducción.
PROCESALES Conoce como se realiza el proceso de la combustión en un motor a gasolina. Confeccionar la orden de trabajo, a partir de la interpretación del diagnóstico del cliente, definiendo claramente el tipo de servicio a realizar.
La tierra y su atmósfera: La formación de rocas como
1
Recepción del vehículo e interpretación del problema que presenta el cliente como punto de partida del proceso de gestión. Pasos necesarios para resolver distintos tipos de problemas referidos a incidentes no previstos.
RUEDA, Santander Jesús. Técnico en Mecánica y Electrónica Automotriz. Dideli Editores, 2010. ARIAS, Manuel y Paz Guitian, Manual de Automóviles, Editorial CIE Inversiones. Madrid. 2010
Planifica el servicio a realizar, definiendo las etapas y actividades. Formula hipótesis de falla. Diagnóstica fundamentando fallas. Elabora el presupuesto provisorio, fundamentándolo para que el cliente acepte el trabajo.
PARDIÑAS, José, Sistemas Auxiliares del Motor. Editorial Editex, 2012
Cierra la venta del servicio.
DEMPSEY, Paul, Weekend Mechanics Guide to Engine Rebuilding. U.S.A. 1989
Define los tiempos estándar de mano de obra para integrarlo al presupuesto.
S.E.N.A. Mecánica de Banco. 1981
Confecciona la orden de trabajo.
Elabora el presupuesto completo sobre la base de la respuesta del mecánico especialista.
INTERNET BLOG INSTITUCIONAL
Confección del presupuesto del servicio.
http://mecanicaautom otrizitapru.blogspot.c om/
Verificación de los trabajos y comunicación con el cliente.
PÁGINAS TÉCNICAS
Contesta la autoevaluación por lo menos con un 80% de aciertos. El esquema del sistema de inyección que se está analizando se interpreta correctamente, identificando sus componentes.