Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del viento y de la masa de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas porque solo requiere del uso del aire. Descripción Los instrumentos de viento son aquellos que contienen un volumen gaseoso capaz de producir sonido al ser convenientemente excitado. El cuerpo sonoro es el volumen gaseoso y no el recipiente que lo contiene; el recipiente tiene la importancia de definir la forma del volumen gaseoso pero fuera de esto influye relativamente poco sobre los fenómenos sonoros. Clasificación Los instrumentos de viento se pueden clasificar en 2 categorías. Estas categorías se dividen atendiendo a cómo se produce el sonido oloro: Instrumentos de metal o metales. El timbre suele ser fuerte, brillante y con sonido metálico. El sonido en estos instrumentos se produce por la vibración de los labios en una boquilla metálica en forma de copa, que produce la frecuencia acústica. Instrumentos de madera o maderas. El timbre de estos instrumentos es más suave y melodioso que el de los metales. El sonido se produce soplando sobre un agujero (embocadura de bisel) o haciendo vibrar una caña de lengüeta doble o simple. El instrumento es el que contiene el elemento que oscila. En el caso de las flautas no tienen una caña diferenciada, pero aun así tienen un borde o cámara en donde el aire se sopla para producir las oscilaciones, que desde un punto de vista acústico es algo equivalente a una caña. Clasificación formal de los instrumentos de viento Los instrumentos de viento o tubos sonoros pueden clasificarse en función de cuatro criterios distintos: Según su forma Los tubos pueden ser cónicos, cilíndricos o prismáticos: Cónicos: saxofón, fagot, fliscorno, tuba... Cilíndricos: flauta travesera, clarinete, oboe... Prismáticos: instrumentos primitivos y algunos tubos de órgano. Según el modo de excitación de la columna del aire[editar] Los tubos se clasifican en tubos de embocadura, de lengüeta (simple o doble) y de boquilla: Embocadura Directa: Flauta travesera. Indirecta: Flauta de pico y tubos de órgano Lengüeta