SESIÓN DE APRENDIZAJE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Page 1

UNIDAD 7 SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 08 TÍTULO DE LA SESIÓN

LEEMOS TEXTOS LÚDICOS: CALIGRAMAS Y JITANJÁFORAS Institución Educativa JORGE CHAVEZ Docente FLOR DE MARÌA DAVILA TALEPCIO Grado

Sección

A, B, C, D, E

Área

Nivel SECUNDARIA COMUNICACIÒN

Unidad

Duración

90 min

Octubre

Fecha 12,

VII 2019

II.-PROPÒSITO DE APRENDIZAJE: Leer un texto sobre textos lúdicos, para determinar sus características y estructura, e identificaremos el propósito del texto COMPETENCIAS:

LEE

DIVERSOS

CAPACIDAD:

Obtiene información del texto escrito

TEXTOS ESCRITOS

ESTANDAR DE APRENDIZAJE Lee diversos tipos de textos con estructuras complejas, vocabulario variado y especializado.

EN

LENGUA MATERNA

Infiere e interpreta información del texto

Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del texto oral

GESTIONA

SU

APRENDIZAJE DE MANERA

MONITOREA Y AJUSTA SU DESEMPEÑO DURANTE EL PROCESOS DE ENSEÑANZA

AUTÒNOMA

Integra información contrapuesta y ambigua que está en distintas partes del texto.

Reflexiona sobre formas y contenidos del texto y asume una posición sobre las relaciones de poder que este presenta. evaluar el nivel de logro de sus resultados y la viabilidad de la meta respecto de sus acciones; si lo cree conveniente realiza ajustes a los planes basado en el análisis de sus avances y los aportes de los grupos de trabajo y el suyo propio mostrando disposición a los posibles cambios.

Enfoque transversal ENFOQUE EXCELENCIA

BÚSQUEDA

DE

DESEMPEÑOS PRECISADOS • Identifica información explícita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en diversos tipos de texto de estructura compleja y con información contrapuesta y vocabulario especializado en la lectura de caligramas y jitanjáforas.

EVIDENCIA

INSTRUMENTO

TANGIBLE: Comprensión lectora de textos lúdicos leídos en clase.

Lista de Cotejo

• Explica la intención del autor considerando algunas estrategias discursivas utilizadas, y las características del tipo textual y género discursivo al leer textos lúdicos. • Opina sobre el contenido, la organización textual, las estrategias discursivas y la intención del autor de la lectura de textos lúdicos Intangible: Revisa de manera permanente las estrategias, los avances de las acciones

propuestas,

su

Se esfuerza permanentemente

experiencia previa y la priorización de sus actividades para llegar a los resultados esperados

Actitudes o acciones observables LA

autoevaluación

- Docentes y estudiantes utilizan sus cualidades y recursos al máximo posible para

cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.

Instrumentos Autoevaluación

SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO Saberes Previos-Problematización Propósito y organización (20 minutos) -La docente saluda a los estudiantes. A continuación, verifica la limpieza del aula. (se destinará diez minutos a realizar ejercicios de relajación). se repasan los acuerdos de convivencia. A continuación ,la docente da a conocer el título de la sesión. -Comunica el propósito de la sesión: Leer un texto lúdico para determinar su concepto, características e historia. -Luego escribe el producto que se desea obtener: Comprensión lectora de los textos lúdicos que van a leer en clase.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.