aPH C
N° 08 ARTE Y DISEÑO
IRRUPCIÓN DEL CRIPTOARTE SERGIO DE LOOF EL AFICHE IS NOT DEAD MUSAS O ARTISTAS: EL ROL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ARTE
GRAPHIC NOVIEMBRE, 2022 SANTA FE / ARG ISBN 978-1-782808 G
Ruidosa y discrepando con las reglas a la hora de expresarse, GRAPHIC busca mostrar esas emociones que llevamos dentro, gritarlo, mostrarlo. Llena de frus traciones y algo que decir. Toma la estética del punk, el cual comenzó a convertirse en un estilo de vida que buscaba liberarse de los estigmas sociales, que no daba explicación alguna y que buscaba incomodar lo establecido.
siones extremas y a menudo deliberadamente ofensi
Prof. Adjunto: LDCV Lud. Silvia Torres Luyo Jefes de Trabajos Prácticos: LDCV. Mariana Oliva LDCV. Gabriel Juani LDCV. Darío Bergero
Pasantes en Docencia: Ignacio Simarro y Victoria Cina
Proyecto Final: Revista de pauta blanda Taller de Diseño III - Cátedra Gorodischer
Tipografías utilizadas: Lato (Regular, Italic) / The Typing of a Madman Medium / Special Elite Regular / Madrid Vandals
Texturas: indieground.net / texturefabrik.com Imágenes:
Nota A: pngwing.com / revistamercado.do / nytimes.com / opensea.io / artemundi.com
Nota B: alamy.es / pinterest.es
Nota C: wikipedia.org
Nota D: pinterest.es / filmaffinity.com / wikipe dia.org / sexpistolsofficial.com
Los textos de las notas -exceptuando el cuerpo de la noticia, que utiliza texto simulado- son elaborados por la cátedra para la correcta realización del proyecto. Estos son desarrolla dos a partir de artículos de diferentes autores, por los docentes y los propios alumnos del Taller 3.
Universidad Nacional del Litoral Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo Licenciatura en Diseño de la Comunicación Visual
Florencia Frigieri
12 24 32 MISCELÁNEAS EL AFICHE IS NOT DEAD AYUDAME LOCO: ESTA NOTA CONTIENE SOLO ANGUSTIA AFICHES PUNK VANDALISMO EN MUSEOS FOTO HOMENAJE MUSAS O ARTÍSTAS: EL ROL DE LA MUJER EN LA HISTORIA DEL ARTE ARTE CORPORAL: TATTOO ZONE LA VUELTA DE LA TRIMARCHI FINALFINAL52400.PDF SERGIO DE LOOF IRRUPCIÓN DEL CRIPTOARTE 46 48 38 42 36 26 22 16 06
09
En la muestra virtual Diderot Digital Exhibition habrá diez exponentes de nuestro país de esta novedad en el universo del arte. La navegación digital de Diderot Digital Exhibition incluye detenerse en cada una de las estaciones propuestas y observar las obras allí exhibidas: mirarlas desde distintos ángulos y acceder a información clave sobre la pieza y quien la realizó, con la posibilidad de comprar los trabajos de una manera guiada. Algunos de los artistas que participan son: Sergio Bazán, Marcolina Dipierro, Cynthia Cohen, Elisa Strada, Ramiro Oller, Lorena Ventimiglia, Agustina Nuñez, Luciana Levinton, Débora Pierpaoli; entre los jóvenes desta can Federico Carbia, Sofía Mastai y Facundo Maldonado. Al existir millones de NFT, ¿qué criterios se aplican para rescatar el trabajo de un creador talentoso? Para curar la sala NFT, Stefy Jaugust se alió con el artista Julián Brangold. “Soy muy curiosa y siempre me interesaron las nuevas formas de representar. Lo que intentamos con Julián fue mostrar a una comunidad de artistas digitales que vienen trabajando desde hace bastante en NFT. La curaduría va por el lado del cruce entre el mundo tangible y el mundo digital”, explica Jaugust.
10
Una obra ambulante, un alquimista que transformaba el cotolengo en arte contenmporánero, un príncipe-mendigo del under de los ochenta, noventa y ,más acá. Sergio De Loof, que pasó sus últimos años fumando en la cama, no temía a la muerte sino al olvido: antes que un velorio mediocre, su último deseo fue que sus cenizas sean arrojadas en Río de Janeiro. Su obra fue él mismo: una vida contra toda etiqueta, contra todas las caretas.
“Una moda hermosa para pobres y feos” según sus palabras
De Loof montaba en su propio bar desfiles llenos de color, pelucas, y maquillaje de juguete.
PERSONAJES
UN AUDTODIDACTA DEL CONURBANO
Considerado el "Rey del under" de los 90, De Loof fue uno de los artistas más dinámicos, interdisciplinarios y extravagantes: diseñador de moda, videasta, fotógrafo, estilista, escenó grafo, pintor. Fue el artífice de espacios nocturnos centrales de la noche porteña, como Bolivia, Moroc co, Ave Porco, El Dorado, entre otros. Todos ellos fueron sede de numero sos encuentros entre creadores emergentes de rubros como la televisión, el arte e indumentaria. De Loof organizó infinidad de desfiles de moda con tintes performáticos. En ellos participaban modelos no-hege mónicos que lucían prendas de vestir hechas con materiales reciclables y
camino es el arte, eso te lleva a la belleza, al amor y al brillo. Todo está escrito
Hechas con materiales reciclables y ropa donada. Algunos de ellos fueron "Latina Winter by Cottolengo Fashion" (1989), "Encantadores vestidos" (1990) y "Cualquier Chanel" (1994).
En cuanto a lo audiovisual, Sergio experimentó con el videoarte y se dedicó a retratar con su lente a perso nas de su círculo cercano con la serie titulada Portraits of Contemporary Argentine Artists (2001). Por otra parte, colaboró con la difusión de otros proyectos al co-fundar la revista Wipe en 1997, pues se trata de una publicación gratuita que difunde desde entonces la agenda cultural de la ciudad de Buenos Aires.
De Loof fue hospitalizado por un cuadro de EPOC agravado y complica ciones derivadas del VIH. En esa ocasión sufrió una descompensa
ción luego de una reunión en el museo. Su internación coincidió con la de su padre, quien murió el mismo día que a él le dieron el alta.
”Para los años dos mil, hacía más de una década que el nombre De Loof era sinónimo de una sensibilidad única, con la que creaba ambientaciones, ropas y desfiles fantásticos haciendo uso de materiales desprestigiados.
Con ellos, el artista forjó su propio estilo, el trash rococó, que se caracteri za por la amalgama barroca de consu mos culturales eclécticos y efímeros. Diseñador de moda, videasta, fotógra fo, estilista, escenógrafo, pintor, artífice de espacios nocturnos centra les del under porteño, uno de los artistas más influyentes y dinámicos de las últimas décadas de Argentina.
¿SENTISTE HABLAR DE MI?
Se trata de un material inédito produ cido recientemente en el marco de la exposición Sergio De Loof: ¿Sentiste hablar de mí? , inaugurada el 28 de noviembre en el Museo de Arte Moder no, que constituye la primer retrospec tiva de este artista y recorre sus más de tres décadas de trayectoria. El documental da cuenta de la exposi ción y deviene homenaje al artista, dada la reciente noticia de su falleci miento el pasado 22 de marzo.
“
No soy diseñador de moda, ni artista, soy todo. ”
“
El
14
Se indignaba cuando le decían que el pop que tanto le gustaba (Madonna, George Michael, Britney) era música de casamiento. “¿Música de casamiento? ¿Cómo me vas a decir eso? ¿De qué casamiento?”, respondía al borde del ataque de nervios.
Yo no fui under, no me vestía de negro, lo mío eran los colores flúo, rosa, celeste, verde... ”
Ocurrido en pleno aislamiento obliga torio fue algo extraño. De todas mane ras, su última voluntad fue que no hubiera ni fiesta ni velorio en su honor, sino que simplemente se lo cremara y sus cenizas se dispersaran en la playa de Río de Janeiro, frente al hotel Copacabana Palace, su último lugar preferido en el mundo. Que la vida de uno de los artistas más inquietos que tuvo esta ciudad termine en la quietud suena a paradoja del destino.
INSTRUCCIONES PARA UN FUNERAL En pleno aislamiento obligatorio fue algo extraño. De todas maneras, su última voluntad fue que no hubiera ni fiesta ni velorio en su honor, sino que simplemente se lo cremara y sus cenizas se dispersaran en la playa, Ocurrido el pasado 22 de marzo en pleno aislamiento obligatorio. Su vida y su carrera construido por él mismo.
vida y su carrera construido por él mismo a lo largo de los años. Desproli jo, mal conservado, desordenado pero allí está[1]. Un archivo compuesto por varias cajas de fotos, postales, vhs.
En la naturaleza no hay malas ni buenas personaes, hay gente que se come a la otra. O te dejas comer o te salen garras
”
Algunas piezas de indumentaria y un importante cuerpo de cuadernos y agendas que son los que ocupan el mayor volumen. En cientos de ellos y otras tantas hojas sueltas, desde su juventud hasta sus últimos días, Sergio De Loof escribió las palabras en las que vivía a cada minuto.
SON CHAIN?
Marca de moda sustentable y responsable de Argentina. Experta en moldería zero-waste y una producción consciente, sensible y responsable, Lucía Chaín lleva adelan te la marca que lleva su apellido con el fin de realizar prendas sin género y sustentables. Para Chain, la marca argentina de moda sustentable, el cuidado del medioambiente y el bienestar de los animales son ejes fundamentales de su trabajo, por eso utiliza telas de origen natural (no animal), que luego tiñe con tintes natu naturales que provienen del descarte vegetal en cada una de sus coleccio nes. Todos los recursos que se necesitan para crear las prendas son valiosos, desde el tiempo de confec ción, hasta las ideas, que son funda das en la historia familiar
De Loof se valía de materiales recuperados y elementos como el papel madera o de revistas o viejos canastos que reciclaba para diseñar sus vestidos.
15
¿QUIENES
“
“
PERSONAJES
elisafiche not
ead
La necesidad de expresar mensajes de manera gráfica ha estado siempre presente. A lo largo de la historia, el cartel se encuentra vinculado al movimiento y realidad de las ciudades, como un fiel reflejo de la realidad social, política y cultural en la que se encontraban sumergidos sus habitantes. Además, su evolución va de la mano de las necesidades de comunicación de cada momento y se ha ido desarrollando al mismo ritmo que los movimientos artísticos y los sistemas de impresión.
(1858)
“Orphée aux Enfers” - Jules Chéret generaliza en Francia con la Revolución Industrial. El primer artista que se sobre una opereta en 4 actos y hace referencia al mito del poeta Orfeo y su esposa, Eurídice, el mito amoroso más antiguo de la Grecia clásica.
PUNK IS NOT DEAD
“I Want YOU!” - James Montgomery El cartel destaca al lector y al Tío Sam, la señalando al observador que parece querer que apela al patriotismo de los ciudadanos estadounidenses, y al deseo de querer proteger a su país y a su gente.
“We Can Do It!” - J. Howard Miller Electric, como una imagen inspiradora doras. Se piensa que está basado en una en muchas formas, incluyendo el autoempoderamiento, publicidad, y parodias.
(1917) (1943) (1991) (1977) (2020)
“God Save The Queen” - Sex Pistols
La imagen original de la reina Isabel II es realizado por el fotógrafo real Peter Grugeon. Existen varias versiones de este a través de su boca y el logo de la banda.
“El silencio de los inocentes” - Jonathan Demme con una polilla en los labios. Correspon den a las referencias que se hacen en la película. El asesino en serie asesina solo también colecciona polillas (que aparecen en las escenas del crimen)
“La Cacería” - Craig Zobel humana, donde los árboles son armas que son puestas en un bosque para que las personas que están siendo casadas como retoma las diferencias entre clases
El canalla de Ash Williams regresa a los Tinieblas, aunque en Evil Dead: The Game Saber Interactive nos dará la opción de tomar el control del mal y
Colección Costantini en Malba, se presenta Diego y yo (1949) de Frida Kahlo, obra que marcó el récord para el arte latinoamericano en noviembre de 2021, cuando Eduardo F. Costantini la adquirió para su colección personal. Se trata del último autorretrato de busto pintado por Frida antes de su muerte en 1954, con el rostro de su marido Diego
Dividida en dos grandes núcleos conceptuales: Habitar y Transformar. preocupaciones actuales más acuciantes, como la sustentabilidad del planeta, las demandas sociales y los autorrepresentación.
Primera exposición panorámica de la artista brasileña Anna Maria Maiolino (1942) en Argentina, que abarca más de cincuenta años de producción artística. La exhibición reúne una selección de más de 200 obras, entre las que sedos, esculturas, fotografías, videos, piezas sonoras e instalaciones, hasta la actualidad.
Roberta Villarreal se dio cuenta de que por lo general hablar de arte era algo reservado a expertos y no tan común en círculos de amigos o profesionales de otros campos. Por eso decidió comenzar este programa en el que desgrana el temas que nos interesan a todos.
Narra la historia de Margaret y Walter Keane. En los años 50/60 del siglo pasado, tuvieron un éxito enorme los cuadros que representaban niños de porque, él era muy hábil para el marketing.
con estrategias enfocadas y sensatas para establecer, administrar y promocolaborando con los clientes.También incluye entrevistas con diseñadores como Jonathan Barnbrook, Sara De Bondt, Stephen Doyle, Ben Drury, Paul Sahre, Dmitri Siegel y Sophie Thomas.
Los ilustradores mexicanos Iván Mayorquín y Raúl Pardo empezaron su forma de crear una comunidad activa de todo aquel que quisiese para tomar un ellos hablan sobre
fotograma es un cuadro pintado sobre óleo. Sus 80 minutos de duración están compuestos por 56.800 fotogramas que han sido pintados por excelentes pintores a lo largo de varios años, inspirándose en Van Gogh.
Taller de Diseño 3 Cátedra Gorodischer FADU / UNL Santa Fe
Proyecto Final: Revista Alumna: Florencia Frigieri Año 2022