ENFOQUES HOY

Page 1

Aテ前 1 VOLUMEN 2 JULIO , MMXII

Revista trimestral de investigaciテウn cualitativa


2

EDITORIAL

3

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

4

Características

8

Etapas

10

Productos

12

Recolección de la información

13

PLAN DE ACCION

14

Programación de actividades

15

Características

16

Etapas

17

Jerarquización de las acciones

18

CONCLUSIONES

19

REFERENCIAS

20


EDITORIAL

DIRECTOR Florencio J Malpica DIRECCION ACADEMICA Universidad Yacambu COORDINACION ACADEMICA

Profesor Leonardo Castillo Enfoques Hoy es una publicación de Editorial letras de carbón.

Www.letrasdecarbon.com

Información importante. Esta revista es sin fines de lucro, el propósito es meramente académico. Las imágenes de Google que se utilizaron, están regidas por las políticas de uso de información y archivo de esta empresa. 3

Hoy en día la investigación acción constituye un elemento de enlace institucional y cuenta con diferentes grados de desarrollo y con puntos de encuentro y desencuentro según los enfoques y el contexto histórico-social y educativo donde se llevan a cabo las experiencias. El concepto de investigación-acción fue acuñado por Kurt Lewin en la década del 40´, y su interés del mismo nació de la búsqueda de la justicia social. La formación del "maestro investigador" conlleva un conocimiento de las estrategias necesarias para llevar a cabo la investigación en el aula, siendo la investigación-acción la más apropiada en el día a día en las aulas a la vez que favorece la construcción de la teoría de la práctica. Partiendo de un diagnóstico autocrítico de la realidad de la participación, parece evidente que las instituciones locales y los movimientos sociales disponen hoy por hoy de un escaso margen de maniobra para transformar el mundo, pero dicho esto, vale la pena reflexionar sobre las ventajas de la participación y la necesidad de políticas públicas que refuercen y promuevan la participación de los ciudadanos a las necesidades y demandas de sus comunidades. Nos corresponde, pues, como investigadores profundizar en la investigación acción , y concienciar que este proceso de buscar soluciones favorece una mayor eficiencia en la intervención pública, al producirse respuestas o soluciones en función de las necesidades reales de las comunidades.


Desarrollo

El diagnostico participativo ¿Qué es el Diagnóstico Participativo? Llamamos diagnóstico participativo (también conocido como diagnóstico comunitario o diagnóstico compartido) al diagnóstico hecho por un colectivo. Es un instrumento empleado por las comunidades para la edificación en colectivo del conocimiento de su realidad, en el que se publican los problemas que las afectan, los recursos con los que cuentan y las potencialidades propias de la localidad que puedan ser aprovechadas en beneficio de todos; lo cual, permite identificar, ordenar y jerarquizar los problemas comunitarios y, a través de ello, hacer que la gente llegue mejor preparada a la formulación del presupuesto participativo. ¿Por qué o para que hacer un diagnóstico participativo? Porque, mientras la comunidad analiza el diagnóstico, va comprendiendo mejor su situación, identificando los problemas y obstáculos que impiden su desarrollo y determinando las prioridades. El diagnóstico sirve además, para planificar y activar el Plan Único de Desarrollo del Órgano Ejecutivo. Existe una marcada diferencia entre un diagnóstico hecho 4

por agentes externos a una localidad y aquel hecho por los propios vecinos; de hecho, los planes de acción y las soluciones suelen ser más apropiados y eficaces cuando se basan en el análisis de los problemas realizados por las personas afectadas. El diagnóstico participativo es una actividad del colectivo comunal; sin embargo, es conveniente que la comunidad cuente con el apoyo de facilitadores para aplicar la metodología adecuada al proceso investigativo llevado a cabo por los sectores populares. ¿Cuales son los problemas, necesidades, recursos y potencialidades? El objetivo del diagnóstico participativo es obtener información acerca de los problemas y necesidades comunitarias y su articulación dinámica con recursos

locales y externos, así como las oportunidades de desarrollo que tienen los habitantes de las comunidades, ante lo cual definiremos como problemas comunitarios aquellos que afectan el normal desenvolvimiento social de los habitantes residentes en un área geográfica determinada: falta de servicios básicos (aseo urbano, electricidad, agua, cloacas, asfalto); inseguridad, desempleo, falta de infraestructura recreativa (canchas, centros culturales, parques, plazas); de infraestructura social (escuelas, ambulatorios, hogares de cuidado de niños, recreación), entre otros. ¿Para que otras cosas sirve el diagnóstico participativo? El diagnóstico participativo servirá además para: Conocer con un mínimo de fuero científico, el lugar donde vivimos. Establecer las prioridades con un criterio racionala las demandas comunitarias. Construir un ¡nosotros! comunitario territorial. Hacer que la comunidad tome conciencia de los diversos aspectos relacionados con los problemas que las


aquejan. Proporcionar espacios concretos para la organización y la participación de diferentes grupos comunitarios. Proporcionar una base para elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios. Recolectar datos que puedan proporcionar una base para el sistema de seguimiento, control y evaluación. A desarrollar el Poder Popular. ¿Quiénes realizan el diagnóstico? En auxilio del Órgano Ejecutivo, el diagnóstico participativo es realizado simultáneamente por las personas que habitan en la propia comunidad, básicamente por los miembros activos del Consejo Comunal. Pueden apoyarse inicialmente por un grupo de especialistas, pero la idea es que una vez que la comunidad se apropia de la metodología sea ella quien se responsabilice del proceso. Es indispensable que dentro del grupo que realiza el diagnóstico se encuentren los líderes naturales, personas con distintas responsabilidades en la comunidad (profesor, administrador de Mercal, el responsable de las distintas misiones, presidenta de la asociación de vecinos, entre otros).

5


¿Cuál

¿Cómo

se logra la participación de la comunidad en la elaboración del diagnóstico? Debe realizarse una convocatoria abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distingo alguno, es algo natural que los habitantes de una determinada área geográfica se interesen por los problemas que aqueja a su comunidad y estén dispuestos a proponer soluciones y a participar en la ejecución de las mismas; pero lo más usual, es que asuman la tarea del diagnóstico los cuadros con más vocación participativa. Lo importante es que exista siempre un acceso abierto a las reuniones de tal modo que si algún miembro de la comunidad no se siente interpretado por quienes la representan, pueda expresar en ellas sus opiniones críticas. Para realizar la convocatoria es conveniente apoyarse en 6

los líderes naturales, así como en todas las fuerzas sociales y políticas que hagan vida en la comunidad. La agenda debe señalar los dos puntos importantes: 1. Formalizar la iniciación del proceso del diagnóstico participativo; y, 2. Presentar las fotografías de la comunidad y el plano oficial de los linderos del Consejo Comunal. ¿Cómo podemos agilizar la formulación del diagnóstico participativo? Se puede agilizar el proceso, haciéndose las siguientes preguntas:

es el problema que más te afecta? ¿Cuáles son las causas que lo originan? ¿Qué relación tienen los problemas que tú planteas con otros expuestos por otros vecinos? ¿Qué soluciones pueden emplearse para resolverlos? ¿Qué posibilidades reales existen de solución? ¿Cómo hemos aprovechado la capacidad técnica, artesanal, laboral y profesional que existe en la comunidad? ¿Cuál es el origen de los conflictos intrafamiliares y entre vecinos? ¿Estamos aprovechando los recursos y las condiciones naturales, organizativas, geográficas y económicas que tiene la comunidad?


Publicidad

7


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Conocer mejor el lugar donde vivimos y nuestros vecinos Priorizar los problemas con un criterio racional Concientizar a la comunidad de los problemas que los aqueja Crear espacios para la organización y la participación de toda la comunidad.

Identificar las fortalezas y oportunidades de la comunidad

El diagnostico participativo permite

Edificar una base sólida sobre la cual elaborar un plan único de trabajo dirigido a la solución de los problemas comunitarios. Recolectar datos que soporten un sistema de seguimiento,

No parte de cero, es decir, aprovecha toda la información disponible para conocer a la comunidad y sus problemas. Posibilita el análisis de los problemas y revaloriza los elementos positivos que existen en la comunidad. Es un proceso sencillo que permite obtener la información necesaria fácilmente, cuando la comunidad tiene conciencia y organización necesaria para realizarlo. Las acciones planeadas a partir del sentir comunitario comprometen a sus miembros y a las instituciones que participan.

8


ACCION COMUNITARIA

9


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO Convocatoria La convocatoria a las diferentes reuniones debe ser abierta y atractiva a todos los habitantes de la localidad sin distingo alguno.

Equipo promotor El primer paso para llevar a cabo el diagnóstico participativo es la conformación de un equipo promotor

Aplicación del plan Plan de desarrollo comunitario La jerarquización de los problemas será el punto de partida para la definición del Plan de Desarrollo Comunitario, y como parte de él, de los principales Proyectos y Acciones a emprender

Puede realizarse en cualquier momento del año. Es el inicio de un proceso o acción para intervenir una determinada realidad social, es decir: un barrio, un sector de un barrio o un municipio

Jerarquizar problemas * Jerarquizar considerando la cantidad de personas a las que afecta dichos problemas * Jerarquizar con base a su gravedad o intensidad * Jerarquizar de acuerdo a la capacidad de resolución que tenga la propia comunidad 10


Reunión inicial Los objetivos de este primer encuentro buscan informar a los asistentes acerca de: * La importancia de realizar el Diagnóstico Participativo. * Determinar la metodología a utilizar. * Delimitar los linderos reales o imaginarios de la comunidad para efectos del diagnóstico.

Fotografía o croquis de la comunidad Resultados Obtener información acerca de los problemas, necesidades, recursos y oportunidades de desarrollo en las comunidades.

La imagen debe reflejar información acerca de: número de habitantes, número de viviendas, escuelas, centros de salud, calles, caminos, manzanas, número de niños, jóvenes, adultos y ancianos, oficio o profesión de los habitantes, actividades económicas, productivas, recursos físicos y naturales con los que se cuenta y otra información que se considere importante.

Problemas y potencialidades De acuerdo con la metodología sugerida para realizar el diagnóstico participativo, la identificación de los problemas y potencialidades de la comunidad se debe hacer mediante consenso . 11

Fuentes de información Tanto para la elaboración de la fotografía de la comunidad como para los proyectos que luego puedan plantearse


DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

productos PRODUCTOS FINALES DE UN ÓPTIMO DIAGNÓSTICO PARTICI-

12

El estado ideal de productos que debería arrojar un diagnóstico participativo elaborado al calor de las comunidades, debería contener aspectos tales como sus problemas, conflictos, sus capacidades (oficios, profesión), sus fortalezas (suelos, ubicación geográfica, fábricas) sus organizaciones, sus líderes, saberes, necesidades de aprendizaje, su identidad (orígenes, tradiciones). Resulta fundamental tener identificado a las empresas asociativas existentes o aquellas que deban constituirse para atender un requerimiento determinado.

Del mismo modo se debe haber clarificado qué aspira ser la comunidad, cuáles son las alternativas y soluciones, cuál es la comunidad que imaginan sus habitantes, aquella en la que sueñan.

Asimismo, identificar los líderes, la imagen de la comunidad que la mayoría aspira, la preferencia por las actividades deportivas, culturales y sociales, las prioridades y los posibles proyectos. Este consenso prepara las condiciones para que los vecinos decidan los proyectos factibles en los planes autónomos de desarrollo integral de la comunidad.


La recogida de la información se efectuara utilizando diversas técnicas e instrumentos, previstos en el diseño de investigación del propio plan de trabajo. En el siguiente cuadro podemos notar las técnicas y estrategias mas utilizadas, sin excluir el posible uso de otros complementarios y habituales en los procesos de investigación-acción.

TECNICA

DESCRIPCION

Observación

Es cuando apreciamos o percibimos lo que sucede en la realidad

entrevista

Conversación guiada entre dos o mas personas para obtener información

encuesta

Se registran en un formulario las preguntas a ser planteadas

Lluvia de ideas

Frente a la formulación de una o varias preguntas los asistentes en forma libre plantean sus ideas acerca del tema

ESTRATEGIAS

13

Asambleas

Espacio de encuentro para el tratamiento colectivo de algún problema

Comisiones de trabajo

Grupos que se conforman con una asignación o responsabilidad que deben cumplir en un tiempo determinado

Mesas de trabajo

Oportunidad para que las personas, de acuerdo a sus intereses, participen en la discusión de un tema

socio drama

Es una actuación con acciones gestos y palabras en que un grupo representa alguna situación de la vida real

DIAGNOSTICO PARTICIPATIVO

Recolección de la información


PLAN DE ACCIÓN

Plan de acción Condensado de “como diseñar un plan de acción”

Cuando ya tenemos definidos nuestros objetivos de forma específica, concreta y realista, es el momento de ponerles plazo en el tiempo y crear un plan de acción para alcanzarlos en el plazo previsto. Todo plan de acción debe referirse al futuro, por lo que debes determinar cuál es ese plazo de tiempo (¿3 meses, 6 meses, 1 año, 3 años…?), y debes indicar acciones y tareas concretas que lo hagan realidad, y que al mismo tiempo sean también temporales. Lo primero que has de realizar es una hoja de ruta que te diga dónde estás y dónde quieres llegar, por qué estás ahí y cómo puedes llegar allí, así como qué necesitas para llegar allí. A partir de esa hoja de ruta puedes comenzar a diseñar tu plan de acción determinando lo siguiente: 1. Propósito u objetivo general: “¿Qué quieres hacer?” 2. Meta: ¿Hasta dónde quieres llegar?” 3. Objetivos específicos: “¿Para qué lo quieres hacer?” 4. Actividades y tareas: “¿Cómo lo vas a hacer?” 5. Cronograma: “¿Cuándo y dónde lo vas a hacer?” 6. Recursos: ¿Con qué o quién lo vas a hacer?” Con estas respuestas puedes construir un puente que te lleve desde la situación actual, que es dónde te encuentras y donde están los problemas y oportunidades, a la situación deseada, que es donde se halla la meta. Cualquier plan de acción responde a un proceso cíclico, ya que una vez alcanzada ésta nos encontramos en una nueva situación y volvemos a desear una situación diferente. Aunque todavía queda un importante trabajo por delante para garantizar el éxito de tu campaña, necesitas planificar el plan de acción. Planificarlo te ayudará a comprenderlo y a definir todos los elementos necesarios para lograrlo. Además te ayudará a otorgar prioridades y a tomar decisiones. Por ello, resulta útil subdividir el plan de acción en varios planes. Así un plan anual a su vez se compondrá de un plan trimestral, éste de un plan mensual, éste de un plan semanal y éste de un plan diario. Es importante realizar cada día una tarea que te acerque a tu gran objetivo.

14


Es importante definir una fecha máxima para la ejecución de cada tarea, de tal modo que las personas se sientan exigidas a trabajar inmediatamente y sean capaces de resolver los problemas dentro de los plazos reales. Es necesario determinar un cronograma, o sea, el tiempo necesario para cada uno de los pasos que deben ser dados. Para ello, puede utilizarse el contaje regresivo, lo que significa que se empezará por la fecha en que supuestamente la tarea estará terminada, por ejemplo el 29 de febrero. Después, establecemos la fecha en que iremos iniciar la tarea. Por ejemplo: 29 de diciembre. Partiendo del 29 de febrero y volviendo al 29 de diciembre, vamos estableciendo X días para el paso C; Y días para el paso B; Z días para el paso A y determinando las fechas de inicio y fin de cada paso. Al final, podremos concluir que la fecha final establecida no es real para poder resolver el problema en pauta. Entonces será necesario rehacer el cronograma. Podremos resolver esto del siguiente modo: • Estableciendo una nueva fecha final • Ignorando uno de los pasos o ejecutándolo sin entrar en detalles • Convocando más personas para resolver el problema 15

Fuente: TIE-BRASIL 2005

PLAN DE ACCIÓN

Programación de actividades


PLAN DE ACCIÓN

Características Un Plan de Acción Local debe tener las siguientes cualidades: Sostenibilista: El objetivo es el de avanzar para conseguir un municipio más sostenible y para ello debe compatibilizar el progreso económico, la equidad social y la preservación del medio ambiente, mejorando la calidad de vida de sus ciudadanos. Estratégico: Los Planes de Acción Local se elaboran a partir de un amplio análisis y diagnóstico previo del municipio, identificando las principales debilidades y fortalezas, amenazas y oportunidades que puedan condicionar su futuro, y son instrumentos de planificación estratégica al aportar una visión y objetivos hacia los que avanzar aunando visiones y prioridades de diferentes sectores. Se trata en definitiva, de una reflexión de futuro y una apuesta consciente de anticiparse para reorientar la política y la gestión local hacia un escenario de mayor sostenibilidad. . Transversal: La transversalidad supone considerar la totalidad de ámbitos temáticos clave para la sostenibilidad de la comunidad local, así como el conjunto de interrelaciones que se dan entre ellos. Se trata, por tanto, de potenciar soluciones globales y no exclusivamente sectoriales, favoreciendo las sinergias positivas que se puedan dar con ello.

16

☼Disponer de un diagnóstico más completo y de mayor calidad integrando la percepción de la población y el conocimiento técnico de los que gestionan los ayuntamientos. ☼Diseñar un Plan de Acción Local que considere las visiones y mecanismos de intervención de la diversidad de sectores presentes en la comunidad local, integrando de formas más amplia y correcta las prioridades del municipio y dotando de mayor viabilidad social, técnica y económica la ejecución posterior al Plan. ☼Implicar al conjunto de actores locales en la implantación del Plan de Acción Local por haber sido participes en su diseño. Operativo: El Plan de Acción Local debe ser un instrumento útil y aplicable en la gestión municipal, por lo que debe estar adecuadamente caracterizado para que sea funcional, y por tanto


PLAN DE ACCIÓN

etapas El método propuesto para la implementación de un Plan de Acci ón específico se compone de dos fases: fase de elaboración y fase de ejecución del plan. A continuación se muestra un esquema del método propuesto. Véase la figura. Para obtener un resultado óptimo del método propuesto es necesario involucrar de forma activa al personal del organismo en todo el proceso de definición e implementación. Figura : etapas o fases de un plan de acción

Una vez que los planes operativos son elaborados deben ser implantados. El proceso de implantación cubre toda la gama de actividades directivas, incluyendo la motivación, compensación, evaluación directiva y procesos de control. Los planes deben ser revisados y evaluados. No existe mejor manera para producir planes por parte de los subordinados que cuando los altos directivos muestran un interés profundo en éstos y en los resultados que pueden producir. 17

Fuente: metadatos.ing.es

En la actualidad, la gran mayoría de las empresas pasa por un ciclo anual de planificación, durante el cual se revisan los planes. Este proceso debería contribuir significativamente al mejoramiento de la planificación del siguiente ciclo. En el siguiente cuadro se muestra una matriz para la elaboración de un plan de acción.

Fuente: www.monografias.com


PLAN DE ACCIÓN

Jerarquización de las acciones Condensado de “guía para la elaboración de planes de mejoramiento

18


conclusiones La presente investigación en formato de revista digital, arrojó las siguientes conclusiones. La investigación acción nos aporta una manera más flexible de investigación, e allí emergen las ideas para la reflexión, las mejoras y el cambio. Su adaptabilidad a las comunidades nos orientan a seleccionar los procedimientos más adecuados. El diagnostico participativo es una forma de hacer ciencia, que otorga empoderamiento a las organizaciones sociales mediante la mutua ayuda de dos actores necesitados. El diagnostico participativo implica un cambio en la comunidad que participa, por lo tanto toda participación autentica conlleva a una nueva dimensión política. El plan de acción define donde esta una comunidad y hacia donde quiere ir, y el como puedes y que necesitas para llegar a los objetivos trazados.

19


REFERENCIAS

20

El abc de los concejos comunales. [en línea]http://www.emagister.com/curso-abc-consejos-comunales/ diagnostico-participativo (consultado el 03/07/2012)

Diagnostico participativp.Buenas Participativo/119877.html

Metodos y herramientas para el trabajo comunitario-doc.word.Universidad nueva espartattp://www.une.edu.ve/ uneweb2005/servicio_comunitario/ideas,%20conceptos%20y%20practicas%20para%20compartir%20saberes.doc

Etapas del diagnostico participativo.[en línea] http://es.scribd.com/doc/60327976/26/Las-etapas-del-diagnosticoparticipativo (consultada el 04/07/2012)

Haiman et al(2005)Herramientas para la participación..http://www.rebelion.org/docs/15385.pdf

Lorz(2009)Investigacion acción participativa/http://www.slideshare.net/isislorzp/investigacin-accin-participativa-i

Enma garcia.como diseñar un plan de accion. [en linae]http://coachemmagarcia.es/2010/01/24/%C2%BFcomodisenar-un-plan-de-accion/ (consultado el 04/07/2012)

Tie (2005) como preparar un plan de acciones. http://www.tie-brasil.org/Documentos/Como%20preparar%20un% 20plan%20de%20acciones.pdf

Plan de accion plan_accion.pdf

Sandra L de miranda. Plan de acción.`[en línea]http://www.monografias.com/trabajos72/plan-accion/planaccion3.shtml#elplandeaa (consultado el 05/07/2012)

Método basado en un plan de acción.[en línea]http://metadatos.ign.es/metadatos/Planes_accion/plan-accion/ (consultada el 05/07/2012)

Universidad del Tolima.guia para la elaboración de planes de mejoramiento.http://desarrollo.ut.edu.co/tolima/ hermesoft/portal/home_1/rec/arc_20737.pdf

local

de

tareas[

[en

línea]

http://www.buenastareas.com/ensayos/Diagnostico-

turtzioz.http://www.turtzioz.org/es-ES/Servicios/Agenda-Local-21/Documents/


PUBLICIDAD

VisĂ­tanos en Www.letrasdecarbon.com 21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.