MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL



i. Introducción
Introducción
01. Presentación de la empresa
1.1. Historia.
1.2. Misión y visión.
02. Estructura del Isologotipo
2.1. Concepto del isologotipo
2.2. Isologotipo (versión Principal)
2.3. Isologotipo con eslogan
2.4. Elementos del isologotipo
2.5. Construcción del isologotipo
2.6. Retícula de construcción
2.7. Aréa de seguridad
03. Colores corporativos
3.1. Colores corporativos principales
3.2. Colores corporativos secundarios
04. Tipografía Corporativa
4.1. Tipografía corporativa principal
4.2. Tipografía corporativa complementaria
4.3. Tipografía corporativa alternativa
05. Normas de uso
5.2.
5.3. Versión positivo y negativo
5.4. Versión blanco y negro
5.5. Versión escala de grises
5.6. Aplicación sobre fondos cromáticos
5.7. Aplicación sobre fotografías
06. Aplicación de diseño
En este manual se presentan las normas y guías para el uso correcto de los elementos de la identidad visual de Ke´linda. Tal es el caso de la estructura del isologotipo, colores corporativos, tipografía, normas de uso del isologotipo y la correcta aplicación de diseño de este en materiales impresos y digitales.
El objetivo de este manual es guiar de una manera clara y precisa el uso adecuado de los elementos de la identidad visual. Es necesario que se respete y cumpla con cada uno de los lineamientos para mantener y construir una imagen corporativa uniforme, memorable, atractiva y coherente.
La empresa Ke´linda nace en el año 2009, su propietaria Kelly Irlanda Paola Xuyá Barahona comienza administrarlo como un pequeño negocio de bisutería y cosméticos, en el centro del municipio de Cuilapa, Santa Rosa, Guatemala.
Con el tiempo el negocio crece hasta convertirse en una empresa que su negocio se expande en puntos estratégicos de los departamentos de la región sur-occidente del país de Guatemala. Así mismo, el segmento de productos cambia a la venta de ropa a la moda y con estilo para damas y señoritas.
Realizar y resaltar ¡la belleza femenina! Vendiendo productos de uso personal y prendas de vestir especialmente para la mujer, asesorando la utilización de cad uno de nuestros artículos, con personal capacitado, logrando aumetna la autoestima de nuestras “clientas” con cada una de nuestras prendas.
Vender la mejor variedad de mercadería femenina en tendencia de moda y belleza de diversas marcas, para damas y señoritas en diferentes lugares de Guatemala. Y crear un entorno agradable y profesional, que transforme la experiencia de cada una de las clientas a una bella sonrisa.
El concepto de la estructura del isologotipo Ke´linda consiste en “metamorfosis femenina a la moda y con estilo” y se manifiesta por los siguientes aspectos:
• En la trascendencia del diseño del isologotipo que se contempla en el nuevo diseño propio del icono de la mariposa que sustituye el asta de la letra K.
• Uso de líneas curvas semigruesas y redondeadas en el contorno del trazo de las líneas de las alas de la mariposa
• Uso de tipografía semi-gruesa con serifas redondeadas.
Según la psicología de la forma, la línea curva significa la femenidad, elegancia y mientras que el icono de la mariposa significa libertad, feminidad y transformación lo que hace enfásis a la belleza natural de la mujer.
Manual de Identidad Visual / 02. Estructura del isologotipo / 2.2. Isologotipo versión principal
Versión principal del isologotipo Ke´linda sin eslogan. La composición del icono de la mariposa que sustituye el asta de la letra K y la unión del logotipo con el nombre Ke´linda, no se puede usar de manera individual, ya que pierde la esencia y concepto del diseño este.
Manual de Identidad Visual / 02. Estructura del isologotipo / 2.3. Isologotipo con eslogan
Versión secundaria del isologotipo de Ke´linda acompañado con su eslogan “Resaltamos tu belleza”. Esta versión se utiliza cuando se requiera presentar de manera completa la imagen y esencia de la empresa Ke´linda.
El isologotipo está compuesto por un isotipo que es el icono de la mariposa que sustituye el asta de la letra K y el logotipo que hace uso de la tipografía Gelica. Así mismo, lo acompaña el eslogan que hace uso de la tipografía Quicksand Regular.
*El nombre Ke´linda proviene del primer nombre de su propietaria Kelly.
Manual de Identidad Visual / 02. Estructura del isologotipo / 2.5. Construcción del isologotipo
La construcción del isologotipo se basa en el uso de una retícula modular y sobre ella se utilizan círculos y líneas guías como bases para trazar y construir espacios y elementos del isologotipo.
Los círculos se utilizan como bases para la construcción de las alas, cuerpo, cabeza y antenas de la mariposa.
Las líneas guías se utilizan como bases para establecer orden en el interletraje e interlineado del icono de la mariposa, el nombre y el eslogan.
Re sal tamos tu belleza
Construcción a base de círculos
Re sa ltamos tu belleza
Construcción a base de líneas guías
Manual de Identidad Visual / 02. Estructura del isologotipo / 2.6. Retícula de construcción
El isologotipo se constuye mediante una retícula modular que determina la correcta proporción mediante medidas X como unidad de mediad. La medida de cada cuadro se basa en el ancho de la cabeza de la mariposa.
Manual de Identidad Visual / 02. Estructura del isologotipo / 2.7. Aréa de seguridad
El ancho de la cabeza de la mariposa es la unidad mínima de medida que indica el aréa de seguridad del isologitpo en relación con el espacio que se debe manejar en su entorno que debe quedar libre de la intervención de elementos visuales. Esto con el fin de tener una adecauda visualización y legibilidad en el isologotipo. Re
sal tamos tu belleza
El color dominante es el color fucsia que representa armonía, energía, poder y feminidad. En este caso la paleta de colores es un conjunto monocromático del color fucsia, es decir son la presentación de diferentes tonalidades o matiz del color fucsia. Estos colores deben aplicarse y hacer presencia en la todas las piezas gráficas.
PANTONE P 73-8 C
C:0 M:96.46 Y:14.98 K:0
R:232 G:12 B:117
HEX:#e80c75
PANTONE P 75-6 C
C:0 M:72.46 Y:0 K:0
R:244 G:103 B:164
HEX:#f467a4
PANTONE P 71-2 C
C:0 M:28.56 Y:0.24 K:0
R:251 G:204 B:225
HEX:#fbcce1
Manual de Identidad Visual / 03. Colores corporativos / 3.2.
En esta tríada de colores se encuentran: el color fucsia, amarillo y celeste. Estos colores se utilizan cuando se necesite un soporte en la aplicación de las piezas gráficas. Esta mezcla de colores simbolizan la juventud, libertad, frescura, femenidad y optimismo. El uso de estos colores debe ser moderado de manera que no sean colores dominantes.
La tipografía corporativa principal pertenece a la familia de fuente Gélica en las versiones semibold, semibold italic, bold, bold itálic, black y black itálic.
En el caso del isologotipo hace uso de Gélica Bold Italic modificada manualmente. Esta tipografía se encuentra disponible en Adobe Fonts.
Este conjunto de tipografías solamente se utiliza para títulos cortos, palabras a destacar o frases cortas, con el objetivo de no perjudicar el equilibiro y peso visual del mensaje o cotenido aplicado en alguna pieza gráfica.
Gelica Semibold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica SemiBold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica Black
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica Black Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
La tipografía corporativa complementaria pertence a la familia de fuentes Quicksand.
En el caso del eslogan hace uso del Quicksand regular. El uso de esta familia de fuente es ideal para la aplicación de contenido de las piezas gráficas, con el objetivo de mantener un peso visual agradable y legible. Esta tipografía se encuentra disponible en Google Fonts.
Reglas de uso: la familia de fuente Quicksand se utiliza de la siguiente manera:
• El Quicksand light, regular y medium se utilizan para los cuerpos de texto.
• El Quicksan semibold y bold se utilizan para palabras claves a destacar, subtítulos y títulos largos o cortos.
Quicksand Light
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Quicksand Regular
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Quicksand Medium
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Quicksand SemiBold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Quicksand Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
La tipografía corporativa alternativa se utiliza si en un caso dado la tipografía Quicksand exista alguna intervención o problema en la aplicación del contenido. En este caso la familia de fuente es Century Gothic que comparte varios rasgos similares con la fuente Quicksand. Esta fuente se encuentra disponible en Google Fonts.
Las familia de fuente Century Gothic se utiliza de la siguiente manera;
• El Century Gothic regular se utiliza para cuerpos de texto.
• El Century Gothic italic y bold se utiliza para destacar alguna palabra o frase clave.
• El Century Gothic bold y bold itálica se utiliza para subtítulos y títulos.
Century Gothic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz
1234567890
Gelica SemiBold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz 1234567890
Gelica Bold
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz 1234567890
Gelica Bold Italic
ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwyz 1234567890
Se presenta la unidad minima de reducción del isologitpo para los soportes de impresión y digital. Se debe respetar estas medidas para que la visibilidad del isologotipo siga siendo claro en las piezas gráficas.
Isologotipo principal
Impresión: 3.5 cm
Digital: 100 px
Isologotipo con eslogan
Impresión: 4.5 cm
Digital: 125 px
Manual de Identidad Visual / 05. Normas de uso / 5.2. Usos incorrectos
Por ningún motivo se debe alterar o eliminar las dimensiones, proporciones y aspectos del isologotipo en su versión principal y con eslogan. Ya que si esto se altera puede perjudicar en la comunicación y esencia de la imagen corporativa de la emrpesa.
A continuación se presentan algunas restricciones sobre el uso del isologotipo:
1. No deformar.
2. No utilizar un color no corporativo.
3. No alterar la proporció y estirar.
4. No alterar el tamaño de los elementos.
5. No inclinar.
6. No utilizar contorno.
7. No se debe cambiar otra fuente de texto tanto en el isologotipo como en el eslogan.
8. No girar.
1. 3. 5. 7. 2. 4. 6. 8.Manual de Identidad Visual / 04. Normas de uso / 5.4. Positivo y negativo
5.3. Positivo y negativo
Es necesaria la presencia y uso del isologotipo en su versión positiva con el color dominante fucsia en la aplicación de las piezas gráficas. Si en un caso el fondo o los aspectos impiden la visibilidad de la versión positiva, se debe utilizar la versión negativa.
Isologotipo principal
Isologotipo con eslogan
Versión negativa
Versión positiva
Versión negativa
Versión positiva
Manual de Identidad Visual /05. Normas de uso / 5.3. Versión blanco y negro
El uso del isologotipo en blanco y negro en sus versiones negativo y positivo se aplica cuando se necesite utilizar alguna alternativa debido a cuestiones técnicas o que prohiban el uso del color dominante corporativo.
Isologotipo principal
Isologotipo con eslogan
Versión negativa
Versión positiva
Versión negativa
Versión positiva
Manual de Identidad Visual / 05. Normas de uso /5.5. Versión escala de grises
Versión escala de grises
La versión de escala de grises están a base del 85% de color negro como una sola tinta monocromática. Esta escala se se aplica en materiales de impresión de equipos de oficina, fotocopias, páginas amarillas y para registrar la marca.
Isologotipo principal
Isologotipo con eslogan
Versión negativa
Versión positiva
Versión negativa
Versión positiva
Manual de Identidad Visual / 05. Normas de uso /5.6. Aplicación sobre fondos crómaticos
Aplicación sobre fondos cromáticos
La aplicación sobre fondos cromáticos consiste en el uso de los colores coporativos principales de la empresa. Estos colores se deben utilizar cuando sea imposible la aplicación del isologotipo en la versión principal y en la versión negativa.
A continuación se presenta el isologotipo con sus respectivas versiones.
Versión principal
Versión negativa
Versiones cromáticas
Manual de Identidad Visual / 05. Normas de uso /5.7. Aplicación sobre fotografías
Aplicación
fotografías Fotografía con fondo oscuro
Dependiendo del tipo de matiz o claridad que maneja la fotografía así será el tipo de versión crómatica a utilizar del isologotipo. Esto con el fin de de mantener una adecuada visibilidad en las piezas gráficas y lograr comunicar la esencia de la imagen de la empresa.
A continuación se presentan las siguientes normas en su aplicación:
• Fotografía con fondo oscuro: se recomienda utilizar el isologotipo en versiones cromáticas claras o negativas sobre fotografías con fondo oscuro.
• Fotografía con fondo claro: se recomienda utilizar el isologotipo en su versión principal y en la versión blanco negro sobre fotografías con fondo claro.
Isologotipo principal Isologotipo principal
Fotografía con fondo claro
Isologotipo con eslogan Isologotipo con eslogan
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño /6.1. Papelería corporativa / Tarjeta de presentación
Medidas: 3.5” x 2”.
@kelinda_kl Ke´linda
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod
Lorem ipsum dolor sit amet,
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait nulla facilisi.
Lorem ipsum dolor sit amet, cons ectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam, quis nostrud exerci tation ullamcorper suscipit lobortis nisl ut aliquip ex ea commodo consequat.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer.
Lorem ipsum dolor sit amet.
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño /6.1. Papelería corporativa / Sobre membretado
Medidas: Sobre DL o Sobre americano, 110 x 220 mm (4 1/3” x 8 2/3”).
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño /6.2.
Medidas del carné: 8.5 cm x 5.5 cm.
Nombre y Apellido
Puesto laboral
Kelinda00_@gmail.com
(+502) 5696-0572
3ra. calle 5-22 zona 1, Barberena, Santa Rosa.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna aliquam erat volutpat. Ut wisi enim ad minim veniam.
ID: NTW013543792
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño / 6.2. Otros elementos corporativos / Uniforme
Camisa manga corta con estampada a lado en versión color fucsia y color celeste.
Tallas: S, M, L, XL.
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño / 6.2. Otros elementos corporativos / Uniforme
Camisa polo sin estampado en versión color
fucsia y color celeste.
Tallas: S, M, L, XL.
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño / 6.2. Otros elementos corporativos / Taza
6.2. Taza.
Taza con diseño minimalista de líneas onduladas.
Anverso Reverso
Manual de Identidad Visual / 06. Aplicaciones de diseño /6.3. Redes sociales / Posts para instagram
Medidas: 1080 píxeles x 1350 píxeles.
Posts para Instagram.
10% DE DESCUENTO SEDNARG
Diseño y diagramación por: Florencia Alexandra Xuyá Morales.
Edición no .1
Año: 2023