
Nacimiento: 19.04.2000
Edad: 22 años.
Estado civil: Soltera
E-mail: florenciadalence19@gmail.com
Teléfono: +54 9 351 733-8620
Website:
Arquitecta, inspirada en el arte y el diseño, apasionada por la creación, de espacios o sensaciones que las personas pueden percibir en la arquitectura.
Fiel creyente del desarrollo personal, tiendo a apuntar en el aprendizaje y crecimiento, me considero una persona práctica pero en búsqueda de los mejores resultados, buen trabajo en equipo y excelente comunicación.

GRÁFICA
AUTOCAD 2023 – AVANZADO
AUTOCAD MAP 2023 – BÁSICO

MODELADO
SKETCHUP PRO 2020- AVANZADO
RHINOCEROS 5 - BÁSICO
RAM ELEMENTS – INTERMEDIO
SOFTWARE
PHOTOSHOP
ENSCAPE
LUMION 10
MICROSOFT OFFICE
MANEJO DE REDES SOCIALES
Creación de contenido
Pensamiento visual
PLANIFICACIÓN URBANISTICA – IPLAM
Jornada parcial – 4 meses Práctica profesional educativa – 200 horas Limpieza y mejoramiento de mapas y capas en AutoCAD Map. Trabajo sobre la zona de Cosquín.

DIRECCIÓN DE OBRA – ARQ. GABRIEL A. GARCIA
GRADO DE ARQUITECTURA
Universidad Blas Pascal
2018-2023
MASTERCLASS 3D+ANIMACIÓN
LINE Studio
INGLÉS C2 (PROFICIENT)
EF Standard English Test (EF SET)
APRENDIZAJE RÁPIDO
ATENCIÓN AL DETALLE
AUTO DESARROLLO
COMUNICACIÓN
CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
TRABAJO EN EQUIPO
ADAPTACIÓN AL CAMBIO
Jornada parcial – 4 meses Práctica profesional educativa
Visita a obra acompañada de profesional, observación de obras desde preparación de terreno hasta cubierta.
FREELANCE
DISEÑO DE LOCAL – Salón de belleza
Relevamiento del sector, presentaciones de diseño hacia comitente y dirección de obra.
DIBUJANTE – 2022-Actualidad
Planos de cartelería, obra, municipales y legajo para:
Arq. Claudia Moroni
Ing. Vicente Persiano
Ubicada en la zona norte de Córdoba, Argentina, se plantea un edificio que ayude a descongestionar la infraestructura vial y a promover el uso del transporte público.

Creamos nuevos espacios que permitan a la comunidad una mejor interacción, tanto a nivel barrial como a nivel ciudad.



Para la morfología del mismo, el sitio fue clave a la hora de diseñar, ya que la intención de conectar ambos puntos (NORTE-SUR) ahora se vería desafiado por un desnivel de +3,50, lo que implicaría una ventaja en el paso, debido a que gracias a esta pendiente, pudimos crear un mismo espacio con salida a dos niveles importantes, generando un camino seguro para el peatón y unificando las zonas. Visualmente, a través de una estación central abierta, se crea la ilusión de una misma unidad.


Se considera que una de las actividades mas prometedoras del sector , es la del comercio, el movimiento de la zona se encuentra creciendo, lo que hace que se pueda generar un foco de concentración para la misma, clave para el éxito de la incrementación del movimiento.










Cuenta con dos sectores de comercios sobre el frente de Ricardo y un patio de comidas extenso.
Además, se prevé el pasar de las personas que solo dan uso de los medios de transporte de la estación (tren- b.r.t. -taxis e interurbanos - así como vehículos particulares-) ofreciendo puestos enislas- compuestos por locales comerciales de -servicio rápido-, estudiados para que las compras en los mismos puedan ser realizadas dentro de los diez minutos de espera.


CORTE TRANSVERSAL - 1
GIMNASIO CULTURAL ESTACIN








INGRESO RAMPA LOCAL COMERCIAL

CORTE LONGITUDINAL - 1

DE COMIDAS
CORTE LONGITUDINAL - 2
En cuanto a la estación, se propone un edificio que cumple no solo con lo estipulado respecto a la misma, sino que es considerada como la idea principal la de conectar dos puntos importantes (plaza Argüello –sur- y la universidad Blas pascal –norte-), el proyecto propone reunificar estos espacios mediante un parque lineal que pasa por debajo de la estación que conecte a las mismas. Generando un paso seguro y directo para los peatones.



















Ubicado en el centro de Córdoba, Argentina, se plantea un estudio de arquitectura cuyo desafío consiste en poder responder a la espacialidad en un lote de 3x35 metros.

Creamos un espacio cálido unido por una escalera principal generando aperturas en cada nivel.

En cuanto al estudio, el mismo cuenta con una planta baja de rápido acceso para poder realizar reuniones con los comitentes. Cuenta con espacios de distención, cocina equipada, centros de trabajo grupales, sector de maqueteado, patio y una terraza para disfrutar del aire libre.











Ubicado en Ribeirao Preto, Sao Paulo, Brasil, se emplaza este edificio, pensado para promover la revitalización de Bomfin Paulista, donde el diseño está inspirado en los morros cracteristicos.


En cuanto al diseño del espacio se puede ver la fluidez y el trabajo de los desniveles, donde se presentan como un edificio de 3 partes conectados entre si, que cuentan con espacios para exposiciones, aulas de taller híbridos, oficinas y un auditorio de carácter público. Además del uso de solados que permitirían la permanencia de las personas, logrando así, un lugar de encuentro.










