La murga en la escuela

Page 1

Guía teórica-práctica para docentes y mediadores La Murga Taller como Proyecto Educativo Sociocultural “Un camino expresivo hacia la identidad”


Nicolas koconos Titiritero, Murguero, Animador Sociocultural Tec. en Recreacion y Tiempo Libre


La Murga Taller como Proyecto Educativo Sociocultural El camino que proponemos recorrer en este libro nos invita a entender la Murga como un Proyecto Pedagógico Interdisciplinario, para lo cual será necesario conocer su historia, su contexto, sus estilos, y, a su vez, embarcarnos en la exploración de las diversas áreas expresivas que podremos abarcar desde el espacio de taller, para comprender sus sentidos, sus posibilidades y sus búsquedas.

................................. El orden en que se presentan los temas no es necesariamente el que deba seguirse para su desarrollo, ya que entendemos que el camino define su trazo con cada paso que un grupo toma. Es por eso que el docente lo creará junto con sus alumnos, de acuerdo con las inquietudes y necesidades que surjan en el proceso.

.................................

Se parte del supuesto de que la educación no consiste sólo en proporcionar información, sino que implica fundamentalmente, como resultado, un cambio de actitud frente a la realidad. Por esta razón, este libro busca que el docente logre, junto con el grupo, expresar su realidad común, comprometerse con ella y encontrar respuestas válidas a los problemas que se presenten.

.................................

. Consideramos de gran importancia la experimentación vivencial y concreta de quienes lean este material escrito, ya que para entender la Murga hay que vivirla, bailarla, sudarla, como un modo de apropiación de nuevas estrategias y de crecimiento personal y profesional.

.................................

Ahora sí, tal como si escucháramos el golpe del bombo, los desafiamos a pegar la primera patada y a romper las cadenas que nos puedan atar para así sentirnos libres de bailar en el suelo fértil que la Murga pone ante nosotros.


lA “MURGA TLLER” COMO PROYECTO INTERDISCIPLINARIO LA EDUCACION

L

COMO FORMACION INTEGRAL del ser humano

Un proyecto pedagógico

E

a Educación Formal de tipo tradicional suele darle demasiada importancia a la memorización, aprendizaje mecánico, recolección y acumulación de conocimientos, educación memorística y, como dijera Paulo Freire, “bancaria”. Así, la función de la escuela se ve reducida a formar personas que no son capaces de relacionar información para interaccionar con el mundo de forma sensible, creativa, transformadora y protagónica.

l Proyecto “La Murga en la Escuela”, como desafió pedagógico, es una propuesta de trabajo interdisciplinario orientada a la construcción de un proceso colectivo, enriquecido y cimentado en el abordaje de las actuales problemáticas sociales y los nuevos paradigmas educativos.

En la Educación entendida como la “formación integral del ser humano” intervienen no sólo las capacidades intelectuales, sino también los factores culturales, emocionales, perceptivos, físicos, psicológicos y lúdicos que determinan a un individuo. Por lo tanto la Educación que hace énfasis sólo en el desarrollo de la inteligencia intelectual olvida desarrollar otras capacidades latentes en el ser y que están estrechamente relacionadas con el desarrollo del juego y la creatividad. Preguntar, hallar respuestas, descubrir formas y ordenar, volver a pensar y encontrar nuevas relaciones, criticar y plantear nuevas alternativas a viejos problemas, son algunas de las cualidades que poco se construyen en los sistema educativos formales, aquellos que han olvidado que dándole al niño o al adulto la oportunidad de ser y crear a partir de sus conocimientos, uno puede encontrar las primeras formas a una futura acción creadora y transformadora de su entorno y de sí mismo.

Creemos que la escuela debe atender las necesidades e intereses de todos los actores de la comunidad educativa: niños, padres, docentes, directivos, personal de la institución, vecinos; convirtiéndose los mismos en protagonistas de las instancias de aprendizajes significativos. Desde allí, consideramos que la escuela debería empaparse de las diversas manifestaciones que pertenecen a la cultura de los barrios, priorizando aquellas que promueven la expresión desde lo artístico y desde procesos recreativos. Entendemos la Recreación como un espacio que, desde el placer y la libertad construida responsablemente por todos los sujetos, es capaz de embarcase en el diseño y construcción de nuevas situaciones de aprendizaje social y afectivo.

Aprendemos a través de los sentidos, y entre más de ellos intervengan en el proceso de enseñanza/aprendizaje más fácil se logrará la aprehensión de los conocimientos y más rápido se establecerá la interacción entre el sujeto y su medio. Entendemos, entonces, que la memorización y el aprendizaje mecánico de hechos y datos, si no son utilizados por una mente libre y flexible, no benefician al individuo ni a la sociedad, sólo se limitan a reproducir lo dado sin aprensiones significativas para el sujeto.

En los últimos años, la Murga, como manifestación popular de los barrios y de los conglomerados urbanos, ha comenzado a tomar nuevas fuerzas, extendiéndose a escuelas, plazas, centros culturales, calles y teatros, trascendiendo la época del carnaval y captando la atención de distintos sectores de la comunidad. Es interesante observar y rescatar los proceo y la igualdad de derechos, que muchas veces están ausentes en las prácticas

cotidianas, orientando la intervención hacia la construcción de un sujeto crítico, solidario, comprometido, y, sobre todo, recuperando el placer de las instancias de aprender jugando. Paulo Freire, pedagogo brasilero, nos animaba a diseñar una escuela que recupere la alegría del enseñar y del aprender, construyéndola desde el juego, la risa y las expresiones populares en procesos creativos, en oposición a la rigidez de las actuales estructuras de nuestros sistemas educativos.


La metodología de taller en el proceso de enseñanza-aprendizaje

E

sta metodología de participación está diseñada para desarrollarse en un ámbito lúdico, creativo, libre, democrático y crítico. Se apoya en el juego y favorece los procesos de aprendizaje, ya que permite descubrir nuevas sensaciones, actitudes, ideas, reflexiones y sentimientos; es un placer diferente donde cada cual puede sentir y expresarse libremente, y así aprender a través del compartir, del dar, recibir y respetar al otro. La dinámica es la de un “grupo de aprendizaje”. Esta propuesta se inscribe dentro de una corriente de búsqueda de modelos no convencionales de trabajo comunitario. Parte del hecho creativo como elemento movilizador de sus estructuras, tiene el deseo de dar la palabra a los niños y sus educadores a través de la construcción colectiva como mensaje, a fin de que expresen sus conflictos y necesidades en total libertad, seleccionando el material y los temas que más les inquieten. Esta propuesta de enseñanza-aprendizaje se basa en la metodología de taller, que facilita la articulación entre la teoría y la practica, trabajando con la comunidad en una interrelación dinámica y participativa. Los contenidos se estructuran en una unidad teóricopractica teniendo en cuenta los aspectos fundamentales del proceso grupal y el interés existente sobre el tema. Esta metodología de aprendizaje no sigue una secuencia lineal progresiva, sino que se determina por la retroalimentación que existe entre los participantes, permitiendo que surjan dudas acerca del contenido, de las actividades y de los procedimientos, y que el saber también se pueda encontrar en las experiencias previas de los integrantes de los grupos, y no únicamente en el docente. Con la metodología de taller intentamos encontrar un lugar donde, por medio del contacto con el arte, se fomente la creatividad, la libertad, la espontaneidad, la capacidad de improvisar, la seguridad en uno mismo y la contención del

grupo como espacio de aprendizaje afectivo. El taller debe favorecer la expresión a través de diferentes lenguajes y medios de comunicación: el juego, la plástica, la música, etc., en la búsqueda de un cuerpo que se comunique, sienta, aprenda y se re-signifique.

La Murga como proyecto Pedagogico Interdisciplinario Integracion de Expresiones Artisticas Musical, Corporal, Plastica, Literaria y Teatral MUSICAL

PROYECTO EDUCATIVO

LA MURGA TALLER COMO PROPUESTA INTERDICIPLINARIA Y MEDIO DE EXPRESION METODOLOGIA TALLER

E X P R E S I O N

CORPORAL PLASTICA LITERARIA TEATRAL

EL JUEGO EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO

5


CONOCIENDO LA MURGA

H

emos tomado los primeros pasos para sumergirnos en la exploración de este género de expresión artística y lúdica cuya historia es tan grande que, como si partiéramos hoy desde el pico de una montaña y nos tomáramos un segundo para apreciar el paisaje hacia el que descenderemos, deseamos que abracen. No pretendemos encontrar respuestas, sino abrir preguntas. Inquietarlos a que sumen aportes al entendimiento, un aporte al desarrollo de nuestra Cultura. Y es que las Murgas son verdaderos baluartes de nuestro pueblo, y para entenderla y quererla debemos recorrer su historia, desde su origen hasta la actualidad. Entonces, tocamos la tierra, y decimos junto a los ecos de las voces de los años, “acá estamos”.

Hundiendo el corazon en las raices de la murga

La historia de la murga y su desarrollo en América En el año 1884, la Real Academia Española definió la palabra “Murga” como: “Conjunto de músicos malos que salen en los días festivos a cantar con el pretexto de juntar unas monedas”. Poco refleja esa definición el significado que en la actualidad podemos rescatar, pero dichas palabras nos llevaron a preguntarnos cómo era aquello que, en principio, inspiró tal definición, y cuál fue su desarrollo en el tiempo, a través de las distintas generaciones que pudieron apropiarse de esa práctica cultural, para que esa descripción diste tanto hoy de la que los diccionarios reflejan sobre la Murga Argentina de la actualidad.

CADIZ, ESPAÑA ORIGEN DEL GÉNERO MURGA (Hipótesis)

“LA GADITANA” Cádiz España La Comedia del Arte Hipótesis

“CANDOMBE” Las Naciones Afro Del Candombe a la Murga

“EL CARNAVAL” Fiestas a los Dioses Baco y Momo Fiestas Griegas

U

na de las hipótesis más sostenidas sobre el origen de la Murga es la que afirma su procedencia Gaditana. Dicen que una compañía de zarzuela, proveniente de Cádiz, al sur de España, llegó al Uruguay a comienzos del siglo XX, entre 1906 y 1909. Dicha compañía, denominada la “Gaditana”, dirigida por Diego Muñoz, tenía dentro de su espectáculo un número de Murga, y se presentaba en el entonces Teatro Nacional de Montevideo. En aquel período, la llegada masiva de inmigrantes a esas tierras, traían aparejada también la importación de espectáculos europeos tales como la Zarzuela, la Opera y las Revistas. Resultó, pues, que ante el poco público que asistía a las presentaciones, sus integrantes decidieron salir a las calles de la ciudad a pasar el sombrero, disfrazados al mejor estilo de la Comedia del Arte.


E

LA COMEDIA DEL ARTE

s importante hacer un paréntesis para conocer un poco más sobre la Comedia del Arte y así poder establecer mejor su relación con las Murgas. La Comedia del Arte surge en Italia como expresión popular y en oposición a la Comedia Erudita del Barroco, sin autores determinados y con comedia de improvisación, lo que se llamó “de máscara”. Esta forma de expresión entregó al Teatro lo mas auténtico de la profesión del actor, el saber hacer en la escena. La esencia misma de la representación la constituían sus personajes. Entre ellos encontramos a Pierrot, Arlequín, Colombina, Pantalón y los Enamorados, para nombrar sólo algunos de ellos, todos representantes de los personajes más auténticos de la farándula teatral, pioneros del Teatro Popular o el Teatro callejero.

¿No nos estaremos acercando aquí a la lógica dinámica del Teatro? ¿Podemos afirmar, entonces, que la Murga está ligada en su origen a la Comedia del Arte? Afirma Gustavo Diverso (Uruguayo): “Hemos visto que las Murgas surgieron en nuestro país como una manifestación artística del Carnaval, a raíz de un hecho fortuito que puede haber surgido en cualquier otro momento de la historia de nuestra cultura: un grupo de uruguayos que decidieron imitar una manifestación artística española en tono de broma, fue suficiente para que las Murgas se constituyeran en una de las expresiones populares mas importantes.

Similar al estilo circense, estos artistas salieron por las calles de Montevideo a cantar, tocar y bailar para conseguir el dinero necesario para volver a su país, sin saber que dejarían en estas tierras los elementos teatrales que se transformarían en los pilares fundamentales de la expresión de las murgas.

Estos son los datos que han manejado diversos autores para inferir que la “Murga” vino de Cádiz. Sin embargo, el hecho de la llegada a Montevideo de esta agrupación llamada Murga Gaditana no generó el nacimiento de ningún género nuevo; a lo sumo provocó que algunos conjuntos carnavaleros incorporaran la palabra murga en sus títulos. Sin embargo, las Murgas que estamos acostumbrados a ver y a escuchar durante el Carnaval Montevideano, constituyen un fenómeno totalmente local. Por otra parte, la palabra “Murga” no solamente es utilizada en Uruguay para designar un hecho artístico; en Argentina hay Murgas, las hay en Paraná y en diversas regiones de España también existen “Murgas”. Afirmar que todas estas manifestaciones tienen un origen común gaditano es arriesgado. Debe aclararse: tanto la agrupación carnavalera “Murga la Gaditana que se va” como murga Hispano Uruguaya participaban en el carnaval dentro de

En 1906, La Gaditana participó del Carnaval, generando una innovación en aquellos festivales, lo que provocó que para el Carnaval del año siguiente apareciera la primera “murga” montevideana, “la Gaditana que se va”, que parodiaba a aquella murga de Cádiz. Con el tiempo, los personajes de la Comedia del Arte permanecen vivos en la memoria de las letras de las Murgas Uruguayas como “Brindis por Pierrot” de la Murga Falta y Resto, o la recordada “Colombina”. A Pierrot lo identificamos, pero poco conocemos de este personaje. Eterno enamorado del amor, trovador y fino poeta, en las comedias de la tradición italiana dedicaba delicados versos a su amada Colombina, quien astuta, analfabeta y materialista, no se dejaba seducir por sus pirotecnias literarias.” 1 1 2

la categoría que ya existía aparición de tos. Nótese la de la colocacomillas en conjunto; las dicen “murgas”en sus títulos.

“Mascarada” antes de la estos conjunimportancia ción de las el titulo del crónicas no

Este hecho que parece trivial, en realidad es de suma importancia. Está hablando de un conjunto o conjuntos de carnaval que participaban de la categoría “Mascarada” que tal vez a partir de la presencia de la Murga la Gaditana comienza a utilizar la palabra “murga” en sus títulos. Para nada está hablando de un nuevo género carnavalero, sino de la aparición de la palabra “murga” en los nombres de algunas agrupaciones. A manera de ejemplo, en el carnaval de 1910 aparece un conjunto con el título “Murga Los Bachichas”, que en el carnaval anterior había aparecido con el nombre “Los Bachichas”, sin la palabra “murga” adelante. Ahora bien la palabra “murga” ¿aparece en nuestro país recién en 1909? No es así. Dice el diario el Ferrocarril de Montevideo con fecha 26 de diciembre de 1876: “la noche buena a pasado entre nosotros como hacía años no sucedía. Ha reinado mucha animación, no escaseando por cierto las diversiones, infinitas murgas han recorrido las calles, deleitando a los transeúntes y vecinos con esa música especial que constituye su principal y característico…” 2 Todo lo anterior indica que la murga está en estrecha relación a una serie de sucesos históricos y políticos que dieron origen a este género en movimiento, el cual se fue adaptando y modificando en el transcurso de su historia, y que para poder redefinir las murgas desde su origen será necesario ampliar esta hipótesis con otra que hace hincapié en los “bailes de tambor” de los negros africanos a orillas del Río de la Plata.

Lic. Carlos Gerard. “Desperta, Pierrot”. El Corcito 20 Año5 .2000). Fragmento escrito por Gustavo Goldman, suplemento Culturas de El Observador. 27 de Febrero de 1999.

7


Brindis por Pierrot Repertorio 1986 Falta y Resto. Letra y Música: Jaime Roos. “No lo vieron a Molina, que no pisa mas el bar,/dónde está la Gran Muñeca que no trilla el

bulevar./Esta noche de recuerdos, este brindis por Pierrot;/ahí esta Mario Benítez, con su línea Maginot./Que será de los Porteños ocupando de Liberal,/que dirá la nueva Ola empapada de champagne./Esta noche de recuerdos, este brindis por la Unión / ahí esta Martín Corena escuchando esta canción//Me voy, como se han ido tantos / que el recuerdo ha disfrazao de santos/y su historia se ha vuelo ilusión / descubro un dejo de amargura / que ni la mejor partitura / le pudo marcar a mi voz./Se van, como se han ido tantos / carnavales les regaló su manto/ su estampa se vuelve canción / se han ido soplando candilejas / esta noche no tengo ni quejas / sin embargo el que llora soy yo./No se acuerdan de la Bruta / con Pianito en su lugar/no me olvido más del Ñato/imitando a Dogomar./ Esta noche es de recuerdos/este brindis por Pierrot / quedan pocos sabaleros / aguantando el mostrador / te estoy viendo a vos, Benítez / en las paginas del ringan que hablar de un Picho Lópes/ recostado en el casín/ esta noche es de recuerdos/este brindis por Zelmar/no lo vieron a Molina/ que no pisa mas el bar./Me voy, me voy, me vivo yendo/cuesta abajo me hizo vista el tiempo / en la copa me dieron changüí/me llevo, como un capricho burdo / la esperanza escondida en el zurdo / que el diablo se apiade de mí,/Se va, se va, se sigue yendo/cuesta abajo los sacude el viento / como hoja de sueño otoñal / levanto mi vaso por las dudas/a veces la suerte me ayuda/nadie golpea el zaguán.// Oigan al payaso que canta/cuántas penan en su garganta / con su copa de licor, solo/Esta noche no tengo ni tumba / sin embargo el que cana soy yo. /Miren al Pierrot callejero / de la noche fiel compañero / en su mejilla un lagrimón brilla/le ha tocado pasarse la vida/a solas con su corazón.//te largan a la cancha sin preguntarte si querés entrar./Por si fuera poco de golero, toda una vida tapando agujeros y si en una de esas salís bueno / se tiran al suelo y te cobran, y te cobran penal.//Oigan al payaso que canta / cuantas penas en su garganta / con su copa de licor, solo / esta noche no luce su ropa / sin embargo le llaman Pierrot./ Miren al Pierrot callejero…//¿Sentiste a los muchachos, Viruta?/dicen que estoy solo / que saben ellos / ellos no saben que siempre a mi lado / va a estar el niño Calatrava/raviol que se la pasa muy poco/a solas a solas sí / reo gozando y viviendo/la vida / por que ellos no saben que…”


DEL CANDOMBE A LA MURGA origen afro

E

sta segunda hipótesis apunta a la raíz de la Murga en los “quilombos de negros” o “bailes de tambor”. Recordemos que la población negra que residió en nuestro territorio era traída desde el África en forma de esclavos durante la época colonial. Hasta fines del siglo XIX, su cultura se manifestaba, a través de la música y los bailes que caracterizaron a su raza y que se hacían presentes en los denominados bailes de tambor. “Allá por el año 1600 y en ocasiones muy especiales, alguna fiesta de su majestad o el arribo de algún adelantado a Bs. As., los nobles señores se reunían a festejar al aire libre acompañados de toda su negrada. Los negros podían entonces congregarse así en gran cantidad”. Surgen allí los primeros encuentros de negros al son de los parches, tambores y danzas grupales. “El esclavo negro marginado, tuvo ocasión de retomar girones de su cultura casi deshecha y recomponerla hast a lograr el inicio de otra nueva, adaptada al nuevo hábitat. El patrón blanco no se preocupaba al principio: el espectáculo “bárbaro”de sus esclavos danzando pone una nota de color a la monocroma vida colonial. Le permite al negro agruparse en “naciones” (según sus tribus respectivas) y acepta hasta la institución del Candombe asociado a ciertas fiestas de la iglesia. El baile comienza a ganar una ordenada coreografía, casi ritual; nace el escobero, antecedente de los actuales directores de Murga. Una de las figuras del baile, el panzazo, cobra fama de picaresco y hasta obsceno entre los espectadores blancos. Esta figura coreográfica existe en numerosas danzas tribales africanas e americanas”. 4 3 4

Aquellas sociedades de negros, dieron surgimiento a los primeros esbozos de las Comparsas, en un intento más por seguir manteniendo vivas sus tradiciones y costumbres, luego de la paulatina desaparición de las “naciones” en el siglo XIX por múltiples causas, como las guerras por la independencia, las guerras civiles y las epidemias. La historia cuenta que, en aquellas épocas de prohibiciones y esclavitud, los negros se juntaban a tocar sus tambores lejos de la mirada de los amos. Cada toque tenía un significado y recordaba distintas regiones africanas. De los bailes y desfiles de los Carnavales de fines de siglo y sus rítmicos sonidos de tamboril, resuenan hoy todavía los ecos enredados en los orígenes, también, de nuestras milongas y tangos.

el carnaval en nuestra cultura “El carnaval es la forma de ser uno mismo sin que nadie se dé cuenta”. Eduardo Galeano

E

l Carnaval es muy antiguo, pertenece a los primeros tiempos de la Humanidad. Vestigios de estas fiestas, que en un principio tuvieron carácter religioso, se encuentran en todos los pueblos desde tiempos muy remotos. El Carnaval cace en Egipto o Sumeria, relacionado con las celebraciones en honor a la diosa Isis, la propiciadora de la navegación, cuyo culto comenzaba junto con la primavera del Hemisferio Norte a mediados del mes de marzo. Lugo se desarrolla en Grecia y en Roma con las fiestas dionisiacas.

Ya en el siglo X a.C. los griegos lo celebraban sin connotaciones cristianas. Eran festividades que griegos y romanos, celebraban para rendir homenaje a sus dioses: Saturno (dios de siembra), Baco (dios del vino) y a Momo (dios de la sátira y la burla). En el antiguo Imperio Romano se realizaban las denominadas “saturnales”, que eran periodos entre uno y cinco días durante los cuales los romanos suspendían toda actividad para conmemorar a Saturno. También se realizaban otras fiestas en las que el honrado era Baco, el dios de vino, celebraciones que eran llamadas “bacanales”, o a Momo, dios de la sátira y de la burla. Durante ambas conmemoraciones, en las que todo era placer y alegría, amos y esclavos intercambiaban sus posiciones en medio de grandes festines, “olvidando” la pertenencia a diferentes clases sociales. Allí, los esclavos podían insultar a sus amos, sentarse a la misma mesa y hasta emborracharse con ellos, sin que al final hubiera algún reproche o castigo. El Carnaval todo lo permite y los lugares sociales se transfiguran, se confunden. Esta quizás sea la principal función del disfraz y las máscaras. El esclavo se transforma en amo, los hombres en animales, lo masculino en femenino, lo adulto en infante. Es una fiesta de todos, nadie queda afuera, pobre, rico, blanco, negro, conocido, desconocido; todos participan. Sostienen los historiadores que durante los festejos desfilaban carros alegóricos o barcos sobre ruedas llamados carrus navales, o sea carro naval. Con el tiempo esa denominación se fue simplificando y derivó en “car-navales” y su uso se extendió como sinónimo de gran fiesta popular o de diversión. Detrás del carrus navalis se organizaban enormes cortejos de gente con máscaras de dioses y espíritus malignos, como en las comparsas de la actualidad.

Coco Romero y Enrique Breccia.“Carnaval Porteño, Una Historia en historieta….”Auspicio de la Dirección de Promoción Cultural de la ciudad de Bs. As. 1990). Mauricio O. Kartun . “Del Candombe a la Murga”. Revista Crisis N22, 1975

9


Los disfraces se remontaban a las antiguas mascaradas que personificaban a dioses y espíritus malignos, y permitían, detrás de ellos, decir con libertad lo que se pensaba, dando rienda suelta a la imaginación y el deseo. Otros estudios sostienen que el termino Carnaval proviene del latín carnis vale, o sea “la carne vale”. Esta expresión, explican, era usada por los esclavos que disfrutaban del cambio de roles durante las bacanales, periodo en el que, como expresamos anteriormente, podían comer lo que quisieran y en las cantidades que quisieran, además de disfrutar un libertinaje sexual que les estaba vedado el resto del año. Con la introducción del cristianismo en Europa, el significado se mantuvo, ya que si se interpretaba la palabra por el lado gastronómico, hace referencia a la posibilidad de comer carne en abundancia los días previos al ayuno de cuaresma. Por otro lado, si se lo interpreta desde el plano sexual, se hacia referencia a los excesos de los ritos paganos que el catolicismo censura a partir del Miércoles de Ceniza. América registra festividades casi idénticas en periodos muy anteriores a la conquista. Para la cultura originaria del continente, el carnaval es la época de la celebración de la fertilidad de la tierra, de lo que “Pachamama”, Madre Tierra, nos dio en abundancia, una fiesta de la fertilidad, el nacimiento y la cosecha. En la región de la Puna, la quebrada de Humahuaca y en los valles pre cordilleranos, predomina el ritual del “desentierro del carnaval”, simbolizado con un diablito que se desentierra bulliciosamente al pie de un cardón. El carnaval es el fin y es el comienzo. Las puertas de las casa se abren para invitar bebidas y comidas, para cantar y bailar. Luego vendrá otro letargo, el tiempo seco, el sufrimiento y la lucha por el sustento diario. En los Valles de Lerma y Calcahquíes, el diablo es simbolizado

por un muñeco andrajoso y vestido de colores rojo y amarillo (alusión grotesca al español) que se desentierra al pie de un algarrobo en las afuera del pueblo. En la Rioja se llama “chaya”, que significa rociar o mojar; también “pujillay”, que significa jugar. Sea de una u otra forma como se festeja el Carnaval en las diferentes culturas, lo universal es que está ligado con el antiguo culto de la fertilidad de la tierra, el nacimiento, el inicio de un nuevo tiempo, la cosecha, la abundancia y la vida. Dar rienda suelta a los cuerpos, a la alegría y a la invención siempre fue peligroso, y es por ello que al Carnaval siempre se le pusieron reglas para que ese exceso no se “desborde”. Desde la Edad Media hasta hoy, los Papas, los reyes y los gobernantes han intentado que el Carnaval tenga límites. Es por esto que encontramos periodos de fuertes censuras y hasta prohibiciones de celebrar estas fiestas. En la actualidad, en cambio, resurge como manifestación de nuestra cultura popular, como necesidad de expresión del arte, del canto, de la danza. Es símbolo de la recuperación de un espacio vedado durante todo el año, libera la alegría y el desenfreno; es el periodo donde podemos expresarnos y encontrar esa cuota de libertad, para decir y sentir, expresar y no callar. La enorme montaña donde nos paramos, como vemos, es una selva antigua y siempre fresca, sedimentada a lo largo del tiempo con voces que se acoplan y que, lejos de confundir, se amalgaman para construir algo bello y seguir creciendo. Es difícil delimitar dónde empieza y dónde termina. Será que la Murga es la historia viva que nunca duerme. Será que siempre es Carnaval.


LAS MURGAS Y SUS DIFERENTES ESTILOS EN ARGENTINA

D

e acuerdo con la región en la que nos encontremos podemos apreciar diferentes estilos en las Murgas. Esto, entendemos, se debe a las características propias de cada región, debido a que las murgas rescatan la identidad cultural de cada lugar y sus diferentes particularidades. De aquí surge la pregunta: ¿Qué es Murga y que no es Murga? La diversidad de estilos ha hecho que la murga se transforme en un género rico y amplio de criterios, que surge y se desarrolla en diversos espacios y que poco tiene de esquemas o normativas pre-establecidas para poder negar o afirmar cuándo algo es una murga y cuándo no. Aun así, intentaremos proponer algunas consideraciones a tener en cuenta: ¿Es lo mismo la danza de un “porteño” que la danza de un “norteño”? ¿Si no es igual nuestra cotidianeidad, nuestro andar, caminar, respirar… podrá ser igual nuestro danzar? ¿O nuestra forma de bailar tendrá particularidades que respetar, tan diferentes y multiculturales como nuestra Argentina? Los estilos varían, en función de las características generales que las murgas presentan, como el vestuario, la danza, las canciones, los ritmos, etc., que estarán de manifiesto si dejamos fluir en estos grupos su “historicidad”, su bagaje previo de conocimientos. Por ello es que no podemos afirmar que las murgas no son murgas si no presentan alguna de todas estas características, sino más bien por su profundo sentido de libertad y expresión, crítica y construcción.

la murga porteña Las Murgas Porteñas tuvieron su auge a partir de la década del 40, cuando cada barrio contaba con dos o tres murgas de las llamadas “reas”, que tenían colores distintivos en las levitas, formas propias de baile, y sus ritmos eran marcados por bombos platillos y silbatos. Pero como los temas predominantes de las murgas eran críticas a la realidad social, política y cultural de la época, a partir de los años 60 comenzaron a desmembrarse, y este proceso se agudizó aún más con el comienzo de la dictadura militar de 1976. Los almanaques todavía no recuperaron oficialmente el feriado de Carnaval que fue quitado por un decreto en el último gobierno de la dictadura Militar.

FERIADO DE CARNAVAL (AGRUPACION M.U.R.G.A.S) DECLARACION: Las agrupaciones de carnaval de la ciudad de Buenos Aires, del conurbano bonaerense y del interior del país reclamamos que se restituya el tradicional feriado de lunes y martes de carnaval a nivel nacional. Reclamamos la derogación del decreto 21329 (9-6-76) de la última dictadura militar que anuló los feriados carnavaleros del calendario argentino y desde entonces, a lo largo de estos 24 años de democracia, no volvió a incluirse. Por el contrario, sigue aún vigente este decreto de la época más oscura de nuestro país, en que no les alcanzó con el genocidio, sino que además intentaron robarnos la alegría. Y en esta oportunidad en que volvemos a reclamar la derogación de ese decreto antipopular, se cumplen 32 años de aquel negro marzo de 1976. Nuestro reclamo se sustenta en la necesidad de rescatar la memoria y la identidad popular que sucesivos gobiernos autoritarios pretendieron sumir en el olvido. Se sustenta en la necesidad de rescatar el festejo y la alegría del carnaval como patrimonio cultural de nuestro pueblo. Se sustenta también en el quehacer de miles de artistas populares del carnaval que son la expresión de esa tradición y de nuevas inquietudes artísticas. Entendemos al carnaval y a todas las actividades de preparación del festejo como un espacio de alegría, de contención social, de expresión y creación para miles de niños, jóvenes y adultos que encuentran aquí un lugar de pertenencia, una construcción propia. Entendemos al festejo del carnaval como un derecho porque es parte de nuestra historia, en donde las modalidades regionales conforman la diversidad cultural de nuestro país. Por eso, pedimos el respeto a esas diferentes modalidades de festejo. Esas diferentes expresiones que recorren nuestro país es lo que nos enriquece y nos ofrece una variedad de escenarios que necesitan tener las condiciones para desplegarse y atraer a nuestro público argentino y a los turistas que recorren en febrero nuestro país. (Asociación Civil MURGAS) Buenos Aires, Enero de 2008

11


Con el retorno de la democracia apenas sobrevivían algunas murgas. Sin prisa pero sin pausa, se reconstruyeron en los barrios, plazas y centros culturales; también surgieron aquellas nacidas en diferentes “Talleres de Murgas”, ocupando por derecho propio un espacio que había quedado vacío. En 1997 la Legislatura Porteña considera a las murgas como patrimonio Cultural de la Ciudad, un aval oficial que habría sido impensado hasta hace poco tiempo. “Con este lauro, contamos con permiso oficial para ensayar en la plaza. Y por suerte, la gente aprendió a aceptar a las murgas ya que es una expresión en la que interviene toda la familia desde nenes de cuatro años hasta abuelas octogenarias. Es una fiesta apta para todo publico” relata Diego Robacio, integrante de “Gambeteando el Empedrado” y miembro de la Asociación MURGAS. Las murgas de Buenos Aires son el alma de Carnaval, el espíritu de un tiempo perdido que se niega a desaparecer. Entre las características que la definen está el baile, tal vez el elemento que logró desarrollarse con mayor magnitud y que incluye las patadas al aire. Otro rasgo particular de la murgas porteñas son el “bombo platillo” en la percusión, símbolo de las primeras murgas, extraídos, según cuentan, de las viejas orquestas parroquiales. En Bs. As., el primer Corso oficial data de 1869 cuando los negros salían a bailar con desenfreno, ataviados con viejos trajes de sus patrones, levitas y galeras, parodiando la clase social burguesa. De allí que las tradicionales Murgas llevan levitas y galeras bordadas con lentejuelas y brillantina. En general las murgas representan a un barrio, son la identidad y el orgullo hecho baile, colores, ritmo y canción. La actuación cuenta con tres momentos bien definidos. El primero consiste en una entrada lenta con el estandarte, el recitado de llegada y la canción de presentación que describe a la murga y sus integrantes. La segunda escena o número central aborda la parodia o la crítica y la consiguiente demostración de baile o “matanza”, como se la conoce en la jerga murguera. El tercer cuadro, también denominado retirada, se basa en una canción de despedida y un desfile final acompañado por música, canto y baile enérgico y expresionista. Contiene un ingrediente de tristeza o nostalgia anticipada, pero también una promesa muy firme de pronto retornar.

5 6 7

Murga Uruguaya Identidad cultural, memoria de los pueblos A diferencia de las murgas de Argentina, las Murgas Uruguayas se destacan por la letra, la poesía y el canto. Raúl Castro, creador y director de La Murga Uruguaya “Falta y Resto” aporta al respecto: “Hay diferencias, pero lo que nos une es mucho y variado. Recuerdo algo que dijo Popó, un Murguero argentino: Si voy a ver desfilar una murga uruguaya, capaz que me pase inadvertido el desfile comparado con el de una murga argentina, y si voy a oír cantar a una murga argentina, capaz que me pasa inadvertido el canto comparado con el de la murga uruguaya.” 5 Podríamos afirmar que la historia misma del Uruguay está impresa en la letra de las canciones de las murgas. D. A. E. C. P. U. es la Dirección de Asociaciones de Espectáculos Carnavalescos y Populares del Uruguay, “una organización popular que junto con la gente que arma los escenarios, los tablados, es la continuidad que permite la competencia, el desarrollo del género.” 6 Esta asociación permitió que a pesar de los gobiernos militares, las murgas siguieran cantando en el Uruguay y no tuvieran la censura que vivieron los Carnavales en la Argentina. El espectáculo está constituido por un grupo aproximado de diecisiete murguistas que cantan en hilera de frente al público, y los tres de batería que están atrás: uno toca el bombo, otro el redoblante y el otro los platillos. Tiene varias voces bien afinadas, “es un género que ha sido hecho en base a la practica y no a la teoría, y a dado nombres a esas voces, que son los tradicionales: primos, sobreprimos, contralto, segundos, tercia y bajos, que vendrían a corresponder a tenores, la voz contralto femenina, los barítonos y los bajos.” En las murgas uruguayas, salvo algunas excepciones, las mujeres no cantan. Aquí encontramos una gran diferencia con las murgas de Argentina. Expresa al respecto Jaime Roos: “No se trata de una postura machista, pero en la murga suenan mejor las voces de los hombres. Las femeninas no pegan bien. Por la forma de impostar, es un canto casi gritado, a veces incluso poco agradable al oído: casi como el de una barrabrava. Esto no quiere decir que las mujeres “no puedan” cantar murga: es sólo una cuestión de timbre”. -Lo cierto es que a pesar de esto las mujeres impulsaron sus propias murgas. En 1999 se presentó por primera vez una murga compuesta sólo por mujeres “La bolilla que faltaba”. Las actuaciones suelen dividirse en presentación, cuplés y retiradas. En cada uno de esos pasos, tanto el coro como los solistas despliegan sus mejores artes. Entre las murgas más famosas encontramos a Falta y Resto, Contra farsa, Araca la cana y La reina de la Teja. El templo del carnaval uruguayo es el Teatro de Verano Ramón Collazo, un anfiteatro al aire libre, enclavado en el Parque Rodó. Cada noche desfilan varias murgas y otros tipos de conjuntos, como parodistas, humoristas o de revista. Allí se desarrolla el carnaval oficial, donde las murgas concursan por importantísimos premios. Cada una tiene su hinchada, fanática de los disfraces, la pintura que brilla en la cara de los murguistas, el coro, la forma de pararse arriba del escenario y, especialmente, las letras de las canciones. Aun criticado desde distintos sectores, por el público y por quienes son parte de él, no es un dato menor que el Carnaval de Montevideo moviliza más pasiones que las que despierta el fútbol.

“La Murga”. Un Corso a contramano. Entrevista a Raúl Castro, creador y director de la Murga Falta y Resto. Entrevista: Elvira Ibarguen. 1999. Idem 9 La Murga”. Un Corso a contramano. Entrevista a Raúl Castro, creador y director de la Murga Falta y Resto. Entrevista: Elvira Ibarguen. 1999.

8

“Palo y Tamboril”. Entrevista a Jaime Roos. Por Fernando Brenner. Revista “Nueva”.


Murgas y Comparsas, similitudes y diferencias

las murgas cordobesas Las murgas Cordobesas resurgen, también, con el retorno de la democracia. En su mayoría, nacen de talleres culturales o espacios creados para el desarrollo del género, no por generaciones de murgas de barrio, sino a través de Proyectos “Murga Taller”. Incorporan fuertemente otros géneros como el malabar y lo circense. Predominan la percusión, la danza y las destrezas de malabares como clavas, pelotas, swing con fuego, zancos, etc. En estas murgas poco se destaca su canto, ya que ese recurso no hace mucho comenzó a formar parte de estas agrupaciones en Córdoba, con fuerte influencia de las Murgas Uruguayas y la presencia de los bombos con paltillos, propias de las murgas porteñas. Si bien la esencia de la Murga es una, la riqueza de las regiones la hace más interesante y respetuosa del sentir que cada lugar.

.

No es lo mismo una Murga que una Comparsa

L

as Comparsas de Nativos, mal llamados “Indios”, eran procesiones o desfiles donde las antiguas culturas de los pueblos estaban representadas. En su vestimenta predominan las plumas y gorros, que van marcando la jerarquía social que representan. A mayor plumaje y tamaño de los gorros, mayor jerarquía.

Las comparsas de negros en el Uruguay conservan su particularidad, resurgen con las “llamadas”. Se dice así porque un tambor llama a otro. A medida que unos tambores caminan, los otros se van arrimando. “La cadencia sonora de la llamada se sostiene básicamente en las voces de tres tambores: pique o chico (soprano, que marca un patrón rítmico constante) repique (contralto, que improvisa variaciones de relleno sobre la base del anterior) y Piano (tenor abaritonado que crea sincopas), los tres levemente de tamaño distinto, todos de forma mas o menos abarrilada y construidos tradicionalmente con suelas de madera, ensanchadas para darle solidez a la estructura y, además, previamente encoladas. Cada comparsa tendrá una determinada cuerda de tambores; es decir un conjunto de un mínimo de doce tambores, si es menor se lo considera batería, o un máximo de tantos tambores como quiera o pueda tener la comparsa”.11

“La conducción de la comparsa de “Indios”, esta a cargo de un “Cacique”. Además se designan: un ayudante de cacique, los toba, el cóndor, el hechicero o brujo, los indios, los cajeros, los diablos y los shulkas que generalmente son los pequeños del grupo. La vestimenta, en el caso de las comparsas del norte, consta de una chaqueta y un pantalón de tela liviana y amplia que permite bailar con soltura por espacio de varias horas por día. Los gorros se confeccionan con plumas de colores, lentejuelas, canutillos, espejos y perlas; demandando un prolijo trabajo artesanal. Los gorros mayores son muy altos y difíciles de sostener; sobre todo si se tiene en cuenta que con ellos se debe danzar y saltar.” 9 Toda una cultura se refugia en las comparsas, rastros ancestrales resurgen al paso de ella, música, baile y vestuario están representando un pasado que resiste a ser conquistado.

Cada comparsa va encabezada por los personajes característicos del candombe: el rey y la reina, el escobillero (un maestro de ceremonia que hace malabares con su escoba), el gramillero (una mezcla de medico y brujo con su valija cargada de yuyos y gramillas a las que debe su nombre), y la mama vieja, que simboliza a una abuela.

Un ejemplo para analizar es el de la comparsa los Incas: “la comparsa en la actualidad se divide en los siguientes grupos: a) Gorros Mayores que representan la región del Tiahuanaco. b) Brujos que es el culto al tótem de la cultura Nazca. c) Tumbadoras que servían a los Mochica Chimú para la transmisión de mensajes a través de sus sonidos. d) Cajeros danza en adoración a Inti de la cultura Chaví de Huantar, antes de partir a las luchas”. 10 9

“Comparsa y comparsas .Los Incas”. Cuadernillo Quebrada y Puna. Bajando desde el Carnaval en la Quiaca hasta la Serenata a Cafayate.1997 “Comparsa y comparsas .Los Incas”. Cuadernillo Quebrada y Puna. Bajando desde el Carnaval en la Quiaca hasta la Serenata a Cafayate.1997

10

.

11

“Llaman los Tambores”. Máxima fiesta popular el Uruguay. Por Diego Séller. Revista 1990.

13


ENTRE LAS MURGAS Y LAS COMPARSAS comparsa

.

.

murga

.

Tiene su origen en los nativos, o los mal llamados “indios”. Para las fiestas de Carnaval, rendían homenaje a sus Dioses, en la actualidad a sus antepasados en largas procesiones o desfiles de tambor. Organizados jerárquicamente según las clases sociales o roles en las tribu. El sentido es mantener las tradiciones y rasgos originarios de las antiguas culturas.

.

.

No existe en la Murgas una estructura jerárquica. Funcionan como espacios democráticos y organización horizontal. Es un género artístico popular que expresa, critica y parodia, desde el humor y la alegría. Es un movimiento organizado a pesar de su aparente desorganización. para poder decir y expresarse, denunciar y anunciar

.

En el Noroeste Argentino las Comparsas llevan los nombres de las antiguas civilizaciones que habitaron estas tierras como los: Incas, Teucos, ToiKas, Cachis, etc.

.

En el vestuario predominan las plumas, ya que estas, en la antigüedad eran utilizadas para las fiestas, con gran variedad y colorido según las clases sociales. A mayor jerarquía estos gorros son cargados con mayor cantidad de plumaje.

.

También encontramos Comparar en el Uruguay, con algunas particularidades. El toque de los tambores marcan el ritmo del candombe de las antiguas tribus o naciones de negros traídos desde el África en la época de la colonia.

Su origen esta ligado a tres posibles hipótesis que fueron necesarias para su nacimiento: Las fiestas de Carnaval, al Candombe afro, a Cádiz, España, a la Comedia del Arte y al género circense.

.

En el vestuario marcan una gran diferencia entre el disfraz y el traje. En las murgas los murgueros usan trajes. El vestuario hace referencia a la identidad y el orgullo en sus colores y diseño de cada Murga y su Murguero. Las Tradicionales llevan levitas y galeras.

La estructura de la Murga es libre, en ella conviven variadas expresiones artísticas como la Musical, la Plástica, la Corporal, la Teatral, la Literaria, etc. En sus Diferentes estilos según sus regiones.


UN GÉNERO PARA TODOS LOS LENGUAJES Hemos viajado por el pasado y por el presente de la Murga, pero ahora es momento de soltar el cuerpo en el ritmo, de pintarnos la cara con nuestros colores, de dejar el alma en el canto, de hacer vibrar el piso con nuestros tambores. El orden no importa. La murga es cada cosa y es una sola.

Expresión musical desde la murga

los instrumentos de la murga La batucada, banda rítmica o grupo de percusión en las Murgas, posee por lo general tres cuerdas o grupos de tambores, agrupados por rítmica y por características sonoras: graves, medios y agudos. Ellos son: los zurdos o bombos, redoblantes, repiques y/o bombo platillo como base. A esta base, también se le agregan otros instrumentos, inclusive, en algunas regiones, hemos podido observar la incorporación de otros instrumentos menos tradicionales en las Murgas, como los de viento o cuerda. Tomaremos en esta oportunidad la base de la percusión en las Murgas, para la creación de una banda rítmica: Los zurdos o bombos: ejecutan los graves, son los que llevan la base de los demás tambores. Sostienen el pulso, sin demasiados toques y al unísono. Se tocan o percuten con un mazo.

partes débiles o tensionadas de un compás rítmico). También se ejecuta golpeando el aro y el parche al mismo tiempo, al utilizarlo en los golpes acentuados. A veces los tambores repican, algunos manteniendo la base rítmica de los zurdos. Los redoblantes suelen turnarse en la improvisación, y se tocan o percuten con baquetas. El repique: “de timbre muy agudo y metálico, constituye así un puesto honorífico dentro de la sección de tambores,

el músico “repique” (se llama igual que el tambor), generalmente improvisa sobre las bases que el zurdo y el redoblante componen. Es el que se encarga de decorar con virtuosos floreos y demostraciones la sección de percusión. Es inusual que una murga tenga más de un repique.” 12

elementos del sonido • • • •

Ritmo (graves, medios y agudos) Velocidad Intensidad Timbre.

Los cencerros, maracas y silbatos, también entrarían dentro de este último grupo para sumar mayor cuerpo a la banda rítmica. Los Toques: Se llama de esta manera a un ensamble rítmico determinado. Es así como cada toque tiene un ritmo determinado. Como por ejemplo: samba, marcha camión, samba reggae, milonguita, entre otros, que hacen a algunos de los toques mas escuchados en las murgas.

Los redoblantes: complementan la base de los zurdos, trabajando con la sincopa y el contratiempo (acentuación de las 12

“Recuperando nuestra memoria”. El caso de las Murgas en Mendoza. Proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. Directora del Proyecto. Ester Trozzo.

15


Expresión corporal desde la murga la expresion corporal en la murga El cuerpo es el lenguaje expresivo que se manifiesta a través de nuestras posturas, gestos, movimientos y quietud conciente o inconsciente. La Murga es un espacio para la toma de conciencia, para que cada uno se manifieste y transmita sus sentimientos a través de la “danza murguera”. Al respecto, Patricia Stokoe nos aporta lo siguiente desde el movimiento de Expresión Corporal: “La Expresión Corporal concebida como danza, se define como la manera de danzar que lleva el sello de cada individuo, comparándola con la poesía de cada poeta. Por medio de este quehacer queremos ayudar a que el cuerpo piense, se emocione y transforme esta actividad psíquica afectiva en movimiento, gestos, ademanes y quietudes cargados de sentido propio. Que nazcan en cada uno sus metáforas corporales. Poetas del movimiento. Hermanos de los poetas literarios, sólo un lenguaje corporal que continúa donde terminan las palabras”. Desarrollaremos a través de la danza un espacio para la libre expresión. Esto requiere de un espacio para la reflexión y la crítica de una cultura que reprime al cuerpo, lo limita y lo controla. Es importante la toma de conciencia grupal del por qué de nuestras limitaciones corporales, cuáles han sido y siguen siendo las razones de nuestras limitaciones y temores a expresarnos libremente.

de la liberación. Un camino para disfrutar de nuestros movimientos, nuestros gestos, nuestro andar en el mundo, superando bloqueos que nos impiden, en definitiva, ser nosotros mismos.

elementos de la danza El Centrado: Punto de equilibrio, que irradia energía Equilibrio: el arte de mantener una relación interior entre todos los puntos. Gravedad: Es la fuerza que nos atrae hacia el centro de la tierra. La postura: posición del cuerpo. El gesto: manera de movernos, forma de expresión, de comunicación, lenguaje común del cuerpo. El ritmo: esta en nosotros, se aprende y se descubre. El movimiento en el espacio: Variación de equilibrio según donde nos movamos. Alto, medio, bajo. La reparación: Utilizada como arte del movimiento expresivo.

DANZAS SAGRADAS; RITUALES Y PROFANAS •SAGRADAS: Ofrecido a la divinidad. •RITUALES: Cumplimiento de ritos, formas, para seguir repetitivamente, (nacimiento, muertes, cosecha, guerras) •PROFANAS: Carnaval, festivo, Dionisio. Relacionado con lo mímico (representaciones).

danzas Dionisiacas y Apolineas Bloquoeos y limitaciones Caminar juntos para encontrarnos y reconocer nuestro cuerpo, aceptarlo y quererlo tal cual es, es la primera fase en el camino 13

Dionisiacas Liberan al hombre, se pierde la conciencia del yo (Paganas). • Inconsciente

Revista FARDON. Publicación de Títeres y otras yerbas. Año 2 Numero 6 Bs. As. Marzo de 1998.

• • • • • • • •

Transe musical El eros colectivo Eclosión de los instintos Descenso se identidad Fusión en una totalidad Pérdida del límite corporal Voluptuosidad Aumento de la capacidad de contacto

Apolíneas Regladas, concientes y lucidas, movimiento dirigido, danzas rítmicas. • • • • • • • • •

Consciente Reforzamiento de la identidad Individual Personalización Refuerzo del yo Aislamiento Control Lucidez Juicio de realidad

Elementos Circenses Los elementos circenses acompañan a la danza y los movimientos corporales al ritmo de los tambores. Los malabares se incorporan a las murgas argentinas y suman destrezas, movimiento y color. Los Malabares: Un trabajo de la revista “Fardón” sobre los malabares expresa que “Malabares es el arte de tirar objetos por el aire. Ya en el 3.500 A. C. había malabaristas en Egipto, y siempre hubo entre los artistas trashumantes, siendo los chinos muy destacados. A fines del siglo XVIII, cuando surgen los circos, la profesión de malabaristas es una de las especialidades circenses combinada a veces con la destreza física.” 13 Podemos sumar a la danza una infinidad de elementos, no sólo pensando desde las destrezas, sino también desde la capacidad de jugar al compás de los tambores, con los juegos teatrales o juguetes. Así, podemos incluir malabares con pelotas, malabares con clavas, zancos, diábolos, bastón del diablo, valeros, aros, banderas, boleadoras con cinta, swings, como para nombrar sólo algunos.


Expresión literaria desde la murga construccion de canciones El canto en la murga

“El canto – mensaje – pone el acento en elementos importantes de la murga: la pertenencia, la visión u opinión del mundo que nos rodea; el ritmo y el cuerpo abren paso a la palabra”.14

Cancionero Murguero

En general son compuestos a partir de melodías muy conocidas o canciones de moda, que según el oído de los letristas pueden adquirir un carácter murguero. La tarea será poner a aquellas melodías conocidas una letra diferente que exprese. Aquí esta el desafío, de poner en juego la creatividad en función de la critica, construir canciones que expresen el sentir. En la construcción de las letras de las canciones de Murga podemos encontrar cuatro grupos de canciones: -Presentación/ es: La melodía es en general alegre. Presenta a la murga que llega. Se puede describir las características de la murga, el nombre, el por qué de sus colores, su barrio o lugar de origen, sus virtudes, quiénes la integran, etc. Es la canción que nos identifica como grupo, la que nos presenta cantando. -Crítica/ s: Es la canción donde se juegan temas de actualidad y/o hechos que preocupan en el momento. Es el espacio para la reflexión, “el ser crítico”, la toma de conciencia, con un tono poético y burlesco. Es el reflejo de la murga a cerca de lo que nos pasa, siendo críticos, sin caer en lo grotesco o panfletario. -Homenaje/ s: A veces se dedica una canción a algún ser querido por la murga, que puede ser alguien del barrio o alguien famoso. -Retirada/s: Es la despedida. Es de carácter melancólico. “Que el letrista no se olvide de los versos de la gente…”. El letrista es quien escribe las canciones que canta la Murga, por eso la letra de esta canción le recuerda que no ha de olvidar su sentido, escribir para la gente, reflejar sus pesares, tristezas y alegrías, siempre con un tono de parodia y crítica social.

14 15

El Corsito N 14, Agosto de 1998. Por Coco Romero Revista la Fragua. Entrevista a falta y Resto. “Poetas de la calle” Año 1999

Raúl Carnota En esta canción que transcribimos a continuación se ve reflejado lo que aquí queremos subrayar con respecto a las letras de las Murgas:

Raúl Carnota

Entre la ciudad y el Campo Es la Murga compañera/ Que suena la noche entera y aun después del Carnaval/ voz del Río de la Plata/ nació en los ranchos de lata/ paisaje del arrabal/ mírenos vamos riendo/ aquí estamos nosotros/ A pesar de estar sufriendo injusticias de verdad/la alegría es el camino/ de los pobres sin destino de Argentina y Uruguay/ Suena la Murga/ suena la murga/ sonando va/ sonando va/ cantando en joda siempre canta la verdad/ suena la murga/ suena la murga/ suena la murga/ sonando va/ sonando va/ nunca nos faltan las cuarenta pa cantar/ es la murga compañero que suena y que sonará para que canten los viejos y no dejen de cantar. Si los gringos repartieron a Argentina y Uruguay las cartas fieras del mazo, esto así no va a quedar, barajar y dar de nuevo, hoy nadie a meno se va, cantémosle las cuarenta y hasta el otro carnaval./Es la Murga compañera/ es la Murga compañera/ Todo este pueblo que espera apagar tanto dolor/ apagar tanto dolor/ los viejos ya la cantaban/ mientras los parches sonaban repiqueteándole al sol/ vamos nos todos cantando/ vamos todos cantando/ basta ya de andar llorando/ que la murga se nos va/ en los barrios las llamas suben como llamaradas/ y hasta el otro Carnaval/ Suena la Murga/ suena la murga/ sonando va/ sonando va/ cantando en joda siempre canta la verdad/suena la murga/ suena la murga/ suena la murga/ sonando va/ sonando va/ nunca nos faltan las cuarenta pa canta/ que nunca falten las cuarenta/ que nunca falten las cuarenta pa cantar.

Queremos rescatar de una entrevista realizada a la “Murga Falta y Resto”, una de las mas representativas del Uruguay, el siguiente aporte al respecto: Juan: - “Hay dos aspectos sobre lo que es la murga, uno es el histórico y otro lo que significa para cada carnavalero. A mí me encanta lo que dice Galeano: “Que el carnaval es la forma de ser uno mismo sin que nadie se de cuenta”. Por que el tema de pintarte y andar con trajes te permite decir una cantidad de cosas (no solo políticas sino cosas de amor, de locura y sueños que uno tiene) que si te vas vestido de particular en un ómnibus o en la calle y empezás a decir esas cosas te llevan al loquero o te meten preso. Y de esta manera lo arreglamos un poco, le ponemos un poco de afinación y para nosotros es ser uno mismo, decir el sentir de cada uno. Felipe:- Las Murgas son los poetas del barrio, los poetas de la calle, los que no tienen titulo. Lo que se hace es ridiculizar la realidad, entonces se puede estudiar la historia a través de los libros o a través de la letra de las murgas. Si uno estudia las letras de las murgas podría ver lo que ha pasado a lo largo de este siglo en el Uruguay.” 15

17


Expresión plástica desde la murga El vestuario: Traje/disfraz, similitudes y diferencias Intentaremos establecer aquí una diferencia al hablar del vestuario de las murgas. Los murgueros tienen trajes, no disfraces. Esta diferencia tiene un profundo sentido. Transmite un sentido de orgullo y apropiación, de identidad y pertenencia al grupo, la pérdida del miedo al ridículo. El disfraz se remite a “ser de otra forma que en la vida real”, “hacer de cuenta que”. En cambio el murguero “es”, no se hace. Como ya lo venimos expresando, la murga recupera la identidad de quienes la cantan y bailan, la expresión plástica visual no será la excepción. Colores y formas, pintura y máscara, según el estilo, se fusionan en busca de una identidad común, en busca de la recuperación de la capacidad de expresar, de decir a través de los colores, los dibujos, símbolos y signos, formas plásticas puestas en juego para la multiplicación del lenguaje. Los murgueros construirán sus trajes en función de una identidad compartida. Acordar colores y formas es la tarea que los llevarán a encontrarse y a buscar acuerdos y diferencias desde la construcción grupal y democrática.

Historia y tradición de las levitas y galeras en las murgas tradicionales

La presencia de las levitas y galeras, en las murgas, se remiten a una tradición. Es un homenaje a las primeras murgas, en las que danzaban los negros esclavos, parodiando a sus amos, vestidos con levitas y galeras, símbolo de la aristocracia de la época.

El maquillaje: Composición, equilibrio, color y formas simétricas y asimétricas

El maquillaje se suma como un elemento expresivo más en las murgas y proviene del teatro. Máscara y maquillaje han convivido desde la antigüedad. Las primeras se destinaban para caracterizar dioses, animales y seres inanimados, mientras que el maquillaje sirvió para adornar y complementar los gestos. El maquillaje en ocasiones no es más que reproducir tipos de máscaras y es aplicado directamente sobre el rostro. En las murgas, el maquillaje toma formas y en algunos casos son símbolos o signos que cubren toda la cara o parte de ella. En los talleres realizaremos experiencias sobres maquillaje murguero, teniendo en cuenta la composición, sus simetrías, colores y tipos de pinturas caseras.

Pasos básicos del maquillaje artístico

Las pinturas que suelen utilizarse para el maquillaje artístico en las murgas pueden ser al agua o a base de crema (vaselina). Una forma creativa, casera y económica de crear nuestra propia pintura es a base de óxido de zinc, colorante para tortas y vaselina sólida.

Materiales

Elementos necesarios: Pinceles de punta (uno fino y uno grueso) o hisopos para dibujar. Otro pincel muy útil para el maquillaje murguero, es uno con punta chata para rellenar dibujos. Delineadores negros: Ayuda mucho al trabajo del maquillaje dando formas y dibujos que luego pintaremos Complementos: A los dibujos y maquillajes murgueros suelen agregárseles gibre, lentejuelas, plumitas de colores, etc. evitar la dificultad para retirar el maquillaje.

Técnica Esténcil:

Se trata de una manera fácil, creativa y segura de reproducir dibujos y diseños. ¿Cómo construir el esténcil?

Las máscaras tienen una historia muy antigua, casi como la del hombre. Son tan antiguas que ya existían en Roma, Japón, China, Grecia, durante la Edad Media.

Necesitaremos una radiografía vieja, la cual se debe pasar por lavandina para que se vaya la tinta. Colocamos el diseño que se desee, apoyando la placa radiográfica sobre el dibujo elegido y delineamos con un marcador indeleble. Por último, cortamos el interior del dibujo con una trincheta y ¡listo para usar! También se pueden conseguir esténcil hechos en cualquier librería artística y elegir algunos con el grupo.

En el siglo XII hacen su aparición las máscaras de la comedia del arte italiano, la primera función del Doctor Arlequín y Polichinela. La imagen de Arlequín era media máscara y sálo cubría la mitad del rostro.

Importante: En caso de que el maquillaje sea a base de crema, se quita con algodón seco o papel servilleta y luego con agua y jabón. Seguimos estos dos pasos sin cambiar el orden, para evitar la dificultad para retirar el maquillaje.

Las mascaradas

En América y Sudamérica las máscaras tienen una gran tradición y eran utilizadas por las comunidades en fiestas, rituales, danzas religiosas y en representaciones.


Llegando a lo último, nos encontramos al final de este camino y al principio de uno nuevo que cada uno podrá transitar junto a otros amigos y compañeros que esperamos encuentren en la murga una forma de proyectar su identidad y la de su entorno, haciéndola música, poesía, baile y juego… haciéndola cultura. como dice Jaime Roos en una de sus canciones, “se va, se va la murga, aunque ya nunca pueda decir adios”.

19


biblografi a • Mane Bernardo “TEATRO” Creación y técnicas del espectáculo infantil. Editorial Latina. Bs. As.1977. • El Taller de los Talleres. M. E.Cuberes. Editorial Estrada. • “Recuperando nuestra memoria”. El caso de las Murgas en Mendoza. Proyecto de investigación de la Universidad Nacional de Cuyo. Directora del Proyecto Ester Trozzo. 2002 • Mauricio O. Kartun “del candombe a la murga”.Revista Crisis N22.1975 • Heladio Moreno M. “Teatro Juvenil”. Magisterio. Colección Aula Alegre1993 • “Juego Cultura y…” 1994 Editorial EPPAL. Juan pablo Bonetti • “Expresión Corporal. Arte, Salud y Educación”. De Patricia Stokoe. Editorial Hvmanitas, año 1987. • “La Murga. Un Corso a contramano. Entrevista a Raúl Castro, creador y director de la Murga Falta y Resto. Entrevista: Elvira Ibarguen. 1999 • “Palo y Tamboril”. Entrevista a Jaime Roos. Por Fernando Brenner. Revista “Nueva”. 1998 • Revista FARDON. Publicación de Títeres y otras Yerbas. Año 2 Numero 6 Bs. As. Marzo 1998. • Revista la FRAGUA. Año 2. Numero 2. Revista bimensual – Mayo/Junio. Año 1999. El Corsito. Publicación de distribución gratuita que reúne material de divulgación y consulta sobre el Carnaval. Secretaria de extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil. Universidad de Bs. As. 1998

LICENCIAS de www.fLICKR.COM Algunos derechos reservados por El rosarino 2 Algunos derechos reservados por Andrés Lofiego Algunos derechos reservados por DanMasa Algunos derechos reservados por bicentenariouy Algunos derechos reservados por pablodf

Algunos derechos reservados por Andrés Lofiego Algunos derechos reservados por Danko :D Algunos derechos reservados por Libertinus Algunos derechos reservados por _Juan Castro_ Algunos derechos reservados por pablodf


autor Nicolテ。s Koconテウs Titiritero, Murguero, Animador Sociocultural Tec. en Recreacion y Tiempo Libre NICOLASKOCONOS@YAHOO.COM.AR TEL: 03543 - 454128 colaboracion

DISEテ前 EDITORIAL

Fundaciテウn ALT 23

Micaela Militich

21


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.