CONTRADICCIONES EN EL PODER: DERECHA VERSUS CAVIARES POR LA JNJ.
El materialismo dialéc co se ha encargado de iden ficar principalmente las contradicciones de la sociedad en su conjunto, un análisis,empleando su método, nos dará luces de lo que a primera vista pareciera confuso y podría inducirnos a cometergrandeserrores.

La polí ca es el campo más álgido en las relaciones de poder en una sociedad tan desigual como
la nuestra, donde una clase social compuesta por elementos defensores del capitalismo en aparente contradicción, derechistas y caviares, pretende engañar al pueblo convocándolo para defender a una ins tución administradora de jus cia en una democraciainexistente.
Resolver esta contradicción interna para la clase dominante es importante, aunque no principal porque no amenaza su estructura, poniéndonos al frente dos alterna vas de solución: el mantenimiento o el relevo de los funcionarios de la Junta Nacional de Jus cia, ins tución estatal de poder que por más personalidad que ingrese, jamás cambiará su espíritu neoliberal con la que fue creada.
La derecha siempre gobernó el país, actualmente también lo hace mediante un gobierno militar-

parlamentario encargado de poner en ejecución lo diseñado por el Estado neoliberal que ha establecido la dictadura del mercado, una dictadura delmonopolio.
Los caviares lograron derrocar al fujimorismo, parecía que empezaba una nueva reconstrucción del Estado y, por ende, del país, parecía que se iban a eliminar paula namente las grandes brechas entre las clases sociales existentes o por lo menos mejorar las condiciones de vida de las que ocupaban los úl mos niveles en la pirámide social.
No fue así, los caviares solo removieron a los fujimoristas para ellos sentarse a administrar y consolidar el Estado neoliberal, para montarse en el caballo de equitación en el que cabalgaban los representantes de la oligarquía, poniendo en marcha la famosa transición democrá ca, ofreciendo el rescate y la restauración de las ins tuciones,lograndoelcontroldecasitodasellas.
A pesar de ello, no tuvieron el mínimo interés de cambiar la Cons tución, teniendo todos los órganos estatales en sus manos durante décadas, podemos poner como ejemplos: el control de la Defensoría del Pueblo con Walter Alván, la Procuraduría General del Estado con José Ugaz, recientemente el Tribunal Cons tucional con Marianella Ledesma, el Congreso con Mirtha Vásquez, la Sunedu con Francisco Sagas , la Presidencia con Mar n Vizcarra y el mismo Sagas , el Ministerio Público con Pablo Sánchez y Zoraida Ávalos, la Policía Nacional del Perú con Gino Costa y Carlos Basombrío, el Poder Judicial
con Elvia Barrios, entre otros. En el 2018 crearon en el gobierno de Vizcarra, mediante referéndum, laJuntaNacionaldeJus cia(JNJ).
La JNJ reemplazó al cues onado Consejo Nacional de la Magistratura, pero se declaró autónoma en todos sus extremos, pretendió blindarse de todo control, a tal punto que el pueblo no puede elegirla por democracia directa mediante elecciones ni a través de democracia indirecta mediante los par dos polí cos en el Parlamento. Ellos se eligen entre los ejecutores máximos del poder estatal, donde el pueblo no está representado.
La derecha parlamentaria planteó el desafuero de los miembros de la JNJ, encargándole a la Comisión de Jus cia del Congreso una inves gación sumaria bajo el argumento de faltas graves, que en realidad solo son chivos expiatorios, en el fondo la razón es la disputa interna del poder en un país donde la guerra jurídica desplazó a la guerra militar, marcando la cancha para perseguir y liquidar al adversario polí co y estas son las consecuencias. En antaño habría sido disputarse la jefatura del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Los caviares que hablan como izquierdistas, pero no quieren refundar el país, no quieren cambiar la Cons tución de 1993yviven de las rentas extranjeras y estatales, recurren a un llamado al pueblo para que apoyen sus marchas y defiendan lo que ellos consideran una de sus úl mas trincheras, la JNJ.
El pueblo no conoce qué es laJNJ, para qué sirve o