Portafolio Flavia Tejada

Page 1


FLAVIA KARYNA TEJADA ALEVANTE

PORTAFOLIO

ARQUITECTURAATRAVÉSDELTIEMPO

FLAVIA KARYNA TEJADA ALEVANTE

Sobre

mi

Soy estudiante del último ciclo de la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto Santiago. A lo largo de este proceso formativo he desarrollado una mirada sensible hacia el diseño, entendiendo la arquitectura no solo como una respuesta técnica, sino como una herramienta para mejorar la calidad de vida de las personas

Me interesa especialmente el diseño de espacios que generen calma, equilibrio y conexión con el entorno Disfruto del proceso de conceptualización, la representación visual y el desarrollo de ideas quearticulenestéticayfuncionalidad.

Educación Superior

Universidad Autónoma de Santo Domingo

Arquitectura

2017-2025

Educación Complementaria

Talleres

AutoCAD2DPrimerosPasos-ElementalAcademy

AutoCADCivil3DPrimerosPasos-ElementalAcademy

PaquetedeOffice,nivelintermedio

Idiomas

Español-Nativo

Inglés-Intermedio

Habilidades

ElaboracióndePlanosaDetalles

ConceptualizacióndeProyectos

Modelado3D

Renderización

ElaboracióndePlanosSanitarios

HabilidadesconelGraphicDesign

ConocimientosdeNóminasyotroselementosdeCostoyPresupuesto

Casas Sociales | Casa Unifamiliar, Casa para Discapacitados y Casa para Envejecientes

Año2020

De Habitación a Aparta Estudios

Año2020

Año2021

Año2022

Distrito Ecológico | Santiago OesteCienfuegos
Diseño Bioclimático

Levantamiento Tpográfico

Comprendeunáreade 114,000m2aproximadamente

Planta de Localización y Ubicación

ZonasVulnerables

ÁreasInundables

ÁreasnoInundables

MasterPlan

Bocetos iniciales de las casas sociales

Planimetría y Renderizado

Casa Unifamiliar

1erPiso

2doPiso

Casa Para Envejecientes

Casa Para Discapacitados

De Habitación a Aparta Estudios

De Habitación a Aparta Estudios

Año: 2020

Tipología: Vivienda|Remodelación

Ubicación:SantoDomingo.RepúblicaDominicana

Descripción

Este proyecto tiene como objetivo la transformación de una habitación de dimensiones relativamente amplias en un apartaestudio cómodo, funcional y estéticamente agradable. La intervención se centra en maximizar el aprovechamiento del espacio disponible mediante un diseño estratégico que incorpora soluciones integradas de almacenamiento y mobiliario multifuncional,sincomprometerlacomodidadnilacalidaddelentornohabitable

Para lograrlo, se han aplicado criterios de diseño basados en las medidas mínimas habitacionales, garantizando que cada zona cumpla con los estándares necesarios de funcionalidad y ergonomía Asimismo, se prioriza la distribución abierta y flexible del mobiliario, de modo que se mantenga la fluidez del recorrido interior, aportando una sensación de amplitud. El proyecto también contempla el uso de materiales y colores que favorecen la iluminación y la percepción espacial, reforzando la idea de un ambiente moderno,acogedoryadaptableadistintosestilosdevida.

Softwares:

MoodBoard

Mobiliario Existente

Closet

2 90m x 0 60m

Tocador

1 43 m x 0 42m

Sofá

1 43 m x 0 60m

Mesa de noche

0 40m x 0 40m

Lampara r= 0.26m x 0.30 m

Cama

1.90m x 0.90m

Mobiliario Agregado

Televisión 46

Escaleras

1 67m x 0 70m

Separadores de madera

0 10 m x 0 05m x 1 75m

Nevera

0 6m x 0 60m

Fregadero

0 47m x 0 42m

Estufa

0 50m x 0 32m

Silla ajustable

0 40m x 0 60m

Lavadora

0 55m x 0 60m

Lavamanos

0.42m x 0.32m

Ducha

0 70m x 0 70m

Inodoro

0 53m x 0 35m

Closet

1 60m x 0 60m

03

Diseño Bioclimático

Año: 2021

Tipología: Vivienda|Bioclima

Ubicación:LaMoraleja,Santiago.RepúblicaDominicana

Descripción

Este proyecto se desarrolló bajo principios de arquitectura bioclimática, priorizando criterios que favorecen la sostenibilidad y el confort ambiental. Se trabajó en una correcta orientación del volumen arquitectónico para optimizar el aprovechamiento de la luz natural y la ventilación cruzada Asimismo, se propusieron estrategias para minimizar la incidencia solar directa, mejorando así el desempeño térmico del espacio La selección de materiales y métodos constructivos se enfocó en soluciones sostenibles, con el objetivo de reducir el impacto ambiental. Finalmente, se incorporaron sistemas para el ahorro y la reutilización de recursos energéticos e hídricos, fomentando una mayor eficiencia en el uso de estos elementos

Softwares:

Métodos Bioclimáticos Empleados

Para Reducir el Gasto de Energía

Bombillas de bajo consumo. Paneles Solares

Para Ahorro de Agua

Para Reducción de Huella Ecológica

Compost y Alimentación Sostenible

Tanque Modular

Para Acondicionamiento Acústico

Decoraciones del hogar que posean tela y plantas

Concepto

Este concepto está inspirado en la célula vegetal; En su anatomía, y en la forma o patrónanivelmicroscópicodelamisma.

Comotodossabemos,lacélulavegetalformalasplantas,árboles,flores,verduras o frutas, y se encargan de que estas puedan crecer y desarrollarse. Con el proyecto a realizar, lo que buscamos es que este distrito pase a ser ecológico y ayudeaqueelmismopuedacrecerydesarrollarsedeunamanerasana.

Una célula vegetal, es una célula eucariota que cuenta con un núcleo, Este dirige el funcionamiento de la célula, y es el lugar donde esta almacenado el ADN, aquí se guarda la información hereditaria de la planta Dicho esto, nuestro proyecto contará con un centro cívico, que albergará las estructuras arquitectónicas más importantes para el distrito, de donde se dirigirá el funcionamiento de la ciudad. Todaslasinstitucionesdeserviciosbásicos,estaránenestenúcleourbano.

La membrana es una capa que rodea la célula, y la protege del exterior, su función principal es nutrir la célula, ya que permite la entrada de los alimentos y la salida de los desechos. De esta misma manera, hemos pensado en incluir al proyecto, un anillo de áreas verdes que rodeen la ciudad, procurando así, que el aireseamaspurodentrodelamisma,yevitandolacontaminacióndentrodeella.

Elcitoplasmaeslasustancialiquidaqueseencuentradentrodelamembrana.En nuestro caso, esto será representado por las masas de aguas que se encuentran dentrodelDistritoEcológico.

Lamitocondria,eselorganeloencargadodeproducirenergíaatodalacélula,que es donde se producen y almacenan compuestos químicos necesario para la célula,yenelmismoseencuentralaclorofila,queesloquelesdaelcolorverdea lasplantas.Delamismamanera,hemospropuestoparquescentralesencada

manzana, para que aporten belleza al municipio, y aporten aire puro a toda la comunidad.

Nos hemos propuesto, que la ciudad sea mucho más accesible, no importa en que punto te encuentres dentro de ella, por eso se trabajara para que las avenidas y calles principales conecten unas con otras para provecho de del habitante.

La forma del entramado de las calles representara una pared celular, la cual protege el contenido de la célula, y da rigidez a esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como compartimiento celular.

En conclusión, el objetivo es que el distrito funcione como un sistema orgánico y autosuficiente, en armonía con su entorno y con sus habitantes, así como lo hacelacélula

Capas

Hidrografía:

ElDistritoEcologicodeCienfuegos cuentacontresmasasdeaguas principalesqueson:

RíoYaquedelNorte RíoJacagua Senderos

Infraestructuras: 3 2 1

CentroCívico Áreasverdes/Parques PlantasdeTratamiento PlantadeReciclaje Miradores Residencias,Comercios, InfraestructurasdeSalud, Educación,etc

Nuestrosectorcuentacon;

CallesPrincipales CallesSecundarias CallesTerciarias Senderos

Trama Urbana:

Capas:FaunayVegetación

Fauna

Mariposa

Cotorra

Perico

CiguaPalmera

Lagarto

Ruiseñor

Abeja

Paloma

Lepdópteros (Mariposa)

Anthophla (Abeja)

VEGETACIÓN

Vegetación

ÁrbolesdeSombra

ÁrbolesDecorativos

ÁrbolesdeRivera

Amazonaventrals (Cotorra)

ÁrbolesdeSombra

Tabebuia chrysotricha (Guayacán)

ongssima (Roble)

Psttacara choropterus (Perico)

Duusdomincus (CguaPamera)

Anoisporcatus (Lagarto)

Luscinamegarhynchos (Ruseñor)

Colúmbdas (Paoma)

SamaneaSamán (Samán)

Delonxregia (Famboyán)

Acacafarnesiana (Aroma)

ÁrbolesDecorativos

Swetenia mahagon (CaobaCrola)

Cedreaodorata (Cedro)

Ebenopsisebano (Ébano

Crescentiacujete (Hguero)

Bucdabuceras ÁrboldeGr Gr)

Bouganvi ea (LaTrintaria)

Fumaraoffcnals (Cayena)

ArachsPinto Man Forraero

ÁrbolesdeRivera

Epipremnum aureum (Potus)

Pantade confiants

Limpatubos (Pamacoade Zorro)

Pnusoccidentais PnoCriolo)

Catapa
(Confantis)
Elaesguneenss (PalmaAceterao Africana)
Psidumguajava (Guayaba)
Pithecelobum glaucum (Caracoi
Andirainermis (Paodeburro)
Caophylumcaaba (Mara)
Pimientaracemosa (BayRum
Cusiarosea (Confantis) Jacaranda mmosfoia (Jacaranda)
Sderoxylon saicifoium (Cayarubia)
Thesphesa popunea (Áamo)
Mammea amercana (Mamey)
Sideroxylon salcfolum (CayaRuba)
Colubrina arborescens(Corazón dePaloma)
SpondasMombin (Jobo)
Cappars cynophalophora (Camarón banco)
Cupanaamericana (Guara) Passflorasuberosa (Meonci o)
Acacamacracantha H&B (Faque)

Parques Ecológicos, Ciclovía, Miradores, Parques Centrales y Senderos

E MIRA ESC MIRAD
Distrito Ecológico
Oeste

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.