Análisis urbano de propuesta arquitectónica - Surquillo

Page 1

CIUDAD Y ENTORNO ELEMENTOS DE LA CIUDAD Como principio base de diseño urbano, se reconocen sus elementos principales en el gráfico 2La imagen de la ciudad-. Es así como teniendo sendas de menor jerarquía, estás se han de reforzar con un nodo convirtiéndose en un punto estratégico para estructurar esta zona. Al potenciar este punto como un nodo, la propuesta de la Escuela de Arquitectura funciona como un hito para reforzar la imagen de la ciudad.

CUALIDADES URBANAS Como principio se busca desarrollar el proyecto, no de manera aislada sino como conjunto, respetando el contexto y los elementos que relacionan a las personas con su entorno. Como cualidad deben existir espacios simultáneos entre dominios privados y públicos –De Cosas Urbanas-, espacios híbridos que se integren. La propuesta se desarrolla en base a la futura modificación de su entorno inmediato, que permite especular con la densificación, sin embargo esto es variable en el tiempo.

ACCESO DE OTROS DISTRITOS

Gráfico 2

ÁREAS VERDES COMERCIO NUEVO ESPECIALIZADO

Gráfico 1 Accesos

SITUACIÓN

En base a una posible propuesta de intervención urbana, se realizó un análisis perceptual para identificar los problemas del distrito de Surquillo. Como resultado de la búsqueda de oportunidades para el distrito, se propuso una Escuela de Arquitectura y Urbanismo.

UBICACIÓN Entre las avenidas Rep. De Panamá y Tomas Marsano, con influencia en las áreas residenciales próximas al terreno elegido.

La propuesta aporta peatones semipermanentes, pero no asegura usuarios en la vía pública. Por el hecho de no existir espacios interiores de los edificios que se complementen con zonas exteriores utilizablesLa humanización del espacio urbanoLa propuesta aporta indirectamente con estos espacios (siendo aún privados), por eso los comercios llegan a cumplir con ese rol.

La propuesta, de 4 niveles, promueve el cambio en el perfil urbano, dando la posibilidad de densificación. Destacando un edificio moderno que trae consigo mayor cantidad de usuarios, además de mostrar una evolución en el distrito –Muerte y vida de las grandes ciudades-. Gráfico1.2 Accesos

Sin la propuesta

HALL

LAB 1

LAB 2

BIBLIOTECA

AUDITORIO

Con la propuesta

AULA TEÓRICA

HALL

SSHH

HALL

HALL

SSHH

AULA DIBUJO

LAB 3

HALL

HALL

SSHH

TRABAJOS LIBRES

DEPÓSITO

HALL

HALL

SSHH

INGRESO

HALL

SSHH

A TEÓRICA

FOYER

CALIDAD DEL ESPACIO EXTERIOR Siendo zona de fácil acceso, cuenta con considerable tránsito peatonal, gráfico 3. Dado por usuarios temporales, como transeúntes, y no por permanentes y semipermanentes, tales como estudiantes, trabajadores o residentes.

SUM

DIVERSIDAD DE USOS Se muestra industria elemental y viviendas talleres, siendo zona de producción e intercambio comercial, responde a la proximidad a tiendas de automóviles, así como el reconocer el lugar como punto de pase interdistrital, gráfico 4. La diversidad de usos primarios puede tener distintos potenciales -Muerte y vida de las grandes ciudades-, en nuestro caso de anclar extremos comerciales potenciales (San Isidro, Surco). Nuestra propuesta si bien es de uso primario, complementa el equipamiento ya existente.

VIVIENDA TALLER COMERCIO RESIDENCIA DM

Aprovechando su punto estratégico se reconocen los accesos desde San Isidro, Surco, Miraflores, San Borja. Área de influencia: potencia del nodo de la propuesta en aumento con ayuda del comercio nuevo especializado Gráfico 3

Zonificación en la zona, diversidad de usuarios que se complementan entre sí Áreas verdes entre las zonas residenciales

Gráfico 4

CONCLUSIÓN DE ANÁLISIS Describiendo el entorno y las posibilidades de la propuesta con respecto a lo urbano, se lograron algunas de las estrategias descritas por los autores de los libros mencionados, difiriendo en amplitud de resultados se llega a un objetivo similar a los planteados.

ARMEJO CHUMPITAZ, FLAVIA ELIANA URBANISMO II

UNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

2018-II


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.