Por ta fo lio Diseño Paramétrico CURSO/MODULE: APA 614A DISEÑO PARAMÉTRICO CÁTEDRA/TEACHER: Arq. JULIA BARRANTES COD. UNI – ESTUDIANTE / STUDENT: 20190436D RUIZ LARRAIN ANA FLAVIA TIPO DE CURSO / TYPE OF MODULE: OBLIGATORIO NIVEL DE CURSO / LEVEL : SÉPTIMO CICLO CICLO / ACADEMIC SEMESTRE : 2022 - 1



ÍNDICE SILABO01 02 03 04 UNIDAD UNIDADI IIUNIDAD III 05 UNIDAD IV 06 EJERCICIOS DE CLASE
FAUAUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA RUIZ LARRAIN, ANA FLAVIA CÓDIGO: 20190436D Español: Latino Italiano: Básico Inglés: Intermedio HABILIDADES Trabajo grupal e individual Capacidad de toma de decisiones Capacidad de pensamiento crítico MANEJO SE SOFTWARE FLAVIA RUIZ LARRAIN@flaviaruizlarrainCorreo ANAana.ruiz.l@uni.peinstitucionalFLAVIARUIZLARRAIN IDIOMA Adobe PhotoshopAdobe Illustrator Office Power point Office Excel Revit Autocad Sketchup CorelDRAW












Unidad I

Práctica

Lectura 01: morfogenéticosProcesosendiseñoarquitectónico

DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A P1 IGLESIA-2DE TRANSFIGURACIÓNLA CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1



2022CICLO-1INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia .P1-1-Iglesiadelatransfiguración . .



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P1-1-Iglesiadelatransfiguración . . FICHATÉCNICA Estudio:dosArchitects Añodeconstrucción:1952 Ubicación:Lagos-Nigeria Altura: Material:30mHormigónarmado,acero IGLESIADE TRANSFIGURACIÓNLA Planta Corte
Elproyectoconsisteenunapielorgánicalacualenunsimplegestosetransformaenun techoyasuvezenlasparedesexternasdelaiglesia,envolviendoyprotegiendoala congregacióndentrodeella. Elaccesoprincipalestáemplazadoenlapartemásestrechaybajadeledificioytelleva haciaunaentradaespectacular,enlacualelvisitantetienevistasyaccesosparalosdos nivelesdelaiglesia.








4 5 6 RESULTADO
1.Insertanlasimágenes(plantaycorte)ysedibujanlos ejesylascurvas.Ademásseescalaelplanoteniendoen cuentaladistanciaentreejes(4.38m)
1 2 3
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P1-1-Iglesiadelatransfiguración . .
7.Teniendola estructuraylas columnas,seprocedea realizarelsueloconla herramientacaja. 8.Finalmente,sedibujael cristaldeldelaltarmayor conlaherramientaextruiry diferenciabooleana
7rhino-Procedimiento
2.Secortaelplanodecorteylaslíneastransversales teniendocomolíneadecortealejedetierrayluegolo rotamosa90°paramoverlalíneadecurva(azul)alplano. 3.Sedibujanpuntosdecortesobrelacurvaazulparadibujar lascurvasinterpoladasencadaeje(blanco)
5.Sedibujauna elipsecomobasey mediante carrilbarridoherramientalapor1serealizala estructuradelas columnas. 6.Cómoexisteuncrucede lascolumnasylaestructura, serealizaunasegunda estructuraconlaherramienta desfasedesuperficie.
4.Segenerauna superficieconla herramientasuperficie desdereddecurva. FINAL7 8












. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P1-2Iglesiadelatransfiguración . .




. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A P.DERECHO
3.Entorno,herramientaextruirparaelterrenoydiferenciabooleanaparalos otrostiposdepiso.
2.Estructuradelvitralconlaherramientatubería(tapasplanas)yparael vidriolaherramientatransiciónyextruir.
1.Estructuradelaescalinataybancaconlaherramientabarridopor1carril.
BANCADE-Seconsiderólos elementosestructurales eneldiseñodelvitral -Diferentetiposde pisocomo:Áreaverde, pista,pisoexteriore interiordelaiglesia -Diseñodeunacruz centralenbancasy mesa INTERIORVISTA
VITRAL ESCALERABANCAESCALINATADISEÑO












. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P1-3Iglesiadelatransfiguración . .




DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022 - 1Arq.JuliaBarrantes RuizLarrain,AnaFlavia .P1-3Iglesiadelatransfiguración . . SombreadoTexturaTexturaArtístico SemitransparentTexturaTintaTexturae Elproyectoconsisteenunapielorgánicalacualen unsimplegestosetransformaenuntechoyasu vezenlasparedesexternasdelaiglesia, envolviendoyprotegiendoalacongregación dentrodeella. deAnálisisCebra Continuidadsuperficiede deAnálisisEntorno Elemento convisualizacióncomosuentorno deAnálisisDesmoldeo Indicaqueel desmoldeodel elementoessencillo deAnálisisCurvatura Elcolorrojoindica queexistegran posibilidaddeque podríacolapsar Perfil
















Unidad II

Práctica

APA614A P2 -1 COLISEO ROMANO CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑO PARAMÉTRICO



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-1ColiseoRomano . . RÚBRICA




CorintioJónicoDórico
GladiadoresCondenados muerteaAnimales 2. Velario:
Año
subterráneallamadahipogeo.ElColiseo dejó de ser un centro de entretenimiento y fue la sede de fábricas, refugios y hasta una orden religiosa. Más tardelousaroncomofortalezaporlosnoblesParcialmente destruido por los terremotos además se usó como canteraparaotrasconstrucciones. 70 Año 80 Año 90 mediaEdad ACTUALIDAD La forma es gracias a la superposición de ochenta arcos de medio punto, apoyados en pilastras y columnas. Estas dan soporte al entablamento,cuyofinesdecorativo. DE LA FACHADA Dórico Jónico Corintio 1ernivel 2donivel 3ernivel uso del arco de medio punto, rasgo característico de la arquitectura romana. Con este, se podían formar bóvedas de cañón y bóvedasdearista,lascualessele distribuían el peso hacia pilares y columnas. Bóveda de arista Bóveda de cañón Lugar en el que se realizaban los espectáculos. Hoy se encuentraparcialmentedestruida Estructura subterránea del Coliseo formada por una red de corredores y celdas, donde se manteníacautivosa: Fuente:https://acortar.link/qwmtUu Techodesplegabledetela que los protegía y se sostenía un sistemadepoleasysogas.
. 4. Hipogeo:
https://acortar.link/qwmtUuFuente: https://acortar.link/qwmtUuFuente:
por
maderaArgamasatravertinoLadrillo 2 3 4 1 3. Arena:
La FUNCIÓN delColiseoera entretener a los habitantes mitológicas,animales,batallasgladiadores,celebrabandeRoma.Enesterecintoseluchasdeejecuciones,navales,cazadeescenificacionesetc. ANÁLISIS DE PLANTA -Visualidad: Vistasclaras losyparecidasdesdetodospuntosdelaarena -FormaOvoide: Cuerpo dearcos -EstáticoyFlexible: Noexistenesquinas ANÁLISIS DE CORTE 189 m m156 En el corte se muestra esta visióncoliseocurvalacualpermitequeeltengauncampodeentodossusniveles. SENADORES NOBLES YMUJERES PLEBEYOSMEDIACLASE 1.Cávea, serefierealazonade las gradas. Estas se distribuían de acuerdo a las clases socialesdelosasistentes. 48 m ARENA ESTRUCTURA Se desarrolló de una estructura terrenoanfiteatroColiseograninterioryexteriorespecializada.Lainnovaciónarquitectónicadelesquefueelprimerlevantadosobreunllano.Estosedebeal
La construcción del Coliseo romano se inició bajo el ordende VespasianoEl. emperador Tito completó aelúltimonivel,dondellevaroncabomuchosespectáculos. Domiciano, aumentó el aforo del Coliseo además construyó el área
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-1ColiseoRomano . . COLISEO ROMANO Fuente:https://acortar.link/oK9p63 El Coliseo romano es un anfiteatro construido entre los años a70y80d.C.SunombreoriginaleraAnfiteatroFlavioenhonorladinastíaFlaviaqueloedificó RomaItalia UBICACIÓN: Italia-Roma TIPO: Anfiteatrocívico MATERIALES:Ladrillo,piedra, mármolhormigónoargamasa,estucoy ÁREA: 189mx156m ALTURA: 48m AFORO: 65000aprox.
ANÁLISIS





















. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-2ColiseoRomano . . RÚBRICA




Se nota disminuciónladelanchoentrelaparteinferiorysuperiordelfusteLaformaestriadadelfusteen vista de planta Luego rotamos (3D) al boceto
perfildeVista
02 Con herramientala caja, se crea el formandocolumnadesoportela unherramientaConcubola revolución, se dibuja la parte inferior de la columna (en un ángulo de 360°) 03 Diseño de fuste Para el diseño de la estría del fuste se dibuja 12 círculos alrededor del círculo base con herramientala matriz polar Luego con la herramienta extruir se levanta el fuste. Con la herramienta recortar eliminamos los círculos siguienteteniendopequeñoslaforma 04 Según imágeneslas referenciadese nota que el ancho de la columna disminuye hacia la superiorparteConlaherramienta ahusar realizamos, que el ancho en la parte baja sea mayor que en la parte alta 05 Diseño del capitel Con herramientala caja, se crea la parte superior del
herramientaConcapitel.la revolución, se dibuja la parte del capitel de la de(encolumnaunángulo360°)
Columna Dórica . DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-2ColiseoRomano . . 01 Crear una capa “Boceto” y dibujar el contorno de la de la columna (con líneas y curvas) ➔ Columna ubicado en el 1er nivel del Coliseo Romano Insertar la imagen de la columna Dórica Escalar a 2D (para que entre en el primer nivel del guíasteniendocoliseo),comolíneasalosejesrojos.

























Vistadeperfil
05 DISEÑO DEL CAPITEL Para encurvasaplicarluegolasUVelobjetoDónde dibujos el detalle del capitel (en 2D)
Diseño de Base
04
Columna Jónica . DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-2ColiseoRomano . . 01
02 Con aherramientla caja, se crea soporteel de la herramientaConunformandocolumnacubola revolución, se dibuja la parte inferior de la columna (en un ángulo de 360°) 03 Diseño de fuste Se dibuja 12 círculos alrededor del círculo base con herramientala matriz polar Luego con la herramienta extruir se levanta el fuste. Con la herramienta recortar eliminamos los círculos pequeños Con la herramienta ahusar, realizamos que el ancho en la parte inferior sea mayor que en la parte superior.
PARTE II curvasCreamosUV A partir del boceto en objeto aplicar extrude y diferencia booleana
PARTE I Luego extruimos el boceto del capitel con una dirección de ambos lados Para las aplicamos(colorrealizamosentrantes,otrodibujorojo)ylela diferencia booleana Y unobtenidoresultadoalporladolo reflejamos
Crear una capa “Boceto” y dibujar el contorno de la de la columna (con líneas y curvas) ➔ Columna ubicado en el 2do nivel del Coliseo Romano Insertar la imagen de la columna Jónica Escalar a 2D (para que entre en el segundo nivel del guíasteniendocoliseo),comolíneasalosejesrojos.



























PROYECTO: P2-2ColiseoRomano
. . 01
Vistadeperfil
04
Columna Corintia . DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. .
Crear una capa “Boceto” y dibujar el contorno de la de la columna (con líneas y curvas) ➔ Columna ubicado en el 3er nivel del Coliseo Romano, teniendo un capitel bien detallo (hojas de acanto) Insertar la imagen de la columna Corintia Escalar a 2D (para que entre en el tercer nivel del guíasteniendocoliseo),comolíneasalosejesrojos.
DISEÑO DEL CAPITEL Diseño de Base PARTE I Primero dibujamos la estructura del herramientaConcapitella revolución, se dibuja la parte de la estructura del capitel (en un ángulo dePara360°)la base del capitel usamos la herramienta barrido por un carril Carril Luego de tener la estructura dibujamos las hojas de acanto Reflejamos el dibujo de cada hoja, luego aplicamos herramientala mezclar superficie (entre los dibujos de la misma hoja) Finalmente con la herramienta matriz polar, completamos las hojas del capitel Hoja pequeña Hoja HojamedianaGrande
02 Con herramientala extrude y en dirección de ambos lados, se realiza soporteelde laherramientaConcolumnala revolución, se dibuja la parte inferior de la columna (en un ángulo de 360°) 03 Diseño de fuste Se dibuja 12 círculos alrededor del círculo base con herramientala matriz polar Luego con la herramienta extruir se levanta el fuste. Con la herramienta recortar eliminamos los círculos pequeños Con la herramienta ahusar, realizamos que el ancho en la parte inferior sea mayor que en la parte superior.



























. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-2ColiseoRomano . . Coliseo Romano 01 Insertar la imagen del corte del coliseo Dibujamos el contorno de las gradas y arcos (cada una en capas diferentes) Escalar a 2D con respecto a la planta 51 02 (3D)Rotamos y encimaubicamoslode la planta Para el diseño, dibujamos la ¼ del coliseo para al final aplicarle reflejo03 04 utilizamos la herramiento barrido por un carril para las gradas y arcos Luego para obtener estos huecos en las gradas le aplicamos diferencia booleana Diseño de fachada05 aplicamosLuego las curvas UV en la Primerofachadacreamos curvas UV, pero dibujamos solo esta pequeña parte. Ya que esta se repite. 06 Insertamos los tres estilos de columnas en el coliseo Luego con la herramienta extruir se dibujan los arcos 07 Después de extruir los arcos, diferencia booleana para tener las siguientes aberturas





















. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-3ColiseoRomano . . RÚBRICA




. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-3ColiseoRomano . . Coliseo Romano 1ERA PLANTA 4 PARTES DEL COLISEOCORTEFUGADOPLANTA DE TECHO 1 2 3 5 6 1 2 3 4 5 6 HIPOGEO Lugar donde se ubican los condenadosgladiadores,amuerte y animales ARENA Lugar en el que se realizaban espectáculos.los GRADAS Tribuna en la que se distribuía al público en función a las clases sociales FACHADA Compuesta por 4 niveles y de 3 tipos diferente de columnas (Dórica, Jónica y Corintia) VOMITORIOS Techo desplegable de tela que los protegía y se sostenía por un sistema de poleas y sogas. VELARIO Corredores que permiten la distribución masiva del público.







. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P2-3ColiseoRomano . . Coliseo Romano










Unidad III

Práctica

APA614A P3 - 1 - 1 CENTRO ACUÁTICO DEZahaLONDRESHadid CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑO PARAMÉTRICO



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A RÚBRICA




Otro punto destacable del proyecto es que la forma es fluida por el objetivo que se tenía desde el inicio; lo cual era mantener el proyecto después de los juegos olímpicos, quedando de esta manera como un legado para la ciudad de Londres.
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1
PuentedeStratford
¿CUÁL ES CONCEPTOELY
La forma del edificio viene definida por la respuesta al movimiento del agua. De esta forma se proyecta una cubierta ondulada que fluye sobre el terreno a modo de onda En el diseño del proyecto se destaca como la forma surge del propio entorno, lo que hace que sea un objeto sostenible.
CubreFLUIDEZlapiscina 360°
INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia ..
Se genera un hall de entrada en el encuentro entre el edificio y el puente y bajo éste se sitúa la piscina de entrenamiento, la más privada. Mientras que al resto de piscinas se accede directamente por la puerta principal del edificio.La idea inicial para el proyecto era que dispusiera de una gran flexibilidad una vez concluyeran los Juegos Olímpicos.
Las variables a destacar en el proyecto es el artístico, topofilico (por la conexión que tiene con su entorno, tomando la forma del agua y del terreno; ya que reutiliza el 90% de este) y el paramétrico (por los parámetros que se tiene para obtener la forma ondulada con el objetivo de la fluidez y continuidad).
La geometría se crea con una doble quearcosmediantecurvaturaunaestructuradeparabólicosdefinelagrancubierta.
La forma de cubierta es visualmente compleja y confusa, pero está definida por unos parámetros claros.
La organización funcional se encuentra fuertemente marcada por un eje ortogonal orientado de forma perpendicular al puente de Stratford. Piscina
LA IDEA GENERADORA DEL PROYECTO? La idea principal era conectar el proyecto con el puente de Stratford.
FUNCIÓN: Geometría líquida del agua (movimiento) Cubierta ondulada barre de la tierra como una ola Las funciones del edificio, incluida la disposición de las piscinas, se encuentran siguiendo este eje forma lineal. PUNTO CRÍTICO DEL PROYECTO: Simetríaenlaforma
FORMA: La curvatura y forma final viene definida por el ángulo de visión de los espectadores durante los Juegos Olímpicos.











POROSIDAD IngresoPerforacionesmáximodela luz ➔ Cimentacion: Concreto armado ➔ Estructura: 2,800 toneladas de acero empleadas en cerchas de acero ➔ Cobertura: 13,000 m2 Aluminio ➔ Falso cielo: Listones de madera de Brasil ➔ Piel exterior: Aluminio ➔ Permeabilidad: 314 Paneles de vidrio resistentes a la explosiones y tratados para reducir los niveles de luz y esplendor ➔ Uso eficiente del terreno ➔ Tratamiento de residuos generados del edificio (sólidos y aguas residuales) ➔ Muros y azoteas ajardinadas CONCEPTOS BIOCLIMÁTICOS Situación de la estructura de hormigón del proyecto. Los tres apoyos de la estructura están fabricados con este material. Esta solución es un subproducto de la industria siderúrgica. Los paneles están impresos con un patrón de matriz de puntos para reducir el brillo sobre la superficie del agua, evitando así reflejos excesivos o el llamado efecto lupa. Vidrio para iluminar las gradas y el sótano. ESTRATEGIAS INTEGRADAS ➔ Movimiento del aire ➔ Calefacción refrigeracióny ➔ Sistema del agua ➔ Encuentro Gradas Auxiliares VENTILACIÓN NATURAL Fuente:https://acortar.link/lVLxYX
Modelado 3D: mediante el uso de software como rhinoceros y Grasshopper
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1.
. .
CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia PROYECTO: P3-1-1CentroAcuáticodeLondres COMPORTAMIENTO DE LA ESTRUCTURA MATERIAL AMBIENTE Estructura de acero con cobertura de aluminio COBERTURA EXTERNA Paneles de especializadovidrio Empleo de 37000 piezas de madera de brasil Soportan el aire cálido y húmedo del interior INTERNACOBERTURA
. .
Tratamiento de perforaciones donde se ubicará el muro cortina.












2022CICLO-1INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia ..




PROYECTO: P3-1-2CentroAcuáticodeLondres
05 Con herramientala Curva desde dos vistas dibujamos la ala.estructuraparainterpoladalínealadel Sección lalasparalosobtenemospuntosdibujarcurvasdesuperficie. dedesdeSuperficieredcurvas para diseñoelde estructurala 06 07
. .
02 Curva interpolar dibujamos la superficie (color rojo) Dibujar los ejes de color rojo para luego insertar la imagen del corte transversal longitudinaly 03 Curva interpolar dibujamos el ala, la hendidura y el falso cielo de la estructura.
Se repite el procedimientomismodelpaso 6 y 7 para la estructura de la cobertura inferior 08 09 Con la opción reconstruir, diseñamos las patitas de estructura.la Dibujamos el borde del vidrio10 Desfase de curva (10 cm) hacia el centro Superficie red de curvas, para la estructura del vidrio 11 Se dibujan las isocurvas del modelado con la herramienta extraer isocurvas (líneas horizontales y verticales), para los perfiles del muro cortina Luego con la herramienta tapas redondas con un radio de 0.15, dibujamos los perfiles del muro cortina. 12
CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1.
. .
01 Insertar la imagen de planta Escalar a 2D la piscina con las medidas de 52 de largo y 26 de Yancho.dibujar el eje central Proceso
04 Luego rotamos (3D) el boceto del ala, la hendidura y el falso cielo de la estructura.





























deAnálisisCebra Continuidadsuperficiede deAnálisisEntorno Elemento visualizacióncomoconsuentorno deAnálisisDesmoldeo Indica que el desmoldeo del elemento es sencillo deAnálisisCurvatura El color rojo indica que existe gran posibilidad de quecolapsarpodría Corte longitudinal Textura Tinta Exterior



















. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-1-2CentroAcuáticodeLondres . . PLANTA VISTA FRONTAL VISTA PERFIL CORTE FUGADO LONGITUDINAL














P3MÓDULO2 EMERGENCIASDEMÉDICAS CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-2MódulodeEmergenciaMédica . . RÚBRICA




. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-2MódulodeEmergenciaMédica . . UBICACIÓN En la constitucionalprovinciadel Callao Hábitat de animales marinos








La forma por la que se basó el diseño fue sobre un “Octópodo” pues su cuerpo es como un eje central, en lo cual se reparte por sus 8 tentáculos, formando uno solo. La idea del “Octopus” se base en los conceptos ➔
centralPuntoy distribuciónde
de:
La idea del proyecto es conectar los espacios, además de que la distribución espacial sea sencilla y de fácil lectura. Eje central
Unión ➔ Distribución ➔ Acogedor ENTIDAD GEOMÉTRICA Forma de la piel MóduloEspacioCentral Tentáculo (Estructura) Cobertura Abstracción de la piel octópododel DIAGRAMA Área aproximada 120 m2 ➔ Recibimiento ➔ módulosDistribuciónCirculaciónalosdelproyecto Entrada/Salida PLANTA 5m5m 6m6m El módulo consta de 2 pisos + un sótano 1 2nivelnivel3nivelZona de operaciones (Flujo medio) Evaluación rápida (Flujo bajo) Zona de distribución (Flujo Alto) Punto Luz 4m 1 2nivelnivel Características: ➔ Fácil acceso ➔ Distribución rápida ➔ Atención Rápida ➔ Buena circulación ➔ Priorizar el tipo de emergencia 3 4m4mnivel
. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-2MódulodeEmergenciaMédica . . ¿CUÁL ES EL CONCEPTO Y LA IDEA GENERADORA DEL PROYECTO? La estructura del módulo, se basará en octópodoformacoberturatentáculoslosylaenladel FORMA FUNCIÓN












. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-2MódulodeEmergenciaMédica . . PROGRAMA Los elementos de construcción para el módulo serán de fácil ensamblaje, por lo que se proyecta ser una obra prefabricada. ENTRADA INGRESO DE NOTABLEALTURA ZONIFICACIÓN 1era Planta 2da Planta 1 2 3 45 8 7 6 -Almacén -mantenimiento (3) - morgue (7 y 6) - Laboratorio (5) - rayos X (4) -Circulación - Ascensor (central) -Entrada/Salida (1) -Triage - diagnóstico + tópico (2) -sala espera (3) -medicina general (4) -Pediatría (5) - obstetricia (6) - Farmacia - Caja - trabajadora social (7) - sshh (8) -Admisión - recepción - Ascensor (central) MATERIAL Y CONSTRUCCIÓN Modelado 3D: mediante el uso de software como rhinoceros y Grasshopper ➔ Material: Metal (Estructura), láminas (Cobertura) y Vidrio -Sala de descanso (Personal) -Cuarto de máquinas -Sala de recuperación - Sala de operaciones -Sala de UCI - sshh (2) - lavandería - vestidores (8) -Circulación - Ascensor (central)786 45 3 3er Planta SALIDA CentralParte






P3MÓDULO3 EMERGENCIASDEMÉDICAS CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P3-3MódulodeEmergenciaMédica . . PLANTA PROGRAMA 1. Entrada/Salida 2. Farmacia - Caja - SSHH 3. Sala de descanso - SSHH - Lavandería - Vestidores 4. Sala de operaciones - Cuarto de máquinas 5. Sala de recuperaciones 6. Almacén - Morgue 7. Laboratorio - Rayos X 8. Medicina General - Obstetricia - Pediatría a. Admisión - Recepción b. Triage - Tópico c. Sala de espera Circulación 1 2 3 4 5 7 6 8 a cb 15 m 15 m 5.30m 5.50m 2.0 MaterialesCORTE4.00m 15 m 4 m 4 m1.5 m 1.5 m 4 m 2.51.51.0 4.0 5 c b Parte sin cubierta, como entrada de luz natural metalicasCerchas (cobertura)Láminas ELEVACIÓN Admisión - Recepción SalaTópicode esperainteriorBoceto














Unidad IV

Práctica

P4MÓDULO1 EMERGENCIASDEMÉDICAS CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P4-1MódulodeEmergenciaMédica . . PLANTA VISTA DE PERFIL VISTAS FORMA DE OctópodoConcepto:ENVOLVENTELA










Práctica

PROYECTOP5 DE TALLER 5B CÁTEDRA: Arq. Julia Barrantes INTEGRANTE: Ruiz Larrain, Ana Flavia 2022CICLO-1 DISEÑOPARAMÉTRICO APA614A



. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P5-Aplicacióndegrasshopper . . RÚBRICA




Laideadeldiseñoparamétricofueinspiradoporla zonacosteradelCallao,resaltandolaideadelasolas ydelosanimalesmarítimos. Paralacoberturaparamétricoseleaplicóvoronoi, estoparamejorarlailuminaciónyventilacióndel ambiente.
PROYECTO DEL CURSO DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO 5B . DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. .
Eltrabajofuerealizadoeneltaller5Bdemanera grupalaplicandoparámetrosenlaherramientade rhinocerosygrasshopper.
Estaporosidad fueextraídadela texturadeuna esponjademar.
Paralaestructuracentralse decidióqueseapermeablecon lasiluetadelamantarrayaque abrazalosbloques,ademásel techoestásoportadopor columnasenformadeárbol. Estructurainterna decadabloque
. .
PROYECTO: P5-Aplicacióndegrasshopper










. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P5-Aplicacióndegrasshopper . . APLICACIÓNDEGRASSHOPPER ESTRUCTURAINTERNA VORONOI Desfasedesuperficiede50cm Dimensionesde laestructura EstructuraFinal Radiodel acero Laestructurainternaentodoslosbloquestienelamismadiagramación Dimensiones hexagonalForma Ubicacióndeloshuecoshexagonales Teniendo superficielayla ubicaciónde loshuecos finalEstructura Ladiagramacióndevoronoiessimilarenlos 4bloquesexceptoporlaubicacióndelos huecosquevaríaporeltipodeambiente. losSuprimirhuecos
















. DISEÑO PARAMÉTRICO APA614A 2022CICLO-1. CÁTEDRA: Arq.JuliaBarrantes INTEGRANTE: RuizLarrain,AnaFlavia. . PROYECTO: P5-Aplicacióndegrasshopper . . PROYECTODELCURSODEDISEÑOARQUITECTÓNICO5B VISTAENPLANTA VISTAENPERFIL deAnálisisEntorno deAnálisisDesmoldeo deAnálisisCebra Análisis de Curvatura









PROYECTODELCURSODEDISEÑOARQUITECTÓNICO5B







Práctica




LINK DEL RECORRIDO https://www.youtube.com/watch?v=954pZDPtATAVIRTUAL: RECORRIDO VIRTUAL

Ejercicios de Clase

Ejercicios en clase 01 ColumnasToscanas Conesteejercicioaprenderemosacrearcapas, cambiardeunobjetoaotracapa,colory Reconociendovisualización.tambiénquecadavistatieneuna variedaddeestiloscomorenderizado,artístico, semitransparente,estructurainalámbrica,etc. Nuevacapa Cambiarde estilo Objetoisocurvascon Objeto isocurvassin Activacióndelasisocurvas Matriz rectangular Matriz Polar Matriz a lo largo de una curva Escala

















Barridopor2carriles1eraLínea Selecciónde 2daLínea Selecciónde boolean














Barrido por un carril Ejercicios en clase















Ejercicios en clase















Ejercicios en clase
Revolución TRIM curvaExtraer esuperficiCrear










Ejercicios en clase carrilesporBarrido2 Tubos de redondabase












Ejercicios en clase










Ejercicios en clase









Ejercicios en clase - Grasshopper















