“La arquitectura es el juego aprendido, correcto y magnífico de las formas ensambladas en la luz”
-Le Corbusier
FLAVIA SANTILLANA QUIJANO
Arquitecto en formación
CONTACTO
CORREO: Flaviasantillanaq@gmail.com
Lima | Perú
u202117295@upc.edu.pe
SOBRE MÍ
Hola, soy Flavia Fernanda Guadalupe
Santillana Quijano, estudiante de arquitectura de la Univesidad de Ciencias
Aplicadas (UPC)
SOFTWARES
Sketchup Photoshop
Lumion 11 Twinmotion
V-ray Autocad
CURSOS
La imaginación arquitéctonica
Autocad
Predimensionamiento estructural
Photoshop
Diagramación indesing
IDIOMAS
Español
Inglés
| HarvardX
| Grupo Galk
| Grupo Galk
| Trazzo
| Trazzo
Ilustrator Indesing
Revit
01 02 03 04 05
TALLER 1
TALLER 3
TALLER 2
TALLER 4
TALLER 5
06 07 08 09 10
TALLER
INFORMACION
Año: 2021
Cátedra: Jaime Kong y Edward Medina
El taller está basado en tener distintos espacios que se relacionan entre sí, teniendo en cuenta espacios abiertos, espacios semi abiertos y espacios cerrados.
PARCIAL
CONCEPTO
Conforme iba realizando mis bosquejos, iba pensando en los materiales a usar y sus colores, iba a ser monocromática. También decidí que para los espacios monumentales abiertos iba a hacer una textura con varillas de distintos grosores para que se viera muy dinámico.
PROYECTO
Es una composición a base de elementos primarios, donde predomina las líneas, planos y volúmenes, generando diferentes relaciones espaciales.
TALLER
INFORMACION
Año: 2021
Cátedra: Jose Carlos Collins y Enrique Llatas
El taller se trata de hacer un refugio en el parcial inspirado en el artista Jasper Jhons, al igual que el final que también es inspirado en el artista, pero es una combinación de su refugio con su galería .
PARCIAL
REFUGIO DE JASPER JHONS
CONCEPTO
Un diseño minimalista inspirado en la obra del autor, ya sea en su geometría como en sus colo res, siendo estas las característas dominantes al momento de crear la volumetría.
El nombre de mi proyecto es REVOLUCIÓN; así como el impacto que tuvieron las famosas banderas de Jasper, que por su aparente simplicidad y fuerza tuvieron un gran impacto en la iconografía americana; Jhons nunca fue un conformista, por eso hice un modelo nuevo y moderno de hábitat, que está totalmente inspirado en la obra que lo llevo a la cumbre de su carrera.
VISTAS
FINAL
REFUGIO Y GALERÍA DE JASPER JHONS
CONCEPTO
Seguí con el mismo cuadro The three Flags e hice una composición muy distinta a la del hábitat, haciendo triples y dobles alturas, y que exista mucha transparencia para que tenga una mejor iluminación.
PLANTAS
VISTAS
Traté de hacer como un plano continuo formará con el mismo diseño tanto como en la galería como en el hábitat, con abundantes líneas tantos horizontales como verticales.
TALLER
INFORMACION
Año: 2022
Cátedra: Rocio Morales y Angie Shimabukuro
Los proyectos que se desarrollaron en este taller se desarrollan en Chorrillos, primero se hizo un malecón en dónde teníamos que rediseñandolo haciandolo más grande, y en el final se hizo un Centro Cultural, cerca al malecón.
MALECÓN DE CHORRILLOS
UBICACIÓN
El distrito de Chorrrillos es uno de los 43 que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento del Perú. Limita al norte con los distriots de Barranco y Santiago de Surco; al Este con los distritos de San Juan de Miraflores y Villa el Salvador; y al Oeste y Sur con el Óceano Pacífico.
ANÁLISIS DEL ENTORNO
PROBLEMAS A SOLUCIONAR:
Hice un emplazamiento básico para poder ubicar el proyecto y conocer Chorrillos, porque ahí se iba a
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Poca iluminación
Pocos espacios recreativos mal manejo de la integración de sendas Falta vegetación
ELEMENTOS
Una maqueta de una sección de chorrillos con la que vamos a trabajar sirvió mucho para poder hacer mis primeros bosquejos para diseñar el malecón. Considerando así mejor su TOPOGRAFÍA de que tiene una altura de 45 msnm y sus suelos compuestos por grava y pedruscos.
Represente una pequeña parte del morro solar que también será muy importante porque es un límite natural del final del recorrido del
Puse como unas lentejitas para representar la zona verde que será muy impotante reconocerlas
Usé cartón para poder representar mejorla zona urbana
Una tira de papel blanco para representar la nueva zona ya am-
Representar la topografía era insdispensable para señalar que el malecón tenía una altura de 45msnm
Y que también estaba frente a el Oceano Pacífico, puse una
ACTIVIDADES
PICNIS
CICLISMO
PASEAR MASCOTAS SENDERISMO
USUARIOS
FAMILIAS
CICLISTAS
RESIDENTES ATLETISMO DEPORTISTAS
TURISTAS
Malecón / 2022
Las correciones finales del malecón, fueron de ¿cómo se resolverían los encuentros?, ya que un mirador en específico tenía que tener más importancia que era el de avenida Mariscal Castilla, entonces puse la misma trama del espacio de flujo principal jutandi¿ose con el del flujo secundario, y así fue como quedó
MIRADOR
PLANTA DE MIRADOR
Tuvimos que presentar planos y cortes con medidas para poder demostrar que nuestra propuesta era posible en nuestra zona, y así poder dar a entender mejor el proyecto, ya no solo del malecón sino también del mirador.
1. Mirador
2. Sendas secundarias
3. Senda principal
4. Encuentro
5. Ciclovia
CENTRO CULTURAL UBICACIÓN
ANÁLISIS DEL ENTORNO
Analizando el entorno podemos hacer una mejor propuesta que se adapte a su contexto y armonice con el lugar. Después de analizarlo bien el lugar podremos saber cuál es la mejor solución para nuestro Centro Cultural.
1.1 Parque Miguel Grau
2. Muralla ONG
3. Homenaje a José Olaya
CONCEPTO
El desafío consistió en crear un edificio público que respete el valor cultural e histórico , por eso quiero retomar algunos aspectos de la arquitectura pasada de Chorrillos y combinarla con la actual para hacer una nueva arquitectura que remote la historia y su cultura para seguir con la memoria chorrillana.
USUARIOS
FAMILIAS
Las familias y los niños son la prioridad porque es necesario cultuzarizar a la nueva generación
RESIDENTES
Hay que crear cultura en las personas de Chorrillos para que recuerden su pasado
TURISTAS
La presencia de la historia: evocación al contexto histórico ya sea con el uso de manteriales, texturas o formas.
Afirmación de la modernidad: entablar un diálogo con la historia a través de un enfoque contemporáneo, combinacindo espacios, tecnología e innovación
Para fomentar más el turismo en la zona y que se vuelva un hito importante
PLANTAS RENDERS
INFORMACION
Año: 2023
Cátedra: Jorge Lee Cheng Lo y Claudia Lucía Fuentes Gamboa
Los proyectos de este taller ambos se desarrollan en el distrito de San Isidro, en el paricial se desarrolló un edifcio mixto, de oficinas y comercio; y en el final se hizo una escuela de arte dónde hay una galería y aulas flexibles.
EDFICIO MIXTO UBICACIÓN
PERÚ - LIMA
- SAN ISIDRO SAN ISIDRO
Según la bióloga estadounidense, Emily Anthes, los seres humanos modernos pasan casi el 90% en espacios cerrados, por ello podemos ver como hemos integrado espacios grandes de encuentro con mucha vegetación Según la bióloga estadounidense, Emily Anthes, los seres humanos modernos pasan casi el 90% en espacios cerrados, por ello podemos ver como hemos integrado espacios grandes de encuentro con mucha vegetación
CORTE
PLANTAS
NUEVA SEDE DE CORRIENTE ALTERNA
UBICACIÓN
CONCEPTO
Mi concepto fue recurrir a los origenes de una forma antigua como el dolmen ya que refleja un respeto por la tradicion y la historia del arte. Esto podria inspirar a los estudiantes y profesores a valorar y aprender de las raices de la creatividad humana, ademas busca integrarse con el bosque El Olivar.
PERÚ - LIMA
LIMA - SAN ISIDRO
SAN ISIDRO
PLANTA
ISOMETRIA
RENDERS
TALLER
INFORMACION
Año: 2024
Cátedra: Oscar Guillermo Pasquel Cook y Zuleika Helen Barreda Razuri
En este taller aprendi a integrarme al medio ambiente y a su topografía, diseñando con sostenibilidad , también aprendimos a analizar no solamente el terreno, sino su entorno natural, como su flora o fauna para tenerlo en cuenta y no afectarlo.
PARCIAL
ALBERGUE PARA UN ARQUEOLOGO
UBICACIÓN MASTERPLAN
CONCEPTO
Siguiendo el concepto de Dualidad y querer traer elementos de la primera civilización de América, Caral. este albergue en la costa quiere adapartase a su terreno y poder aprovechar el clima de la costa para su beneficio, teniendo distintas estrategias de diseño.
MAQUETA CONCEPTUAL
PERÚ - LIMA
LIMA - BARRANCACARAL
Así como el emplazamiento de Caral, quise emplazar el albergue hacia arriba, ya que ellos al emplazarlo así tenían mucho más domino hacia su terrotorio, quise hacer lo mismo, además así tendría las mejores visuales. El sistema constructivo fue mixto.
Se separo los ambientes:
ZONA PÚBLICA: La cuál es de pórtico de concreto para poder abrir vanos más grandes para la sala y el comedor.
ZONA PRIVADA: La cuál será de quincha ya que al ser un material termico podrá estar más caliente en invierno.
CORTES
Así como el emplazamiento de Caral, quise emplazar el albergue hacia arriba, ya que ellos al emplazarlo así tenían mucho más domino hacia su terrotorio, quise hacer lo mismo, además así tendría las mejores visuales.
Además la zona del huerto la puse abajo al igual que en Caral ponían sus cosechas para poder controlarlo.
Cada acceso tanto el peatonal como el vehicular tiene una escalera de ingreso, la principal que dará hacia el hall será para el peatonal, y para el acceso vehicular hay otra que dará hacia la cocina, facilitando el ingreso de la despensa.
ISOMETRIA
FINAL ALOJAMIENTO EN CIENEGUILLA
UBICACIÓN
CONCEPTO
Ubicado en una región rica en patrimonio arqueológico, el proyecto se inspira en la cultura Ychsma y su veneración al dios Pachacámac, el dios de los terremotos.
Nuestro diseño adopta el concepto de “Fisión”, reflejando la división y el movimiento constante de esta cultura.
MAQUETA CONCEPTUAL
MASTERPLAN
PERÚ -
LIMA - CIENEGUILLA
Para asegurar la sostenibilidad y eficiencia del proyecto, se han implementado varias estrategias de diseño. Estas incluyen el uso de materiales locales y naturales como la quincha y la piedra, la integración de aleros y ventanas estratégicamente ubicados para optimizar el control solar, y la creación de espacios abiertos y fuentes de agua para promover la ventilación natural y el bienestar social.
CORTES
El terreno de Cieneguilla presenta una topografía variable, la cual hemos aprovechado para integrar de manera orgánica las construcciones con el entorno natural. Guiándonos por las curvas de nivel del terreno, hemos ubicado estratégicamente las habitaciones para maximizar las vistas y la accesibilidad.
ISOMETRIA
Se puede apreciar los sistemas constructivos usados, como las habitaciones de quincha, o los bungalows de concreto.
En los techos se uso dos aguas y techos inclinados con una pendiente del 12%.