Dosier clipping Rueda de Prensa. FFNY2025

Page 1


Revista de Prensa

Del 11/02/2025 al 16/02/2025

a Manhattan

12/02/2025 elCorreoweb es Las AMPA cuentan la polémica reunión con el delegado

12/02/2025 elCorreoweb es Las AMPA, tras la polémica con el delegado de

El Mira Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado de Federico García Lorca

26 12/02/2025 NOTICIASDE Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para homenajear el legado universal de Federico García Lorca | Notici

27 12/02/2025 Expoflamenco Presentado en Madrid el XXIV Flamenco Festival Nueva York, que mira a Lorca y Granada

28 12/02/2025 La Gaceta de Granada Granada llevará su arte flamenco a Nueva York

29 12/02/2025 granadadiario es Granada mostrará su arte flamenco en Nueva York como tributo al legado universal de Federico García Lorca

12/02/2025 opi₉₇ Intenacional Flamenco Festival Nueva York ₂₀₂₅: Un Tributo a Lorca y a Granada

31 12/02/2025 cronicasdelaemigracion Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena reviven el viaje de Lorca en una nueva edición del Flamenco Festival de

32 12/02/2025 Cine y Tele Flamenco Festival Nueva York ₂₀₂₅: Un homenaje a Lorca y la riqueza flamenc

33 12/02/2025 Artezblai El Festival de Flamenco de Nueva York rememora el viaje de Lorca a Manhattan

34 12/02/2025 Andalucía Economica La ₂₄ edición de Flamenco Festival Nueva York rememora el viaje de Lorca ca Digital

35 12/02/2025 Revista La Flamenca Se presenta el ₂₄º Festival Flamenco de Nueva York en Madrid

36 11/02/2025 El Economista El poeta Lorca vuelve a Nueva York con Kiki Morente y Eva Yerbabuena en el Flamenco Festival de Manhattan

37 11/02/2025 ABC Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

11/02/2025 La Vanguardia Flamenco Festival Nueva York ₂₀₂₅: un tributo a Lorca y a Granada

40 11/02/2025 La Vanguardia Granada defiende el legado lorquiano y lleva su esencia flamenca a Nueva York

41 11/02/2025 La Vanguardia Lorca volverá a ser un poeta en Nueva York con un toque flamenco de la mano de Kiki Morente y Eva Yerbabuena

11/02/2025 La Vanguardia

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

43 11/02/2025 La Vanguardia - Agenda gráfica para el día ₁₁ de febrero de ₂₀₂₅

11/02/2025

45 11/02/2025 La Vanguardia Temas del día de EFE Internacional del ₁₁ de febrero de ₂₀₂₅ (₀₇₃₀ horas)

46 11/02/2025 Vozpópuli Granada llevará el arte flamenco a Nueva York en homenaje a Federico García Lorca | Vozpópuli

47 11/02/2025 El Correo Digital Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

48 11/02/2025 El Diario Vasco Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

49 11/02/2025 ₂₀ Minutos El festival flamenco de Nueva York contará con Kiki Morente y Eva Yerbabuena para homenajear a Lorca Digital

50 11/02/2025 Las Provincias Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

51 11/02/2025 Europa Press Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

52 11/02/2025 El Diario Montañés Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

53 11/02/2025 Europa Press Flamenco Festival Nueva York evoca en su ₂₄ edición el legado de Federico G

54 11/02/2025 Europa Press Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

55 11/02/2025 EFE Servicios Flamenco Festival Nueva York ₂₀₂₅: Un Tributo a Lorca y a Granada

56 11/02/2025 EFE Servicios Granada defiende el legado lorquiano y lleva su esencia flamenca a Nueva York

57 11/02/2025 Servimedia Lorca volverá a ser un poeta en Nueva York con un toque flamenco de la mano de Kiki Morente y Eva Yerbabuena | Líde

58 11/02/2025 Cope

59 11/02/2025 Sur Digital

60 11/02/2025 Ideal Digital

61 11/02/2025 Ideal

62 11/02/2025 El Comercio Digital

63 11/02/2025 La Verdad

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

64 11/02/2025 Hoy de Extremadura Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

65 11/02/2025 Canarias₇ Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

66 11/02/2025 El Norte de Castilla Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

67 11/02/2025 La Rioja Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca Digital

68 11/02/2025 Diario Siglo XXI Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca Digital

69 11/02/2025 elCorreoweb es Vídeo | 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su ₂₄ edición el legado de Digital

70 11/02/2025 elCorreoweb es Flamenco Festival Nueva York se acerca al cuarto de siglo con un homenaje a Lorca y Granada

71 11/02/2025 Leonoticias com Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

72 11/02/2025 Granada Hoy Sara Jiménez fue la encargada de abrir la rueda de prensa de la presentación del Festival Flamenco de Nueva York co

73 11/02/2025 Infobae com Flamenco Festival Nueva York ₂₀₂₅: un tributo a Lorca y a Granada

74 11/02/2025 Infobae com Martes, ₁₁ de febrero de ₂₀₂₅ (₀₂:₀₀ GMT)

75 11/02/2025 Fotos Europa Press Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca Digital

76 11/02/2025 El Periódico de España Flamenco Festival Nueva York se acerca al cuarto de siglo con un homenaje a Lorca y Granada

77 11/02/2025 SusyQ XXIV FLAMENCO NY

78 11/02/2025 es headtopics com El Flamenco Festival Nueva York reviva el legado literario de Federico García Lorca | Cultura

79 11/02/2025 noticiasdesalud es Lorca será de nuevo un poeta en Nueva York con un toque flamenco de la mano de Kiki Morente y Eva Yerbabuena

80 11/02/2025 telemotril com Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

81 11/02/2025 patrimonioactual El Teatro de la Zarzuela presenta RECORDANDO A MARCHENA dentro del CICLO MEMORIA Y OLVIDO Digital

82 11/02/2025 BurgosConecta es Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

83 11/02/2025 Granada Digital Granada llevará su arte flamenco a Nueva York en marzo

84 11/02/2025 El Independiente de Granada Granada lleva su arte flamenco a Nueva York como tributo al legado de Lorca

85 11/02/2025 guiaflama com El Flamenco Festival de Nueva York rinde tributo a Granada a través de Lorca y Morente

86 11/02/2025 Teleprensa periódico digital Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

87 11/02/2025 lanocion es Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

88 11/02/2025 AxarquiaPlus es El Teatro Municipal de Torrox acoge la nueva propuesta de la bailaora Lucía Álvarez La Piñona

89 11/02/2025 aireflamenco com El baile flamenco de Sara Baras vuelve a San Sebastián con las entradas agotadas

90 11/02/2025 El Faro - El Periódico de Motril y la Costa Tropic Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

11/02/2025 granadaesnoticia

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

11/02/2025 granadaesnoticia com Diputación mejorará las instalaciones del Estadio Municipal de Atarfe

11/02/2025 ahoragranada com Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

De Flamenco

Festival Nueva York ₂₀₂₅: Un homenaje a Lorca y la riqueza flamenc

11/02/2025 Gente Digital Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

La Razón Andalucía, 48 Prensa Escrita 9 634 6 066 42 287

Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario

12/02/2025 España 35 891 EUR (37,232 USD) 212,9 cm² (34,2%) 4397 EUR (4561 USD)

La Razón Madrid, 42 Prensa Escrita 39 514 31 833 78 000

Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario

12/02/2025 España 105 545 EUR (109,491 USD) 201,09104544753 cm² (32,2%) 13 339 EUR (13 838 USD)

La Razón Valencia y Murcia, 48 Prensa Escrita

8 712 5 599 24 820

Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario

12/02/2025 España 33 215 EUR (34,457 USD) 202,16257854938 cm² (32,4%) 4020 EUR (4170 USD)

Una edición del Festival Flamenco de Nueva York dedicada a Granada

l La cita contará también con artistas como Eva Yerbabuena, Juan Habichuela Nieto, Marina Heredia o Carlos de la Jocoba, entre otros

Belén Rico

El duende granadino tendrá sucursal en Manhattan en los próximos meses gracias al 24 Flamenco Festival de Nueva York. Se trata de un evento único, con 16 actuaciones de las mejores compañías que se extenderá a Brooklyn y llegará a otras ciudades estadounidenses como Miami, Chicago y San Francisco. Una cita especial en homenaje a Granada, donde la danza y la música se concentrarán en los teatros más emblemáticos de la Gran Manzana aunque se ramifique a otros puntos. Así lo anunció ayer en Madrid su director, Miguel Marín, en un actor que contó con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anfitrión de la presentación y entidad colaboradora en la propuesta. También la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, así como varios de los artistas que participarán en esta edición como Manuel Liñán, Marina Heredia, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o La Plazuela.

EL OBJETIVO

Miguel Marín explicó que hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a Nueva York para impar-

tir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de Poeta en Nueva York . Ahora el festival evoca este hito literario que protagonizó el poeta de Fuente Vaqueros con una programación que dejará constancia de la riqueza de los creadores flamencos de su tierra natal. Para ello llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la variedad y diversidad de las propuestas que tienen como cuna la ciudad de la Alhambra. A tal fin, el cartel abarca de lo más clásico a lo más experimental.

EL RESPALDO

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada respaldan este proyecto cultural con el que se pretende impulsar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La cita arrancará el 5 de marzo con la actuación de Kiki Morente acompañado de Carlos de Jacoba con la propuesta Lorquianos . También viajarán a la ciudad de los rascacielos, además de los presentes artistas como Sara Jiménez, Alfonso Losa, El Turry, Juan Habichuela Nieto o la compañía Zen del Sur. La cita incluirá también proyeccio-

La danza y la música se concentrarán en los emblemáticos teatros de la Gran Manzana

nes de documentales y residencias artísticas en una nueva entrega del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco. Tanto es así que The New York Times la describe como “uno de los principales eventos de danza de la ciudad”.

Su director espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 com-

pañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios, escenarios de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

En su turno de palabra Miguel Marín, hizo hincapié ayer en “el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística”. “Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable” En ese sentido, Luis García Montero manifestó ayer que se mira al futuro “recibiendo las grandes he-

rencias del pasado” y que “para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental”. Por su parte, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, destacó que “la participación de la provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo”. La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, señaló que “si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca”. “No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción”, agregó.

MATÍAS CHIOFALO / EUROPA PRESS
El guitarrista Carlos Jacoba y la bailaora Patricia Guerrero, en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Publicación Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Viva Cádiz, 14

Prensa Escrita 9790 9789 47 971

Fecha País

V. Comunicación

Tamaño

V.Publicitario

12/02/2025

España

2 837 EUR (2,943 USD)

24,95 cm² (4,6%)

308 EUR (320 USD)

12/02/2025 España 2 837 EUR (2,943 USD)

24,95 cm² (4,6%)

308 EUR (320 USD)

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar a Federico García Lorca

Del 5 al 15 de marzo, una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, viajan a la Gran Manzana

R. I.

GRANADA. Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su ‘Poeta en Nueva York’. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados ‘poetas cultos’, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal. Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles

que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como «uno de los principales eventos de danza de la ciudad», espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Instituto Cervantes

El festival se presentó ayer, en el Instituto Cervanes de Madrid, con la participación del presidente de la Diputación, Francis Rodríguez; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el director del festival, Miguel Marín; y el director del Instituto Cervantes, Luis García Mon-

tero; junto a buena parte de las compañías y artistas programados. Rodríguez destacó que «este evento es una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores». El presidente añadió que «es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcóun capítulo esencial en la vida de Lorca».

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, indicóque «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca». «Tenemos –añadió– una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su

máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento».

«Crisol de talento»

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, agradeció la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en «el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros

Participan artistas como Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Kiki Morente, El Turry o La Plazuela

y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística». «Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros», subrayó. En este sentido, dijo que «este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami».

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, manifestó que «miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado» y que «para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel».

Organizadores y participantes del festival,en la presentación en el Instituto Cervantes de Madrid. R. I.

Publicación Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Viva Jerez, 9 Prensa Escrita

6 501 6 501 33 155

Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario

12/02/2025 España

2 853 EUR (2,959 USD)

24,95 cm² (4,0%)

308 EUR (320 USD)

Publicación Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Viva Málaga, 9

Prensa Escrita

8 441

8 441

42 205

Fecha País

V. Comunicación Tamaño

V.Publicitario

12/02/2025

España

2 837 EUR (2,943 USD)

24,95 cm² (4,6%)

308 EUR (320 USD)

Publicación Soporte

Circulación

Difusión

Audiencia

Viva Sevilla, 9 Prensa Escrita 9229 9228 47 990

Fecha País V. Comunicación Tamaño V.Publicitario

12/02/2025 España

5 604 EUR (5,813 USD)

24,95 cm² (4,6%)

615 EUR (638 USD)

12/02/2025

Flamenco Festival Nueva York 2025: un tributo a Lorca y a Granada

Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada.

El Festival evocará el viaje del poeta español a Nueva York, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

En conjunto, doce compañías ofrecerán 26 funciones a un público esperado de 18.000 personas durante el festival, marcado por la figura de Lorca y su ‘Poeta en Nueva York’, el icónico poemario donde expresó el impacto que le provocó el capitalismo, el racismo y las desigualdades sociales en su visita a la ciudad. “Hace 20 años, el flamenco reflejaba la forma de expresión de un pueblo que era más algo étnico y reducido al grupo de aficionados. Hoy esto es la causa por la que podemos ir a 15 espacios distintos en Nueva York”, dijo Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, en la presentación. EP.

Una edición del Festival Flamenco de Nueva York dedicada a Granada

l La cita contará también con artistas como Eva Yerbabuena, Juan Habichuela Nieto, Marina Heredia o Carlos de la Jocoba, entre otros

Belén Rico

El duende granadino tendrá sucursal en Manhattan en los próximos meses gracias al 24 Flamenco Festival de Nueva York. Se trata de un evento único, con 16 actuaciones de las mejores compañías que se extenderá a Brooklyn y llegará a otras ciudades estadounidenses como Miami, Chicago y San Francisco. Una cita especial en homenaje a Granada, donde la danza y la música se concentrarán en los teatros más emblemáticos de la Gran Manzana aunque se ramifique a otros puntos. Así lo anunció ayer en Madrid su director, Miguel Marín, en un actor que contó con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anfitrión de la presentación y entidad colaboradora en la propuesta. También la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, así como varios de los artistas que participarán en esta edición como Manuel Liñán, Marina Heredia, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o La Plazuela.

EL OBJETIVO

Miguel Marín explicó que hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a Nueva York para impar-

tir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de Poeta en Nueva York . Ahora el festival evoca este hito literario que protagonizó el poeta de Fuente Vaqueros con una programación que dejará constancia de la riqueza de los creadores flamencos de su tierra natal. Para ello llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la variedad y diversidad de las propuestas que tienen como cuna la ciudad de la Alhambra. A tal fin, el cartel abarca de lo más clásico a lo más experimental.

EL RESPALDO

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada respaldan este proyecto cultural con el que se pretende impulsar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La cita arrancará el 5 de marzo con la actuación de Kiki Morente acompañado de Carlos de Jacoba con la propuesta Lorquianos . También viajarán a la ciudad de los rascacielos, además de los presentes artistas como Sara Jiménez, Alfonso Losa, El Turry, Juan Habichuela Nieto o la compañía Zen del Sur. La cita incluirá también proyeccio-

La danza y la música se concentrarán en los emblemáticos teatros de la Gran Manzana

nes de documentales y residencias artísticas en una nueva entrega del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco. Tanto es así que The New York Times la describe como “uno de los principales eventos de danza de la ciudad”.

Su director espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 com-

pañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios, escenarios de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

En su turno de palabra Miguel Marín, hizo hincapié ayer en “el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística”. “Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable”

En ese sentido, Luis García Montero manifestó ayer que se mira al futuro “recibiendo las grandes he-

rencias del pasado” y que “para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental”. Por su parte, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, destacó que “la participación de la provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo”.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, señaló que “si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca”. “No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción”, agregó.

MATÍAS CHIOFALO / EUROPA PRESS
El guitarrista Carlos Jacoba y la bailaora Patricia Guerrero, en el Instituto Cervantes de Nueva York.

Audiencia

12/02/2025 España

2 668 EUR (2,767 USD)

19,92 cm² (3,7%)

308 EUR (320 USD)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

gastronomiaymoda.com

Prensa Digital 5300

26 500

16/02/2025 España

1 586 EUR (1,664 USD)

439 EUR (460 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1391002407

Granada llevará

su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario.

original

G&M (Instagram: @gastronomia_y_moda). Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario. Un hito que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial de Granada y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino.

16/02/2025

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1391002407

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García LorcaGastronomía y Moda

Y será bajo numerosas propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco. Y de esta manera volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival: Flamenco Festival

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

gastronomiaymoda.com

Prensa Digital 5300

26 500 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

16/02/2025

España

1 586 EUR (1,664 USD)

439 EUR (460 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1391002407

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Inout Viajes Prensa Digital 233 1398 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

14/02/2025 España

647 EUR (674 USD)

179 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1389744139

Granada con el espíritu de Enrique Morente y Federico García

Lorca a Nueva York

Y es que el poeta llegó hace casi un siglo de la capital nazarí a la ciudad de los rascacielos con permiso de Benidorm, y así nació un POETA EN NUEVA YORK. Y serán los Morente quienes abrirán en Nueva York 20 años después de que lo visitara el patriarca Enrique para dejar estupefactos a los americanos que acudieron a verlo.

Redacción • original

viernes 14 de febrero de 2025, 09:28h

De los Goya al flamenco en Nueva York

Graná está en candelero

Y así se aprecia en su alcaldesa que se muestra exultante

Pero a lo que vamos...

Tributo a Granada

24 FLAMENCO FESTIVAL USA:

NEW YORK / MIAMI / CHICAGO / SAN FRANCISCO

Todo esto viene a cuento porque se ha presentado en salón de actos del Instituto Cervantes

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Inout Viajes

Prensa Digital 233 1398

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

14/02/2025 España

647 EUR (674 USD)

179 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1389744139

(Madrid) el 24 Flamenco Festival USA, que rinde tributo a Granada, y por allí además de las figuras flamencas presentes no han podido faltar los espíritus de Enrique Morente y, evidentemente, Federico García Lorca

Y es que el poeta llegó hace casi un siglo de la capital nazarí a la ciudad de los rascacielos con permiso de Benidorm, y así nació un POETA EN NUEVA YORK

¿alguna duda señoras y señores? ...

Y serán los Morente quienes abrirán en Nueva York 20 años después de que lo visitara el patriarca Enrique para dejar estupefactos a los americanos que acudieron a verlo

En el acto de presentación, que comenzó con una emocionante performance por parte de la bailaora Sara Jiménez (con J), una mujer que disfruta el flamenco de otra manera No soy rara soy diferente. que flotando por la sala fue sacando a los protagonistas del evento, desde el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; hasta Eva La Yerbabuena la más veterana -; Miguel Marín como director del Festival; Marifrán Carazo, la feliz alcaldesa de Granada; Francisco Pedro Rodríguez, presidente de la Diputación de la ciudad; Alfonso Losa, bailaor; Patricia Guerrero, bailaora (ambos con su Alter Ego a cuestas); Carlos de Jacoba, guitarrista y cantaor de sentimiento (no hace falta ser un cultureta, ni mucho menos para emocionar escuchándole); y la propia performer flamenquísima Sara Jiménez (con J)

Centrándonos al Festival Flamenco USA

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará del 5 al 15 de marzo una nueva edición de un certamen que contará con una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, y con actuaciones de Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena, entre otros, en un particular homenaje a la figura del poeta Federico García Lorca y a la ciudad de Granada.

Este encuentro, que espera superar los 18.000 asistentes, llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones, en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Entre los lugares elegidos para actuar se encuentran el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y Chicago acogerán cinco espectáculos de esta edición.

García Montero ha recordado que el flamenco es «un punto de referencia fundamental» para la institución, como así demuestra que celebre al año 300 actividades relacionadas con esta disciplina artística, además de haber participado desde la primera edición de este festival.

Por su parte, el director del festival, Miguel Marín, ha incidido en la importancia que tendrá en esta edición la figura de Lorca, debido al «hecho histórico» que supuso su viaje a Nueva york en 1929, pero también se ha referido a otra de los grandes nombres del flamenco, Enrique Morente.

«Ha dejado una huella en el flamenco impensable, ya hace 20 años que dio un concierto histórico en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito y que nunca podremos olvidar. En parte le debemos a Morente esto, porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo», ha apuntado.

Kiki Morente abre la edición en el Elebash Recital Hall

El cantaor Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo «Lorquianos», que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como «Lorca y Omega».

Al día siguiente, el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, donde presentarán su espectáculo «Alter ego». Asimismo,

Medio Soporte

U. únicos

Pág.

V. Publicitario

14/02/2025 España

647 EUR (674 USD)

179 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1389744139

el 7 de marzo llegará «Muerta de Amor», del granadino Manuel Liñán acompañado de un elenco de doce artistas, al escenario del New York City Center.

Ese mismo día, en Roulette, el cantaor granadino Antonio Gómez El Turry propondrá en «La búsqueda del duende» un viaje hacia el alma del flamenco, recorriendo los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca.

Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con «Yerbagüena (oscuro brillante)», su decimonoveno espectáculo. Por su parte, Juan Habichuela, nieto del legendario guitarrista, actuará en el Joes Pub del The Public Theater el 8 de marzo con sus «8 abrazos para Lorca», en coproducción con el Instituto Cervantes.

Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz se fundirán en una doble cita el 12 de marzo, en el Jazz At Lincoln Center, que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, con el recital «Flamenco meets jazz» (con Juan Carmona a la percusión). El segundo de los espectáculos que acogerá Joes Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el Instituto Cervantes, de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez, quien traerá a suelo neoyorquino «Variación a tempo».

El 14 de marzo, la voz de Marina Heredia inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) con un recuerdo a Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En De lo jondo a Lorca incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras.

El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro), con una actuación el 15 de marzo en Le Poisson Rouge para presentar su primer álbum Roneo Funk Club.

Danza, teatro y simposio

Además, con la coproducción del Instituto Cervantes, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena «Órbita».

En esta edición, Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por Lorca, «La casa de Bernarda Alba», que representará en su teatro la compañía Repertorio Español en una única función el 12 de marzo.

La programación también da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem.

A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco con Cante Jondo: Granada 1922, y Sacromonte, los sabios de la tribu

Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx, donde habrá una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

Asimismo, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco.

Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1389744139

Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival, el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará «Muerta de Amor» el 5 marzo.

Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con «Yerbagüena (oscuro brillante)» y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con Alter ego para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su Roneo Funk Club llegará al Miami Beach Bandshell

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones de «Órbita» los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con «8 abrazos para Lorca». Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de «Variación a tempo» que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

En la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival. Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a Sierra 2 Center for the Arts, con su reinterpretación de «Lorquianos».

13/02/2025 España

45 356 EUR (47,613 USD) 6377 EUR (6694 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818307

Lorca viaja, un siglo después, de Granada a Nueva York a través del cante jondo

Para muchos, Federico García Lorca es el más flamenco de los 'poetas cultos', aquellos que pertenecieron a la Generación del 27. El granadino más universal desembarcó en la ciudad de los rascacielos el 26 de junio de 1929, donde vivió hasta el 4 de marzo de 1930. Fruto de esta experiencia escribió su obra Poeta en Nueva York.

Marta de la Chica • original

Estos son algunos de los artistas granadinos que llevarán su arte a la otra orilla del AtlánticoAyuntamiento de Granada

Para muchos, Federico García Lorca es el más flamenco de los 'poetas cultos', aquellos que pertenecieron a la Generación del 27. El granadino más universal desembarcó en la ciudad de los rascacielos el 26 de junio de 1929, donde vivió hasta el 4 de marzo de 1930. Fruto de esta experiencia escribió su obra Poeta en Nueva York

Este año el Festival de Flamenco de Nueva York ha decidido evocar este hito literario que protagonizó Lorca, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Para ello, el Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, llevarán hasta la Gran Manzana a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile, el toque y técnicos; que darán cuenta de la amplitud del fenómeno flamenco granadino.

Este evento se celebrará entre el 5 y el 15 de marzo y abarcará propuestas que van desde lo más clásico a lo más experimental. Lo más reseñable es que esta cita contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal como son Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur.

Todos estos artistas viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar la vigesimocuarta edición de un festival, que ya está considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española. El director de Flamenco Festival, Miguel Marín, ha querido hacer hincapié en que «el crisol de talento flamenco de Granada, es no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística».

Espera superar los 18.000 asistentes

Esta gran cita, que The New York Times describe como «uno de los principales eventos de danza de la ciudad», espera superar los 18.000 asistentes. Aunque Nueva York será la sede central del festival, este año este evento se expandirá a otras ciudades norteamericanas como son Miami, Chicago y San Francisco. La audiencia podrá disfrutar de las actuaciones de estos artistas en escenarios de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

13/02/2025

España 45 356 EUR (47,613 USD) 6377 EUR (6694 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818307

Kauffman Music Center.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha recalcado que «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad».

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco

Prensa Digital 226 1130 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

13/02/2025 España

643 EUR (670 USD)

178 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388978125

Flamenco Festival New York 2025: A tribute to Lorca and the flamenco richness of Granada

The 24th edition of Flamenco Festival New York, taking place from March 5 to 15, will honor Federico García Lorcas journey to the Big Apple in 1929. With a diverse and vibrant program, the event will bring together over 70 artists from 12 companies in 26 performances across New York, Miami, Chicago, and San Francisco.

DeFlamenco • original

The 24th edition of Flamenco Festival New York, taking place from March 5 to 15, will honor Federico García Lorcas journey to the Big Apple in 1929. With a diverse and vibrant program, the event will bring together over 70 artists from 12 companies in 26 performances across New York, Miami, Chicago, and San Francisco. This edition aims to highlight the fusion between tradition and modernity within flamenco, reflecting the evolution of this art form over the decades.

Leading Figures of Granadan Flamenco

Prominent flamenco dancers such as Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, and Alfonso Losa will take the stage, accompanied by renowned voices like Marina Heredia, Kiki Morente, and El Turry. The lineup also includes celebrated guitarists such as Carlos de Jacoba and the innovative Granadan duo La Plazuela. These artists represent both the legacy of classical flamenco and the most avant-garde proposals.

Photos of the presentation at the Instituto Cervantes of Madrid

Expanding to New Disciplines

For the first time, the festival will include performing arts beyond traditional flamenco. The company Zen del Sur, specializing in the fusion of circus and dance, will present Órbita, while the Teatro Repertorio Español will stage a performance of Lorcas La casa de Bernarda Alba This expansion aims to bring flamenco to new audiences and explore its interaction with other forms of artistic expression.

Parallel activities, such as roundtable discussions and conferences on Lorcas influence on flamenco, as well as documentary screenings exploring the relationship between literature and flamenco music, will also take place. These initiatives seek to contextualize the festivals relevance within the contemporary cultural landscape.

Venues and Highlighted Performances

Performances will be held at iconic venues such as the New York City Center, Jazz at Lincoln Center, and the Kaufman Music Center. The festival will open with Lorquianos by Kiki Morente and Carlos de Jacoba, a flamenco reinterpretation of Lorcas poetry. Other notable performances include Alter Ego by Patricia Guerrero and Alfonso Losa, Muerta de Amor by Manuel Liñán, and Yerbagüena (oscuro brillante) by Eva Yerbabuena

The festival will also feature a special program for New York students, introducing flamenco to younger generations through educational performances and interactive workshops. This initiative aims to create an educational impact and foster interest in flamenco among young audiences.

An Internationally Impactful Event

The Flamenco Festival New York is considered one of the citys premier dance events, with expectations of surpassing 18,000 attendees. Over its 24 editions, it has become a benchmark for promoting flamenco outside of Spain, blending classical and contemporary styles and

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco Prensa Digital 226 1130

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

13/02/2025 España

643 EUR (670 USD)

178 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388978125

bringing this art form to new audiences worldwide.

Additionally, the festival seeks to strengthen cultural ties between Spain and the United States, serving as a bridge for artistic exchange and the promotion of Spanish culture abroad. With a lineup of top-tier artists and an innovative program, the Flamenco Festival New York 2025 is shaping up to be an unmissable event for flamenco and performing arts enthusiasts.

Flamenco Festival New York 2025 Program

March 5

Opening: Lorquianos with Kiki Morente and Carlos de Jacoba at Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center).

Special school performance: Introduction to Flamenco at New York City Center.

March 6

Alter Ego with Patricia Guerrero and Alfonso Losa at New York City Center.

March 7

Muerta de Amor with Manuel Liñán at New York City Center.

La Búsqueda del Duende with Antonio Gómez El Turry at Roulette.

Documentary screening: Cante Jondo: Granada 1922 at the Instituto Cervantes.

March 8

8 abrazos para Lorca with Juan Habichuela at Joes Pub (The Public Theater).

March 8-9

Yerbagüena (oscuro brillante) with Eva Yerbabuena at New York City Center.

March 9

Cajoneada Rincón Criollo with Carlos López & Noemí Pareja at Bronx Music Hall.

March 11

Órbita with Zen del Sur at NYU King Juan Carlos I Spain Center.

March 12

Flamenco meets Jazz with Carlos de Jacoba and Zaccai Curtis at Jazz at Lincoln Center.

Roundtable: Federico García Lorca, Flamenco, and the Harlem Renaissance at Skylight Room (CUNY Graduate Center).

La Casa de Bernarda Alba at Teatro Repertorio Español.

March 13

Variación a Tempo with Sara Jiménez at Joes Pub (The Public Theater).

Documentary screening: Sacromonte, los sabios de la tribu at the Instituto Cervantes.

March 14

De lo Jondo a Lorca with Marina Heredia at Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center).

March 15

Closing: Roneo Funk Club with La Plazuela at Le Poisson Rouge.

Flamenco Festival Miami 2025 Program

March 5

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco

Prensa Digital 226 1130

V. Comunicación

V. Publicitario

13/02/2025 España 643 EUR (670 USD) 178 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388978125

Lorquianos with Kiki Morente and Carlos de Jacoba at Sierra 2 Center for the Arts.

March 14

Variación a Tempo with Sara Jiménez at the Instituto Cervantes.

Flamenco Festival San Francisco 2025 Program

March 7

Lorquianos with Kiki Morente and Carlos de Jacoba at Sierra 2 Center for the Arts.

March 9

8 abrazos para Lorca with Juan Habichuela at the Instituto Cervantes.

March 14

Variación a Tempo with Sara Jiménez at the Instituto Cervantes.

Flamenco Festival Chicago 2025 Program

March 7-8

Órbita with Zen del Sur at the Instituto Cervantes.

March 9

8 abrazos para Lorca with Juan Habichuela at the Instituto Cervantes.

March 14

Variación a Tempo with Sara Jiménez at the Instituto Cervantes.

This article highlights the festivals tribute to Lorca, its innovative programming, and its role in promoting flamenco on an international stage.

Tags: Flamenco Festival

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mundo

Prensa Digital 2 341 777 11 911 049

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

73 036 EUR (76,669 USD)

8241 EUR (8651 USD)

https://www.elmundo.es/andalucia/2025/02/12/67ace4e7e85ece0a3a8b459f.html

El Festival Flamenco de Nueva York rinde tributo a Lorca con más de medio centenar de artistas

El Mundo • original

Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada.

Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, Flamenco Festival llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.

Así lo ha dado a conocer en su presentación el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

El director de Flamenco Festival, Miguel Marín, ha destacado la "diversidad de miradas y estilos" que hacen que el flamenco "no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable". Otra misión que ha estado "en el ADN" del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la "programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo". Hoy, 24 años después, "seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada". En este sentido, ha añadido, "este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami".

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido a "la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española", al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, "por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo".

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que "la participación de nuestra provincia en Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo".

Mientras, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Lorca". Su Poeta en Nueva York fue un "grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas".

Asimismo, ha añadido que "tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural", ha concluido.

12/02/2025 España 73 036 EUR (76,669 USD) 8241 EUR (8651 USD)

https://www.elmundo.es/andalucia/2025/02/12/67ace4e7e85ece0a3a8b459f.html

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

Kiki Morente, acompañado por el granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta nueva edición del certamen el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall con el espectáculo Lorquianos, que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como Lorca y Omega

Al día siguiente, el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, a la sazón directora del Ballet Flamenco de Andalucía, quienes presentarán su espectáculo Alter ego; mientras que el 7 de marzo este mismo escenario acogerá Muerta de Amor, del granadino Manuel Liñán, quien estará acompañado de un elenco de 12 artistas.

Ese mismo día, en Roulette, el cantaor granadino Antonio Gómez El Turry propondrá La búsqueda del duende, un viaje hacia el alma del flamenco, en el que recorrerá los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca.

Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center el 8 y 9 de marzo con Yerbagüena (oscuro brillante), su décimo noveno espectáculo; mientras que el mismo 8 de marzo Juan Habichuela actuará en el Joes Pub del The Public Theater con sus 8 abrazos para Lorca, en coproducción con el Cervantes.

Durante la segunda semana del festival el flamenco y el jazz se fundirán en una doble cita que se verificará en el Jazz At Lincoln Center, en la que el guitarrista Carlos de Jacoba y el pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis protagonizarán el recital Flamenco meets jazz, con Juan Carmona a la percusión.

Del mismo modo, el Joes Pub será el escenario el 13 de marzo de Variación a tempo, de la bailaora granadina Sara Jiménez, un espectáculo coproducido por el Cervantes. Un día después, la voz de Marina Heredia resonará en Merkin Concert Hall, con De lo jondo a Lorca, que incluye una selección de poemas y canciones que el poeta granadino inmortalizó en sus obras.

La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro), presentará su primer álbum, Roneo Funk Club, el próximo 15 de marzo en Le Poisson Rouge. Medio

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital 1 705 639 9 633 276 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España

61 647 EUR (64,713 USD)

7328 EUR (7692 USD)

https://www.larazon.es/cultura/lorca-nueva-york-poeta-vuelve-manhattan/20250212/1168489.html

Lorca y Nueva York: el poeta vuelve a Manhattan

Evocaba ayer la bailaora Eva Yerbabuena unas palabras de Enrique Morente: «Hagamos que la humanidad sea patrimonio cultural del flamenco». El género y sus artistas siempre han gozado de ese lado poético, no por ello menos realista. Y, hablando de poesía, a aquel autor que hizo historia en 1929 con su visita a Nueva York le van a rendir homenaje Yerbabuena y otros grandes nombres del cante, el baile y la música flamenca.

Concha García • original

Evocaba ayer la bailaora Eva Yerbabuena unas palabras de Enrique Morente: «Hagamos que la humanidad sea patrimonio cultural del flamenco». El género y sus artistas siempre han gozado de ese lado poético, no por ello menos realista. Y, hablando de poesía, a aquel autor que hizo historia en 1929 con su visita a Nueva York le van a rendir homenaje Yerbabuena y otros grandes nombres del cante, el baile y la música flamenca. Ocurrirá entre el 5 y el 15 de marzo, y bajo el marco del Flamenco Festival de Nueva York, cuya 24ª edición se presentó ayer en la sede madrileña del Instituto Cervantes. El encuentro, que espera superar los 18.000 asistentes en sus diversos espectáculos, llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones, las cuales tendrán lugar en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco.

«El flamenco es una referencia fundamental de nuestro país, es patrimonio, y nos ayuda a defender la lengua y la cultura españolas en todo el panorama internacional», explica Luis García Montero, director del Cervantes. A la vez que coincidía con Miguel Marín, director del festival, en que «debemos celebrar que el flamenco ya no entre por la puerta de atrás, sino que esté en primera línea de los mejores teatros del mundo junto a las mejores orquestas y producciones del mundo».

Amplitud de miras

Esta edición se basará en rendir tributo a Granada, a su arte y, por tanto, a Federico García Lorca y a Enrique Morente. Al cantaor, realza Marín, «le debemos que, si el flamenco hace 20 años reflejaba la forma de expresión de un pueblo, era algo étnico, hoy es de mucha gente. Él hizo posible esta amplitud de miras y queremos celebrarlo en un festival con variadas propuestas artísticas, todas ellas provenientes de Granada». Se incluyen, por tanto, en el cartel, obras que ofrecerán al público estadounidense desde la mayor pureza hasta las infinitas posibilidades de fusión del flamenco.

La compañía de Eva Yerbabuena ofrecerá «Yerbagüena (Oscuro Brillante)», una obra en la

Patricia Guerrero, durante el espectáculo «Alter ego» que presentará en Nueva York con Alfonso Losa

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Razón

Prensa Digital 1 705 639 9 633 276 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España

61 647 EUR (64,713 USD)

7328 EUR (7692 USD)

https://www.larazon.es/cultura/lorca-nueva-york-poeta-vuelve-manhattan/20250212/1168489.html

que evoca a Lorca y analiza las expresiones más tradicionales combinadas con las más nuevas del baile. También actuará la compañía de Manuel Liñán con «Muerta de amor», así como Alfonso Losa y Patricia Guerrero interpretarán «Alter Ego». La bailaora, que actualmente dirige el Ballet Flamenco de Andalucía y la obra «Pineda» en Madrid hasta el 16 de febrero, asegura vivir junto a Losa «impregnados de Lorca».

Kiki Morente y Carlos de Jacoba ofrecerán «Lorquianos», y este último protagonizará una residencia en la que su guitarra clásica se combinará con el jazz neoyorquino. El cantaor granadino Antonio Gómez «El Turry» propondrá en «La búsqueda del duende» un viaje hacia el alma del flamenco, mientras que Juan Habichuela, nieto del legendario guitarrista, rescatará la pasión lorquiana con su guitarra y su espectáculo «8 abrazos para Lorca».

Marina Heredia recorrerá, explica, «desde lo más visceral del flamenco, el mundo poético de Lorca» con su espectáculo «De lo jondo a Lorca», así como la innovación artística vendrá de la mano de la bailaora Sara Jiménez y su espectáculo «Variación a tempo». Y, también como prueba de la capacidad de esta música de ser fusionada y reinterpretada, destaca en el cartel del certamen la actuación en Nueva York y en Miami de La Plazuela: los granadinos presentarán su proyecto «Roneo Funk Club», con el que, además, apunta Marín, se buscará atraer a públicos nuevos y jóvenes al universo flamenco.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España 20 773 EUR (21,806 USD) 2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/videos/sevilla/2025/02/12/ampa-cuentan-polemica-reunion-delegado-114207452.html

Las AMPA cuentan la polémica reunión con el delegado

Redacción • original

Las AMPA, tras la polémica con el delegado de Educación: "No vamos a parar hasta que se haga justicia"

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España 20 773 EUR (21,806 USD)

2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/videos/sevilla/2025/02/12/ampa-polemica-delegado-educacion-114206897.html

Las AMPA, tras la polémica con el delegado de Educación

Estas madres de alumnos aseguran que han sentido "rechazo" cuando las han tachado de "mentirosas y caprichosas", y que ninguna institución les ha transmitido las disculpas de manera directa.

Jorge Jiménez • original

De izquierda a derecha: Ana Castellano, del AMPA del CEIP Adriano; Ana Flores, del AMPA del CEIP Federico García Lorca; Carolina Bellido, del AMPA del CEPR Buenavista; Carmen Nieto, del AMPA del CEPR Buenavista; Olga Valverde, del AMPA del IES Félix Rodríguez de la Fuente

Estas madres de alumnos aseguran que han sentido "rechazo" cuando las han tachado de "mentirosas y caprichosas", y que ninguna institución les ha transmitido las disculpas de manera directa

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España 20 773 EUR (21,806 USD) 2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/videos/sevilla/2025/02/12/sevilla-tendra-1-000-vpo-114205249.html

Sevilla Este tendrá casi 1.000 VPO en un nuevo barrio dentro del recinto del Fibes

El Ayuntamiento de Sevilla apuesta por viviendas protegidas y transforma el proyecto planteado inicialmente por el PSOE en el mandato anterior, que incluía el impulso de un gran complejo de empresas y servicios asociados.

Jorge Jiménez • original

Terrenos aledaños a Fibes, Sevilla

El Ayuntamiento de Sevilla apuesta por viviendas protegidas y transforma el proyecto planteado inicialmente por el PSOE en el mandato anterior, que incluía el impulso de un gran complejo de empresas y servicios asociados

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Mira

Prensa Digital 147 003 951 499

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

22 726 EUR (23,857 USD)

2734 EUR (2870 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818326

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado

de Federico García Lorca

Un nuevo hito cultural para Granada en su deseo de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031. Presentamos en el @InstCervantes el 24º 'Flamenco Festival Nueva York' que se trasladará a la gran manzana entre el 5 y el 15 de marzo para elogiar el legado universal de Lorca. Continuamos nuestro camino hacia la candidatura #Granada Capital Europea de la Cultura #CEC2031 pic.twitter.com/dR7SDexMqu. original

El Instituto Cervantes ha acogido la presentación del Flamenco Festival Nueva York

Un nuevo hito cultural para Granada en su deseo de convertirse en Capital Europea de la Cultura en 2031 Federico García Lorca viajó en su día a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. 100 años después, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su lugar de origen.

Es por ello que la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Presentamos en el @InstCervantes el 24º 'Flamenco Festival Nueva York' que se trasladará a la gran manzana entre el 5 y el 15 de marzo para elogiar el legado universal de Lorca

Continuamos nuestro camino hacia la candidatura #Granada Capital Europea de la Cultura #CEC2031 pic.twitter.com/dR7SDexMqu

Marifran Carazo (@marifrangr) February 11, 2025

Los detalles han sido descifrados en el Instituto Cervantes por el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento.

Granada muestra su arte en Nueva York

A este respecto hay que especificar que este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de la provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo".

Asimismo, figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez,

12/02/2025

22 726 EUR (23,857 USD)

2734 EUR (2870 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818326

Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

Finalmente, hay que añadir que 'Flamenco Festival Nueva York' espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

NOTICIASDE

Prensa Digital 1350 6750 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

12/02/2025 España

1 981 EUR (2,079 USD)

252 EUR (264 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818348

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para homenajear el legado universal de Federico García Lorca | NoticiasDe.es original

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para homenajear el legado universal de Federico García Lorca | NoticiasDe.es

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Expoflamenco

Prensa Digital 565

2825

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025

España

1 726 EUR (1,812 USD)

204 EUR (214 USD)

https://expoflamenco.com/revista/24-edicion-de-flamenco-festival-nueva-york-lorca-y-granada

Presented in Madrid on the XXIV Flamenco New York Festival, which looks to Lorca and Granada

The Cervantes Institute in Madrid hosted the presentation of the 24th Flamenco New York Festival. It will be held from March 5 to 15 and will be based in New York City. It will also be held in Miami, San Francisco and Chicago. The Cervantes Institute in Madrid hosted the presentation of the 24th Flamenco New York Festival.

Alejandra Pachon • original

Presentation of Flamenco USA Festival. Cervantes Institute, Madrid. 11 Feb 2025. Photo: Manusuá

The Cervantes Institute in Madrid hosted the presentation of the 24th Flamenco New York Festival. It will be held from March 5 to 15 and will be based in New York City. It will also be held in Miami, San Francisco and Chicago.

Mandatory FAN membership

You must be a FAN member to access this content.

Are you already a member? Access here

The Cervantes Institute in Madrid hosted the presentation of the 24th Flamenco New York Festival. It will be held from March 5 to 15 and will be based in New York City. It will also be held in Miami, San Francisco and Chicago.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Gaceta de Granada

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://lagacetadegranada.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la gran manzana a una delegación formada por más de 70 participantes. Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York.

Redacción La Gaceta • original

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la gran manzana a una delegación formada por más de 70 participantes

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Reclamo de grandes exponentes granadinos

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://lagacetadegranada.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york

granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

Referente cultural internacional

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Lugar de talento

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento.

Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable.

Momento álgido de la temporada

Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Gaceta de Granada

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://lagacetadegranada.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york

como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Uno de los principales acontecimientos culturales

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Comparte esta noticia

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadadiario.es

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 179 EUR (1,238 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818381

Granada mostrará su arte flamenco en Nueva York como tributo al legado universal de Federico García Lorca | Noticias de Granada hoy

original

Granada mostrará su arte flamenco en Nueva York como tributo al legado universal de Federico García Lorca | Noticias de Granada hoy

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

opi97

Prensa Digital 502 3012

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 654 EUR (1,736 USD)

199 EUR (208 USD)

https://opi97.org/index.php/2025/02/12/flamenco-festival-nueva-york-2025-un-tributo-a-lorca-y-a-granada

Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Lorca y a Granada

Madrid, 12 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada. El Festival evocará el viaje del poeta español a Nueva York, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

original

Madrid, 12 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada.

El Festival evocará el viaje del poeta español a Nueva York, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

En conjunto, doce compañías ofrecerán 26 funciones a un público esperado de 18.000 personas durante el Festival, marcado por la figura de Lorca y su Poeta en Nueva York, el icónico poemario donde expresó el impacto que le provocó el capitalismo, el racismo y las desigualdades sociales en su visita a la ciudad.

Hace 20 años, el flamenco reflejaba la forma de expresión de un pueblo que era más algo étnico y reducido al grupo de aficionados. Hoy esto es la causa por la que podemos ir a 15 espacios distintos en Nueva York, apuntó este martes Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, durante la presentación en Madrid.

«Se trata de reivindicar la importancia nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española y se trata también de un tributo a Granada, añadió.

Granada (sur de España) será la otra gran protagonista de esta edición, con la presencia de artistas nacidos o formados en la ciudad, como los bailaores Manuel Liñán, Patricia Guerrero,

vistas

12/02/2025 España

1 654 EUR (1,736 USD)

199 EUR (208 USD)

https://opi97.org/index.php/2025/02/12/flamenco-festival-nueva-york-2025-un-tributo-a-lorca-y-a-granada

Eva Yerbabuena o Sara Jiménez; los guitarristas Carlos de Jacoba y Juan Habichuela Nieto y los cantaores Kiki Morente, El Turry, el dúo La Plazuela y Marina Heredia.

El Flamenco Festival Nueva York 2025 permitirá también desarrollar un programa paralelo de actividades educativas y académicas, que incluyen, entre otras, debates sobre la influencia afroamericana en Lorca y un proyecto en escuelas públicas neoyorquinas para que 2.000 niños reciban clases de flamenco. EFE

dqc/mar/psh

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

cronicasdelaemigracion

Prensa Digital 249 1494

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 487 EUR (1,561 USD)

180 EUR (188 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818314

Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena reviven el viaje de

Lorca en una nueva edición del Flamenco Festival de Nueva York

Habrá 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Este encuentro, que espera superar los 18.000 asistentes, llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones, en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Entre los lugares elegidos para actuar se encuentran el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros. original

Habrá 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará del 5 al 15 de marzo una nueva edición de un certamen que contará con una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, y con actuaciones de Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena, entre otros, en un particular homenaje a la figura del poeta Federico García Lorca y a la ciudad de Granada.

Redacción, Madrid

Luis García Montero toca palmas durante un momento de la presentación del Festival.

En el acto de presentación en la sede del Instituto Cervantes de Madrid han intervenido el director de la institución, Luis García Montero; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; y el director del festival, Miguel Marín, además de varios de los artistas que participarán en esta edición.

Este encuentro, que espera superar los 18.000 asistentes, llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones, en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Entre los lugares elegidos para actuar se encuentran el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y Chicago acogerán cinco espectáculos de esta edición. García Montero ha recordado que el flamenco es un punto de referencia fundamental para la institución, como así demuestra que celebre al año 300 actividades relacionadas con esta disciplina artística, además de haber participado desde la primera edición de este festival.

Para nosotros es algo muy especial, con lo que nos sentimos comprometidos, porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos, ha apuntado el director del Cervantes, quien ha recordado no obstante que todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria.

Por su parte, el director del festival, Miguel Marín, ha incidido en la importancia que tendrá en esta edición la figura de Lorca, debido al hecho histórico que supuso su viaje a Nueva york en 1929, pero también se ha referido a otra de los grandes nombres del flamenco, Enrique Morente.

Ha dejado una huella en el flamenco impensable, ya hace 20 años que dio un concierto histórico en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito y que nunca podremos olvidar. En parte le debemos a Morente esto, porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo, ha apuntado.

Kiki Morente abre la edición en el Elebash Recital Hall

El cantaor Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo Lorquianos, que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

cronicasdelaemigracion

Prensa Digital 249 1494

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025

España

1 487 EUR (1,561 USD)

180 EUR (188 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818314

Enrique Morente en discos como Lorca y Omega.

Al día siguiente, el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, donde presentarán su espectáculo Alter ego. Asimismo, el 7 de marzo llegará Muerta de Amor, del granadino Manuel Liñán acompañado de un elenco de doce artistas, al escenario del New York City Center.

Ese mismo día, en Roulette, el cantaor granadino Antonio Gómez El Turry propondrá en La búsqueda del duende un viaje hacia el alma del flamenco, recorriendo los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca.

Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con Yerbagüena (oscuro brillante), su decimonoveno espectáculo. Por su parte, Juan Habichuela, nieto del legendario guitarrista, actuará en el Joes Pub del The Public Theater el 8 de marzo con sus 8 abrazos para Lorca, en coproducción con el Instituto Cervantes.

Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz se fundirán en una doble cita el 12 de marzo, en el Jazz At Lincoln Center, que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, con el recital Flamenco meets jazz (con Juan Carmona a la percusión).

El segundo de los espectáculos que acogerá Joes Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el Instituto Cervantes, de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez, quien traerá a suelo neoyorquino Variación a tempo.

El 14 de marzo, la voz de Marina Heredia inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) con un recuerdo a Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En De lo jondo a Lorca incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras.

El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro), con una actuación el 15 de marzo en Le Poisson Rouge para presentar su primer álbum Roneo Funk Club.

Danza, teatro y simposio

Además, con la coproducción del Instituto Cervantes, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena Órbita, una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo.

En esta edición, Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por Lorca, La casa de Bernarda Alba, que representará en su teatro la compañía Repertorio Español en una única función el 12 de marzo.

La programación también da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem reunirá el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española.

A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco con Cante Jondo: Granada 1922, dirigido por José Sánchez Montes, (y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena) y Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez. También en esta ocasión

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

cronicasdelaemigracion

Prensa Digital 249 1494

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España 1 487 EUR (1,561 USD)

180 EUR (188 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818314

seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx, donde habrá una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

Asimismo, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco. De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de Alter ego, habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco.

Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita

Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival, el evento se expande a otras localizaciones estadounidenses. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará Muerta de Amor el 5 marzo.

Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con Yerbagüena (oscuro brillante) y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con Alter ego para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su Roneo Funk Club llegará al Miami Beach Bandshell.

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24ª edición. El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones de Órbita los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con 8 abrazos para Lorca. Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de Variación a tempo que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

En la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival. Hasta allí llegará el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a Sierra 2 Center for the Arts, con su reinterpretación de Lorquianos.

Flamenco Festival Nueva York 2025 es un proyecto que cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes, INAEM, Ministerio de Cultura, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Acción Cultural Española, National Endowments for the Arts, Howard Gilman Foundation, The Jerome L. Greene Foundation, Marta Heflin Foundation, Graduate Center de la Universidad de Nueva York, Consulado General de España en Nueva York y el King Juan Carlos I of Spain Center.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cine y Tele

Prensa Digital 215 1290 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025

España

1 498 EUR (1,572 USD)

177 EUR (185 USD)

https://cineytele.com/play/noticias/flamenco-festival-nueva-york-2025/

Flamenco Festival Nueva York 2025: Un homenaje a Lorca y la riqueza flamenca de Granada

La 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, que se celebrará del 5 al 15 de marzo de 2025, rendirá homenaje al viaje que Federico García Lorca realizó a la Gran Manzana en 1929. Con una programación diversa y vibrante, el evento reunirá a más de 70 artistas de 12 compañías en 26 representaciones, expandiéndose también a ciudades como Miami, Chicago y San Francisco.

original

12 de febrero de 2025

La 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, que se celebrará del 5 al 15 de marzo de 2025, rendirá homenaje al viaje que Federico García Lorca realizó a la Gran Manzana en 1929. Con una programación diversa y vibrante, el evento reunirá a más de 70 artistas de 12 compañías en 26 representaciones, expandiéndose también a ciudades como Miami, Chicago y San Francisco.

Lorquianos. Kiki Morente y Carlos de Jacoba

Grandes exponentes del flamenco granadino

Figuras destacadas del baile como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez y Alfonso Losa llevarán su arte a los escenarios, acompañados por voces como Marina Heredia, Kiki Morente y El Turry. También se contará con guitarristas de renombre como Carlos de Jacoba y el innovador dúo granaíno La Plazuela, representando tanto el legado

Medio Soporte

Pág. vistas

12/02/2025 España 1 498 EUR (1,572 USD)

177 EUR (185 USD)

https://cineytele.com/play/noticias/flamenco-festival-nueva-york-2025/

clásico como las propuestas más vanguardistas del flamenco.

Expansión a nuevas disciplinas

Por primera vez, el festival incluirá espectáculos más allá del flamenco tradicional. La compañía Zen del Sur, especializada en la fusión de circo y danza, presentará Órbita, mientras que el Teatro Repertorio Español ofrecerá una representación de La casa de Bernarda Alba de Lorca. También habrá mesas redondas y proyecciones de documentales sobre la relación entre el flamenco y la literatura, contextualizando la relevancia del festival dentro del panorama cultural actual.

Órbita. Zen del sur. Sedes y espectáculos destacados

Variación a Tempo. Sara Jiménez.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cine y Tele Prensa Digital 215 1290 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 498 EUR (1,572 USD)

177 EUR (185 USD)

https://cineytele.com/play/noticias/flamenco-festival-nueva-york-2025/

Las actuaciones tendrán lugar en escenarios icónicos como el New York City Center, el Jazz at Lincoln Center y el Kaufman Music Center. La inauguración estará a cargo de Kiki Morente y Carlos de Jacoba con Lorquianos, una revisión flamenca de la poesía lorquiana. Otros espectáculos incluyen Alter Ego de Patricia Guerrero y Alfonso Losa, Muerta de Amor de Manuel Liñán y Yerbagüena (oscuro brillante) de Eva Yerbabuena. También habrá funciones didácticas para estudiantes de Nueva York, fomentando el interés por el flamenco entre las nuevas generaciones.

Un evento de impacto internacional

El Flamenco Festival Nueva York es considerado uno de los principales eventos de danza de la ciudad, con la expectativa de superar los 18.000 asistentes. A lo largo de sus ediciones, ha consolidado su papel como referente mundial del flamenco, promoviendo la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo y acercando este arte a nuevas audiencias en todo el mundo.

Con un cartel de artistas de primer nivel y una programación innovadora, el Flamenco Festival Nueva York 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes del flamenco y las artes escénicas.

¡Síguenos en redes sociales (X, Instagram y LinkedIn) para estar al día de todas las noticias que publicamos!

Nancys Rubias (44)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Cine y Tele Prensa Digital 215 1290 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España 1 498 EUR (1,572 USD)

177 EUR (185 USD)

https://cineytele.com/play/noticias/flamenco-festival-nueva-york-2025/

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Artezblai

Prensa Digital 235 1175

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 443 EUR (1,514 USD)

179 EUR (187 USD)

https://www.artezblai.com/el-festival-de-flamenco-de-nueva-york-rememora-el-viaje-de-lorca-a-manhattan

El Festival de Flamenco de Nueva York rememora el viaje de Lorca

a Manhattan

Se celebrará del 5 al 15 de marzo y ofrecerá 26 representaciones en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco. Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York.

Artezblai • original

Se celebrará del 5 al 15 de marzo y ofrecerá 26 representaciones en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco

Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, Flamenco Festival llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.

Así, una docena de compañías ofrecerán un tota 26 representaciones en las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco, con la participación de los bailaores Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez y Alfonso Losa; los cantaores Marina Heredia, Kiki Morente y El Turry; el guitarrista Carlos de Jacoba; y el dúo de fusión La Plazuela.

Además, por primera vez, el festival se abre a otras artes escénicas con representaciones de la compañía de circo y danza Zen del Sur y de Teatro Repertorio Español.

'Alter Ego' de Alfonso Losa & Patricia Guerrero

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Artezblai

Prensa Digital 235 1175

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 443 EUR (1,514 USD)

179 EUR (187 USD)

https://www.artezblai.com/el-festival-de-flamenco-de-nueva-york-rememora-el-viaje-de-lorca-a-manhattan

Durante la presentación, el director de Flamenco Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada. En este sentido, ha añadido, este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami.

Así lo ha dado a conocer en su presentación en rueda de prensa el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido en su intervención a la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española, al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo. En este sentido, ha afirmado, es un lujo para el Instituto Cervantes acoger un acto como este y colaborar con este festival que este año llevará a Nueva York a artistas que representan a nuestra cultura y que mantienen la herencia de Flamenco Festival, que inició su andadura en la ciudad en 2001.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que la participación de nuestra provincia en Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Artezblai

Prensa Digital 235 1175

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 443 EUR (1,514 USD)

179 EUR (187 USD)

https://www.artezblai.com/el-festival-de-flamenco-de-nueva-york-rememora-el-viaje-de-lorca-a-manhattan

Vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York, ha añadido.

Y, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Asimismo, ha añadido que «tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural», ha concluido.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

Flamenco Festival Nueva York

La 24 edición de Flamenco Festival Nueva York rememora el viaje de Lorca casi un siglo después con una ecléctica propuesta de la escena flamenca actual de Granada. Del 5 al 15 de marzo, más de 70 artistas de 12 compañías ofrecerán un total de 26 representaciones en las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

Redacción • original

La 24 edición de Flamenco Festival Nueva York rememora el viaje de Lorca casi un siglo después con una ecléctica propuesta de la escena flamenca actual de Granada

Del 5 al 15 de marzo, más de 70 artistas de 12 compañías ofrecerán un total de 26 representaciones en las ciudades de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, Flamenco Festival llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.

Así lo ha dado a conocer hoy en su presentación en rueda de prensa el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes,

Cartel del festival.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

El director de Flamenco Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada. En este sentido, ha añadido, este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami.

Eva Yerbabuena.

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido en su intervención a la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española, al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo. En este sentido, ha afirmado, es un lujo para el Instituto Cervantes acoger un acto como este y colaborar con este festival que este año llevará a Nueva York a artistas que representan a nuestra cultura y que mantienen la herencia de Flamenco Festival, que inició su andadura en la ciudad en 2001.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que la participación de nuestra provincia en Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

Vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York, ha añadido.

El Turry.

Y, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Asimismo, ha añadido que «tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural», ha concluido.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

Alfonso Losa y Patricia Guerrero.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes; una audiencia que podrá disfrutar de las 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, por citar algunos ejemplos de Nueva York. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del festival.

El flamenco con sello granadino invade la Gran Manzana Granada, de la mano de Lorca y de la delegación de artistas que seguirán sus pasos en Nueva York del 5 al 15 de marzo, será la gran protagonista en esta edición de Flamenco Festival. La ciudad nazarí continúa siendo un hervidero de talento que ya ha dejado grandes nombres en la historia del flamenco. Es el caso del cantaor Enrique Morente, que recorrió en varios trabajos el itinerario vital y creativo de Lorca y también visitó la Gran Manzana de la mano de esta cita en dos ocasiones: en 2003, cuando presentó Omega; y en 2005, cuando ofreció un concierto acompañado a la guitarra por Tomatito en el Carnegie Hall.

Dos décadas después de esa visita, el benjamín de la saga, Kiki Morente, cruza el charco y toma el testigo de su padre. Le acompañarán en la expedición un plantel de artistas de distintas generaciones y estilos del cante, el toque y el baile, abarcando desde el flamenco más clásico y heterodoxo a las propuestas más rupturistas.

Varios de los artistas rendirán homenaje a la genialidad de Lorca como granadino universal en la tierra que lo acogió con espectáculos que honrarán su legado; un recuerdo que trascenderá al ámbito universitario a partir de una mesa-coloquio en la que tomarán parte destacados expertos e investigadores.

Zen del Sur.

Será precisamente la voz de Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, quien levante el telón de la 24 edición de Flamenco Festival Nueva York el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center). Dos artistas unidos por una ciudad, la poesía y el flamenco que recogen en Lorquianos algunas adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como Lorca y Omega.

Y de un mano a mano entre el toque y el cante a otro enfocado en la danza. El legendario New York City Center, teatro de estilo morisco, recibirá el 6 de marzo a dos grandes nombres: Alfonso Losa, exponente de la escuela madrileña de danza flamenca y Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2022; y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora del Ballet Flamenco de Andalucía, se descubren a través del baile en Alter ego, un juego entre dos individuos que investigan sus propios límites a través del baile. El espectáculo, que cuenta con la participación de los cantaores Sandra Carrasco e Ismael de la Rosa El Bola y del guitarrista José El Peli llega a Flamenco Festival Nueva York tras alzarse con los premios del Público y de la Crítica en la pasada edición del Festival de Jerez.

Además de esta función para el público general, y en su compromiso con la difusión del arte flamenco y la creación de nuevos públicos, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco y exponerlos a su riqueza a través de funciones matinales y

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

programas en las escuelas consistentes en talleres y residencias.

De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de Alter ego habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco para despertarles interés y curiosidad y presentándolo como un arte cercano y fácilmente reconocible que, posteriormente, podrán conocer en vivo.

Kiki Morente.

De Torrox al mundo

Alter ego se fraguó en el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación In Progress: la gran bandera y apuesta de Flamenco Festival y del Ayuntamiento de Torrox (Málaga) por la creación y desarrollo de nuevos proyectos que busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse; entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales.

Es el caso también de otro de los trabajos que podrá verse en esta cita. Muerta de Amor, del granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de In Progress. Estrenado con gran éxito de crítica y público en los Teatros del Canal de Madrid, el espectáculo llega a Nueva York para subir al escenario del New York City Center el 7 de marzo. Con 12 artistas en escena, Liñán guiará al público por un viaje coreográfico que, aunque con carácter de copla, apunta a diferentes atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación

El cante de Juan de la María y el acompañamiento musical de Francisco Vinuesa (guitarra), Víctor Guadiana (instrumentos) y Javier Teruel (percusión) crean el espacio sonoro en el que se desarrolla esta celebración del amor y de la vida donde todos cantan y bailan.

Turno también para el cante el 7 de marzo en Roulette. El cantaor granadino Antonio Gómez El Turry propone en La búsqueda del duende un viaje hacia el alma del flamenco, explorando la esencia de eso que llaman duende; esa fuerza misteriosa y mágica que impregna el flamenco de emoción y autenticidad. En esta travesía imprescindible para los amantes del arte jondo y la poesía flamenca, El Turry recorre los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y el alma de Lorca entrelazando tradición y modernidad.

Tampoco faltará a esta cita la multipremiada Eva Yerbabuena, que dio sus primeros pasos de baile y creó su escuela en Granada. Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y reconocida con el Premio Nacional de Danza 2001 y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017, entre otros galardones, Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con Yerbagüena (oscuro brillante), su decimonoveno espectáculo. Se trata de una pieza en la que da cuenta de su singularidad y su versatilidad, apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva. La artista, uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas, se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda, entre la quietud y el movimiento, la luz y la oscuridad, el canto y la danza, el clasicismo y la vanguardia, la artesanía y la tecnología

Para ello, se acompaña de la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega, Manuel de Ginés, El Turry y Ezequiel Montoya; el baile y las palmas de José Manuel Ramos El Oruco; y la percusión y música electrónica de Dani Suárez.

Nieto del legendario guitarrista Juan Habichuela y con una habilidad excepcional para fusionar la tradición flamenca con toques contemporáneos, el tocaor también llamado Juan Habichuela subirá a las tablas del Joes Pub del mítico The Public Theater el 8 de marzo sus 8 abrazos para Lorca, el coproducción con el Instituto Cervantes. A través de ocho evocadores movimientos musicales, el guitarrista rendirá su particular homenaje a la herencia atemporal de

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

Lorca creando un tapiz sonoro de memoria y cultura entre sus cuerdas y los versos del poeta.

Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz vuelven a fundirse en un eterno abrazo musical. Será en una doble cita el 12 de marzo, en el Jazz At Lincoln Center, que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino. Flamenco meets jazz es el título de este recital en el que ambos músicos contarán con Juan Carmona a la percusión.

El segundo de los espectáculos que acogerá Joes Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el Instituto Cervantes, de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez; artista seleccionada en dos ocasiones en las convocatorias de las residencias creativas In Progress con los proyectos Adioses y Ave de plata. Ahora, debuta con trabajo propio en Flamenco Festival Nueva York: Variación a tempo; una pieza en torno a la búsqueda del instante, esa forma inasible y mutante del tiempo que parte de la idea original de la propia artista y de Pablo Giménez, encargado también de la dirección musical y acompañante de Jiménez, a la guitarra, sobre el escenario.

Una jornada después, el 14 de marzo, la voz de Marina Heredia, célebre por sus poderosas y emotivas interpretaciones, inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) en su sentido recuerdo a su paisano Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En De lo jondo a Lorca incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras, fusionando la intensidad del flamenco con el lirismo poético del autor. Acompañada por su inseparable guitarrista José Quevedo Bolita, Heredia conducirá al público a las raíces más profundas de la cultura andaluza, reviviendo el legado del poeta granadino con cada nota y cada verso.

El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela, punta de lanza del flamenco más experimental con sello granadino. El dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro) dará buena cuenta de su innovador sonido, que se nutre sus raíces andaluzas y flamencas y empuja el género hacia nuevos territorios, la noche del 15 de marzo en Le Poisson Rouge. Allí, en su puesta de largo ante el público americano, presentarán Roneo Funk Club, su primer álbum, una muestra de su fusión única de ritmos flamencos tradicionales con la electrónica y el nu funk.

Precisamente, La Plazuela es uno de los proyectos que debutan en la Gran Manzana. Y es que otra de las misiones fundamentales del festival desde sus inicios es impulsar el acercamiento al público de los nuevos artistas y brindarles la oportunidad de estrenarse en los escenarios de Nueva York. En esta edición, ocho de las 12 compañías participantes, presentarán su trabajo propio por primera vez en esta ciudad. Además de La Plazuela, es el caso de Patricia Guerrero, Alfonso Losa, El Turry, Zen del Sur y Sara Jiménez.

Flamenco Festival se abre a nuevas disciplinas escénicas Como novedad en esta edición, Flamenco Festival se abre a nuevas disciplinas escénicas. Los límites entre estas se desdibujan para dar cabida en la programación a la novedosa propuesta de la compañía Zen del Sur, afincada en Granada y reconocida a nivel internacional por su labor de exploración de nuevos caminos escénicos en los que la danza, el circo y la música en directo se dan la mano.

Con la coproducción del Instituto Cervantes, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena Órbita, una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo. Todo ello bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte.

La composición musical parte de un trabajo de investigación con diversos palos flamencos, la influencia de la música clásica y estilos musicales tradicionales procedentes de otras culturas, empleando para ello piano, guitarra española, instrumentos de percusión, aparatos electrónicos e instrumentos folclóricos de la península ibérica.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

Por último, siendo Federico García Lorca uno de los protagonistas de esta edición, Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por el autor: La casa de Bernarda Alba, que representará en su teatro la compañía afincada en el corazón de la ciudad de los rascacielos Repertorio Español -dedicada a mostrar lo mejor del teatro en español, tanto de autores hispanos de Estados Unidos como latinoamericanos y de habla hispana- en una única función el 12 de marzo. Tensiones, pasiones ocultas, engaños y trágicas consecuencias son los ingredientes de esta obra en la que Lorca retrató la España profunda de principios del siglo XX cerrando con ella la llamada trilogía de la tragedia, formada también por Bodas de sangre y Yerma.

El flamenco más allá de los escenarios

Como es habitual, Flamenco Festival Nueva York lleva al flamenco más allá de los escenarios, desarrollando otros eventos significativos que enriquecerán la experiencia de la cita en la ciudad. En este sentido, la programación da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem reunirá el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española.

A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco. Cante Jondo: Granada 1922, dirigido por José Sánchez Montes, es el primero de los títulos que se exhibirá; un documental que mezcla animación e imagen real para recrear el Concurso de Cante Jondo de 1922 que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena. Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez, es el segundo de los largometrajes, y narra la historia de este tradicional barrio gitano granadino con el fin de recuperar la memoria de los miembros de la comunidad flamenca más importante del mundo a través de los testimonios de algunos de sus vecinos. También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx. En este punto de encuentro de la comunidad puertorriqueña en la Gran Manzana tendrá lugar, tras la experiencia de la edición anterior, una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo. Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival, el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará Muerta de Amor el 5 marzo.

Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con Yerbagüena (oscuro brillante) y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con Alter ego para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su Roneo Funk Club llegará al Miami Beach Bandshell.

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones del viaje onírico de Órbita los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con su toque en 8 abrazos para Lorca. Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de Variación a tempo que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

Andalucía Economica

Prensa Digital 187 1122

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 437 EUR (1,508 USD)

175 EUR (183 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818373

Ya en la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival. Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a Sierra 2 Center for the Arts, donde la voz del último eslabón de la saga Morente y las cuerdas de De Jacoba reinterpretarán en Lorquianos algunas adaptaciones del poemario de Lorca que ya fueron musicalizadas por Enrique Morente.

Flamenco Festival y la continua expansión del flamenco por el mundo Flamenco Festival es un evento único como gran altavoz internacional del flamenco, que ha ofrecido hasta la fecha 1.353 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años. Figuras en lo más alto de sus carreras como Sara Baras, Miguel Poveda, Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Carmen Linares, Vicente Amigo, Manuel Liñán, María Terremoto, Tomatito, María Pagés, Manuela Carrasco, Israel Galván, Carmen Cortés, José Mercé, Rocío Molina, Olga Pericet, Rocío Márquez, Rosalía, Mercedes Ruiz, Farruquito o Rafaela Carrasco, entre muchos otros, y auténticos genios y leyendas universales que han hecho historia ya no están entre nosotros, como Paco de Lucía o Enrique Morente.

Por todo ello, Flamenco Festival se configura como una de las mayores muestras de divulgación y expansión de las artes escénicas españolas fuera de nuestras fronteras, y de nuevo queda patente con una vigesimocuarta edición, siendo, además, uno de los más destacados encuentros flamencos que tienen lugar en la programación cultural de Estados Unidos.

Flamenco Festival Nueva York 2025 es un proyecto que cuenta con el apoyo del INAEM, Ministerio de Cultura, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Instituto Cervantes, Acción Cultural Española gracias a su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), National Endowments for the Arts, Howard Gilman Foundation, The Jerome L. Greene Foundation, Marta Heflin Foundation, Graduate Center de la Universidad de Nueva York , Consulado General de España en Nueva York y el King Juan Carlos I of Spain Center.

También forman parte de la nómina de colaboradores de Flamenco Festival Nueva York 2025 las entidades New York City Center, Adrienne Arsht Center, World Music Institute, Kaufman Music Center, Le Poisson Rouge, Instituto Cervantes de Nueva York, Instituto Cervantes de Chicago, Joes Pub, Roulette New Adventurous, Teatro Repertorio Español, Dizzys Club, Bronx Music Hall, Rhythm Foundation, FUNDarte, The Flamenco Society, The Brook Center, Miami Beach Bandshell, Robert Browning Associates y Lotus Music and Dance. arte, Chicago, cultura, flamenco, , Granada, Miami, Nueva York, ocio, San Francisco

Se

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Revista La Flamenca

Prensa Digital 349 2094

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025 España

1 459 EUR (1,531 USD)

188 EUR (197 USD)

https://www.revistalaflamenca.com/se-presenta-el-24o-festival-flamenco-de-nueva-york-en-madrid

presenta el 24º Festival Flamenco de Nueva York en Madrid

Impone entrar en el edificio de las Cariátides, antiguo Banco Español del Río de la Plata, y desde 2006, sede del Instituto Cervantes. El valor de lo que alberga es tan valioso, o más, como todo lo que custodia el Banco de España, ambos vecinos de la calle de Alcalá. Nos sentamos, guardamos silenciopero no sube nadie a escena, sino que aparece desde atrás la bailaora Sara Jiménez taconeando el elegante suelo de tarima de madera.

original

Tendrá subsedes en Miami, Chicago y San Francisco

Revista La Flamenca. David Plaza Cervantes. 12/2/2025

Impone entrar en el edificio de las Cariátides, antiguo Banco Español del Río de la Plata, y desde 2006, sede del Instituto Cervantes. El valor de lo que alberga es tan valioso, o más, como todo lo que custodia el Banco de España, ambos vecinos de la calle de Alcalá.

Nos sentamos, guardamos silenciopero no sube nadie a escena, sino que aparece desde atrás la bailaora Sara Jiménez taconeando el elegante suelo de tarima de madera. Poco a poco avanza hacia la parte delantera, y va sacando uno a uno al escenario a todos los intervinientes en el evento: artistas y autoridades. Preciosa puesta en escena.

Comienza el anfitrión y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien nos recuerda que la institución conserva los legados de Lorca, Falla, Morente o Carmen Linares, entre otras personalidades del mundo Flamenco. El poeta granadino nos recuerda que hay más de 300 actividades flamencas repartidas por las sedes de todo el mundo, y que es la actividad más demandada del Instituto.

Posteriormente intervinieron el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; puesto que esta 24ª edición está dedicada a Granada y a Federico García Lorca, su artista más universal, que quedó embelesado por la belleza de la ciudad de los rascacielos, y que plasmó para la eternidad en Poeta en Nueva York, fuente de inspiración de tantos artistas.

Foto familia. ©Francisco Pedro Rodríguez / Diputación de Granada

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Revista La Flamenca

Prensa Digital 349 2094 Fecha

V. Comunicación

V. Publicitario

12/02/2025

España

1 459 EUR (1,531 USD)

188 EUR (197 USD)

https://www.revistalaflamenca.com/se-presenta-el-24o-festival-flamenco-de-nueva-york-en-madrid

A continuación, el director del Flamenco Festival, Miguel Marín, recordó que Carmen Linares, siempre presente en todos estos actos, inauguró el festival allá por 2001 junto a Manolo Sanlúcar. También recordó el recital de Morente y Tomatito en el Carnegie Hall en 2005. Gracias a ellos, en parte, este arte ha crecido enormemente. El festival nació con el objetivo de que el Flamenco estuviera presente en la programación estable de las salas más importantes de la Gran Manzana, y ese objetivo ha sido ampliamente logrado.

El director pasó a desvelar la programación, confeccionada tanto por artistas consagrados, como emergentes: 12 días, 26 espectáculos, 4 ciudades (Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco), 70 participantes y un público estimado de unas 18.000 personas. Habrá de todo: baile (Patricia Guerrero, Manuel Liñán, Eva Yerbabuena), cante (Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry), guitarra (Carlos de Jacoba, Juan Habichuela Nieto) y grupos como La Plazuela. También habrá una gran diversidad de escenarios: grandes teatros, adecuados para el baile, y pequeños clubes de jazz con menor aforo.

Con la miel en los labios, el guitarrista Carlos de Jacoba, que actuará acompañando a Kiki Morente presentando Lorquianos, y en el Lincoln Center con músicos de Jazz, nos regaló un adelanto de su nuevo disco, Romance de la Pena Negra, que también cantó.

Por último, el director invitó a todos los artistas presentes a contar los pormenores de sus respectivos espectáculos: Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Manuel Liñán, Alfonso Losa, etc.

Toda la info: www.flamencofestival.org Instituto Cervantes (Madrid, 11/02/2025)

*Flamenco Festival Nueva York 2025 es un proyecto que cuenta con el apoyo del INAEM (Ministerio de Cultura), Diputación de Granada, Ayuntamiento de Granada, Instituto Cervantes, Acción Cultural Española, el Consulado General de España en Nueva York, NYU KJCC (King Juan Carlos I of Spain Center), CUNY Graduate Center, Howard Gilman Foundation, Jerome L. Greene Foundation Fund, and Marta Heflin Foundation

Sara Jiménez. ©revistalaflamenca/Mónica Zofío

El poeta Lorca vuelve a Nueva York con

Kiki Morente y Eva

Yerbabuena en el Flamenco Festival de Manhattan

Un tributo musical al viaje de Lorca en el Flamenco Festival de Nueva York Cinco espectáculos en una edición de 70 participantes. Del 5 al 15 de marzo original

La figura de Federico García Lorca, Granada y La casa de Bernarda Alba inspiran la nueva edición del Flamenco Festival de Nueva York. El poeta regresa a la Gran Manzana con la participación de 70 artistas de cante, baile y toque y técnicos. En el cartel, Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena, entre otros. En el acto de presentación ha tenido lugar en la sede del Instituto Cervantes de Madrid.

"Para nosotros es algo muy especial, con lo que nos sentimos comprometidos, porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos", ha apuntado el director de la institución, Luis García Montero, quien ha recordado que "todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria".

Doce compañías programadas en un total de 26 representaciones alzarán el telón de 15 espacios en distintas ciudades como Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Entre los lugares elegidos se encuentran las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y en Chicago, el New York City Center, Jazz at Lincoln Center y Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall. El evento, del 5 al 15 de marzo, espera superar la visita de 18.000 espectadores.

El cantaor Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo Lorquianos, que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como Lorca y Omega. El New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, donde presentarán Alter ego. Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con Yerbagüena (oscuro brillante); y Juan Habichuela, nieto del maestro guitarrista, actuará en el Joe's Pub del The Public Theater el 8 de marzo con sus 8 abrazos para Lorca, en coproducción con el Instituto Cervantes.

En el ámbito académico, se ha preparado la mesa redonda Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem, el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center), donde se citarán expertos como la investigadora Sybil Cooksey. También está prevista en la sede del Cervantes en Nueva York la proyección de la película Cante Jondo: Granada 1922, dirigida por José Sánchez Montes; y de Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

El Economista Prensa Digital 1 418 516 3 954 000

11/02/2025 España

61 006 EUR (64,041 USD)

6845 EUR (7185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818424

A la izda. Sara Jiménez (Foto: Instituto Cervantes/Nuria Iniesta Sepúlveda); y Kiki Morente

Granada llevará su arte

(78,137

flamenco a Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

ABC Prensa Digital 2 469 256 17 129 180

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

74 901 EUR (77,701 USD)

8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

El Flamenco Festival de Nueva York dedica su 24 edición a Lorca y a la escena actual de Granada

ABC de Sevilla • original

Hace casi un siglo que el granadino más universal, Federico García Lorca, viajó a Nueva York para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó Lorca, el más flamenco de los llamados «poetas cultos», con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, Granada. Con ese propósito, y con la colaboración del Ayuntamiento y la Diputación Provincial de Granada, Flamenco Festival llevará hasta la Gran Manzana una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan de lo más clásico a lo más experimental.

Así lo ha dado a conocer este martes en su presentación en rueda de prensa el director de la cita, Miguel Marín, que ha estado acompañado por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; así como por buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del festival, para detallar la programación de esta nueva edición que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal. El director de Flamenco Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en «el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística». «Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada».

En este sentido, ha añadido, «este año damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall en Nueva York y el Bandshell en Miami».

Por su parte, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, se ha referido en su intervención a «la importancia de reivindicar el peso nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española», al tiempo que ha hecho mención al tributo a Granada de esta edición, «por su importancia como capital cultural y porque la historia de Granada y su literatura están estrechamente unidas al cante jondo». En este sentido, ha afirmado, «es un lujo para el Instituto Cervantes acoger un acto como este y colaborar con este festival» que este año llevará a Nueva York a artistas «que representan a nuestra cultura y que mantienen la herencia de Flamenco Festival», que inició su andadura en la ciudad en 2001.

Durante su intervención, el presidente de la Diputación de Granada, Francisco Pedro Rodríguez, ha destacado que «la participación de nuestra provincia en Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores».

«Vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

11/02/2025

España

74 901 EUR (77,701 USD)

8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York», ha añadido.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como «uno de los principales eventos de danza de la ciudad», espera superar los 18.000 asistentes; una audiencia que podrá disfrutar de las 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, por citar algunos ejemplos de Nueva York. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó, renovando el concepto flamenco, nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad».

Asimismo, ha añadido que «tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque por su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural», ha concluido.

Granada, de la mano de Lorca y de la delegación de artistas que seguirán sus pasos en Nueva York del 5 al 15 de marzo, será la gran protagonista en esta edición de Flamenco Festival. La ciudad nazarí continúa siendo un hervidero de talento que ya ha dejado grandes nombres en la historia del flamenco. Es el caso del cantaor Enrique Morente, que recorrió en varios trabajos el itinerario vital y creativo de Lorca y también visitó la Gran Manzana de la mano de esta cita en dos ocasiones: en 2003, cuando presentó 'Omega'; y en 2005, cuando ofreció un concierto acompañado a la guitarra por Tomatito en el Carnegie Hall.

Dos décadas después de esa visita, el benjamín de la saga, Kiki Morente, cruza el charco y toma el testigo de su padre. Le acompañarán en la expedición un plantel de artistas de distintas generaciones y estilos del cante, el toque y el baile, abarcando desde el flamenco más clásico y heterodoxo a las propuestas más rupturistas.

Varios de los artistas rendirán homenaje a la genialidad de Lorca como granadino universal en la tierra que lo acogió con espectáculos que honrarán su legado; un recuerdo que trascenderá al ámbito universitario a partir de una mesa-coloquio en la que tomarán parte destacados expertos e investigadores.

Será precisamente la voz de Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, quien levante el telón de la 24 edición de Flamenco Festival Nueva York el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center). Dos artistas unidos por una ciudad, la poesía y el flamenco que recogen en 'Lorquianos' algunas adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como 'Lorca' y 'Omega'.

Y de un mano a mano entre el toque y el cante a otro enfocado en la danza. El legendario

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

ABC Prensa Digital

2 469 256

17 129 180

Fecha País V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

74 901 EUR (77,701 USD)

8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

New York City Center, teatro de estilo morisco, recibirá el 6 de marzo a dos grandes nombres: Alfonso Losa, exponente de la escuela madrileña de danza flamenca y Premio de la Crítica del Festival de Jerez 2022; y Patricia Guerrero, Premio Nacional de Danza 2021 y directora del Ballet Flamenco de Andalucía, se descubren a través del baile en 'Alter ego', un juego entre dos individuos que investigan sus propios límites a través del baile. El espectáculo, que cuenta con la participación de los cantaores Sandra Carrasco e Ismael de la Rosa 'El Bola' y del guitarrista José 'El Peli' llega a Flamenco Festival Nueva York tras alzarse con los premios del Público y de la Crítica en la pasada edición del Festival de Jerez.

Además de esta función para el público general, y en su compromiso con la difusión del arte flamenco y la creación de nuevos públicos, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco y exponerlos a su riqueza a través de funciones matinales y programas en las escuelas consistentes en talleres y residencias.

De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de 'Alter ego' habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco para despertarles interés y curiosidad y presentándolo como un arte cercano y fácilmente reconocible que, posteriormente, podrán conocer en vivo.

Alter ego' se fraguó en el programa de residencias artísticas y laboratorios de creación 'In Progress': la gran bandera y apuesta de Flamenco Festival y del Ayuntamiento de Torrox (Málaga) por la creación y desarrollo de nuevos proyectos que busca ampliar los horizontes creativos en el flamenco y propiciar un espacio para la indagación, la experimentación y la reflexión sobre temas de relevancia social, así como ofrecer las condiciones técnicas idóneas y la asesoría necesaria para que dichos proyectos puedan desarrollarse; entendiendo el arte como una herramienta de transformación individual y colectiva y de permanente diálogo entre diversas disciplinas y distintas tradiciones culturales.

Es el caso también de otro de los trabajos que podrá verse en esta cita. 'Muerta de Amor', del granadino Manuel Liñán, Premio Nacional de Danza 2017, fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria 2023 de In Progress. Estrenado con gran éxito de crítica y público en los Teatros del Canal de Madrid, el espectáculo llega a Nueva York para subir al escenario del New York City Center el 7 de marzo. Con 12 artistas en escena, Liñán guiará al público por un viaje coreográfico que, aunque con carácter de copla, apunta a diferentes atmósferas: el deseo, la fantasía, la provocación

El cante de Juan de la María y el acompañamiento musical de Francisco Vinuesa (guitarra), Víctor Guadiana (instrumentos) y Javier Teruel (percusión) crean el espacio sonoro en el que se desarrolla esta celebración del amor y de la vida donde todos cantan y bailan.

Turno también para el cante el 7 de marzo en Roulette. El cantaor granadino Antonio Gómez 'El Turry' propone en 'La búsqueda del duende' un viaje hacia el alma del flamenco, explorando la esencia de eso que llaman duende; esa fuerza misteriosa y mágica que impregna el flamenco de emoción y autenticidad. En esta travesía imprescindible para los amantes del arte jondo y la poesía flamenca, El Turry recorre los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y el alma de Lorca entrelazando tradición y modernidad.

Tampoco faltará a esta cita la multipremiada Eva Yerbabuena, que dio sus primeros pasos de baile y creó su escuela en Granada. Académica de Honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y reconocida con el Premio Nacional de Danza 2001 y la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes 2017, entre otros galardones, Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con 'Yerbagüena (oscuro brillante)', su decimonoveno espectáculo. Se trata de una pieza en la que da cuenta de su singularidad y su versatilidad, apelando a la dualidad como forma expresiva y reflexiva. La artista, uno de los grandes nombres de la danza flamenca de las últimas décadas, se mueve en esta propuesta entre la rigidez más absoluta y la flexibilidad más rotunda, entre la quietud y el movimiento, la

Pág. vistas

11/02/2025

España 74 901 EUR (77,701 USD)

8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

luz y la oscuridad, el canto y la danza, el clasicismo y la vanguardia, la artesanía y la tecnología

Para ello, se acompaña de la guitarra de Paco Jarana; el cante de Miguel Ortega, Manuel de Ginés, El Turry y Ezequiel Montoya; el baile y las palmas de José Manuel Ramos 'El Oruco'; y la percusión y música electrónica de Dani Suárez

Nieto del legendario guitarrista Juan Habichuela y con una habilidad excepcional para fusionar la tradición flamenca con toques contemporáneos, el tocaor también llamado Juan Habichuela subirá a las tablas del Joe's Pub del mítico The Public Theater el 8 de marzo sus '8 abrazos para Lorca', el coproducción con el Instituto Cervantes. A través de ocho evocadores movimientos musicales, el guitarrista rendirá su particular homenaje a la herencia atemporal de Lorca creando un tapiz sonoro de memoria y cultura entre sus cuerdas y los versos del poeta.

Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz vuelven a fundirse en un eterno abrazo musical. Será en una doble cita el 12 de marzo, en el Jazz At Lincoln Center, que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, ganador del Grammy 2025 al Mejor Álbum de Jazz Latino. 'Flamenco meets jazz' es el título de este recital en el que ambos músicos contarán con Juan Carmona a la percusión.

El segundo de los espectáculos que acogerá Joe's Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el Instituto Cervantes, de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez; artista seleccionada en dos ocasiones en las convocatorias de las residencias creativas In Progress con los proyectos 'Adioses' y 'Ave de plata'. Ahora, debuta con trabajo propio en Flamenco Festival Nueva York: 'Variación a tempo'; una pieza en torno a la búsqueda del instante, esa forma inasible y mutante del tiempo que parte de la idea original de la propia artista y de Pablo Giménez, encargado también de la dirección musical y acompañante de Jiménez, a la guitarra, sobre el escenario.

Una jornada después, el 14 de marzo, la voz de Marina Heredia, célebre por sus poderosas y emotivas interpretaciones, inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) en su sentido recuerdo a su paisano Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En 'De lo jondo a Lorca' incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras, fusionando la intensidad del flamenco con el lirismo poético del autor. Acompañada por su inseparable guitarrista José Quevedo 'Bolita', Heredia conducirá al público a las raíces más profundas de la cultura andaluza, reviviendo el legado del poeta granadino con cada nota y cada verso.

El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela, punta de lanza del flamenco más experimental con sello granadino. El dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro) dará buena cuenta de su innovador sonido, que se nutre sus raíces andaluzas y flamencas y empuja el género hacia nuevos territorios, la noche del 15 de marzo en Le Poisson Rouge. Allí, en su puesta de largo ante el público americano, presentarán 'Roneo Funk Club', su primer álbum, una muestra de su fusión única de ritmos flamencos tradicionales con la electrónica y el nu funk.

Precisamente, La Plazuela es uno de los proyectos que debutan en la Gran Manzana. Y es que otra de las misiones fundamentales del festival desde sus inicios es impulsar el acercamiento al público de los nuevos artistas y brindarles la oportunidad de estrenarse en los escenarios de Nueva York. En esta edición, ocho de las 12 compañías participantes, presentarán su trabajo propio por primera vez en esta ciudad. Además de La Plazuela, es el caso de Patricia Guerrero, Alfonso Losa, El Turry, Zen del Sur y Sara Jiménez.

Como novedad en esta edición, Flamenco Festival se abre a nuevas disciplinas escénicas. Los límites entre estas se desdibujan para dar cabida en la programación a la novedosa propuesta de la compañía Zen del Sur, afincada en Granada y reconocida a nivel internacional por su labor de exploración de nuevos caminos escénicos en los que la danza, el circo y la música en directo se dan la mano.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ABC Prensa Digital

2 469 256

17 129 180

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

74 901 EUR (77,701 USD)

8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

Con la coproducción del Instituto Cervantes, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena 'Órbita', una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo. Todo ello bajo la atracción gravitatoria de sus raíces: Cádiz, el mar y el arte.

La composición musical parte de un trabajo de investigación con diversos palos flamencos, la influencia de la música clásica y estilos musicales tradicionales procedentes de otras culturas, empleando para ello piano, guitarra española, instrumentos de percusión, aparatos electrónicos e instrumentos folclóricos de la península ibérica.

Por último, siendo Federico García Lorca uno de los protagonistas de esta edición, Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por el autor: 'La casa de Bernarda Alba', que representará en su teatro la compañía afincada en el corazón de la ciudad de los rascacielos Repertorio Español -dedicada a mostrar lo mejor del teatro en español, tanto de autores hispanos de Estados Unidos como latinoamericanos y de habla hispana- en una única función el 12 de marzo. Tensiones, pasiones ocultas, engaños y trágicas consecuencias son los ingredientes de esta obra en la que Lorca retrató la España profunda de principios del siglo XX cerrando con ella la llamada trilogía de la tragedia, formada también por 'Bodas de sangre' y 'Yerma'.

Como es habitual, Flamenco Festival Nueva York lleva al flamenco más allá de los escenarios, desarrollando otros eventos significativos que enriquecerán la experiencia de la cita en la ciudad. En este sentido, la programación da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada 'Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem' reunirá el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española.

A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco. 'Cante Jondo: Granada 1922', dirigido por José Sánchez Montes, es el primero de los títulos que se exhibirá; un documental que mezcla animación e imagen real para recrear el Concurso de Cante Jondo de 1922 que organizaron Manuel de Falla y Federico García Lorca y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena. 'Sacromonte, los sabios de la tribu', de la directora Chus Gutiérrez, es el segundo de los largometrajes, y narra la historia de este tradicional barrio gitano granadino con el fin de recuperar la memoria de los miembros de la comunidad flamenca más importante del mundo a través de los testimonios de algunos de sus vecinos. También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx. En este punto de encuentro de la comunidad puertorriqueña en la Gran Manzana tendrá lugar, tras la experiencia de la edición anterior, una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival, el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará 'Muerta de Amor' el 5 marzo.

Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con 'Yerbagüena (oscuro brillante)' y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con 'Alter ego' para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche

11/02/2025 España 74 901 EUR (77,701 USD) 8404 EUR (8718 USD)

https://www.abc.es/sevilla/cultura/flamenco-festival-nueva-york-dedica-edicion-viaje-20250211191814-nts.html

en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su 'Roneo Funk Club' llegará al Miami Beach Bandshell

Ya en la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival. Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a Sierra 2 Center for the Arts, donde la voz del último eslabón de la saga Morente y las cuerdas de De Jacoba reinterpretarán en 'Lorquianos' algunas adaptaciones del poemario de Lorca que ya fueron musicalizadas por Enrique Morente. Medio Soporte U. únicos

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones del viaje onírico de 'Órbita' los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con su toque en '8 abrazos para Lorca'. Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de 'Variación a tempo' que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

66 913 EUR (70,242 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818402

Flamenco Festival Nueva York 2025: un tributo a Lorca y a Granada

AGENCIAS • original

Madrid, 11 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada.

El Festival evocará el viaje del poeta español a Nueva York, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

En conjunto, doce compañías ofrecerán 26 funciones a un público esperado de 18.000 personas durante el festival, marcado por la figura de Lorca y su 'Poeta en Nueva York', el icónico poemario donde expresó el impacto que le provocó el capitalismo, el racismo y las desigualdades sociales en su visita a la ciudad.

Hace 20 años, el flamenco reflejaba la forma de expresión de un pueblo que era más algo étnico y reducido al grupo de aficionados. Hoy esto es la causa por la que podemos ir a 15 espacios distintos en Nueva York, ha apuntado este martes Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, durante la presentación en Madrid.

"Se trata de reivindicar la importancia nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española y se trata también de un tributo a Granada, ha añadido.

Granada será la otra gran protagonista de esta edición, con la presencia de artistas nacidos o formados en la ciudad, como los bailaores Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o Sara Jiménez; los guitarristas Carlos de Jacoba y Juan Habichuela Nieto y los cantaores Kiki Morente, El Turry, el dúo La Plazuela y Marina Heredia.

El Flamenco Festival Nueva York 2025 permitirá también desarrollar un programa paralelo de actividades educativas y académicas, que incluyen, entre otras, debates sobre la influencia afroamericana en Lorca y un proyecto en escuelas públicas neoyorquinas para que 2.000 niños reciban clases de flamenco. EFE

dqc/mar/psh/jdm

11/02/2025 España 64 352 EUR (67,553 USD)

7344 EUR (7709 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818565

Granada defiende el legado lorquiano y lleva su esencia flamenca a Nueva York

AGENCIAS • original

Granada, 11 feb (EFE).- Granada llevará su arte a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, una cita en la que destacará el legado de Federico García Lorca con un proyecto que va desde lo clásico del género a lo más experimental de la mano de artistas como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, La Plazuela o Habichuela nieto.

Casi un siglo después de que García Lorca viajase a la Gran Manzana para impartir unas conferencias, el germen de su 'Poeta en Nueva York', Granada evoca su legado con 'Flamenco Festival', proyecto que llevará a Nueva York a más de 70 artistas del cante, el baile y el toque.

Acompañados de técnicos especialistas, presentarán la esencia del flamenco entre el 5 y el 15 de marzo, una agenda de propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y que se enmarca en la candidatura de Granada a Capital Europea de la Cultura 2031.

El presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, han presentado este martes el programa de esta nueva edición que cuenta con grandes exponentes granadinos.

Vamos a seguir impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, ha explicado Rodríguez.

Por su parte, la alcaldesa de Granada ha resaltado el legado de Lorca y la renovación posterior del concepto de flamenco que aportaron Enrique Morente, Lagartija Nick y otros artistas, una fusión de lo clásico y lo contemporáneo que volverá al festival.

Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, ha resumido Carazo.

El director del Festival, Miguel Marín, ha destacado la diversidad de miradas y estilos que permite que el flamenco conserve su esencia, pero también que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable.

El programa incluye la actuación de referentes como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur, artistas que viajarán a Nueva York para protagonizar el festival. EFE

1011241

mro/vg

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

64 352 EUR (67,553 USD)

7344 EUR (7709 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818565

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

63 976 EUR (67,158 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818397

Lorca volverá a ser un poeta en Nueva York con un toque flamenco de la mano de Kiki Morente y Eva Yerbabuena

SERVIMEDIA • original

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará entre los días 5 y 15 de marzo una nueva edición de un certamen que homenajeará a la figura de Federico García Lorca (1898-1936) y a la ciudad de Granada de la mano de artistas como Kiki Morente, La Plazuela y Eva Yerbabuena.

El acto de presentación de esta nueva edición del certamen tuvo lugar este martes en la sede del Instituto Cervantes de Madrid, y en él estuvieron presentes el director de la institución cervantina, Luis García Montero; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Pedro Rodríguez; el director del festival, Miguel Marín; y varios de los artistas que estarán presentes en el Flamenco Festival de Nueva York, según informó el Cervantes.

En este encuentro, en el que se esperan superar los 18.000 asistentes, estarán presentes 12 compañías que ofrecerán 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco.

Las sedes del Cervantes en Nueva York y Chicago acogerán cinco espectáculos de esta edición, lo que permitió a García Montero atestiguar que el flamenco es un punto de referencia fundamental para la institución cervantina, como lo pone de manifiesto que celebre 300 actividades anuales relacionadas con esta disciplina artística y que esté presente en el Flamenco Festival de Nueva York desde su primera edición.

En ese sentido, el director del Cervantes subrayó que para nosotros es algo muy especial, con lo que nos sentimos comprometidos, porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos.

A pesar de ello, advirtió de que todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria.

A su vez, Miguel Marín señaló la importancia que tendrá en esta edición la figura de Federico García Lorca, debido al hecho histórico que supuso su viaje a Nueva York en 1929, y celebró a Enrique Morente, quien ha dejado una huella en el flamenco impensable, como lo acredita que ya hace 20 años dio un concierto histórico en el Carnegie Hall acompañado de Tomatito. En parte le debemos a Morente esto, porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo, comentó.

PROGRAMACIÓN

Precisamente será uno de los hijos de Enrique Morente, Kiki Morente, quien, acompañado por el granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta nueva edición del certamen el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall con el espectáculo 'Lorquianos', que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como 'Lorca y Omega'.

Al día siguiente, el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, a la sazón directora del Ballet Flamenco de Andalucía, quienes presentarán su espectáculo 'Alter ego'; mientras que el 7 de marzo este mismo escenario acogerá 'Muerta de Amor', del granadino Manuel Liñán, quien estará acompañado de un elenco de 12 artistas.

Ese mismo día, en Roulette, el cantaor granadino Antonio Gómez 'El Turry' propondrá 'La búsqueda del duende', un viaje hacia el alma del flamenco, en el que recorrerá los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca.

Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center el 8 y 9 de marzo con 'Yerbagüena (oscuro brillante)', su décimo noveno espectáculo; mientras que el mismo 8 de

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

63 976 EUR (67,158 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818397

marzo Juan Habichuela actuará en el Joe´s Pub del The Public Theater con sus '8 abrazos para Lorca', en coproducción con el Cervantes.

Durante la segunda semana del festival el flamenco y el jazz se fundirán en una doble cita que se verificará en el Jazz At Lincoln Center, en la que el guitarrista Carlos de Jacoba y el pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis protagonizarán el recital 'Flamenco meets jazz', con Juan Carmona a la percusión.

Del mismo modo, el Joe´s Pub será el escenario el 13 de marzo de 'Variación a tempo', de la bailaora granadina Sara Jiménez, un espectáculo coproducido por el Cervantes. Un día después, la voz de Marina Heredia resonará en Merkin Concert Hall, con 'De lo jondo a Lorca', que incluye una selección de poemas y canciones que el poeta granadino inmortalizó en sus obras.

La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro), presentará su primer álbum, 'Roneo Funk Club', el próximo 15 de marzo en Le Poisson Rouge.

DANZA Y TEATRO

Por otro lado, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena 'Órbita', una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo.

El Flamenco Festival de Nueva York se abrirá al teatro en esta edición con 'La casa de Bernardo Alba', que representará en su teatro la compañía Repertorio Español en una única función el 12 de marzo.

En términos académicos, el festival organizará un simposio en el que se analizará el impacto que tuvieron en la obra de Federico García Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem.

También tendrán lugar dos proyecciones cinematográficas en la sede del Cervantes de Nueva York los días 7 y 13 de marzo: 'Cante Jondo: Granada 1922', de José Sánchez Montes, y tras la cual se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena; y 'Sacromonte, los sabios de la tribu', de Chus Gutiérrez, luego de la cual tendrá lugar una conversación en la que participará Marina Heredia.

El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx, será el lugar donde el 9 de marzo habrá una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur.

Por su parte, el festival ha programado una representación matinal de 'Alter ego' para escolares en el marco de la iniciativa Nypdf Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco.

Por último, Miami, Chicago y San Francisco serán otras ciudades estadounidenses en los que se celebrarán actividades relacionadas con el Flamenco Festival de Nueva York.

(SERVIMEDIA)11-FEB-2025 18:40 (GMT +1)MST/clc

© SERVIMEDIA. Esta información es propiedad de Servimedia. Sólo puede ser difundida por los clientes de esta agencia de noticias citando a Servimedia como autor o fuente. Todos los derechos reservados. Queda prohibida la distribución y la comunicación pública por terceros mediante cualquier vía o soporte.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 63 976 EUR (67,158 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818397

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

62 507 EUR (65,617 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818580

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

MADRID/GRANADA, 11 (EUROPA PRESS)

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer este martes, en su presentación en rueda de prensa en el Instituto Cervantes, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

LAZOS

Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas.

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento, ha agregado.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

62 507 EUR (65,617 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818580

de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística.

Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado.

En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

INSTITUTO CERVANTES

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del festival.

Granada.- Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

-

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

53 696 EUR (55,703 USD)

7343 EUR (7617 USD)

https://www.lavanguardia.com/economia/20250211/10372983/agenda-grafica-dia-11-febrero-2025-ep-agenciaslv20250211.html

Agenda gráfica para el día 11 de febrero de 2025

Europa Press • original

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

Enviamos a continuación las previsiones que configuran la cobertura gráfica de Europa Press para el día 11 de febrero de 2025:

NACIONAL

--En Sevilla, rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.

--09.00 horas. En Sevilla, la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, asiste al acto de primera piedra de una nueva promoción de viviendas protegidas en Palmas Altas.

--09.00 horas. En Sevilla, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, participa en los actos de celebración del Día Europeo del 112.

--09.30 horas. En Madrid, el periodista de 'El Mon', Francesc Sallés i Fibla, comparece en la Comisión de Investigación sobre la denominada Operación Cataluña y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.

--10.00 horas. En A Coruña, la alcaldesa de A Coruña, Inés Rey, se somete a una cuestión de confianza después de que los presupuesto de 2025 no hayan prosperado.

--10.00 horas. En Madrid, reunión de la Mesa del Congreso.

--10.30 horas. En Madrid, el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, preside la reunión interparlamentaria del Grupo Parlamentario Socialista, en el Congreso de los Diputados.

--10.45 horas. En Madrid, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, preside la reunión plenaria de los Grupos Parlamentarios del Partido Popular en el Congreso y en el Senado.

--11.00 horas. En Colmenar Viejo (Madrid), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, entrega las llaves a los primeros adjudicatarios de las 282 viviendas del Plan Vive en Colmenar Viejo.

--11.30 horas. En Madrid, el exconsejero delegado de Banca Privada d'Andorra, Joan Pau Miquel Prats, comparece en la Comisión de Investigación sobre la denominada Operación Cataluña y las actuaciones del Ministerio del Interior durante los gobiernos del Partido Popular en relación con las presuntas irregularidades que vinculan a altos cargos y mandos policiales con la existencia de una trama parapolicial.

--12.00 horas: En Madrid, la ministra de Igualdad, Ana Redondo, asiste al minuto de silencio por la última víctima de violencia de género. Delegación del Gobierno (C/ Miguel Ángel, 25).

--12.00 horas. En Sevilla, el presidente de la Diputación de Sevilla, Javier Fernández, y el rector de la Universidad Pablo de Olavide, Francisco Oliva, suscriben el acuerdo por el que se crea la cátedra 'Prodetur' para el desarrollo socioeconómico de la provincia.

--12.00 horas. En Madrid, Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados

--12.00 horas. En Madrid, el Rey preside la clausura del acto de celebración de los 25 años de la Cátedra Príncipe de Asturias de la Fundación Endesa.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

53 696 EUR (55,703 USD)

7343 EUR (7617 USD)

https://www.lavanguardia.com/economia/20250211/10372983/agenda-grafica-dia-11-febrero-2025-ep-agenciaslv20250211.html

--13.00 horas. En Toledo, acto de colocación de la primera piedra de la promoción de viviendas en el barrio de Santa María de Benquerencia.

--13.30 horas (aprox). En Madrid, rueda de prensa tras el Consejo de Ministros.

--13.45 horas. En Sevilla, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, clausura la I Jornada SeniorTic, que se desarrolla bajo el título 'Conjuguemos longevidad con tecnología: Los seniors queremos construir la era digital'.

--15.00 horas. En Madrid, pleno en el Congreso de los Diputados.

--16.00 horas. En Madrid, pleno en el Senado.

--16.00 horas. En Alicante, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, asiste a la constitución del Alto Patronato de Casa Mediterráneo.

--20.30 horas. En Sevilla, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz; la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España; el consejero de Universidad, Investigación e Innovación, José Carlos Gómez Villamandos; el consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, y la consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, asisten al preestreno del cortometraje animado 'Estela' producido por el Clúster Audiovisual y de Contenidos Digitales de Andalucía.

ECONOMÍA

--14.00 horas. En Madrid, el consejero delegado de Ryanair, Michael O'Leary, ofrece una rueda de prensa para abordar la situación actual de la compañía sobre el equipaje de mano y las políticas relativas tras las última polémicas con el Gobierno.

SOCIEDAD

--12.00 horas. En Madrid, minuto de silencio por el asesinato de una mujer de 48 años por presunta violencia de género en Benalmádena (Málaga).

--12.00 horas. En València, concentración estatal de trabajadores por una gestión pública del servicio 112, coincidiendo con el Día Mundial del 112, bajo el lema 'Les emergències no són un negoci'. Plaza de Manises.

--13.00 horas. En Barcelona, concentración del Sindicato Unificado de Policía en contra de la transferencia de competencias de la Policía Nacional a los Mossos d'Esquadra CULTURA

--11.00 horas. En Toledo, photocall del Premio Nacional de Tauromaquia 2024.

--11.00 horas. En Madrid, presentación de la obra 'Vista de Madrid (Museo Arqueológico desde la calle Serrano)' de Antonio López.

--11.30 horas: En Madrid, presentación de la nueva edición del 'Flamenco Festival' dedicado a la obra de Federico García Lorca y a la ciudad de Granada. Al acto asiste el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y el director del festival, Miguel Marín. Salón de actos del Instituto Cervantes (c/ Barquillo, 4).

INTERNACONAL

--En Tel Aviv/Gaza/Teherán/Líbano, acontecimientos en Oriente Próximo incluyendo el alto al fuego.

--En Kiev/Moscú, nuevos acontecimientos en la guerra de Ucrania.

--En Damasco, evolución de la guerra civil siria.

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025

España 53 696 EUR (55,703 USD)

7343 EUR (7617 USD)

https://www.lavanguardia.com/economia/20250211/10372983/agenda-grafica-dia-11-febrero-2025-ep-agenciaslv20250211.html

Pueden consultar las imágenes del servicio gráfico de Europa Press en https://fotos.europapress.es/

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556

V. Publicitario

11/02/2025

España

53 696 EUR (55,703 USD)

7343 EUR (7617 USD)

https://www.lavanguardia.com/vida/20250211/10376432/efe-andalucia-11-feb-agenciaslv20250211.html

EFE-ANDALUCIA -11 FEB-

AGENCIAS • original

HOTEL ALGARROBICO

El Gobierno da luz verde para expropiar terrenos del hotel El Algarrobico y demolerlo

Madrid (EFE).- Tras dos décadas de litigios, el Consejo de Ministros ha dado luz verde hoy al inicio del proceso para expropiar parte de los terrenos donde se ubica el hotel El Algarrobico de Carboneras (Almería), una mole en la playa icono de los tiempos del ladrillazo cuyo plan de derribo permitirá recuperar el paraje natural del Cabo de Gata, según el Gobierno.

- La Junta dice que la solución al Algarrobico no es expropiar sino la nulidad de licencia

- El delegado del Gobierno ve vergonzosa la deslealtad de la Junta y le afea su uso de El Algarrobico

- El PSOE-A emplaza a la Junta a iniciar las gestiones de su competencia en el Algarrobico

VIOLENCIA MACHISTA

La Fiscalía también solicitó una orden de alejamiento para el presunto asesino de Lina

Málaga (EFE).- La Fiscalía de Málaga también solicitó en enero una orden de alejamiento para el marido de Lina, la mujer asesinada presuntamente por él este domingo en un caso de violencia machista en Benalmádena (Málaga), según han informado a EFE fuentes del Ministerio Público.

- La juez que denegó el alejamiento en el caso de Benalmádena tomará declaración al detenido

- Dictan prisión para el detenido por asesinar a su mujer en Benalmádena (Málaga)

- El TSJA rechaza ataques a una juez y pide valorar mejor el riesgo en la violencia machista

- Decenas de personas se concentran en Málaga en repulsa por el asesinato machista de Lina

SUCESOS DESAPARICIÓN

Analizan si restos biológicos hallados en la finca de Santa Olalla son de la desaparecida

Huelva/Granada (EFE).- El Laboratorio de Criminalística de la Guardia Civil en Madrid está analizando una serie restos, tanto de ropa como biológicos, hallados durante el registro de la finca de Santa Olla (Huelva) propiedad de los detenidos por la desaparición de Noemí V.J. en junio de 2024.

TIEMPO BORRASCA

Viviendas, tendidos eléctricos y árboles afectados por un tornado en Ayamonte (Huelva)

Huelva (EFE).- El paso de un tornado por la barriada de Pozo del Camino, que comparten los municipios de Ayamonte e Isla Cristina (Huelva), ha afectado a tendidos eléctricos y árboles, y ha causado daños en calles y techos de algunas viviendas en la zona conocida como Villa Antonia, en la parte ayamontina.

VIOLENCIA SEXUAL

Condenado en Jaén a 30,5 años de cárcel por violar durante 4 años a sus dos nietas menores

Jaén (EFE).- La Sección Tercera de la Audiencia de Jaén ha condenado a 30,5 años de cárcel a Pedro G. R., un hombre de 64 años que fue juzgado por violar durante cuatro años a sus dos nietas menores de edad desde que estas tenían 6 y 10 años.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital

1 714 819

10 158 556

Fecha País V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

53 696 EUR (55,703 USD) 7343 EUR (7617 USD)

https://www.lavanguardia.com/vida/20250211/10376432/efe-andalucia-11-feb-agenciaslv20250211.html

VIOLENCIA SEXUAL

El ADN permite detener a un hombre por una agresión sexual ocurrida hace casi 20 años

Sevilla (EFE).- Un análisis biológico de ADN ha permitido la detención, casi veinte años después, de un hombre de Coria del Río (Sevilla) como autor de un delito de agresión sexual -poco antes de su prescripción- ocurrido en julio de 2005 contra una joven canadiense en Sevilla.

TRIBUNALES ASESINATO

Jurado declara culpable al preso juzgado por estrangular a otro en la cárcel de Sevilla-II

Sevilla (EFE).- El jurado popular ha declarado este martes culpable al hombre juzgado en la Audiencia Sevilla por asesinar en febrero de 2023 a su compañero de celda en la prisión Sevilla-II de Morón de la Frontera, al considerar probado que lo atacó por la espalda, de forma súbita y sorpresiva, antes de estrangularlo.

- El PSOE-A rechaza que la causa del SAS se esté desinflando y la trasladará a provincias

HIDRÓGENO VERDE

Andalucía acelerará los trámites de las plantas de producción de hidrógeno verde de Moeve

Sevilla (EFE).- El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este martes a la asignación a la Unidad Aceleradora de Empresas de las dos fases del proyecto del Valle Andaluz del Hidrógeno Verde que acometerá Moeve (antigua Cepsa) en Andalucía.

SOCIEDAD INMIGRACIÓN

Rescatan a 32 magrebíes de una patera localizada al este de Garrucha (Almería)

Almería (EFE).- Salvamento Marítimo ha rescatado este martes a 32 migrantes de origen magrebí de una embarcación precaria localizada a 35,188 kilómetros al este de Garrucha (Almería).

VETERINARIOS PROTESTAS

Los veterinarios echan la persiana en protesta por las restricciones en antibióticos

Almería (EFE).- Veterinarios de toda Andalucía se han unido este martes al cierre voluntario de los centros de estos profesionales convocado en todo el país en protesta por al incremento de trámites burocráticos y las dificultades para dispensar antibióticos a los que deben hacer frente ante los últimos cambios normativos en el país.

ISRAEL PALESTINA

El difícil reencuentro en Jaén de una familia por el incierto alto el fuego en Gaza

Jaén (EFE).- Hemad Hegazi, un palestino residente en Linares (Jaén) desde hace años, no oculta su angustia por el difícil reencuentro con su mujer y tres de sus cuatro hijos que siguen atrapados en Gaza. Ni siquiera el alto el fuego les ha dado esperanza para volver a estar juntos.

CULTURA FLAMENCO

Granada defiende el legado lorquiano y lleva su esencia flamenca a Nueva York

Granada (EFE).- Granada llevará su arte a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, una cita en la que destacará el legado de Federico García Lorca con un proyecto que va desde lo clásico del género a lo más experimental de la mano de artistas como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, La Plazuela o Habichuela nieto.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 53 696 EUR (55,703 USD)

7343 EUR (7617 USD) https://www.lavanguardia.com/vida/20250211/10376432/efe-andalucia-11-feb-agenciaslv20250211.html

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

Temas del día de EFE Internacional del 11 de febrero de 2025

(07.30 horas)

AGENCIAS • original

ISRAEL PALESTINA

Jerusalén.- Hamás cree que aún es posible el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos este sábado si Israel cumple con el acuerdo de alto el fuego, mientras se reúne el gabinete de seguridad israelí y su ejército se prepara para cualquier situación.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Se ha enviado información de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha amenazado a Hamas de que si no libera a los rehenes antes del sábado desatará el infierno)

- El rey jordano, Abdalá II, se reúne hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, en medio de la controversia por su plan para que Washington tome el control de la Franja de Gaza y reasiente a más de dos millones de personas que viven en el enclave en países vecinos, incluido Jordania.

(Texto)

Gaza/Jerusalén - Miles de gazatíes continúan el desplazamiento desde el sur de Gaza a las devastadas urbes del norte, después de que el Ejército israelí se retirase del corredor Netzarim, mientras los mediadores temen el colapso de la tregua en Gaza..

(Texto) (Foto)(Vídeo)

EEUU ARANCELES

Washington.- La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer gravámenes arancelarios del 25 % a las importaciones de aluminio y acero a nivel global a partir del 12 de marzo es respondida con amenazas de represalia por los afectados, entre los cuales, según los analistas, van a estar también otros sectores industriales y los consumidores de EEUU.

- En Estrasburgo (Francia), el Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la nueva era comercial que se abre con la llegada de Trump a la Casa Blanca, que ha impuesto aranceles del 25 por ciento a todas las importaciones de acero y aluminio.

(A partir de las 9:00 horas)

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(Se han enviado reacciones desde Canadá, el principal perjudicado por estos nuevos aranceles, y Australia)

- Si bien China no es uno de los principales exportadores de acero y aluminio a Estados Unidos, es el mayor productor de todo el mundo y su impacto puede ser significativo, al tener implicaciones en la guerra comercial entre ambos países.

(Texto)

ECUADOR ELECCIONES

Quito (Entrevista) - La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, comparó con una batalla de David contra Goliat su enfrentamiento en las elecciones de Ecuador contra el actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, que según ella se siente perdedor, y por eso se esconde, tras no lograr el triunfo en primera vuelta y verse casi sobrepasado en votos por la correísta.

Pág. vistas

11/02/2025 España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

(Texto) (Foto) (Video)

UCRANIA GUERRA

Kiev.- Rusia ataca desde la noche del lunes infraestructuras gasísticas ucranianas e han introducido cortes de electricidad de emergencia para reducir las consecuencias de posibles impactos en el sistema de generación y transmisión.

(Texto)

- La ola de frío que atraviesa la región expone a Ucrania al riesgo de sufrir cortes de suministro de gas debido al déficit de almacenamiento provocado por los ataques rusos a su infraestructura energética, lo que obliga a Kiev a importar gas a precios más altos. Por Rostyslav Averchuk

(Texto)

- En Estrasburgo, la UE aborda cuestiones como el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión.

(Texto)

FRANCIA ESTADOS UNIDOS

París - El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el marco de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial (IA).

(A las 12:45 horas)

(Texto) (Foto) (Vídeo)

- Macron y Vance intervendrán en la última jornada de la cumbre para la acción sobre la inteligencia artificial, en la que están previstos varios anuncios sobre el sector y la participación, también, de otros dirigentes políticos y tecnológicos internacionales. (Foto)(Vídeo)

ALEMANIA ELECCIONES

Berlín - El canciller alemán y candidato socialdemócrata a repetir en el cargo, Olaf Scholz, pronuncia un discurso en la Cámara Baja, en la última sesión de la Legislatura antes de su disolución previa a las elecciones del próximo día 23 y en cuyo hemiciclo habrá un debate general entre los principales aspirantes a jefe de Gobierno.

(Texto) (Foto) (Vídeo)

(A las 9:00 horas)

CORRUPCIÓN INFORME

Berlín - La lucha contra la corrupción en el sector público se mantuvo en 2024 a nivel mundial en niveles extremadamente elevados, al tiempo que los esfuerzos por mitigarlos claudican con consecuencias incluso en la lucha contra el cambio climático, señala la organización Transparencia Internacional (TI) en su último Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) publicado este martes.

(Texto) (Audio) (Infografía)

(Se han enviado informaciones de varios países y de América Latina)

UE MEDITERRÁNEO

Madrid.- La UE quiere estar presente en su vecindario sur para fomentar la migración legal hacia los Estados miembros e inversiones seguras de las empresas europeas en una región también codiciada por Rusia y China, según la comisaria encargada de diseñar un nuevo

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

pacto por el Mediterráneo, Dubravka Suica. Por Míriam Burgués

(Foto) (Vídeo)

LÍBANO GOBIERNO

Beirut - El nuevo Consejo de Ministros del Líbano se reúne por primera vez tras la formación del Gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam.

(Texto)(Foto)

SALMAN RUSHDIE

Chautauqua (EE.UU.) - El escritor Salman Rushdie comparece probablemente hoy, en el segundo día del juicio contra Hadi Matar, que trató de asesinarlo durante un evento literario en 2022 pero solo consiguió dejarlo tuerto. El suceso fue luego el tema principal de la última novela de Rushdie, Knife (Cuchillo en su edición española).

(Texto) (Foto) (Vídeo)

SHAKIRA GIRA

Río de Janeiro - Shakira abre este martes en Río de Janeiro su gira 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en la que presenta su álbum homónimo, lanzado en 2024, y que le llevará en una primera etapa por Latinoamérica para saltar en mayo a Estados Unidos, con un concierto de cierre en San Francisco el 30 de junio.

(Texto) (Foto)

AGENDA INFORMATIVA

Europa

07:30h.- París.- FRANCIA DESEMPLEO.- Se publican los datos del desempleo en el cuarto trimestre de 2024.

09:00h.- Lisboa.- PORTUGAL ESPAÑA.- Los Gobiernos de Portugal y España trabajan para que Madrid y Lisboa vuelvan a estar conectadas por tren, una conexión que podría llegar antes que la línea de alta velocidad con la reanudación de los trenes nocturnos Lusitânia, paralizados desde la pandemia. (Texto)

09:00h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El canciller alemán y candidato a repetir en el cargo por parte del Partido Socialdemócrata (SPD), Olaf Scholz, pronuncia un discurso en la Cámara Baja, en lo que será la última sesión de la Legislatura antes de su disolución previa a las elecciones generales del próximo día 23. (Texto) (Foto) (Vídeo)

09:00h.- Estrasburgo.- UE EEUU.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la nueva era comercial que se abre con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la necesidad de elegir entre una cooperación multilateral o una guerra de aranceles

11:00h.- Lisboa.- GUÍA REPSOL.- La Entidad Regional de Turismo del Alentejo y Ribatejo, el Ayuntamiento de Santarém y la Guía Repsol convocan una rueda de prensa en Lisboa a las 11 am hora local para anunciar la primera Gala de la Guía Repsol Portugal. Rua Pereira Henriques 5

11:00h.- Estrasburgo.- UCRANIA GUERRA.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la continuación del apoyo incondicional de la UE a Ucrania ante la agresión rusa cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión

11:30h.- Madrid.- FLAMENCO EE.UU.- Presentación del 24 Flamenco Festival Nueva York, que estará dedicado a Granada y a Federico García Lorca. Instituto Cervantes (Texto)

11:30h.- Roma.- ITALIA ARTE.- Los Museos Capitolinos inauguran una exposición con más de

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556 Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

100 obras procedentes de diversos museos, que explora la profunda transformación urbanística de Roma durante el Jubileo de 1550, impulsada por el papa Pablo III Farnese, cuya colección de obras de arte y restos arqueológicos está considerada la más prestigiosa del Renacimiento. (Texto) (Foto) (Vídeo)

12:00h.- Roma.- ITALIA ESPAÑA.- La policía italiana devuelve a España tres obras de arte robadas y recuperadas, incluido un óleo sobre cartón de Joaquín Sorolla, en una ceremonia en la embajada española en Roma. (Foto) (Video) (Texto) (Foto) (Vídeo)

12:00h.- Estrasburgo.- UE PESCA.- El Parlamento Europeo vota un acuerdo de pesca entre la UE y Cabo Verde que beneficia a flota española

12:00h.- Estocolmo.- SUECIA TIROTEO.- El Gobierno sueco convoca un minuto de silencio a nivel nacional por las víctimas del tiroteo de Örebro, el peor de la historia del país.

12:00h.- Lisboa.- AGA KHAN.- El príncipe Rahim Aga Khan V participa en una ceremonia con líderes ismaelitas para celebrar su proclamación como imán de este credo, tras el fallecimiento de su padre, Karim Aga Khan IV. (Texto)

12:45h.- París.- FRANCIA EE.UU..- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne en el Elíseo con el vicepresidente de EE.UU., JD. Vance, que participa en París en la cumbre sobre la Inteligencia Artificial. (Texto) (Foto) (Vídeo)

13:00h.- Madrid.- ESPAÑA MÉXICO.- El director del Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, Daniel Garza Usabiaga, reivindica en una entrevista con EFE a Margarita Nelken, exiliada española en México que llevó al arte moderno mexicano la mirada feminista y progresista que había aplicado en su activismo político durante la Segunda República en España. (Texto)

14:00h.- Varsovia.- UE DESARROLLO.- La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, explica en rueda de prensa las conclusiones del Consejo Informal de ministros de Desarrollo de la UE que se reunió la víspera y este martes en Varsovia. (Texto)

14:00h.- Londres.- R,UNIDO CULTURA.- Más de 500 objetos, entre pinturas, piezas textiles y otras obras de arte se exhiben en la Saatchi Gallery, en una muestra que revela la forma en la que varios artistas, entre ellos el español Pedro Almodóvar, reflejan el mundo de las flores en la cultura contemporánea. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:45h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El candidato conservador a canciller, Friedrich Merz, hace campaña en Berlín.

16:00h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El canciller alemán y candidato a repetir en el cargo, Olaf Scholz, hace campaña en Brandeburgo.

Moscú.- RUSIA LENGUA.- La Duma rusa (Cámara de diputados) debate en primera lectura proyecto de ley para la defensa de la lengua rusa de extranjerismos. (Texto)

Marsella.- FRANCIA INDIA.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, realizan una visita de dos días a la ciudad francesa de Marsella. (Texto) (Foto)

París.- OCDE BIENESTAR.- La OCDE publica estadísticas sobre crecimiento y bienestar económico.

París.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- Cumbre para la acción sobre la inteligencia artificial con participación de jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes de organizaciones internacionales, de empresas del sector, universitarios, investigadores y ONG, organizada por Francia.

América

13:00h.- Río de Janeiro.- BRASIL INFLACIÓN.- El Gobierno divulga la tasa de inflación de Brasil en enero. (Texto)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819

10 158 556

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

14:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO TURISMO.- México publica los datos de turismo internacional de 2024 con un esperado incremento (Texto) (Foto)

14:00h.- Bogotá.- COLOMBIA CONFLICTO.- El analista político León Valencia afirma en una entrevista con EFE que es muy difícil retomar las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pues esa guerrilla no ha mostrado voluntad de retomar un cese al fuego bilateral y, por el contrario, ha recrudecido el conflicto. (Texto) (Foto) (Vídeo)

14:30h.- Ciudad de México.- MÉXICO SEGURIDAD.- Sheinbaum presenta un informe de seguridad del primer cuatrimestre de su Gobierno (Texto) (Foto) (Vídeo)

15:00h.- Nueva York.- COCA-COLA RESULTADOS.- El gigante de los refrescos y los 'snacks' Coca-Cola publica su resultados del ejercicio fiscal 2024, en el que lleva acumulados unos beneficios de 8.436 millones de dólares, ligeramente menos que el año anterior, debido a una demanda debilitada por la inflación en varios de sus mercados internacionales.

15:00h.- Ciudad de México.- MÉXICO INDUSTRIA.- El Instituto Nacional de Estadística de México divulga el crecimiento de la producción industrial de 2024 tras una subida del 1 % en los primeros tres trimestres. (Texto)

15:00h.- Chautauqua.- SALMAN RUSHDIE.- Probable comparecencia de Salman Rushdie en el juicio contra el agresor que trató de asesinarlo. Tribunal local de Chautauqua. Estado de Nueva York. (Texto) (Foto) (Vídeo)

16:00h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El canciller alemán y candidato a repetir en el cargo, Olaf Scholz, hace campaña en Brandeburgo.

16:00h.- Nueva York.- EEUU MODA.- La Semana de la Moda de Nueva York llega a su fin con los desfiles de la veterana diseñadora Norma Kamali y otros abanderados del 'Made in USA', como Michael Kors y Thom Browne.

16:00h.- Washington.- RESERVA FEDERAL.- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparece ante el comité de Banca del Senado para dar su testimonio sobre su informe semestral de política monetaria. (Foto) (Vídeo)

20:00h.- Río de Janeiro.- BRASIL CAFÉ.- El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe), mayor abastecedor mundial del grano, divulga el volumen y el valor de los embarques en enero. (Texto)

21:00h.- Ciudad de México.- AMÉRICA MÓVIL RESULTADOS.- América Móvil publica sus resultados de 2024 (Texto)

22:30h.- Asunción.- PARAGUAY JUSTICIA.- Activistas y representantes de organizaciones sociales y partidos políticos convocan a un mitin después de las denuncias sobre presunta corrupción que han sacudido el poder Judicial en Paraguay tras la revelación de presuntos chats que supuestamente involucran a legisladores, fiscales y jueces en favores y ofrecimientos de dinero. Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) (Texto) (Foto) (Vídeo)

Washington.- JORDANIA EEUU.- El rey jordano, Abdalá II, se reúne hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca en medio de la propuesta del líder norteamericano de desplazar a los gazatíes a Jordania y Egipto.

Río de Janeiro.- SHAKIRA GIRA.- Shakira ofrece en Río de Janeiro el primer concierto de la etapa latinoamericana de su gira 'Las mujeres ya no lloran World Tour'. (Texto) (Foto)

Montevideo.- FÚTBOL LIBERTADORES: DEFENSOR SPORTING-MONAGAS.- Crónica del encuentro que el uruguayo Defensor Sporting y el venezolano Monagas disputarán en Montevideo por la primera fase de la Copa Libertadores. (Texto)

Nueva York.- BOTÁNICO MÉXICO.- El Jardín Botánico de Nueva York presenta su exposición anual de orquídeas, que en su 22 edición está inspirada en el Modernismo Mexicano, con escenas que homenajean al reconocido arquitecto Luis Barragan (19021988). New York

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

43 415 EUR (45,575 USD)

7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

Botanical Garden, 2900 Southern Blvd, Bronx, NY 10458 United States

Oriente Medio

08:00h.- Beirut.- LÍBANO GOBIERNO.- Se celebra la primera sesión del nuevo Consejo de Ministros del Líbano -conformado por 24 carteras- tras la formación del Gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam

Jerusalén.- ISRAEL ITALIA.- El vicepresidente del Gobierno italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, visitará este lunes y el martes Israel, donde mantendrá encuentros con la ministra de Transportes, Miri Regev. Salvini también anunció su intención de reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para conversar sobre el alto el fuego en Gaza. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Dubái.- EMIRATOS CUMBRE.- Emiratos Árabes Unidos inaugura en Dubái la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025, en la más de 30 jefes de Estado y de gobierno, así como ministros y representantes de organizaciones internacionales debatirán sobre soluciones a los desafíos que afronta el mundo. (Texto)

África

10:00h.- Rabat.- MARRUECOS CORRUPCIÓN.- La Asociación Transparency Marruecos presenta el indice anual de percepción de la corrupción de 202.

Yuba.- SUDÁN DEL SUR VIOLENCIA.- Los continuos saqueos, robos de ganado y apropiaciones de tierras han puesto en las últimas semanas al borde del conflicto a los estados del este de Sudán del Sur, donde más de una cincuentena de personas perdieron la vida a principios de mes en unos choques entre tribus nómadas y locales de la zona.

Asia

06:00h.- Seúl.- COREA DEL SUR CRISIS.- El director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, Cho Tae-yong, testifica en la séptima vista del juicio ante el Tribunal Constitucional para determinar si la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, motivada por su declaración de la ley marcial, será o no definitiva. Tribunal Constitucional (Texto)

07:30h.- Tokio.- BOLSA TOKIO.- La Bolsa de Tokio no opera por celebrarse la festividad del Día de la Fundación Nacional. (Texto)

Nueva Delhi.- INDIA VENEZUELA.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, viaja a la India para participar en la tercera edición de la Semana de la Energía de la India en Nueva Delhi.

Bangkok.- INDONESIA TURQUÍA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, realiza una visita de dos días a Indonesia, durante la que se reunirá con su homólogo, Prabowo Subianto. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Sidney.- AUSTRALIA SUCESO.- El Tribunal Supremo de Queensland publica las condenas contra 14 miembros de un grupo religioso hallados culpables del homicidio involuntario de una niña diabética de ocho años a la que negaron a administrarle insulina y atención médica hasta causar su muerte. Tribunal Supremo de Queensland Nueva Delhi.- INDIA ENERGÍA.- La tercera edición de la Semana de la Energía de la India se celebra en Nueva Delhi con la participación de representantes de gobiernos internacionales, del Ejecutivo de la India, de empresas y de otros actores del sector de la energía.

Manila.- FILIPINAS CAMBOYA.- El primer ministro de Camboya, Hun Manet, se reúne con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en su primera visita oficial al archipiélago.

Kuala Lumpur.- MALASIA TURQUÍA.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúne con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en el segundo y último día de su visita oficial a este país del Sudeste Asiático.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

La Vanguardia

Prensa Digital 1 714 819 10 158 556

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España 43 415 EUR (45,575 USD) 7343 EUR (7708 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818596

Manila.- FILIPINAS ELECCIONES.- Arranca la campaña electoral de las elecciones a medio mandato en Filipinas, vistas como un referéndum a la gestión del presidente, Ferdinand Marcos Jr. (Texto) (Foto) (Vídeo)

Bangalore.- INDIA AVIACIÓN.- La India celebra la 15ª edición del mayor salón aeronáutico de Asia, Aero India 2025.

Redacción EFE Internacional (34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Vozpópuli

Prensa Digital 222 465 1 591 060

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

29 367 EUR (30,827 USD)

3295 EUR (3458 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818425

Granada llevará el arte flamenco a Nueva York en homenaje a Federico García Lorca

Diputación de Granada • original

Presentación del Flamenco Festival Nueva York - Diputación de Granada

Publicado: 11/02/2025 · 16:24

Actualizado: 11/02/2025 · 16:24

Casi un siglo después de que Federico García Lorca visitara Nueva York y plasmara su experiencia en Poeta en Nueva York, el arte flamenco granadino cruzará el Atlántico para rendir tributo al legado del poeta. En su 24ª edición, el Flamenco Festival Nueva York se convertirá en el escaparate de la riqueza y diversidad del flamenco de Granada, destacando su papel dentro de la cultura universal.

Este evento cuenta con el respaldo del Ayuntamiento y la Diputación de Granada, que impulsan esta iniciativa como parte del camino de la ciudad hacia su candidatura como Capital Europea de la Cultura 2031. Más de 70 participantes, entre artistas y técnicos, mostrarán la esencia del flamenco granadino en escenarios de Nueva York del 5 al 15 de marzo, combinando tradición y vanguardia en una propuesta integral.

Durante la presentación del festival en el Instituto Cervantes de Madrid, el presidente de la Diputación, Francis Rodríguez, subrayó la importancia de esta participación como una muestra del compromiso de Granada con la cultura y con la obra de Lorca, uniendo su legado a la proyección internacional del flamenco. Por su parte, la alcaldesa Marifrán Carazo destacó el vínculo inseparable entre la ciudad y el poeta, señalando que su obra sigue siendo un referente cultural.

El director del festival, Miguel Marín, puso en valor la riqueza del flamenco granadino

El director del festival, Miguel Marín, puso en valor la riqueza del flamenco granadino y su

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Vozpópuli

Prensa Digital 222 465 1 591 060

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025

España

29 367 EUR (30,827 USD)

3295 EUR (3458 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818425

capacidad para evolucionar sin perder su esencia, mientras que el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, elogió la importancia de este evento en la difusión del flamenco como pilar de la cultura española.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Marina Heredia o Kiki Morente encabezarán un cartel que llevará la pasión del flamenco a emblemáticos escenarios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Con una previsión de más de 18.000 asistentes, el festival reafirma su estatus como una de las citas ineludibles de la danza y la música en Estados Unidos.

Tags

Federico García Lorca

Granada Nueva York

Apoya TU periodismo independiente y crítico

Ayúdanos a contribuir a la Defensa del Estado de Derecho

11/02/2025

USD)

https://www.elcorreo.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

11/02/2025

https://www.diariovasco.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio

11/02/2025 España

62 252 EUR (65,349 USD)

7313 EUR (7676 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818390

El festival flamenco de Nueva York contará con Kiki Morente y Eva Yerbabuena para homenajear a Lorca

Agencia EFE • original

Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada.

El Festival evocará el viaje del poeta español a la ciudad, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

En conjunto, doce compañías ofrecerán 26 funciones a un público esperado de 18.000 personas durante el festival, marcado por la figura de Lorca y su Poeta en Nueva York, el poemario donde expresó el impacto que le provocaron el capitalismo, el racismo y las desigualdades sociales en su visita a la ciudad.

"Hace 20 años, el flamenco reflejaba la forma de expresión de un pueblo que era más algo étnico y reducido al grupo de aficionados. Hoy esto es la causa por la que podemos ir a 15 espacios distintos en Nueva York", ha apuntado este martes Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y granadino de nacimiento, durante la presentación en Madrid.

"Se trata de reivindicar la importancia nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española y se trata también de un tributo a Granada", ha añadido.

Retrato del cantaor flamenco Kiki Morente.

Cedida

Granada será la otra gran protagonista de esta edición, con la presencia de artistas nacidos o formados en la ciudad, como los bailaores Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena y Sara Jiménez; los guitarristas Carlos de Jacoba y Juan Habichuela Nieto y los cantaores Kiki Morente, El Turry, el dúo La Plazuela y Marina Heredia

El Flamenco Festival Nueva York 2025 permitirá también desarrollar un programa paralelo de actividades educativas y académicas, que incluyen, entre otras, debates sobre la influencia afroamericana en Lorca y un proyecto en escuelas públicas neoyorquinas para que 2.000 niños reciban clases de flamenco.

Un momento de la rueda de prensa del Flamenco Festival Nueva York 2025.

11/02/2025 España 45 340 EUR (47,596 USD) 5145 EUR (5400 USD)

https://www.lasprovincias.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte

U. únicos Pág. vistas

11/02/2025 España

29 411 EUR (30,874 USD)

3517 EUR (3691 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818582

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Europa Press Andalucía • original

MADRID/GRANADA 11 Feb. (EUROPA PRESS) -

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer este martes, en su presentación en rueda de prensa en el Instituto Cervantes, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados,

11/02/2025 España

29 411 EUR (30,874 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818582

que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que "la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

LAZOS

Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas".

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento, ha agregado.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en "el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística".

"Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada", ha subrayado.

En este sentido, ha añadido que "este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami".

INSTITUTO CERVANTES

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que "miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado" y que "para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel".

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del

11/02/2025

29 411 EUR (30,874 USD)

3517 EUR (3691 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818582

país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del festival.

Soporte U. únicos

Pág. vistas

V. Publicitario

11/02/2025 España

21 846 EUR (22,933 USD)

2479 EUR (2602 USD)

https://www.eldiariomontanes.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. Medio

Nueva

York con el legado

11/02/2025 España

3 144 EUR (3,300 USD)

345 EUR (362 USD)

https://www.europapress.tv/cultura/948253/1/flamenco-festival-nueva-york-evoca-24-edicion-legado-federico-garcia-lorca

'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición el legado de

Federico García Lorca

Declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, e imágenes de la presentación del 24 Flamenco Festival de Nueva York, donde Granada llevará el legado universal de Federico García Lorca.

original

Acceder a la versión de Abonados

Ficha técnica

Fecha 11/02/2025

Parte 1

Duración 00:04:31

Sonido Totales y Ambiente

Edición Bruto Compactado

Localización Madrid

Firma Europa Press

Declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, e imágenes de la presentación del 24 Flamenco Festival de Nueva York, donde Granada llevará el legado universal de Federico García Lorca.

Relacionados

Haga click para ver la vista previa del vídeo. Medio Soporte

02:06

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Europa Press Prensa Digital 3179 11 128 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

3 144 EUR (3,300 USD)

345 EUR (362 USD)

https://www.europapress.tv/cultura/948253/1/flamenco-festival-nueva-york-evoca-24-edicion-legado-federico-garcia-lorca

05:49

Haga click para ver la vista previa del vídeo.

Haga click para ver la vista previa del vídeo.

09:28

11/02/2025

3 040 EUR (3,191 USD) 345 EUR (362 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818531

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal. original

Acceder a la versión de Abonados

Ficha técnica

Fecha 11/02/2025

Parte 1

Duración 00:01:16

Sonido Totales y Ambiente

Edición Resumen

Localización Madrid

Firma Europa Press

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal. Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Leer más

Relacionados

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Europa Press Prensa Digital 3179 11 128 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

3 040 EUR (3,191 USD)

345 EUR (362 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818531

02:06

Haga click para ver la vista previa del vídeo.

Haga click para ver la vista previa del vídeo.

05:49

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

EFE Servicios Prensa Digital 93 241 559 446

11/02/2025 España 19 993 EUR (20,740 USD) 2194 EUR (2276 USD)

https://efs.efeservicios.com/en/texto/flamenco-festival-york-2025-tributo-lorca-granada/55015965015

Flamenco Festival Nueva York 2025: Un Tributo a Lorca y a Granada

Madrid, 11 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo,...

Agencia Efe • original

Madrid, 11 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo,...

11/02/2025 España 19 115 EUR (20,066 USD) 2194 EUR (2303 USD) https://efs.efeservicios.com/texto/granada-defiende-legado-lorquiano-esencia-flamenca-york/55015963649

Contentnotavailableinyourregion

Sorry,thecontentyouhaverequestedisnotavailableinyourregion.

Pleaseusetheheadermenu,thepagefooterwebmaporthetextualsearchtoaccessthedifferentcontentsofourwebsite.

©2025‐EFEServicios,AgenciaEFE.Allrightsreserved

Lorca

11/02/2025

4 844 EUR (5,085 USD) 556 EUR (583 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818391

volverá a ser un poeta en Nueva York con un toque

flamenco de la mano de Kiki Morente y Eva Yerbabuena

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará entre los días 5 y 15 de marzo una nueva edición de un certamen que homenajeará a la figura de Federico García Lorca (1898-1936) y a la ciudad de Granada de la mano de artistas como Kiki Morente, La Plazuela y Eva Yerbabuena.

original

Para acceder a la mayoría de las noticias, debes ser usuario registrado.

Si deseas acceder a las noticias de Servimedia, escribe un correo a la siguiente dirección: suscripciones@servimedia.es

¿Has olvidado la contraseña?

Nombre de usuario

Contraseña

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

11/02/2025 España

42 449 EUR (44,561 USD)

5046 EUR (5297 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818592

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Redacción COPE Granada • original

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la gran manzana, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes

00:00

Descargar

Francis Rodríguez, Presidente de la Diputación

6 min lectura

FacebookTwitterWhatsappTelegramEnviar por emailCopiar enlace

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Cope

Prensa Digital 631 815 3 618 399

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

42 449 EUR (44,561 USD)

5046 EUR (5297 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818592

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Cope Prensa Digital 631 815 3 618 399

11/02/2025 España

42 449 EUR (44,561 USD)

5046 EUR (5297 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818592

audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival.

Carlos Herrera

EUR (32,763

3603 EUR (3782 USD) https://www.diariosur.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su

arte flamenco a Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Ideal Digital Prensa Digital 242 590 1 323 306 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

29 643 EUR (31,117 USD)

3422 EUR (3592 USD)

https://www.ideal.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas...

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte U. únicos

vistas

11/02/2025

España

28 788 EUR (30,219 USD)

3422 EUR (3592 USD)

https://www.ideal.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-elogiar-20250211140331-nt.html

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

Ideal • original

La 24 edición del 'Flamenco Festival Nueva York' trasladará a la gran manzana, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, además de técnicos

Ideal

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados «poetas cultos», con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que «la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores».

El presidente ha añadido que «vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca».

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que «si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad».

11/02/2025

28 788 EUR (30,219 USD)

3422 EUR (3592 USD)

https://www.ideal.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-elogiar-20250211140331-nt.html

«Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad», ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en «el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística». «Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada», ha subrayado. En este sentido, ha añadido que «este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami».

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que «miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado» y que «para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel».

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como «uno de los principales eventos de danza de la ciudad», espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

11/02/2025 España

28 788 EUR (30,219 USD) 3422 EUR (3592 USD) https://www.ideal.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-elogiar-20250211140331-nt.html

USD)

https://www.elcomercio.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

https://www.laverdad.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Hoy de Extremadura

Prensa Digital 164 391 964 157

V. Publicitario

11/02/2025 España 24 804 EUR (26,038 USD)

2880 EUR (3023 USD)

https://www.hoy.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Nueva York con el legado

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

https://www.canarias7.es/cultura/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas...

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Mueren una mujer y su hija de dos años heridas en el atropello múltiple del jueves en Múnich

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Canarias7 Prensa Digital 127 158 904 294 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 21 996 EUR (23,090 USD)

2554 EUR (2681 USD)

https://www.canarias7.es/cultura/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Mueren una mujer y su hija de dos años heridas en el atropello múltiple del jueves en Múnich

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Canarias7

Prensa Digital 127 158 904 294

Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 21 996 EUR (23,090 USD)

2554 EUR (2681 USD) https://www.canarias7.es/cultura/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

¿Qué fue de Ylenia Padilla? La estrella de Gandía Shore no volverá "por ahora" a televisión

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Norte de Castilla

Prensa Digital

181 403 983 573

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

25 932 EUR (27,222 USD)

3011 EUR (3160 USD)

https://www.elnortedecastilla.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York con el legado universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas...

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

https://www.larioja.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva

York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Siglo XXI

Prensa Digital 6704

23 465

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

3 999 EUR (4,197 USD)

496 EUR (520 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818575

Granada llevará

su arte flamenco a Nueva York para elogiar el

legado universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Agencias • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer este martes, en su presentación en rueda de prensa en el Instituto Cervantes, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que "la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Diario Siglo XXI

Prensa Digital 6704

23 465 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

3 999 EUR (4,197 USD)

496 EUR (520 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818575

inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

LAZOS

Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas".

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento, ha agregado.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en "el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística".

"Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada", ha subrayado.

En este sentido, ha añadido que "este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami".

INSTITUTO CERVANTES

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que "miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado" y que "para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel".

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Diario Siglo XXI

Prensa Digital 6704 23 465

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 3 999 EUR (4,197 USD) 496 EUR (520 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818575

emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del festival.

Vídeo

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

23 698 EUR (24,877 USD)

2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/cultura/2025/02/11/video-flamenco-festival-nueva-york-114200899.html

| 'Flamenco

Festival Nueva York' evoca en su 24 edición el legado de Federico García Lorca

Declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, e imágenes de la presentación del 24 Flamenco Festival de Nueva York, donde Granada llevará el legado universal de Federico García Lorca.

Europa Press • original

Presentación de la 24º edición del Flamenco Festival dedicado a Lorca y Granada, en el Instituto Cervantes, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España).

Declaraciones del presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, e imágenes de la presentación del 24 Flamenco Festival de Nueva York, donde Granada llevará el legado universal de Federico García Lorca

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

22 901 EUR (24,040 USD)

2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/cultura/2025/02/11/flamenco-festival-nueva-york-acerca-114200485.html

Flamenco Festival Nueva York se acerca al cuarto de siglo con un homenaje

a Lorca y Granada

"Este año queremos celebrar la amplitud de miras del flamenco con ese crisol de culturas que se da en Granada. No es solamente el legado de los maestros, ni el talento de sus intérpretes, sino la amplia variedad de las propuestas". Con un homenaje a Granada y a Federico García Lorca como hilo argumental, el festival reunirá en la Gran Manzana a artistas con origen en este territorio andaluz, como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Kiki Morente o Carlos de Jacoba, entre otros.

Ángeles Castellano • original

Europa Press

"Este año queremos celebrar la amplitud de miras del flamenco con ese crisol de culturas que se da en Granada. No es solamente el legado de los maestros, ni el talento de sus intérpretes, sino la amplia variedad de las propuestas". Miguel Marín (Córdoba, 1967), director del Flamenco Festival Nueva York, resumía con estas frases este martes, en el Instituto Cervantes de Madrid, el cartel de la que será la 24ª edición de un festival que ya forma parte de la programación anual de los pricipales teatros de la ciudad estadounidense, que en esta ocasión se celebrará entre el 5 y el 15 de marzo. Con un homenaje a Granada y a Federico García

Lorca como hilo argumental, el festival reunirá en la Gran Manzana a artistas con origen en este territorio andaluz, como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Marina Heredia, Kiki Morente o Carlos de Jacoba, entre otros.

Así lo ha explicado Marín en la presentación del festival, en el que han estado presentes algunos de los artistas que forman parte del cartel. Un total de 12 compañías -de las cuales ocho se presentan por primera vez en este festival- se podrán ver en espacios como el New York City Center -teatro centrado en la danza donde se presentarán Alfonso Losa y Patricia Guerrero con su Alter Ego, La compañía de Manuel Liñán con Muerta de amor y Eva Yerbabuena y su Oscuro brillante-, el Joe's Pub at the Public Theatre (con larga tradición de música jazz y latina, donde estarán Juan Habichuela Nieto con Ocho abrazos para Lorca y Sara Jiménez, que presentará Variación a tempo), el Jazz at Lincoln Center y algunos nuevos espacios, como Le Poisson Rouge (donde actuarán La Plazuela) o el Bronx Music Hall, con la intención de abrirse a nuevos públicos y demostrar que "hay vida más allá de Manhattan".

Además, dentro del programa de residencias artísticas In Progress que desarrolla el festival, este año el guitarrista Carlos de Jacoba compartirá residencia -y después escenario- con el pianista de jazz latino Zaccai Curtis, recientemente galardonado con su primer Grammy, a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

elCorreoweb.es

Prensa Digital 138 439 956 939

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

22 901 EUR (24,040 USD)

2659 EUR (2791 USD)

https://www.elcorreoweb.es/cultura/2025/02/11/flamenco-festival-nueva-york-acerca-114200485.html

Mejor Álbum de Jazz Latino -por su trabajo Cubop Live!-. Y por primera vez, se programarán disciplinas ajenas al flamenco, pero ligadas con él: la compañía Zen del Sur, afincada en Granada, presentará su novedosa propuesta que mezcla danza, música y circo en el NYU King Juan Carlos I of Spain Center, mientras que la compañía local de teatro Repertorio Español presentará su versión de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca en el Teatro Repertorio Español.

El programa de actuaciones se complementará, como en todas las ediciones, con algunas actividades que se desarrollarán en el Instituto Cervantes, cuyo director, el escritor Luis García Montero -de origen granadino-, insistía en la importancia que tiene el flamenco para la cultura española. "Para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental", explicaba. "Es una de las actividades más demandadas en todos las ciudades en las que estamos presente. Son alrededor de 300 las actividades relacionadas con el flamenco que llevamos a cabo a lo largo del año". Y añadía: "Nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos". El Instituto, ha recordado, lleva apoyando al Flamenco Festival desde sus inicios, "es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín una vez más".

Algunos de los espectáculos tendrán una segunda fecha en otras ciudades de Estados Unidos como parte del festival: en Miami, Chicago y San Francisco, algo que forma parte de este Flamenco Festival desde sus inicios.

Referencia a Lorca

La edición de 2025 no solamente tendrá como referencia la ciudad de Granada, uno de los territorios fundamentales del flamenco, sino también a su poeta más universal, Federico García Lorca. "Para nosotros, los flamencos, Lorca forma parte prácticamente de la familia", indicaba Eva Yerbabuena, quien ha dedicado diferentes espectáculos a lo largo de su carrera al poeta granadino. Sin embargo, para ella, "Lorca siempre está en todos mis espectáculos".

En el mismo sentido, Patricia Guerrero, que acude junto a Alfonso Losa, recordaba que su primer trabajo al frente del Ballet Flamenco de Andalucía es un Lorca -Pineda. Romance popular en tres estampas- que justamente en estos días se representa en el recién estrenado Centro de Danza Matadero. Ademas, Guerrero ha recalcado la importancia de un festival como este: "Yo he crecido con Flamenco Festival como referencia, siempre ha estado presente. Ahora se cumplen 12 años de mi paso por él cuando formaba parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía precisamente".

Flamenco Festival, nacido en Nueva York en 2001, ha ofrecido hasta la fecha 1.353 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Leonoticias.com

Prensa Digital

65 128 212 867

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

15 427 EUR (16,194 USD)

1823 EUR (1913 USD)

https://www.leonoticias.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas...

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Leonoticias.com

Prensa Digital 65 128 212 867 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 15 427 EUR (16,194 USD) 1823 EUR (1913 USD)

https://www.leonoticias.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Mueren una mujer y su hija de dos años heridas en el atropello múltiple del jueves en Múnich

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Leonoticias.com

Prensa Digital 65 128 212 867

Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

15 427 EUR (16,194 USD)

1823 EUR (1913 USD)

https://www.leonoticias.com/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Lara Dibildos rompe su silencio sobre Iker Casillas: así fue su relación

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Hoy

Prensa Digital

67 752

401 207

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

13 329 EUR (13,992 USD)

1861 EUR (1953 USD)

https://www.granadahoy.com/ocio/plazuela-kiki-morente-eva-yerbabuena-festival-flamenco-nueva-york_0_2003316634.html

La Plazuela, Kiki Morente o Eva Yerbabuena, platos fuertes de una edición del Festival Flamenco de Nueva York dedicada a Granada

Granada/El duende granadino tendrá sucursal en Mahattan en los próximos meses gracias al 24 Flamenco Festival de Nueva York. Se trata de un evento único, con 16 actuaciones de las mejores compañías que se extenderá a Brooklyn y llegarán a otras ciudades estadounidenses como Miami, Chicago y San Francisco.

Belén Rico • original

Sara Jiménez fue la encargada de abrir la rueda de prensa de la presentación del Festival Flamenco de Nueva York con una actuación.

Granada/El duende granadino tendrá sucursal en Mahattan en los próximos meses gracias al 24 Flamenco Festival de Nueva York. Se trata de un evento único, con 16 actuaciones de las mejores compañías que se extenderá a Brooklyn y llegarán a otras ciudades estadounidenses como Miami, Chicago y San Francisco. Una cita especial en homenaje a Granada, donde la danza y la música se concentrarán en los teatros más emblemáticos de la Gran Manzana aunque se ramifique a otros puntos. Así se anunció este martes en Madrid su director, Miguel Marín, en un actor que ha contado con la presencia de Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, anfitrión de la presentación y entidad colaboradora en la propuesta. También la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, y el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, así como varios de los artistas que participarán en esta edición como Manuel Liñán, Marina Heredia, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o La Plazuela.

El objetivo

Miguel Marín ha explicado que hace casi un siglo que Federico García Lorca, viajó a Nueva York para impartir unas conferencias. Era 1929 y aquella experiencia fue el germen de Poeta en Nueva York. Ahora el festival evoca este hito literario que protagonizó el poeta de Fuente Vaqueros con una programación que dejará constancia de la riqueza de los creadores flamencos de su tierra natal. Para ello llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la variedad y diversidad de las propuestas que tienen como cuna la ciudad de la Alhambra. A tal fin, el cartel abarca de lo más clásico a lo más experimental.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Hoy

Prensa Digital

67 752

401 207 Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

13 329 EUR (13,992 USD)

1861 EUR (1953 USD)

https://www.granadahoy.com/ocio/plazuela-kiki-morente-eva-yerbabuena-festival-flamenco-nueva-york_0_2003316634.html

El respaldo

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada respaldan este proyecto cultural con el que se pretende impulsar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031. La cita arrancará el 5 de marzo con la actuación de Kiki Morente acompañado de Carlos de Jacoba con la propuesta Lorquianos. También viajarán a la ciudad de los rascacielos, además de los presentes artistas como Sara Jiménez, Alfonso Losa, El Turry, Juan Habichuela Nieto o la compañía Zen del Sur. La cita incluirá también proyecciones de documentales y residencias artísticas en una nueva entrega del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco. Tanto es así que The New York Times la describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad.

Su director espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios, escenarios de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

En su turno de palabra Miguel Marín, ha hecho hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, el encuentro da la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami

En ese sentido, Luis García Montero ha manifestado que se mira al futuro "recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental.

Por su parte, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, ha destacado que la participación de la provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo": "Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

El presidente ha añadido que la institución provincial seguirá trabajando para impulsar iniciativas en las que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a la historia y tradiciones de Granada tengan la proyección que merecen. "Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

La alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca". "No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Hoy Prensa Digital

67 752

401 207 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

13 329 EUR (13,992 USD)

1861 EUR (1953 USD)

https://www.granadahoy.com/ocio/plazuela-kiki-morente-eva-yerbabuena-festival-flamenco-nueva-york_0_2003316634.html

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

59 168 EUR (62,112 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/espana/agencias/2025/02/11/flamenco-festival-nueva-york-2025-un-tributo-a-lorca-y-a-granada

Flamenco Festival Nueva York 2025: un tributo a Lorca y a Granada

11 Feb, 2025 08:32 a.m. PST

Por Newsroom Infobae • original

Madrid, 11 feb (EFE).- Los cantaores españoles Kiki Morente, el dúo La Plazuela y Eva Yerbabuena, entre otros, se sumarán a la 24 edición del Flamenco Festival Nueva York, del 5 al 15 de marzo, rindiendo homenaje a Federico García Lorca y a la riqueza creativa de Granada.

El Festival evocará el viaje del poeta español a Nueva York, en 1929, de la mano de más de 70 artistas y técnicos que se subirán a escenarios icónicos de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

En conjunto, doce compañías ofrecerán 26 funciones a un público esperado de 18.000 personas durante el festival, marcado por la figura de Lorca y su 'Poeta en Nueva York', el icónico poemario donde expresó el impacto que le provocó el capitalismo, el racismo y las desigualdades sociales en su visita a la ciudad.

Hace 20 años, el flamenco reflejaba la forma de expresión de un pueblo que era más algo étnico y reducido al grupo de aficionados. Hoy esto es la causa por la que podemos ir a 15 espacios distintos en Nueva York, ha apuntado este martes Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, durante la presentación en Madrid.

"Se trata de reivindicar la importancia nacional e internacional que tiene el flamenco en la cultura española y se trata también de un tributo a Granada, ha añadido.

Granada será la otra gran protagonista de esta edición, con la presencia de artistas nacidos o formados en la ciudad, como los bailaores Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena o Sara Jiménez; los guitarristas Carlos de Jacoba y Juan Habichuela Nieto y los cantaores Kiki Morente, El Turry, el dúo La Plazuela y Marina Heredia.

El Flamenco Festival Nueva York 2025 permitirá también desarrollar un programa paralelo de actividades educativas y académicas, que incluyen, entre otras, debates sobre la influencia afroamericana en Lorca y un proyecto en escuelas públicas neoyorquinas para que 2.000 niños reciban clases de flamenco. EFE

Compartir nota:

Guardar

Temas Relacionados

EFE

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

Martes, 11 de febrero de 2025 (02:00

GMT)

10 Feb, 2025 06:15 p.m. PST

Por Newsroom Infobae • original

EEUU ARANCELES

Washington - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se dispone a imponer aranceles a los países que han decidido gravar las exportaciones estadounidenses después de fijar tasas del 25 % a las importaciones de acero y aluminio, lo que puede llevar a una guerra comercial.

(Texto) (Foto)

ISRAEL PALESTINA

Gaza/Jerusalén - Miles de gazatíes continúan el desplazamiento desde el sur de Gaza a las devastadas urbes del norte, después de que el Ejército israelí se retirase del corredor Netzarim y mientras se espera que comiencen las negociaciones para la segunda fase del alto el fuego una vez el primer ministro, Benjamín Netanyahu, convoque al gabinete de seguridad.

(Texto) (Foto) (Video)

- El rey jordano, Abdalá II, se reúne hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca, en medio de la controversia por su plan para que Washington tome el control de la Franja de Gaza y reasiente a más de dos millones de personas que viven en el enclave en países vecinos, incluido Jordania.

(Texto)

- El vicepresidente del Gobierno italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, visita Israel.

(Texto)

FRANCIA EEUU

París - El presidente de Francia, Emmanuel Macron, recibe al vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, en el marco de la Cumbre sobre la Inteligencia Artificial (IA).

(Texto) (Foto) (Video)

- Macron y Vance intervendrán en la última jornada de la cumbre para la acción sobre la inteligencia artificial, en la que están previstos varios anuncios sobre el sector y la participación, también, de otros dirigentes políticos y tecnológicos internacionales.

(Foto) (Video)

ECUADOR ELECCIONES

Quito (Entrevista) - La candidata presidencial del correísmo, Luisa González, califica como "una batalla de David y Goliat" su enfrentamiento en las elecciones de Ecuador contra el actual presidente y aspirante a la reelección, Daniel Noboa, que "tiene miedo y por se esconde", tras no lograr el triunfo en primera vuelta y estar cerca de ser superado en votos por ella.

(Texto) (Foto) (Video)

MÉXICO SEGURIDAD

Ciudad de México - La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presenta un informe de seguridad sobre el primer cuatrimestre de su Gobierno tras la promesa que hizo al mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de reforzar la frontera y combatir el narcotráfico.

(Texto) (Foto) (Video)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

GUATEMALA ACCIDENTE

Ciudad de Guatemala- Familiares de algunas de las 51 víctimas mortales de un accidente de un autobús extraurbano que cayó en un río de aguas negras en el norte de la Ciudad de Guatemala entierran a sus seres queridos en un cementerio de una comunidad rural del noreste del país, ubicado a 80 kilómetros de la capital.

(Texto) (Foto) (Video)

SHAKIRA GIRA

Río de Janeiro - Shakira abre este martes en Río de Janeiro su gira 'Las mujeres ya no lloran World Tour' en la que presenta su álbum homónimo, lanzado en 2024, y que le llevará en una primera etapa por Latinoamérica para saltar en mayo a Estados Unidos, con un concierto de cierre en San Francisco el 30 de junio.

(Texto)(Foto)

SALMAN RUSHDIE

Chautauqua (EE.UU.) - El escritor Salman Rushdie comparece probablemente hoy, en el segundo día del juicio contra Hadi Matar, que trató de asesinarlo durante un evento literario en 2022 pero solo consiguió dejarlo tuerto. El suceso fue luego el tema principal de la última novela de Rushdie, 'Knife' ('Cuchillo' en su edición española).

(Texto) (Foto) (Video)

UE EEUU

Estrasburgo - El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la nueva era comercial que se abre con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la necesidad de elegir entre una cooperación multilateral o una guerra de aranceles.

(Texto) (Foto) (Video)

-También abordarán otras cuestiones como el apoyo a Ucrania ante la agresión rusa cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión.

(Texto)

ALEMANIA ELECCIONES

Berlín - El canciller alemán y candidato socialdemócrata a repetir en el cargo, Olaf Scholz, pronuncia un discurso en la Cámara Baja, en la última sesión de la Legislatura antes de su disolución previa a las elecciones del próximo día 23 y en cuyo hemiciclo habrá un debate general entre los principales aspirantes a jefe de Gobierno.

(Texto) (Foto) (Video)

CORRUPCIÓN INFORME

Berlín - La organización Transparencia Internacional (TI) publica su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) anual, que incluye análisis sobre la lucha contra la corrupción en 180 Estados y territorios, incluidos en América Latina y Europa.

(Texto) (Audio) (Infografía)

UE MEDITERRÁNEO

Madrid.- La UE quiere estar "presente" en su vecindario sur para fomentar la migración legal hacia los Estados miembros e inversiones seguras de las empresas europeas en una región

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

también codiciada por Rusia y China, según la comisaria encargada de diseñar un nuevo "pacto por el Mediterráneo", Dubravka Suica. Por Míriam Burgués

(Foto) (Video)

LÍBANO GOBIERNO

Beirut - El nuevo Consejo de Ministros del Líbano se reúne por primera vez tras la formación del Gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam.

(Texto) (Foto)

UCRANIA GUERRA

Leópolis - La ola de frío que atraviesa la región expone a Ucrania al riesgo de sufrir cortes de suministro de gas debido al déficit de almacenamiento provocado por los ataques rusos a su infraestructura energética, lo que obliga a Kiev a importar gas a precios más altos. Por Rostyslav Averchuk

(Texto)

AGENDA INFORMATIVA

América

Washington.- RESERVA FEDERAL.- El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, comparece ante el comité de Banca del Senado para dar su testimonio sobre su informe semestral de política monetaria. (Foto) (Video)

Washington.- JORDANIA EEUU.- El rey jordano, Abdalá II, se reúne hoy con el presidente estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca en medio de la propuesta del líder norteamericano de desplazar a los gazatíes a Jordania y Egipto.

Nueva York.- COCA-COLA RESULTADOS.- El gigante de los refrescos y los 'snacks' CocaCola publica su resultados del ejercicio fiscal 2024, en el que lleva acumulados unos beneficios de 8.436 millones de dólares, ligeramente menos que el año anterior, debido a una demanda debilitada por la inflación en varios de sus mercados internacionales. (Texto)

Nueva York.- EEUU MODA.- La Semana de la Moda de Nueva York llega a su fin con los desfiles de la veterana diseñadora Norma Kamali y otros abanderados del 'Made in USA', como Michael Kors y Thom Browne. (Texto)

Nueva York.- BOTÁNICO MÉXICO.- El Jardín Botánico de Nueva York presenta su exposición anual de orquídeas, que en su 22 edición está inspirada en el Modernismo Mexicano, con escenas que homenajean al reconocido arquitecto Luis Barraga\x{0301}n (19021988). (Texto)

Bogotá.- COLOMBIA CONFLICTO.- El analista político León Valencia afirma en una entrevista con EFE que es muy difícil retomar las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pues esa guerrilla no ha mostrado voluntad de retomar un cese al fuego bilateral y, por el contrario, ha recrudecido el conflicto. (Texto) (Foto) (Video)

Ciudad de México.- MÉXICO TURISMO.- México publica los datos de turismo internacional de 2024 con un esperado incremento (Texto) (Foto)

Ciudad de México.- MÉXICO INDUSTRIA.- El Instituto Nacional de Estadística de México divulga el crecimiento de la producción industrial de 2024 tras una subida del 1 % en los primeros tres trimestres. (Texto)

Ciudad de México.- AMÉRICA MÓVIL RESULTADOS.- América Móvil, el gigante de telecomunicaciones del magnate mexicano Carlos Slim, publica sus resultados de 2024 tras triplicar sus ganancias en el tercer trimestre. (Texto)

Río de Janeiro.- BRASIL INFLACIÓN.- El Gobierno divulga la tasa de inflación de Brasil en

enero. (Texto)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

Río de Janeiro.- BRASIL CAFÉ.- El Consejo de Exportadores de Café de Brasil (Cecafe), mayor abastecedor mundial del grano, divulga el volumen y el valor de los embarques en enero. (Texto)

Asunción.- PARAGUAY JUSTICIA.- Activistas y representantes de organizaciones sociales y partidos políticos convocan a un mitin después de las denuncias sobre presunta corrupción que han sacudido el poder Judicial en Paraguay tras la revelación de presuntos chats que supuestamente involucran a legisladores, fiscales y jueces en "favores" y "ofrecimientos de dinero". (Texto) (Foto) (Video)

Santo Domingo - REPÚBLICA DOMINICANA ESPAÑA - El cantante dominicano Juan Luis Guerra recibe en la embajada de España la Encomienda de la Real Orden de Isabel la Católica. (Texto)

Montevideo - URUGUAY CIENCIA - La Fundación L'Oréal y Unesco entregan en Uruguay el reconocimiento 'Por las mujeres en la ciencia', que en los últimos dos años premió a una científica que trabajó en la eliminación de plagas y a una médica por su contribución en la investigación de la vigilancia genómica del VIH. (Texto)

San José- ECUADOR DERECHOS HUMANOS - La Corte Interamericana de Derechos Humanos publica la sentencia por el caso Aguas Acosta contra Ecuador, que se refiere a la presunta responsabilidad de la policía en la muerte de Alonzo Aguas Acosta durante su detención en 1997 y la impunidad en que se encuentran los hechos. (Texto)

Ciudad de Panamá - PANAMÁ MINERÍA - La Cámara Minera de Panamá da a conocer su posición sobre la auditoría a la mina operada por Minera Panamá, filial de la canadiense First Quantum, que se encuentra en fase de cierre desde que su contrato de concesión fue declarado inconstitucional en noviembre de 2023 tras unas masivas manifestaciones en el país. (Texto) (Foto) (Video)

Europa

06:01h.- Berlín.- CORRUPCIÓN INFORME.- La organización Transparencia Internacional (TI) publica su Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) anual, que incluye análisis sobre la lucha contra la corrupción en 180 Estados y territorios, incluidos en América Latina y Europa. (Texto) (Audio) (Infografía)

07:30h.- París.- FRANCIA DESEMPLEO.- Se publican los datos del desempleo en el cuarto trimestre de 2024. (Texto)

09:00h.- Lisboa.- PORTUGAL ESPAÑA.- Los Gobiernos de Portugal y España trabajan para que Madrid y Lisboa vuelvan a estar conectadas por tren, una conexión que podría llegar antes que la línea de alta velocidad con la reanudación de los trenes nocturnos Lusitânia, paralizados desde la pandemia. (Texto)

09:00h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El canciller alemán y candidato a repetir en el cargo por parte del Partido Socialdemócrata (SPD), Olaf Scholz, pronuncia un discurso en la Cámara Baja, en lo que será la última sesión de la Legislatura antes de su disolución previa a las elecciones generales del próximo día 23. (Texto) (Foto) (Video)

09:00h.- Estrasburgo.- UE EEUU.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión Europea y el Consejo sobre la nueva era comercial que se abre con la llegada de Trump a la Casa Blanca y la necesidad de elegir entre una cooperación multilateral o una guerra de aranceles. (Texto)

11:00h.- Lisboa.- GUÍA REPSOL.- La Entidad Regional de Turismo del Alentejo y Ribatejo, el Ayuntamiento de Santarém y la Guía Repsol convocan una rueda de prensa en Lisboa a las 11 am hora local para anunciar la primera Gala de la Guía Repsol Portugal. (Texto)

11:00h.- Estrasburgo.- UCRANIA GUERRA.- El Parlamento Europeo debate con la Comisión

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital 1 576 773 6 562 254

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

Europea y el Consejo sobre la continuación del apoyo incondicional de la UE a Ucrania ante la agresión rusa cuando están a punto de cumplirse tres años del inicio de la invasión. (Texto)

11:30h.- Madrid.- FLAMENCO EE.UU.- Presentación del 24 Flamenco Festival Nueva York, que estará dedicado a Granada y a Federico García Lorca. (Texto)

11:30h.- Roma.- ITALIA ARTE.- Los Museos Capitolinos inauguran una exposición con más de 100 obras procedentes de diversos museos, que explora la profunda transformación urbanística de Roma durante el Jubileo de 1550, impulsada por el papa Pablo III Farnese, cuya colección de obras de arte y restos arqueológicos está considerada la más prestigiosa del Renacimiento. (Texto) (Foto) (Video)

12:00h.- Roma.- ITALIA ESPAÑA.- La policía italiana devuelve a España tres obras de arte robadas y recuperadas, incluido un óleo sobre cartón de Joaquín Sorolla, en una ceremonia en la embajada española en Roma. (Texto) (Foto) (Video)

12:00h.- Estrasburgo.- UE PESCA.- El Parlamento Europeo vota un acuerdo de pesca entre la UE y Cabo Verde que beneficia a flota española. (Texto)

12:00h.- Estocolmo.- SUECIA TIROTEO.- El Gobierno sueco convoca un minuto de silencio a nivel nacional por las víctimas del tiroteo de Örebro, el peor de la historia del país. (Texto)

12:00h.- Lisboa.- AGA KHAN.- El príncipe Rahim Aga Khan V participa en una ceremonia con líderes ismaelitas para celebrar su proclamación como imán de este credo, tras el fallecimiento de su padre, Karim Aga Khan IV. (Texto)

12:45h.- París.- FRANCIA EE.UU..- El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne en el Elíseo con el vicepresidente de EE.UU., JD. Vance, que participa en París en la cumbre sobre la Inteligencia Artificial. (Texto) (Foto) (Video)

13:00h.- Madrid.- ESPAÑA MÉXICO.- El director del Museo del Palacio de Bellas Artes de Ciudad de México, Daniel Garza Usabiaga, reivindica en una entrevista con EFE a Margarita Nelken, exiliada española en México que llevó al arte moderno mexicano la mirada feminista y progresista que había aplicado en su activismo político durante la Segunda República en España. (Texto)

14:00h.- Varsovia.- UE DESARROLLO.- La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, explica en rueda de prensa las conclusiones del Consejo Informal de ministros de Desarrollo de la UE que se reunió la víspera y este martes en Varsovia. (Texto)

14:00h.- Londres.- R,UNIDO CULTURA.- Más de 500 objetos, entre pinturas, piezas textiles y otras obras de arte se exhiben en la Saatchi Gallery, en una muestra que revela la forma en la que varios artistas, entre ellos el español Pedro Almodóvar, reflejan el mundo de las flores en la cultura contemporánea. (Texto) (Foto) (Video)

14:45h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El candidato conservador a canciller, Friedrich Merz, hace campaña en Berlín. (Texto)

16:00h.- Berlín.- ALEMANIA ELECCIONES.- El canciller alemán y candidato a repetir en el cargo, Olaf Scholz, hace campaña en Brandeburgo. (Texto)

Moscú.- RUSIA LENGUA.- La Duma rusa (Cámara de diputados) debate en primera lectura proyecto de ley para la defensa de la lengua rusa de extranjerismos. (Texto)

Marsella.- FRANCIA INDIA.- El presidente de Francia, Emmanuel Macron, y el primer ministro indio, Narendra Modi, realizan una visita de dos días a la ciudad francesa de Marsella. (Texto) (Foto)

París.- OCDE BIENESTAR.- La OCDE publica estadísticas sobre crecimiento y bienestar económico. (Texto)

París.- INTELIGENCIA ARTIFICIAL.- Cumbre para la acción sobre la inteligencia artificial con

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital

1 576 773

6 562 254

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

participación de jefes de Estado y de Gobierno, dirigentes de organizaciones internacionales, de empresas del sector, universitarios, investigadores y ONG, organizada por Francia. (Texto)

Oriente Medio

08:00h.- Beirut.- LÍBANO GOBIERNO.- Se celebra la primera sesión del nuevo Consejo de Ministros del Líbano -conformado por 24 carteras- tras la formación del Gobierno encabezado por el primer ministro Nawaf Salam. (Texto)

Jerusalén.- ISRAEL ITALIA.- El vicepresidente del Gobierno italiano y líder de la ultraderechista Liga, Matteo Salvini, visitará este lunes y el martes Israel, donde mantendrá encuentros con la ministra de Transportes, Miri Regev. Salvini también anunció su intención de reunirse con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, para conversar sobre el alto el fuego en Gaza. (Texto) (Foto) (Video)

Dubái.- EMIRATOS CUMBRE.- Emiratos Árabes Unidos inaugura en Dubái la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos de 2025, en la más de 30 jefes de Estado y de gobierno, así como ministros y representantes de organizaciones internacionales debatirán sobre soluciones a los desafíos que afronta el mundo. (Texto)

África

10:00h.- Rabat.- MARRUECOS CORRUPCIÓN.- La Asociación Transparency Marruecos presenta el indice anual de percepción de la corrupción de 202. (Texto)

Yuba.- SUDÁN DEL SUR VIOLENCIA.- Los continuos saqueos, robos de ganado y apropiaciones de tierras han puesto en las últimas semanas al borde del conflicto a los estados del este de Sudán del Sur, donde más de una cincuentena de personas perdieron la vida a principios de mes en unos choques entre tribus nómadas y locales de la zona. (Texto)

Asia

06:00h.- Seúl.- COREA DEL SUR CRISIS.- El director del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) surcoreano, Cho Tae-yong, testifica en la séptima vista del juicio ante el Tribunal Constitucional para determinar si la destitución del presidente, Yoon Suk-yeol, motivada por su declaración de la ley marcial, será o no definitiva. Tribunal Constitucional (Texto)

07:30h.- Tokio.- BOLSA TOKIO.- La Bolsa de Tokio no opera por celebrarse la festividad del Día de la Fundación Nacional. (Texto)

Nueva Delhi.- INDIA VENEZUELA.- La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, viaja a la India para participar en la tercera edición de la Semana de la Energía de la India en Nueva Delhi. (Texto)

Bangkok.- INDONESIA TURQUÍA.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, realiza una visita de dos días a Indonesia, durante la que se reunirá con su homólogo, Prabowo Subianto. (Texto) (Foto) (Video)

Sidney.- AUSTRALIA SUCESO.- El Tribunal Supremo de Queensland publica las condenas contra 14 miembros de un grupo religioso hallados culpables del homicidio involuntario de una niña diabética de ocho años a la que negaron a administrarle insulina y atención médica hasta causar su muerte. (Texto)

Nueva Delhi.- INDIA ENERGÍA.- La tercera edición de la Semana de la Energía de la India se celebra en Nueva Delhi con la participación de representantes de gobiernos internacionales, del Ejecutivo de la India, de empresas y de otros actores del sector de la energía. (Texto)

Manila.- FILIPINAS CAMBOYA.- El primer ministro de Camboya, Hun Manet, se reúne con el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., en su primera visita oficial al archipiélago. (Texto)

Kuala Lumpur.- MALASIA TURQUÍA.- El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, se reúne con el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en el segundo y último día de su visita

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Infobae.com

Prensa Digital 1 576 773 6 562 254

País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

37 458 EUR (39,322 USD)

7118 EUR (7472 USD)

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/02/11/martes-11-de-febrero-de-2025-0200-gmt/

oficial a este país del Sudeste Asiático. (Texto)

Manila.- FILIPINAS ELECCIONES.- Arranca la campaña electoral de las elecciones a medio mandato en Filipinas, vistas como un referéndum a la gestión del presidente, Ferdinand Marcos Jr. (Texto) (Foto) (Video)

Bangalore.- INDIA AVIACIÓN.- La India celebra la 15ª edición del mayor salón aeronáutico de Asia, Aero India 2025. (Texto)

Redacción EFE Internacional (34)913 46 71 00

Puede escribir a mesacentral@efe.com para contactar con nuestra redacción.

En www.efeservicios.com encontrará toda la producción multimedia de la Agencia EFE y su Agenda Mundial, un listado actualizado de actos informativos programados.

Para cualquier otro producto o servicio, contacte con clientes@efe.com o llame al +34 91 3467245

Compartir nota:

Guardar

Temas Relacionados

EFE

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma. -Sucesos.Detenido por tratar de robar en varios vehículos aparcados en una calle de Chiclana. Portaltic. -Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo. original

Fotos del Tema:

Pie de Foto:

Presentación del Flamenco Festival Nueva York. REMITIDA / HANDOUT por DIPUTACIÓN DE GRANADA

Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma

Para descargar esta foto, entre como abonado o contáctenos: Teléfono+34 91 359 26 00 - Emailarchivo@europapress.es

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press Prensa Digital 258 622 1 367 688 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Cádiz.-Sucesos.- Detenido por tratar de robar en varios vehículos aparcados en una calle de Chiclana

Portaltic.-Meta anuncia su proyecto de conexión más ambicioso: un cable submarino de 50.000km que dará la vuelta al mundo

La exposición de 'Galerna intercultural' mostrará la oferta creativa de San Francisco, Zabala y Bilbao La Vieja

Zaragoza.-Sucesos.-Una mujer, herida leve al salirse su vehículo en un accidente de tráfico en la CP-02, en Agón

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital

258 622

1 367 688

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD)

3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Sevilla.- Mil sellos postales reflejan la coronación canónica de la Virgen de los Dolores de Arahal

Docentes catalanes ocupan la conselleria de Economía exigiendo el retorno de la deuda acumulada

Perplexity agrega Deep Research para ayudar a realizar investigaciones y análisis exhaustivos de forma gratuita

Sucesos.- Rescatan a dos jóvenes en una zona boscosa de Estellencs

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622

1 367 688

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD)

3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

El Carnaval de Ánimas de Valdeverdeja será imagen del cupón de la ONCE del 5 de marzo

El centro comercial Peñacastillo se suma a la celebración de los Oscar con sorteos de entradas de cine

Ferreira

invitado con la Orquesta de Extremadura interpretando el concierto

Carlos
debuta como solista

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

para clarinete de Mozart

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD) https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

17/02/2025 - Lupiñén-Ortilla (Huesca) Sucesos.-Pillado infraganti en Lupiñén-Ortilla (Huesca) robando 800 metros de cable de cobre valorado en 6.000 euros

Coslada.- El Ayuntamiento arranca el acondicionamiento de calles del entorno del auditorio, obras que durarán dos meses

Granada de mano hallada en Pozo Cañada.

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

La aceleradora Gravitad lanza 'minibonos' para startups de emprendedores migrantes de África occidental

IES Marqués de Santillana de Torrelavega

PortsIB adjudica las obras para el proyecto de mejora y refuerzo de las infraestructuras del Puerto de Pollença

Sucesos.- Fallece un inmigrante a bordo de una patera frente a Marina de Cope, en Águilas (Murcia)

Cien profesionales impulsan el InnovaHONCO del Hospital de Fuenlabrada, que cumple 5 años cerca de

pacientes oncológicos

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital

258 622

1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

28 532 EUR (29,951 USD)

3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Málaga.- Sucesos.- Detenidas 28 personas por venta al menudeo de droga en Torrox

La Policía Nacional detiene al autor de un robo con fuerza de casi 5.000 euros en un bar de Logroño

El tiempo hoy, lunes 17 de febrero, en Baleares.

Luis Miguel Jiménez, nuevo director de Cáritas Diocesana Cuenca.

Sevilla.- Catalina García destaca el deporte como "aliado" en la concienciación ambiental con el partido "Forever Green"

Más de 150 kilómetros de carreteras catalanas afectadas por niebla densa

Córdoba.-Sucesos.-Muere un hombre atropellado por un turismo en Lucena

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Fotos Europa Press

Prensa Digital 258 622 1 367 688

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 28 532 EUR (29,951 USD) 3517 EUR (3691 USD)

https://fotos.europapress.es/fotonoticia/f6512614

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de España

Prensa Digital 114 438 1 369 709

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

20 903 EUR (21,942 USD)

2427 EUR (2547 USD)

https://www.epe.es/es/cultura/20250211/flamenco-festival-nueva-york-acerca-granada-lorca-114194406

Flamenco Festival Nueva York se acerca al cuarto de siglo con un homenaje a Lorca y Granada

Presentación de la 24º edición del Flamenco Festival dedicado a Lorca y Granada, en el Instituto Cervantes, a 11 de febrero de 2025, en Madrid (España).

"Este año queremos celebrar la amplitud de miras del flamenco con ese crisol de culturas que se da en Granada. No es solamente el legado de los maestros, ni el talento de sus intérpretes, sino la amplia variedad de las propuestas". Miguel Marín (Córdoba, 1967), director del Flamenco Festival Nueva York, resumía con estas frases este martes, en el Instituto Cervantes de Madrid, el cartel de la que será la 24ª edición de un festival que ya forma parte de la programación anual de los pricipales teatros de la ciudad estadounidense, que en esta ocasión se celebrará entre el 5 y el 15 de marzo. Con un homenaje a Granada y a Federico García Lorca como hilo argumental, el festival reunirá en la Gran Manzana a artistas con origen en este territorio andaluz, como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbagüena, Marina Heredia, Kiki Morente o Carlos de Jacoba, entre otros.

Así lo ha explicado Marín en la presentación del festival, en el que han estado presentes algunos de los artistas que forman parte del cartel. Un total de 12 compañías -de las cuales ocho se presentan por primera vez en este festival- se podrán ver en espacios como el New York City Center -teatro centrado en la danza donde se presentarán Alfonso Losa y Patricia Guerrero con su Alter Ego, La compañía de Manuel Liñán conMuerta de amory Eva Yerbagüena y su Oscuro brillante-, el Joe's Pub at the Public Theatre (con larga tradición de música jazz y latina, donde estarán Juan Habichuela Nieto con Ocho abrazos para Lorca y Sara Jiménez, que presentará Variación a tempo), el Jazz at Lincoln Center y algunos nuevos espacios, como Le Poisson Rouge (donde actuarán La Plazuela) o el Bronx Music Hall, con la intención de abrirse a nuevos públicos y demostrar que "hay vida más allá de Manhattan".

Noticias relacionadas

María Pagés, en su estreno al frente del Centro de Danza Matadero: "Este es un proyecto de teatro nacional"

La esquiva relación entre los Goya y el flamenco: mucho artista, pero poco premio y poca bulería de verdad

Además, dentro del programa de residencias artísticas In Progress que desarrolla el festival, este año el guitarrista Carlos de Jacoba compartirá residencia -y después escenario- con el pianista de jazz latino Zaccai Curtis, recientemente galardonado con su primer Grammy, a

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de España

Prensa Digital 114 438

1 369 709

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España 20 903 EUR (21,942 USD)

2427 EUR (2547 USD)

https://www.epe.es/es/cultura/20250211/flamenco-festival-nueva-york-acerca-granada-lorca-114194406

Mejor Álbum de Jazz Latino -por su trabajo Cubop Live!-. Y por primera vez, se programarán disciplinas ajenas al flamenco, pero ligadas con él: la compañía Zen del Sur, afincada en Granada, presentará su novedosa propuesta que mezcla danza, música y circo en el NYU King Juan Carlos I of Spain Center, mientras que la compañía local de teatro Repertorio Español presentará su versión de La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca en el Teatro Repertorio Español.

El programa de actuaciones se complementará, como en todas las ediciones, con algunas actividades que se desarrollarán en el Instituto Cervantes, cuyo director, el escritor Luis García Montero -de origen granadino-, insistía en la importancia que tiene el flamenco para la cultura española. "Para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental", explicaba. "Es una de las actividades más demandadas en todos las ciudades en las que estamos presente. Son alrededor de 300 las actividades relacionadas con el flamenco que llevamos a cabo a lo largo del año". Y añadía: "Nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos". El Instituto, ha recordado, lleva apoyando al Flamenco Festival desde sus inicios, "es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín una vez más".

Algunos de los espectáculos tendrán una segunda fecha en otras ciudades de Estados Unidos como parte del festival: en Miami, Chicago y San Francisco, algo que forma parte de este Flamenco Festival desde sus inicios.

Referencia a Lorca

La edición de 2025 no solamente tendrá como referencia la ciudad de Granada, uno de los territorios fundamentales del flamenco, sino también a su poeta más universal, Federico García Lorca. "Para nosotros, los flamencos, Lorca forma parte prácticamente de la familia", indicaba Eva Yerbagüena, quien ha dedicado diferentes espectáculos a lo largo de su carrera al poeta granadino. Sin embargo, para ella, "Lorca siempre está en todos mis espectáculos".

La misma referencia fueron indicando el resto de los artistas presentes en el Cervantes este martes. "Cuando te metes a trabajarlo siempre encuentras algo nuevo", añadía la cantaora Marina Heredia.

El director de Flamenco Festival, Miguel Marín, interviene durante la presentación de la 24º edición del Flamenco Festival dedicado a Lorca y Granada, en el Instituto Cervantes de Madrid (España).

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Periódico de España

Prensa Digital 114 438 1 369 709 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 20 903 EUR (21,942 USD) 2427 EUR (2547 USD)

https://www.epe.es/es/cultura/20250211/flamenco-festival-nueva-york-acerca-granada-lorca-114194406

En el mismo sentido, Patricia Guerrero, que acude junto a Alfonso Losa, recordaba que su primer trabajo al frente del Ballet Flamenco de Andalucía es un Lorca -Pineda. Romance popular en tres estampas- que justamente en estos días se representa en el recién estrenado Centro de Danza Matadero. Ademas, Guerrero ha recalcado la importancia de un festival como este: "Yo he crecido con Flamenco Festival como referencia, siempre ha estado presente. Ahora se cumplen 12 años de mi paso por él cuando formaba parte del elenco del Ballet Flamenco de Andalucía precisamente".

Flamenco Festival, nacido en Nueva York en 2001, ha ofrecido hasta la fecha 1.353 representaciones y presentado a 169 compañías en 101 ciudades y 161 espacios de todo el mundo, de la mano de todos los grandes nombres del flamenco de los últimos casi 25 años.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

XXIV FLAMENCO NY

SusyQ

Prensa Digital 126 691 760 146 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

20 687 EUR (21,716 USD)

2550 EUR (2676 USD)

https://susyq.es/actualidad/2372-xxiv-flamenco-ny

Granada y sus hijos pródigos, Lorca y Morente, se van juntos a la Ciudad de la Manzana. El Flamenco Festival Nueva York presentó esta mañana, en Madrid, la programación de su décimo cuarta edición. Te lo contamos. Decir Granada es decir Lorca y viceversa. Y así de la mano, el poeta y su ciudad se van a la Gran Manzana, la urbe norteamericana que hace ahora 96 años deslumbró al poeta granadino en una visita surrealista que inspiró Poeta en Nueva York, su poemario más célebre.

Omar Khan • original

Actualidad

XXIV FLAMENCO NY bloggif 67ab570bcec3a

VUELVE EL POETA A NUEVA YORK

Granada y sus hijos pródigos, Lorca y Morente, se van juntos a la Ciudad de la Manzana. El Flamenco Festival Nueva York presentó esta mañana, en Madrid, la programación de su décimo cuarta edición. Te lo contamos

Decir Granada es decir Lorca y viceversa. Y así de la mano, el poeta y su ciudad se van a la Gran Manzana, la urbe norteamericana que hace ahora 96 años deslumbró al poeta granadino

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

SusyQ

Prensa Digital 126 691

760 146

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

20 687 EUR (21,716 USD)

2550 EUR (2676 USD)

https://susyq.es/actualidad/2372-xxiv-flamenco-ny

en una visita surrealista que inspiró Poeta en Nueva York, su poemario más célebre. Lo hacen en el contexto del Flamenco Festival Nueva York, que alcanza su décimo cuarta edición llevando como protagonistas a Lorca y la ciudad de Granada.

En 1929 Lorca viajó a dar unas conferencias en Nueva York y vivió una experiencia que trascendió en ese mítico libro. Queremos acordarnos ahora de Granada, de Lorca y también de Enrique Morente, quien hace veinte años en este mismo festival ofreció con Tomatito una velada en el Carnegie Hall que no podemos olvidar.

Así justificaba el homenaje esta mañana en el Instituto Cervantes, de Madrid, Miguel Marín, en la presentación de este evento que ha venido dirigiendo con éxito durante 24 años y que, como es ya usual, tendrá tentáculos en otras ciudades norteamericanas Miami, Chicago y San Francisco- entre el 5 y el 15 de marzo, en diez días frenéticos en los que las doce compañías seleccionadas (de baile, cante y toque) ofrecerán hasta 26 representaciones.

Recordó Marín ese momento, hace 24 años, cuando intuyó que Nueva York estaría encantada de escuchar castañuelas y estruendosos zapateados, por lo que decidió reunir a cultores del flamenco del momento y llevárselos a Norteamérica.

Desde el principio quisimos estar en la programación estable de los teatros de Nueva York, donde bailan las grandes compañías de danza y tocan las mejores orquestas del mundo. Y si hemos podido estar es porque la calidad de nuestros artistas llega a todo el mundo.

bloggif 67ab573e482f5

En el NY City Center

No miente. El baile flamenco tendrá tres momentos estelares en el reconocido NY City Center, casa tradicional de la danza en la ciudad, que subirá a su escenario una muestra breve y contundente de la variedad y posibilidades del flamenco actual con la Compañía de Manuel Liñán bailando su reciente creación Muerta de amor (en la foto que abre esta información), tras el éxito descomunal que supuso en Nueva York Viva!, su pieza anterior; Eva Yerbabuena y su compañía, con la propuesta Yerbagüena (Oscuro brillante), en la que revisa 20 años de carrera, y Alter Ego (en la foto sobre estas líneas), el dueto que reúne en duelo virtuoso a Patricia Guerrero y Alfonso Losa. En iguales condiciones, los tres espectáculos habitarán también el Night Concert Hall, Arscht Center, de Miami.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

SusyQ Prensa Digital 126 691

760 146

11/02/2025

España

20 687 EUR (21,716 USD)

2550 EUR (2676 USD)

https://susyq.es/actualidad/2372-xxiv-flamenco-ny

Además de consagrados, el Flamenco Festival Nueva York ha sido plataforma para creadores e intérpretes en ascenso. Es así como la compañía Zen del Sur presenta su propuesta Órbita y la joven bailaora y creadora Sara Jiménez, su nueva obra Variación a Tempo

Este festival me ha acompañado a mí y a tantos otros desde pequeña, apuntaba esta mañana Patricia Guerrero. Se rinde además homenaje a Enrique Morente que, aparte de gran maestro, ha sido inspiración para mí, apuntaba a su vez Eva Yerbabuena. Fue él quien dijo hagamos que la humanidad sea patrimonio universal del flamenco y es una frase que me ha acompañado y me hecho reflexionar.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

es.headtopics.com

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 314 EUR (1,379 USD)

150 EUR (157 USD)

https://es.headtopics.com/news/el-flamenco-festival-nueva-york-reviva-el-legado-literario-65754430

El Flamenco Festival Nueva York reviva el legado literario de Federico

García Lorca

El 'Flamenco Festival Nueva York' conmemora el hito de Federico García Lorca en la ciudad con una programación que celebra la riqueza del flamenco granadino. Hace casi un siglo, Federico García Lorca emprendió un viaje a la Gran Manzana para impartir conferencias. Esa experiencia fue la semilla de su obra maestra, 'Poeta en Nueva York'. abc_cultura • original

El 'Flamenco Festival Nueva York' conmemora el hito de Federico García Lorca en la ciudad con una programación que celebra la riqueza del flamenco granadino.

Hace casi un siglo, Federico García Lorca emprendió un viaje a la Gran Manzana para impartir conferencias. Esa experiencia fue la semilla de su obra maestra, 'Poeta en Nueva York'. Ahora, en su 24a edición, el ' Flamenco Festival Nueva York ' revive este hito literario protagonizado por el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que celebra la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con este objetivo, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación compuesta por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos. Entre el 5 y el 15 de marzo, darán cuenta de la amplitud del fenómeno flamenco granadino. Las propuestas abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental, formando parte de un proyecto cultural integral que contribuye a la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031

Hemos resumido esta noticia para que puedas leerla rápidamente. Si estás interesado en la noticia, puedes leer el texto completo aquí. Leer más:

Flamenco Festival Nueva York Federico García Lorca Granada Capital Europea De La Cultura Flamenco

España Últimas Noticias, España Titulares

Similar News:También puedes leer noticias similares a ésta que hemos recopilado de otras fuentes de noticias.

Ángeles Toledano, la nueva voz del flamenco

Ángeles Toledano, una artista de música urbana que reinventa el flamenco, fusiona arte y música en su nuevo proyecto, 'Sangre sucia'. Descubre cómo su visión a la vanguardia y su voz prodigiosa la convierten en sangre fresca para la escena flamenca.

Leer más »

Bad Bunny Sorprende a sus Fans con Conciertos Sorpresa en Nueva York y un Nuevo Álbum

Bad Bunny Sorprende a sus Fans con Conciertos Sorpresa en Nueva York y un Nuevo ÁlbumEl cantante puertorriqueño Bad Bunny ha estado dando grandes sorpresas a sus fans en el inicio del año. El pasado 5 de enero lanzó su nuevo álbum, 'Debí tirar más fotos', y anunció una gira que incluye España y su tierra natal, Puerto Rico. Además, el lunes 13 de enero, sorprendió a los transeúntes de Nueva York con un concierto en una estación de metro junto al presentador Jimmy Fallon.

Leer más »

Constantino Pérez Salgado, nuevo responsable de la oficina de Nueva York de Gómez-Acebo & Pombo

Flamenco Festival Nueva York, Federico García Lorca, Granada

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

es.headtopics.com

Prensa Digital 143 Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

1 314 EUR (1,379 USD)

150 EUR (157 USD)

https://es.headtopics.com/news/el-flamenco-festival-nueva-york-reviva-el-legado-literario-65754430

Gómez-Acebo & Pombo ha nombrado a Constantino Pérez Salgado como nuevo socio responsable de su oficina en Nueva York, un enclave estratégico para Leer más »

Búfalo, Nueva York, lidera el mercado inmobiliario más atractivo de 2025

Un nuevo informe de Zillow revela que Búfalo, Nueva York, se consolida como el mercado inmobiliario más atractivo de Estados Unidos para 2025, superando a destinos tradicionales por su asequibilidad, crecimiento laboral y alta demanda. Leer más »

Sofía Vergara y Lewis Hamilton captados juntos en Nueva York

La actriz colombiana Sofía Vergara y el piloto británico Lewis Hamilton fueron vistos disfrutando de una cena juntos en Nueva York. Fuentes cercanas aseguraron que la pareja estuvo muy cariñosa durante las dos horas que duró el encuentro.

Leer más »

Taylor Swift se viste de lujo para una cena en Nueva York

Taylor Swift fue vista en un elegante restaurante neoyorquino con un conjunto de dos piezas negro de la marca AREA y unos tacones de Chloé. Completó su look con pendientes de Chanel y una cadena extraíble. Leer más »

Flamenco Festival Nueva York, Federico García Lorca, Granada

Ángeles Toledano, la nueva voz del flamenco

Bad Bunny Sorprende a sus Fans con Conciertos Sorpresa en Nueva York y un Nuevo Álbum

Constantino Pérez Salgado, nuevo responsable de la oficina de Nueva York de Gómez-Acebo & Pombo

Búfalo, Nueva York, lidera el mercado inmobiliario más atractivo de 2025

Sofía Vergara y Lewis Hamilton captados juntos en Nueva York

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

noticiasdesalud.es

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818385

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

noticiasdesalud.es

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818385

loqueelflamencohace20añosqueríadecir:reflejabalaformadeexpresióndeun

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

noticiasdesalud.es

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818385

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

noticiasdesalud.es

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 209 EUR (1,269 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818385

Cookies

Utilizamoscookiesyherramientassimilaresparamejorartuexperienciade compra,prestarnuestrosservicios,entendercómolosutilizasparapoder mejorarlos,yparamostrarteanunciosdeacuerdoanuestraPolíticade Cookies.Tercerosautorizadostambiénutilizanestasherramientasenrelación conlosanunciosquemostramos(ver nuestros Socios).

Configurar Aceptar Rechazar

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

telemotril.com

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

1 179 EUR (1,238 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818569

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado

universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Por Redactor - • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

telemotril.com

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 179 EUR (1,238 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818569

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

telemotril.com

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 179 EUR (1,238 USD)

150 EUR (157 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818569

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

patrimonioactual

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

917 EUR (951 USD)

150 EUR (155 USD)

https://patrimonioactual.com/page/el-teatro-de-la-zarzuela-presenta-recordando-a-marchena/

El Teatro de la Zarzuela presenta RECORDANDO A MARCHENA

dentro del CICLO MEMORIA Y OLVIDO

La cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista y compositor David de Arahal rinden homenaje al universo de Pepe Marchena en el Teatro de la Zarzuela, con la colaboración especial de Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022. El flamenco fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el año 2010.

Publicado por: admin • original

La cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista y compositor David de Arahal

La cantaora Sandra Carrasco y el guitarrista y compositor David de Arahal rinden homenaje al universo de Pepe Marchena en el Teatro de la Zarzuela, con la colaboración especial de Ana Morales, Premio Nacional de Danza 2022

Martes 11 de febrero (19h30) en el Teatro de la Zarzuela

El flamenco fue declarado por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el año 2010.

Cuando Sandra Carrasco, una de las voces más especiales del panorama español y el talentoso guitarrista David de Arahal se unieron para la creación de este proyecto lo hicieron con la intención de homenajear el universo de Pepe Marchena. Cabe destacar que dicho objetivo ha sido conseguido desmontando pieza a pieza al genio flamenco y volviéndolo a reconstruir con una arquitectura nueva, a través del estudio y la comprensión de su esencia. Recordando a Marchena es el título con el que han bautizado este proyecto único, un sueño hecho realidad que se presentará en el Teatro de la Zarzuela hoy 11 de febrero a las 19h30.

Recordando a Marchena es un proyecto de dos artistas originales y pioneros en su categoría. Sandra es una de las cantaoras más versátiles y con más sabiduría flamenca de su generación, pero también de las que más lejos ha llevado el flamenco. David, por su parte, es uno de los nuevos talentos de la guitarra, en continua evolución, capaz de recoger el aprendizaje de sus maestros.

Una propuesta grande y sin concesiones. No es una mera imitación de Marchena como el enorme creador que fue, sino una reinterpretación de su arte sin perder las raíces de quien fue uno de los artistas más queridos y a la vez criticados de la historia del cante.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

patrimonioactual

Prensa Digital 143 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

917 EUR (951 USD)

150 EUR (155 USD)

https://patrimonioactual.com/page/el-teatro-de-la-zarzuela-presenta-recordando-a-marchena/

En este concierto estarán acompañados por Ana Morales, reconocida con el Premio Nacional de Danza en la modalidad de Interpretación en el año 2022, una de las bailarinas y bailaoras más destacadas de la escena flamenca por la versatilidad de recursos en su creación artística.

PROGRAMA

MOVIMIENTO I La tarara Introducción y bulería: «La luna tiene cerco» Milonga del melón sabroso

MOVIMIENTO II Malagueña del maestro Ojana: «Al pie de tu celosía» Llamarme por soleá Taranta de Marchena: «Fueron a la campiña» Polo: «Utrera tiene una fuente»

MOVIMIENTO III Petenera: «Canción de los Luises» Dulce farruca de Marchena Serrana luna del mes de enero

MOVIMIENTO IV Canción por bulería: «Canto a las estrellas» Quisiera, cariño mío

MOVIMIENTO V Fandanguillos del siglo XX: «Entre mis manos»

Voz Sandra Carrasco

Cantaora y cantante, Sandra Carrasco comienza sus estudios con Adelita Domingo y Amparo Correa, y desde sus inicios se alza con los primeros premios en diversos certámenes. Más adelante, se une a la gira de Arcángel por España y Europa, ganando reconocimiento en el panorama flamenco. A partir de ahí, su talento la lleva a acompañar a figuras como El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda y Estrella Morente, entre otros. Sandra se establece en Madrid, donde participa en el musical Enamorados anónimos, dirigido por Blanca Li y Javier Limón. Es en este momento cuando Limón produce su primer disco homónimo, que cuenta con colaboraciones de artistas como Pepe Habichuela, Josemi Carmona y Avishai Cohen; con este último, se presenta en el Olympia de París. Colabora también en Traveller de Anoushka Shankar (Premio Grammy), embarcándose en una gira mundial de tres años. En 2014, Sandra Carrasco lanza su segundo disco, Océano, un tributo a la música latinoamericana clásica, junto a Chuchito Valdés, Javier Colina y Jerry González. En 2015, publica Travesía, considerado uno de los mejores 100 discos de España. Su cuarto trabajo, La luz del entendimiento, llega en 2020, consolidando su trayectoria. A lo largo de su carrera, Sandra Carrasco ha colaborado con una gran diversidad de artistas y proyectos: Richard Bona, María Pelae, Estévez-Paños, Carlos Saura, el Ballet Nacional de España, José Luis Montón y Eva Yerbabuena, entre muchos otros. Actualmente, esta intérprete sigue explorando nuevos horizontes creativos. Uno de sus proyectos destacados es Recordando a Marchena, una trabajo junto al guitarrista David de Arahal que ha sido un éxito de crítica y público, y que ya ha quedado inmortalizado en un librodisco grabado en vivo. Con una trayectoria rica y versátil, Sandra Carrasco continúa ampliando su universo musical y artístico.

Guitarra David de Arahal

Guitarrista y compositor sevillano, David de Arahal comenzó a tocar la guitarra a los 10 años y se formó con maestros como Manolo Sanlúcar, Rafael Riqueni, José Luis Balao y Tomatito, entre otros. Su versatilidad le ha llevado a colaborar con artistas de la talla de Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Israel Fernández y Antonio Canales, consolidándose como un músico completo y versátil. En 2021, debutó como solista con su primer disco Mar verde, una obra que recibió el aplauso de la crítica y del público por su sensibilidad y frescura, destacando su capacidad para combinar tradición e innovación. Su segundo trabajo Callejón del arte, presentado en la Bienal de Flamenco de Sevilla 2024, confirma su madurez artística y su capacidad para crear un lenguaje propio dentro del género, explorando nuevas sonoridades y técnicas que lo definen como una de las figuras más prometedoras del flamenco actual. En 2024, ha sido galardonado como nuevo valor en los IX Premios Internacionales del Flamenco Manolo Sanlúcar y ha recibido el Premio Fatiguillo Revelación, otorgado por la crítica especializada en la Bienal de Flamenco. Actualmente, David de Arahal continúa explorando nuevos horizontes musicales, alternando su faceta como acompañante de grandes figuras con su creciente trayectoria como solista, llevando su música a escenarios nacionales e internacionales.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

patrimonioactual

Prensa Digital 143 Fecha

Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 917 EUR (951 USD)

150 EUR (155 USD)

https://patrimonioactual.com/page/el-teatro-de-la-zarzuela-presenta-recordando-a-marchena/

Bailarina y bailaora; Ana Morales es nombre destacado de la escena flamenca por su versatilidad de recursos lo que enriquece su creación artística. Entre sus espectáculos cabe destacar De sandalia a tacn (2010), creado con Rubén Olmo y seleccionado para el XII Festival Internacional de Teatro de Bogotá; Bagatelas (2015), proyecto de la Bienal de Ámsterdam; ReciclArte (2012), estrenado en la Bienal de Sevilla, con una segunda versión en el Teatro Central de Sevilla, y dirigido por Rafael Estévez y Valeriano Paos; Los pasos perdidos (2016), estrenado en Septiembre es Flamenco de Sevilla, con la colaboracin de David Coria; Una mirada lenta (2017), estrenado en el Ciclo Flamenco viene del Sur; Sin permiso. Canciones para el silencio (2018) con el que destaca como intrprete de danza flamenca y obtiene el Premio Giraldillo y tres Premios Lorca; En la cuerda floja (2020), estrenado en la Bienal de Sevilla, dirigida por Roberto Olivan y coproducida por Teatros del Canal de Madrid. Ha participado como artista invitada en Oh, vida de Esperanza Fernández y el pianista Gonzalo Rubalcaba en el Flamenco Festival de Miami; Tierra de Lorca del Ballet Flamenco Andaluz, dirigido por Rafaela Carrasco; y Los invitados de Beln Maya en la Bienal de Flamenco de los Países Bajos. También participa como solista en Flamenco hoy de Carlos Saura. Entre sus últimos espectculos est Matarife/Paraso (2024), junto a Andrs Marn y coproducida por el Theatre de Nimes, la Bienal de Flamenco de Sevilla y el Centro de Danza Matadero; y Peculiar (2022), coproducida y estrenada en el Teatro de la Villette de Pars, con el que obtiene el Premio Nacional de Danza del Ministerio de Cultura.

El flamenco inscrito en 2010 en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO

El flamenco es una expresión artística resultante de la fusión de la música vocal, el arte de la danza y el acompañamiento musical, denominados respectivamente cante, baile y toque. La cuna del flamenco es la región de Andalucía, situada al sur de España, aunque también tiene raíces en otras regiones como Murcia y Extremadura. El cante flamenco lo interpretan, en solo y sentados generalmente, un hombre o una mujer. Expresa toda una gama de sentimientos y estados de ánimo pena, alegría, tragedia, regocijo y temor mediante palabras sinceras y expresivas, caracterizadas por su concisión y sencillez. El baile flamenco, danza del apasionamiento y la seducción, expresa también toda una serie de emociones, que van desde la tristeza hasta la alegría. Su técnica es compleja y la interpretación es diferente, según quien lo interprete: si es un hombre lo bailará con gran fuerza, recurriendo sobre todo a los pies; y si es una mujer lo ejecutará con movimientos más sensuales. El toque de la guitarra flamenca ha trascendido, desde hace mucho tiempo, su primitiva función de acompañamiento del cante. Éste se acompaña también con otros instrumentos como las castañuelas, y también con palmas y taconazos. El flamenco se interpreta con motivo de la celebración de festividades religiosas, rituales, ceremonias sacramentales y fiestas privadas. Es un signo de identidad de numerosos grupos y comunidades, sobre todo de la comunidad étnica gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. La transmisión del flamenco se efectúa en el seno de dinastías de artistas, familias, peñas de flamenco y agrupaciones sociales, que desempeñan un papel determinante en la preservación y difusión de este arte.

Síguenos en Facebook y Twitter

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

BurgosConecta.es

Prensa Digital

43 143

218 325

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

12 095 EUR (12,696 USD)

1455 EUR (1527 USD)

https://www.burgosconecta.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Granada llevará su arte flamenco a

Nueva York con el legado

universal de Federico García Lorca

Europa Press • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas...

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

BurgosConecta.es Prensa Digital 43 143 218 325

Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 12 095 EUR (12,696 USD) 1455 EUR (1527 USD)

https://www.burgosconecta.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Mueren una mujer y su hija de dos años heridas en el atropello múltiple del jueves en Múnich

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

BurgosConecta.es

Prensa Digital 43 143 218 325

Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 12 095 EUR (12,696 USD) 1455 EUR (1527 USD)

https://www.burgosconecta.es/culturas/granada-llevara-arte-flamenco-nueva-york-legado-20250211142517-vi.html

Radiografía de cómo la provincia de Burgos cuida su folclore: necesidades y amenazas

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

5 160 EUR (5,416 USD)

640 EUR (671 USD)

https://www.granadadigital.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-en-marzo/

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York en marzo

Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición al hito literario del poeta universal de su visita a la gran manzana que fue el germen de 'Poeta en Nueva York', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores. original

Flamenco Festival Nueva York espera superar los 18.000 asistentes | Foto: Archivo GD

Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición al hito literario del poeta universal de su visita a la gran manzana que fue el germen de 'Poeta en Nueva York', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal. Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Digital

Prensa Digital 10 598 84 464 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

5 160 EUR (5,416 USD)

640 EUR (671 USD)

https://www.granadadigital.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-en-marzo/

también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Digital Prensa Digital 10 598 84 464 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

5 160 EUR (5,416 USD)

640 EUR (671 USD)

https://www.granadadigital.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-en-marzo/

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

También te puede interesar

Mitología e inteligencia artificial, ejes centrales de la séptima edición de Gravite

Mitología e inteligencia artificial, ejes centrales de la séptima edición de Gravite

GranadaDigital

El festival contará con científicos y artistas como Rosa Montero, Jorge Volpi, Manuel Sicilia o Francisco Herrera

Goya 2025 | El granadino Chechu Ramírez logra con 'Cafuné' el Goya a Mejor Cortometraje de Animación

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Granada Digital Prensa Digital 10 598 84 464

Fecha País

11/02/2025 España 5 160 EUR (5,416 USD) 640 EUR (671 USD) https://www.granadadigital.es/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-en-marzo/

V. Comunicación

V. Publicitario

Goya 2025 | El granadino Chechu

Ramírez logra con 'Cafuné' el Goya a Mejor Cortometraje de Animación

GranadaDigital

La historia relatada en el corto está basada en el cómic 'El mar recordó sus nombres' del dibujante motrileño

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El

11/02/2025 España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

Kiki Morente, Eva Yerbabuena o La Plazuela reviven el viaje de

Lorca en el Flamenco Festival de Nueva York

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York acogerá, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, además de técnicos. García Montero: "El flamenco ayuda a defender la lengua y la cultura española en el panorama internacional"

original

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York acogerá, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, además de técnicos.

La bailaora Sara Jiménez durante su actuación en la presentación del 24.º Flamenco Festival Nueva York en la sede del Instituto Cervantes.

Instituto Cervantes/Nuria Iniesta Sepúlveda

García Montero: "El flamenco ayuda a defender la lengua y la cultura española en el panorama internacional"

El Flamenco Festival de Nueva York celebrará del 5 al 15 de marzo una nueva edición de un certamen que contará con una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, y con actuaciones de Kiki Morente, La Plazuela o Eva Yerbabuena, entre otros, en un particular homenaje a la figura del poeta Federico García Lorca y a la ciudad de Granada.

En el acto de presentación en la sede del Instituto Cervantes de Madrid han intervenido el director de la institución, Luis García Montero; la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo; el presidente de la Diputación Provincial de Granada, Francisco Rodríguez, y el director del festival, Miguel Marín, además de varios de los artistas que participarán en esta edición.

Según ha informado el Instituto Cervantes, este encuentro, que espera superar los 18.000 asistentes, llevará 12 compañías programadas en un total de 26 representaciones, en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco. Entre los lugares elegidos para actuar se encuentran el New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las sedes del Instituto Cervantes en Nueva York y Chicago acogerán cinco espectáculos de esta edición. Luis García Montero ha recordado que el flamenco es "un punto de referencia

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

El Independiente de Granada

Prensa Digital 4334 26 004

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

fundamental" para la institución, como así demuestra que celebre al año 300 actividades relacionadas con esta disciplina artística, además de haber participado desde la primera edición de este festival.

"Para nosotros es algo muy especial, con lo que nos sentimos comprometidos, porque nos ayuda a defender la lengua y la cultura española en todo el panorama internacional en el que trabajamos", ha apuntado el director del Cervantes, quien ha recordado no obstante que "todavía queda mucho por hacer y el compromiso con el futuro es comprender la importancia de la memoria".

luisgarciamontero.jpg

El director del festival recuerda la "huella" que dejó Enrique Morente, en un concierto "histórico" hace 20 años en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito

Por su parte, el director del festival, Miguel Marín, ha incidido en la importancia que tendrá en esta edición la figura de Lorca, debido al "hecho histórico" que supuso su viaje a Nueva york en 1929, pero también se ha referido a otra de los grandes nombres del flamenco, Enrique Morente. "Ha dejado una huella en el flamenco impensable, ya hace 20 años que dio un concierto histórico en el Carneggie Hall acompañado de Tomatito y que nunca podremos olvidar. En parte le debemos a Morente esto, porque era lo que el flamenco hace 20 años quería decir: reflejaba la forma de expresión de un pueblo", ha apuntado.

Precisamente su hijo, el cantaor Kiki Morente, acompañado a la guitarra por el también granadino Carlos de Jacoba, abrirá esta edición el 5 de marzo en el Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center) con el espectáculo "Lorquianos", que incluye adaptaciones del poemario de Lorca, musicalizadas por Enrique Morente en discos como "Lorca y Omega".

Al día siguiente, el New York City Center recibirá a Alfonso Losa y Patricia Guerrero, directora del Ballet Flamenco de Andalucía, donde presentarán su espectáculo "Alter ego". Asimismo, el 7 de marzo llegará "Muerta de Amor", del granadino Manuel Liñán acompañado de un elenco de doce artistas, al escenario del New York City Center.

Ese mismo día, en Roulette, el cantaor granadino Antonio Gómez El Turry propondrá en "La búsqueda del duende" un viaje hacia el alma del flamenco, recorriendo los paisajes sonoros que habitan en el corazón de Granada y de Lorca.

Eva Yerbabuena subirá a las tablas del New York City Center los días 8 y 9 de marzo con

Luis García Montero. Foto: Instituto Cervantes/Nuria Iniesta Sepúlveda
Kiki Morente abre la edición en el Elebash Recital Hall

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Independiente de Granada

Prensa Digital 4334

26 004

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

«Yerbagüena (oscuro brillante)», su decimonoveno espectáculo. Por su parte, Juan Habichuela, nieto del legendario guitarrista, actuará en el Joes Pub del The Public Theater el 8 de marzo con sus «8 abrazos para Lorca», en coproducción con el Instituto Cervantes.

Ya en la segunda semana del festival, flamenco y jazz se fundirán en una doble cita el 12 de marzo, en el Jazz At Lincoln Center, que tendrá como maestros de ceremonias al guitarrista Carlos de Jacoba y al pianista y compositor estadounidense Zaccai Curtis, con el recital "Flamenco meets jazz" (con Juan Carmona a la percusión).

El segundo de los espectáculos que acogerá Joes Pub llegará el 13 de marzo, también en coproducción con el Instituto Cervantes, de la mano de la bailaora granadina Sara Jiménez, quien traerá a suelo neoyorquino "Variación a tempo".

El 14 de marzo, la voz de Marina Heredia inundará Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center) con un recuerdo a Federico García Lorca, a quien ha cantado en anteriores ocasiones. En De lo jondo a Lorca incluye una selección de poemas y canciones que el poeta inmortalizó en sus obras.

El broche a esta edición de Flamenco Festival Nueva York lo pondrá La Plazuela, el dúo formado por Manuel Hidalgo Sierra (El Indio) y Luis Abril Martín (El Nitro), con una actuación el 15 de marzo en Le Poisson Rouge para presentar su primer álbum Roneo Funk Club.

Danza, teatro y simposio

Además, con la coproducción del Instituto Cervantes, NYU King Juan Carlos I Spain Center acogerá el 11 de marzo la actuación de Carlos López y Noemí Pareja, componentes de Zen del Sur, que pondrán en escena «Órbita», una propuesta en la que ambos interaccionan a través de diferentes lenguajes contemporáneos de movimiento, elementos de circo y la música en vivo.

En esta edición, Flamenco Festival Nueva York se abre también al teatro programando la última obra escrita por Lorca, "La casa de Bernarda Alba", que representará en su teatro la compañía Repertorio Español en una única función el 12 de marzo.

La programación también da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem

La programación también da cabida al ámbito académico a través de un simposio que analizará el impacto que tuvieron en la obra de Lorca los artistas afroamericanos que el poeta conoció en Harlem. La mesa redonda titulada "Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem" reunirá el 5 de marzo en el Skylight Room (CUNY Graduate Center) a expertos como la investigadora de la historia de la afrodiáspora Sybil Cooksey; la intérprete de flamenco, coreógrafa, profesora y académica K. Meira Goldberg; el autor de numerosos libros sobre Lorca José Javier León; y la profesora de la Universidad de Yale Noël Valis, quien ha escrito sobre cuestiones como la literatura, la cultura y la historia de la España moderna y la Guerra Civil española.

A ello se suman dos proyecciones cinematográficas que acogerá la sede del Instituto Cervantes en Nueva York los días 7 y 13 de marzo. Ambas ponen el foco en Granada como territorio flamenco con Cante Jondo: Granada 1922, dirigido por José Sánchez Montes, (y, tras cuya proyección, se celebrará un coloquio con la participación de Eva Yerbabuena) y Sacromonte, los sabios de la tribu, de la directora Chus Gutiérrez. También en esta ocasión seguirá a la proyección un coloquio, que contará con Marina Heredia como participante.

Por último, lo jondo se extenderá también a espacios de comunidad, concretamente, a El Rincón Criollo, en el barrio del Bronx, donde habrá una cajoneada que dirigirán los componentes de Zen del Sur el 9 de marzo.

Asimismo, el festival ha programado una representación matinal para escolares enmarcada en la iniciativa NYPDF Flamenco for Young Audiences que promueve el New York City Center

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Independiente de Granada

Prensa Digital 4334

26 004 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

con el objetivo de introducir a los estudiantes en la historia y la cultura del flamenco. De esta manera, en la mañana del 5 de marzo, unos 2.000 escolares neoyorquinos de entre 8 y 12 años tendrán la oportunidad de disfrutar de una versión reducida de «Alter ego», habiendo recibido previamente, en clase, conocimientos en torno al flamenco.

Miami, Chicago y San Francisco, otras sedes de la cita

Aunque Nueva York es la sede central de Flamenco Festival, el evento se expande a otras localizaciones norteamericanas. Es el caso de la ciudad costera de Miami, que levantará el telón del Arsh Center/Knight Concert Hall para recibir a varios de los artistas que pasarán también por los escenarios de Nueva York, otorgando un protagonismo especial al baile y comenzando por Manuel Liñán, que presentará «Muerta de Amor» el 5 marzo.

Solo una jornada después, el 6 de marzo, Eva Yerbabuena recalará en ese mismo espacio con «Yerbagüena (oscuro brillante)» y, ya el día 9, Alfonso Losa y Patricia Guerrero harán lo propio con Alter ego para cerrar, el día 13, con el espectáculo que también pondrá el broche en Nueva York: la mezcla de flamenco, funk, pop y electrónica de La Plazuela y su Roneo Funk Club llegará al Miami Beach Bandshell.

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición

Chicago será otra de las localizaciones de esta 24 edición. El Instituto Cervantes ha organizado en su sede en esta ciudad un total de cinco representaciones de otras de las propuestas que podrán verse en Nueva York. En este caso, la compañía Zen del Sur ofrecerá dos funciones de "Órbita" los días 7 y 8 de marzo, mientras que, el día 9, Juan Habichuela nieto aterrizará en este escenario con "8 abrazos para Lorca". Las últimas actuaciones previstas en Chicago serán las funciones de "Variación a tempo" que brindará Sara Jiménez los días 14 y 15 de marzo.

En la costa oeste de Estados Unidos, San Francisco será la última de las ciudades satélite de esta edición de Flamenco Festival. Hasta allí llegarán el dúo formado por Kiki Morente y Carlos de Jacoba el 7 de marzo, concretamente a Sierra 2 Center for the Arts, con su reinterpretación de "Lorquianos".

Flamenco Festival Nueva York 2025 es un proyecto que cuenta con el apoyo del Instituto Cervantes, INAEM, Ministerio de Cultura, Diputación Provincial de Granada, Ayuntamiento de Granada, Acción Cultural Española, National Endowments for the Arts, Howard Gilman Foundation, The Jerome L. Greene Foundation, Marta Heflin Foundation, Graduate Center de la Universidad de Nueva York , Consulado General de España en Nueva York y el King Juan Carlos I of Spain Center.

festival_flamenco_nueva_york.jpg

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

El Independiente de Granada

Prensa Digital 4334 26 004

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

Presentación de la 24ª edición del festival en el Instituto Cervantes en Madrid. Foto: Ayto. Granada

Por su parte, el presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, ha destacado que "la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

El presidente ha añadido que "vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca".

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad".

"Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural", resalta la alcaldesa

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas

U. únicos

Pág. vistas

El Independiente de Granada

Prensa Digital 4334 26 004 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

3 209 EUR (3,368 USD)

398 EUR (417 USD)

https://elindependientedegranada.es/cultura/granada-lleva-arte-flamenco-nueva-york-como-tributo-legado-lorca

las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad", ha concluido la alcaldesa.

La bailaora Sara Jiménez durante su actuación en la presentación del 24.º Flamenco Festival Nueva York en la sede del Instituto Cervantes.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

guiaflama.com

Prensa Digital 237 1185

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 533 EUR (1,608 USD)

179 EUR (187 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818387

Please wait while your request is being verified...

original

Please wait while your request is being verified...

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

Teleprensa periódico digital

Prensa Digital 263 1315 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 1 459 EUR (1,531 USD)

181 EUR (190 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818441

GranadallevarásuarteflamencoaNueva Yorkparaelogiarellegadouniversalde FedericoGarcíaLorca

HacecasiunsigloqueFedericoGarcíaLorcaviajóalaGranManzanaparaimpartirunasconferenciasyaquella experienciafueelgermendesu'PoetaenNuevaYork'.Ahora,'FlamencoFestivalNuevaYork'evocaensu24edicióneste hitoliterarioqueprotagonizóelgranadino,elmásflamencodelosllamados'poetascultos',conunaprogramaciónque abrazalariquezayeltalentodeloscreadoresflamencosdesutierranatal.

HacecasiunsigloqueFedericoGarcíaLorcaviajóalaGranManzanaparaimpartirunas conferenciasyaquellaexperienciafueelgermendesu'PoetaenNuevaYork'.Ahora, 'FlamencoFestivalNuevaYork'evocaensu24ediciónestehitoliterarioqueprotagonizóel granadino,elmásflamencodelosllamados'poetascultos',conunaprogramaciónque abrazalariquezayeltalentodeloscreadoresflamencosdesutierranatal.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

Teleprensa periódico digital

Prensa Digital 263 1315

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 459 EUR (1,531 USD)

181 EUR (190 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818441

Conesepropósito,laDiputaciónProvincialyelAyuntamientodeGranadaimpulsanel proyectocultural'FlamencoFestival',quellevaráaNuevaYorkunadelegaciónformadapor másde70participantes,entreartistasdelcante,elbaileyeltoque,ytécnicos,quedarán cuenta,entreel5yel15demarzo,delaamplituddelfenómenoflamencogranadino,con propuestasqueabarcandesdelomásclásicohastalavertientemásexperimentalytodo elloincluidoenunproyectoculturalintegralquevieneaconformarlacandidaturade GranadacomoCapitalEuropeadelaCultura2031.

Asílohadadoaconocerestemartes,ensupresentaciónenruedadeprensaenel InstitutoCervantes,elpresidentedelainstituciónprovincial,FrancisRodríguez,laalcaldesa deGranada,MarifránCarazo,eldirectordelfestival,MiguelMarín,yeldirectordelInstituto Cervantes,LuisGarcíaMontero,juntoabuenapartedelascompañíasyartistas programados,quesehandadocitaenlasedemadrileñadelInstitutoCervantes,entidad colaboradoradelevento,paradetallarlaprogramacióndeestanuevaedición,que contaráconelreclamodegrandesexponentesgranadinosdeestearteuniversal. Rodríguezhadestacadoque"laparticipacióndenuestraprovinciaenelFlamencoFestival NuevaYorkesunamuestramásdelcompromisodelaDiputaciónconlaCultura, especialmenteconellegadodeFedericoGarcíaLorca,quiensiguesiendounafuente inagotabledeinspiraciónyunpuenteculturalentreGranadayelmundo.Esteeventoes tambiénunaapuestadecididaporeltalentogranadinoyporelflamencocomoseñade identidadquetrasciendefronteras,reafirmandonuestratierracomocunadegrandes artistasycreadores".

LAZOS

EstefestivalponeenvaloralosgrandesexponentesdelflamencodeGranadaytambién refuerzalaimagendenuestraprovinciacomounreferenteculturalinternacional,llevando elarte,lacreatividadylapasióndenuestrosartistashastaescenariosdeprestigiocomo NuevaYork.

Porsuparte,laalcaldesadeGranada,MarifránCarazohaseñaladoque"sihayunlazo queuneaGranadayNuevaYork,eseessindudaFedericoGarcíaLorca.Nopodemos hablardelflamencosinhablardelapoesía,delaemoción,delapalabraconvertidaen música.PoetaenNuevaYorkfueungritodelibertad,queademásfusionórenovandoel conceptoflamenconuestrogranEnriqueMorentejuntoaLagartijaNickyotrosartistas".

"TenemosunaciudadqueaspiraaserCapitalEuropeadelaCulturaen2031,porquesu historia,suarteysucapacidaddeinspirarsiguesiendounreferenteculturalen generacionesyseguiránhaciéndolo.Granadanosoloesflamenco,esarteensumáxima expresión.EsacreatividadtenemosqueencauzarlaparaseresaciudaddeCultura Europeaen2031,unfestivalquesesumaalproyectoynoselimitaalosescenarios,sino queseextiendeatodaslasdisciplinasartísticas,convirtiendoanuestraciudadenunlugar detalento,haagregado.

Ensuturnodepalabra,eldirectordelFestival,MiguelMarín,haagradecidolacomplicidad delAyuntamientodeGranadaydelaDiputaciónProvincialparallevaracaboestaedición, haciendohincapiéen"elcrisoldetalentoflamencodeGranada,nosoloporelinmenso legadodesusgrandesmaestrosylagenialidaddesusintérpretes,sinotambiénporla riquezaydiversidaddesuexpresiónartística".

"Estadiversidaddemiradasyestiloshacequeelflamenconosoloconservesuesencia, sinoqueevolucioneyseproyectehaciaelfuturoconunafuerzaimparable.Otramisión quehaestadoenelADNdelfestivaldesdesuscomienzoshasidoqueelflamencoforme partedelaprogramaciónestabledelosteatrosmásprestigiososdelmundo.Hoy,24años después,seguimosconsolidandoyampliandoesareddeteatroscolaboradoresque consideranalfestivalcomounodelosmomentosálgidosdesutemporada",hasubrayado.

Enestesentido,haañadidoque"esteaño,damoslabienvenidaatresnuevosescenarios comoeselRepertorioEspañolyelBronxMusicHall,ambosenNuevaYork,yelBandshell deMiami".

INSTITUTOCERVANTES

AyuntamientodeSerón 3650seguidores

Seguirpágina Compartir

Teleprensacom 5908seguidores

Seguirpágina Compartir

PUBLICIDAD

Porúltimo,eldirectordelInstitutoCervantes,LuisGarcíaMontero,hamanifestadoque "miramosalfuturorecibiendolasgrandesherenciasdelpasado"yque"paraelInstituto Cervantes,elflamencoesunpuntodereferenciafundamentaly,laverdad,esqueesun gustoyunlujopodercolaborarconMiguelMarín,unavezmás,enesteeventoysaberque representananuestraculturaartistascomolosqueesteañocomponenelcartel".

FigurascomoManuelLiñán,PatriciaGuerrero,EvaYerbabuena,SaraJiménez,Alfonso Losa,MarinaHeredia,KikiMorente,ElTurry,JuanHabichuelanieto,CarlosdeJacoba,La PlazuelaolacompañíaZendelSurviajaránalaotraorilladelAtlánticoparaprotagonizar estanuevaedicióndelqueesconsideradocomounodelosprincipalesacontecimientos culturalesdelpaísentornoalaculturaespañolayelarteflamenco,yvolveraconquistara unpúblicoquecadaañorespaldalacita,siendotestigodemomentosúnicoseirrepetibles quepasanaformarpartedelahistoriadelfestival.

Deestemodo,'FlamencoFestivalNuevaYork',que'TheNewYorkTimes'describecomo "unodelosprincipaleseventosdedanzadelaciudad",esperasuperarlos18.000 asistentes,unaaudienciaquepodrádisfrutardelas14compañíasprogramadasenun totalde26representacionesen15espaciosdeNuevaYork,Chicago,MiamiySan Francisco,conemplazamientosescénicosdelatalladelNewYorkCityCenter,Jazzat LincolnCenteroKauffmanMusicCenter/MerkinConcertHall,entreotros.Lasentradasy todalainformaciónestándisponiblesenlapáginawebdelfestival.

ElJuzgadoarchivalaquerella deJuanaRivascontrasu exparejaporviolenciavicaria

Dosfamiliaresingresadosen unhospitaltrasmanteneruna riñaporunpozodeaguaen Almuñécar

AyuntamientodeCant 9631seguidores

Diputaciónmejorauntramo delacarreteraGR-5209entre MotrilyCastelldeFerrocon 352.000euros

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

Teleprensa periódico digital Prensa Digital 263 1315 Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 459 EUR (1,531 USD)

181 EUR (190 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818441

TELEPRENS@WORLD,S.L.ESEDITORADE WWW.TELEPRENSA.COMPERIÓDICODIGITAL-ESPAÑADEPÓSITOLEGALAL-61-2006-ISSN-1885-9984© TELEPRENSAWORLDS.L.APARTADODECORREOS 10.103,04080 ALMERÍATLF:950882468WHATSAPP 671834321.CIFB04260022REGISTROMERCANTILDE ALMERÍATOMO323FOLIO67SECCIÓN8HOJA9039. RESERVADOSTODOSLOSDERECHOS.QUEDA PROHIBIDATODAREPRODUCCIÓN,DISTRIBUCIÓN, COMUNICACIÓNPÚBLICAYUTILIZACIÓN,TOTALO PARCIAL,DELOSCONTENIDOSDEESTAWEB,EN CUALQUIERFORMAOMODALIDAD,SINPREVIA, EXPRESAYESCRITAAUTORIZACIÓNDESDETELEPRENSA WORLDSL,INCLUYENDOYENPARTICULAR,SUMERA REPRODUCCIÓNY/OPUESTAADISPOSICIÓNCOMO RESÚMENES,RESEÑASOREVISTASDEPRENSACON FINESCOMERCIALESODIRECTAOINDIRECTAMENTE LUCRATIVOS.TELEPRENSAWORLD,S.L.,NOSEHACE RESPONSABLEDELASOPINIONESDESUS COLABORADORESNIDELASREFLEJADASPORSUS LECTORESENLOSCOMENTARIOSDENOTICIASO ARTÍCULOS,CORRESPONDIENDOTODA RESPONSABILIDADALAPERSONAQUEREALIZATALES COMENTARIOSOEXPONEESASOPINIONES.

PROTECCIÓNDEDATOS

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

lanocion.es

Prensa Digital 21 013

105 065

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

7 524 EUR (7,898 USD)

957 EUR (1004 USD)

https://www.lanocion.es/granada/20250211/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-para-2929.html

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado

universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

ISMAEL RANDALL • original

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Foto de la noticia

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

lanocion.es

Prensa Digital 21 013

105 065 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

7 524 EUR (7,898 USD)

957 EUR (1004 USD)

https://www.lanocion.es/granada/20250211/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-para-2929.html

Rodríguez ha destacado que "la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

El presidente ha añadido que "vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca".

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad".

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad", ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en "el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística". "Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada", ha subrayado. En este sentido, ha añadido que "este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami".

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que "miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado" y que "para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel".

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa,

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

lanocion.es

Prensa Digital 21 013 105 065

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 7 524 EUR (7,898 USD) 957 EUR (1004 USD)

https://www.lanocion.es/granada/20250211/granada-llevara-su-arte-flamenco-a-nueva-york-para-2929.html

Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

AxarquiaPlus.es

Prensa Digital 1597 2210

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 964 EUR (2,062 USD)

265 EUR (278 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818593

El Teatro Municipal de Torrox acoge la nueva propuesta de la bailaora

Lucía Álvarez La Piñona

El espectáculo, que está enmarcado dentro del programa residencias artísticas, tendrá lugar el 15 de febrero a las 20.00 horas. El Teatro Municipal de Torrox acogerá el próximo 15 de febrero la nueva propuesta de la bailaora Lucía Álvarez La Piñona. Se trata de un espectáculo innovador, que servirá como antesala de su estreno en el XXIX Festival de Jerez, el 24 de febrero.

Redacción • original

El espectáculo, que está enmarcado dentro del programa residencias artísticas, tendrá lugar el 15 de febrero a las 20.00 horas.

El Teatro Municipal de Torrox acogerá el próximo 15 de febrero la nueva propuesta de la bailaora Lucía Álvarez La Piñona. Se trata de un espectáculo innovador, que servirá como antesala de su estreno en el XXIX Festival de Jerez, el 24 de febrero. Volvemos a traer a Torrox una noche de flamenco que será inolvidable, con una oferta innovadora y atrevida, ha asegurado el concejal de Cultura, Salvador Escudero, quien ha añadido que Este espectáculo no solo es un concierto de baile, sino una experiencia inmersiva donde los espectadores pueden sentir la energía en vivo de la propuesta artística.

El espectáculo tendrá lugar a las 20.00 horas. Este preestreno es parte del programa de residencias artísticas impulsado por el Ayuntamiento de Torrox y Flamenco Festival, dentro del proyecto In-Progress, que fomenta la creación y el desarrollo de nuevos lenguajes en el flamenco. Esta iniciativa cuenta con la colaboración del Ministerio de Cultura y la Fundación Concienciarte, y tiene como objetivo ampliar los horizontes del flamenco, abriendo un diálogo

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

AxarquiaPlus.es

Prensa Digital 1597

2210

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

1 964

EUR (2,062 USD)

265 EUR (278 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818593

entre distintas disciplinas y tradiciones culturales. Las entradas ya están disponibles para su compra en la taquilla del teatro y también pueden adquirirse en la web www.mientrada.net

Lucía en Vivo es una obra que transita libremente por los márgenes del flamenco, rompiendo con las estructuras convencionales de los espectáculos de danza. En este proceso abierto, La Piñona se aleja de las fórmulas rígidas para explorar una nueva manera de conectar con el público, fusionando música, cante, baile y emociones en un ambiente orgánico y mutable. A través de su propio cuerpo, la artista se adentra en su memoria musical y sonora más íntima, y en el repertorio interior que la conmueve, revelando su universo artístico personal.

Lucía Álvarez, conocida artísticamente como La Piñona, ha destacado como una de las

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

AxarquiaPlus.es

Prensa Digital 1597 2210 Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 964 EUR (2,062 USD) 265 EUR (278 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818593

bailaoras más prometedoras de su generación. Con una carrera que abarca los escenarios más prestigiosos del flamenco mundial, La Piñona ha sido galardonada con premios como el Premio Desplante en el Festival Internacional de Cante de Las Minas y el Premio Lorca a la Mejor Intérprete Femenina de Danza Flamenca 2023.

El Concejal de Cultura, Salvador Escudero, ha animado a todas las personas amantes del flamenco a que vengan al teatro para presenciar un espectáculo único y vanguardista que no dejará indiferente a nadie.

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

aireflamenco.com

Prensa Digital 245 1225

Fecha País

V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 415 EUR (1,485 USD) 180 EUR (188 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818598

Please wait while your request is being verified...

original

Please wait while your request is being verified...

El

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818585

Granada llevará su arte flamenco

a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la gran manzana, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, además de técnicos. La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital abanderan este proyecto cultural, que abarca desde la vertiente clásica hasta el género más experimental, todo ello como parte del proyecto que definirá la candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura 2031.

EL

La 24 edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la gran manzana, entre el 5 y el 15 de marzo, a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, además de técnicos

La Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la capital abanderan este proyecto cultural, que abarca desde la vertiente clásica hasta el género más experimental, todo ello como parte del proyecto que definirá la candidatura de Granada a la Capital Europea de la Cultura 2031

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca (EL FARO)

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello

11/02/2025

(181 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818585

incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios

como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del Festival. Acto de presentación en imágenes

https://we.tl/t-eZOT7Goe5f

granadaesnoticia.com

11/02/2025 España

1 383 EUR (1,451 USD)

177 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818587

Granada llevará

su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

La 24 edición del 'Flamenco Festival Nueva York' trasladará a la gran manzana a una delegación formada por más de 70 participantes. Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. original

La 24 edición del 'Flamenco Festival Nueva York' trasladará a la gran manzana a una delegación formada por más de 70 participantes

Presentación de `Flamenco en Nueva York` (DIPGRA)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadaesnoticia.com

Prensa Digital 211 1055

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 383 EUR (1,451 USD)

177 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818587

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias. Era 1929, y aquella experiencia fue el germen de su Poeta en Nueva York. Ahora, Flamenco Festival Nueva York evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados poetas cultos, con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural Flamenco Festival, que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer hoy, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores.

El presidente ha añadido que vamos a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a nuestra historia y tradiciones tengan la proyección que merecen. Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas. Un encuentro entre dos mundos que aún hoy resuena con fuerza. Y es precisamente esa fusión entre lo clásico y lo contemporáneo, entre la raíz y la vanguardia, la que define el espíritu de este festival y de nuestra ciudad.

Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento. Y por eso, este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya en Granada, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad, ha concluido la alcaldesa.

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadaesnoticia.com

Prensa Digital 211 1055

Fecha

País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

1 383 EUR (1,451 USD)

177 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818587

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística. Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada, ha subrayado. En este sentido, ha añadido que este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, Flamenco Festival Nueva York, que The New York Times describe como uno de los principales eventos de danza de la ciudad, espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con

Presentación de `Flamenco en Nueva York` (AYTO. GRANADA)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadaesnoticia.com

Prensa Digital 211 1055

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 383 EUR (1,451 USD)

177 EUR (185 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818587

emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros.

bibliográfico

Eduardo Castro dona el archivo y
al Patronato Federico García Lorca (ANTONIO L. JUÁREZ)

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadaesnoticia.com

Prensa Digital 211 1055

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España

1 312 EUR (1,377 USD)

177 EUR (185 USD)

https://www.granadaesnoticia.com/provincia/diputacion-mejorara-las-instalaciones-del-estadio-municipal-de-atarfe

Diputación mejorará las instalaciones del Estadio Municipal de Atarfe

El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha destacado la importancia de los PIDE. El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha visitado el municipio de Atarfe, donde ha mantenido un encuentro con su alcaldesa, Yolanda Fernández, para presentar las actuaciones contempladas en el Plan de Inversiones en Instalaciones Deportivas (PIDE).

original

El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha destacado la importancia de los PIDE

El diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, ha visitado el municipio de Atarfe, donde ha mantenido un encuentro con su alcaldesa, Yolanda Fernández, para presentar las actuaciones contempladas en el Plan de Inversiones en Instalaciones Deportivas (PIDE). Con la aprobación definitiva de la inversión, que supone un total de 7.492.660 euros, de los cuales 3.503.272 euros son aportados por la institución provincial, al Ayuntamiento de Atarfe se le ha concedido un importe final de 173.142,54 euros destinados a las reformas y adecuaciones del Estadio Municipal.

Escobedo ha insistido en la importancia de los PIDE, que pretenden dotar a todos los municipios de Granada, independientemente de su población, de todo lo necesario para fomentar la práctica deportiva y contribuir al bienestar y a la mejora de la calidad de vida de los vecinos, tanto jóvenes como mayores. Mantenemos nuestra apuesta por el deporte para fomentar valores de inclusión y unión.

El diputado, además, ha destacado el compromiso sólido del Ayuntamiento de Atarfe tras presentar su candidatura para ser Villa Europea del Deporte en 2026, ya que este paso refleja el esfuerzo colectivo para abrir un futuro de oportunidades, lo que conlleva la ejecución de mejoras en infraestructuras deportivas y, así, involucrar al pueblo en la pasión por la práctica

Imagen de la visita al Estadio Municipal de Atarfe (DIPGRA)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

granadaesnoticia.com

Prensa Digital 211 1055

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 312 EUR (1,377 USD)

177 EUR (185 USD)

https://www.granadaesnoticia.com/provincia/diputacion-mejorara-las-instalaciones-del-estadio-municipal-de-atarfe

de ejercicio físico.

Por su parte, la alcaldesa de Atarfe, Yolanda Fernández, ha reconocido que se trata de una apuesta importante para el municipio, tras una necesidad que llevábamos arrastrando durante varios años. Además, la primera edil ha agradecido al diputado de Deportes e Instalaciones Deportivas, Eric Escobedo, por haber escuchado las demandas en materia de deporte y recurrir a la colaboración institucional como vía de solución.

La actuación concedida se proyecta en el Estadio Municipal de Atarfe y consiste en la reforma de los vestuarios, además de la adecuación del acceso a las gradas. El importe, otorgado íntegramente por la Diputación de Granada, es de un total de 173.142,54 euros. Con estas obras, la institución provincial refuerza su compromiso con el fomento del deporte y la mejora de las instalaciones deportivas de la provincia.

Mantenimiento de cauces (DIPGRA)

Visita a la carretera GR-5209 (DIPGRA)

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999

53 994

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

4 759 EUR (4,936 USD)

583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

Granada llevará su arte flamenco

a Nueva York para elogiar el legado universal de Lorca

La 24 edición del 'Flamenco Festival Nueva York' trasladará a la Gran Manzana a una delegación de más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque. La Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la capital llevarán el arte flamenco a Nueva York, una forma de elogiar el legado universal de Federico García Lorca, que viajó hace casi un siglo a la Gran Manzana para impartir unas conferencias, siendo 'germen' de 'Poeta en Nueva York'.

Redacción aG • original

La 24 edición del 'Flamenco Festival Nueva York' trasladará a la Gran Manzana a una delegación de más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque

en 15 espacios. Foto: Ayto. de Granada

La Diputación de Granada y el Ayuntamiento de la capital llevarán el arte flamenco a Nueva York, una forma de elogiar el legado universal de Federico García Lorca, que viajó hace casi un siglo a la Gran Manzana para impartir unas conferencias, siendo 'germen' de 'Poeta en Nueva York'.

Así las cosas, el festival 'Flamenco Festival Nueva York' evoca, en su 24 edición, este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados "poetas cultos", con una programación que "abraza" la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal, ha señalado la institución provincial en una nota.

Se ha impulsado el proyecto cultural 'Flamenco Festival', donde se llevará a una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar el evento.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que The New York Times describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes, una

El evento espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999

53 994

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

4 759 EUR (4,936 USD)

583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios.

Así lo ha dado a conocer, en su presentación en rueda de prensa, el presidente de la Diputación de Granada, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes para detallar la programación.

Fuente "inagotable" de inspiración

Rodríguez ha destacado que la participación de la provincia en el 'Flamenco Festival Nueva York' es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Lorca, "quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo".

"Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores", ha explicado.

El presidente ha añadido que se va a a seguir trabajando e impulsando iniciativas para que el flamenco y todas las expresiones culturales vinculadas a la historia y tradiciones "tengan la proyección que merecen".

"Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York. Es un orgullo ser parte de este proyecto y continuar fortaleciendo los lazos entre nuestra tierra y la ciudad que marcó un capítulo esencial en la vida de Lorca", ha concluido.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que si hay un "lazo" que une a la ciudad y Nueva York, ese es "sin duda" Federico García Lorca. "No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. 'Poeta en Nueva York' fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas", ha indicado.

Según la regidora, "tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo".

La primera edil ha señalado, además, que Granada "no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión", para luego incidir en que esa creatividad se tiene que "encauzar" para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031.

"Este viaje del flamenco a Nueva York es también una muestra de una Granada que se proyecta al mundo como una referencia cultural, como así ha sido también este fin de semana con la celebración de la 39 Gala de los Goya, todo ello engloba una estrategia común que es hacer de nuestra ciudad un referente cultural que contagie a toda la ciudad", ha finalizado la alcaldesa.

Un "crisol de talento"

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en el "crisol de talento flamenco" de Granada, no solo por el "inmenso legado" de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la "riqueza y diversidad de su expresión artística".

"Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999

53 994

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025

España 4 759 EUR (4,936 USD)

583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo", ha trasladado.

En este sentido, ha añadido que este año, se da la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami.

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que se mira al futuro recibiendo las "grandes herencias del pasado" y que para el Instituto Cervantes, el flamenco es un "punto de referencia fundamental".

Un fallecido tras la colisión entre dos camiones en la A92 a la altura de Albolote

Aparecen en Madrid las dos botellas de Rioja "especiales" que buscaban tras los Goya en Granada

Roban casi dos toneladas de aceituna y apedrean a un guarda rural en un pueblo de Granada

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999 53 994

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

4 759 EUR (4,936 USD)

583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

Piden colaboración para recuperar dos botellas de Rioja "especiales" desaparecidas tras los Goya en Granada

Mata a un perro de un disparo tras sorprenderlo dentro de su coto de caza en un pueblo de Granada

Medio

Soporte U. únicos Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999 53 994

Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España 4 759 EUR (4,936 USD) 583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

Los dos ediles de IU que quedaban en el Gobierno de Huétor Vega impugnarán el acuerdo asambleario

Medio

Soporte U. únicos

Pág. vistas

ahoragranada.com

Prensa Digital 8999 53 994

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España 4 759 EUR (4,936 USD)

583 EUR (604 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818590

Medio

Soporte

U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco

Prensa Digital 226 1130

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 551 EUR (1,627 USD)

178 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818401

Flamenco Festival Nueva York 2025: Un homenaje a Lorca y la riqueza flamenca de Granada

La 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, que se celebrará del 5 al 15 de marzo, rendirá homenaje al viaje que Federico García Lorca realizó a la Gran Manzana en 1929. Con una programación diversa y vibrante, el evento reunirá a más de 70 artistas de 12 compañías en 26 representaciones a lo largo de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco.

DeFlamenco • original

La 24ª edición del Flamenco Festival Nueva York, que se celebrará del 5 al 15 de marzo, rendirá homenaje al viaje que Federico García Lorca realizó a la Gran Manzana en 1929. Con una programación diversa y vibrante, el evento reunirá a más de 70 artistas de 12 compañías en 26 representaciones a lo largo de Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco. Esta edición busca destacar la fusión entre tradición y modernidad dentro del flamenco, reflejando la evolución de este arte a lo largo de las décadas.

Grandes exponentes del flamenco granadino

Figuras destacadas del baile como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez y Alfonso Losa llevarán su arte a los escenarios, acompañados por voces como Marina Heredia, Kiki Morente y El Turry. La programación también incluirá a guitarristas de renombre como Carlos de Jacoba y el innovador dúo granaíno La Plazuela. Estos artistas representan tanto el legado del flamenco clásico como las propuestas más vanguardistas.

Fotos de la presentación en el Instituto Cervantes de Madrid

El festival se expande a nuevas disciplinas

Por primera vez, el evento incluirá artes escénicas más allá del flamenco tradicional. La compañía Zen del Sur, especializada en la fusión de circo y danza, presentará «Órbita», mientras que el Teatro Repertorio Español ofrecerá una representación de «La casa de Bernarda Alba» de Lorca. Esta expansión busca acercar el flamenco a nuevos públicos y explorar su interacción con otras formas de expresión artística.

También se llevarán a cabo actividades paralelas, como mesas redondas y conferencias sobre la influencia de Lorca en el flamenco, así como proyecciones de documentales que exploran la relación entre la literatura y la música flamenca. Estas iniciativas buscan contextualizar la relevancia del festival dentro del panorama cultural contemporáneo.

Sedes y espectáculos destacados

Las actuaciones tendrán lugar en escenarios icónicos como el New York City Center, el Jazz at Lincoln Center y el Kaufman Music Center. La apertura del festival estará a cargo de Kiki Morente y Carlos de Jacoba con «Lorquianos», una revisión flamenca de la poesía lorquiana. Otros espectáculos incluyen «Alter ego» de Patricia Guerrero y Alfonso Losa, «Muerta de Amor» de Manuel Liñán y «Yerbagüena (oscuro brillante)» de Eva Yerbabuena.

El festival también contará con una función especial para estudiantes de Nueva York, acercando el flamenco a las nuevas generaciones a través de espectáculos didácticos y talleres interactivos. Esta iniciativa busca generar un impacto educativo y fomentar el interés por el flamenco en el público joven.

Un evento de impacto internacional

El Flamenco Festival Nueva York es considerado uno de los principales eventos de danza de la ciudad, con la expectativa de superar los 18.000 asistentes. A lo largo de sus 24 ediciones, ha logrado consolidarse como un referente en la divulgación del flamenco fuera de España, promoviendo la fusión entre lo clásico y lo contemporáneo y llevando este arte a nuevas

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco

Prensa Digital 226 1130

Fecha País

V. Comunicación

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 551 EUR (1,627 USD)

178 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818401

audiencias en todo el mundo.

Además, el festival busca reforzar los lazos culturales entre España y Estados Unidos, sirviendo como puente para el intercambio artístico y la promoción de la cultura española en el extranjero. Con un cartel de artistas de primer nivel y una programación innovadora, Flamenco Festival Nueva York 2025 se perfila como una cita ineludible para los amantes del flamenco y las artes escénicas.

Programación Flamenco Festival Nueva York 2025

5 de marzo

Inauguración: «Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Elebash Recital Hall (CUNY Graduate Center).

Función especial para escolares: Introducción al flamenco en New York City Center.

6 de marzo

«Alter Ego» con Patricia Guerrero y Alfonso Losa en New York City Center.

7 de marzo

«Muerta de Amor» con Manuel Liñán en New York City Center.

«La Búsqueda del Duende» con Antonio Gómez El Turry en Roulette.

Proyección del documental «Cante Jondo: Granada 1922» en el Instituto Cervantes.

8 de marzo

«8 abrazos para Lorca» con Juan Habichuela en Joes Pub (The Public Theater).

8 y 9 de marzo

«Yerbagüena (oscuro brillante)» con Eva Yerbabuena en New York City Center.

9 de marzo

«Cajoneada Rincón Criollo» con Carlos López & Noemí Pareja en Bronx Music Hal

11 de marzo

«Órbita» con Zen del Sur en NYU King Juan Carlos I Spain Center.

12 de marzo

«Flamenco meets Jazz» con Carlos de Jacoba y Zaccai Curtis en Jazz At Lincoln Center.

Mesa redonda: «Federico García Lorca, el flamenco y el Renacimiento de Harlem» en Skylight Room (CUNY Graduate Center).

Repertorio Español La Casa de Bernarda Alva Teatro Repertorio Español

13 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Joes Pub (The Public Theater).

Proyección del documental «Sacromonte, los sabios de la tribu» en el Instituto Cervantes.

14 de marzo

«De lo Jondo a Lorca» con Marina Heredia en Merkin Concert Hall (Kaufman Music Center).

15 de marzo

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco Prensa Digital 226 1130 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 551 EUR (1,627 USD)

178 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818401

Clausura del festival: «Roneo Funk Club» con La Plazuela en Le Poisson Rouge.

Programación Flamenco Festival Miami 2025

5 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

Juan Habichuela Nieto «8 abrazos para Lorca» en Instituto Cervantes

14 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Instituto Cervantes.

Programación Flamenco Festival San Francisco CA 2025

7 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

Zen del Sur Órbita en Instituto Cervantes

9 de marzo

Juan Habichuela Nieto «8 abrazos para Lorca» en Instituto Cervantes

14 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Instituto Cervantes.

Programación Flamenco Festival San Francisco CA 2025

7 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

«Roneo Funk Club» con La Plazuela en Miami Beach Bandshell

Programación Flamenco Festival Chicago 2025

7 y 8 de marzo

Zen del Sur Órbita en Instituto Cervantes

9 de marzo

Juan Habichuela Nieto «8 abrazos para Lorca» en Instituto Cervantes

14 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Instituto Cervantes.

Programación Flamenco Festival San Francisco CA 2025

7 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

Medio Soporte U. únicos

Pág. vistas

De Flamenco Prensa Digital 226 1130 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 551 EUR (1,627 USD)

178 EUR (186 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818401

«Yerbagüena (oscuro brillante)» con Eva Yerbabuena en Knight Concert Hall, Arsht Center.

9 de marzo

«Alter Ego» con Patricia Guerrero y Alfonso Losa en Knight Concert Hall, Arsht Center.

13 de marzo

«Roneo Funk Club» con La Plazuela en Miami Beach Bandshell

Programación Flamenco Festival Chicago 2025

7 y 8 de marzo

Zen del Sur Órbita en Instituto Cervantes

9 de marzo

Juan Habichuela Nieto «8 abrazos para Lorca» en Instituto Cervantes

14 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Instituto Cervantes.

Programación Flamenco Festival San Francisco CA 2025

7 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

«Muerta de Amor» con Manuel Liñán en Knight Concert Hall, Arsht Center.

6 de marzo

«Yerbagüena (oscuro brillante)» con Eva Yerbabuena en Knight Concert Hall, Arsht Center.

9 de marzo

«Alter Ego» con Patricia Guerrero y Alfonso Losa en Knight Concert Hall, Arsht Center.

13 de marzo

«Roneo Funk Club» con La Plazuela en Miami Beach Bandshell

Programación Flamenco Festival Chicago 2025

7 y 8 de marzo

Zen del Sur Órbita en Instituto Cervantes

9 de marzo

Juan Habichuela Nieto «8 abrazos para Lorca» en Instituto Cervantes

14 de marzo

«Variación a Tempo» con Sara Jiménez en Instituto Cervantes.

Programación Flamenco Festival San Francisco CA 2025

Medio Soporte U. únicos Pág. vistas

De Flamenco Prensa Digital 226 1130 Fecha País V. Comunicación V. Publicitario

11/02/2025 España

1 551 EUR (1,627 USD)

178 EUR (186 USD) https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818401

7 de marzo

«Lorquianos» con Kiki Morente y Carlos de Jacoba en Sierra 2 center for the arts.

Tags: Flamenco Festival

Medio Soporte

U. únicos

Pág. vistas

V. Publicitario

11/02/2025 España

1 661 EUR (1,743 USD)

206 EUR (216 USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818434

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el

legado universal de Federico García Lorca

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

original

MADRID/GRANADA, 11 (EUROPA PRESS)

Hace casi un siglo que Federico García Lorca viajó a la Gran Manzana para impartir unas conferencias y aquella experiencia fue el germen de su 'Poeta en Nueva York'. Ahora, 'Flamenco Festival Nueva York' evoca en su 24 edición este hito literario que protagonizó el granadino, el más flamenco de los llamados 'poetas cultos', con una programación que abraza la riqueza y el talento de los creadores flamencos de su tierra natal.

Con ese propósito, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Granada impulsan el proyecto cultural 'Flamenco Festival', que llevará a Nueva York una delegación formada por más de 70 participantes, entre artistas del cante, el baile y el toque, y técnicos, que darán cuenta, entre el 5 y el 15 de marzo, de la amplitud del fenómeno flamenco granadino, con propuestas que abarcan desde lo más clásico hasta la vertiente más experimental y todo ello incluido en un proyecto cultural integral que viene a conformar la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura 2031.

Así lo ha dado a conocer este martes, en su presentación en rueda de prensa en el Instituto Cervantes, el presidente de la institución provincial, Francis Rodríguez, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, el director del festival, Miguel Marín, y el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, junto a buena parte de las compañías y artistas programados, que se han dado cita en la sede madrileña del Instituto Cervantes, entidad colaboradora del evento, para detallar la programación de esta nueva edición, que contará con el reclamo de grandes exponentes granadinos de este arte universal.

Rodríguez ha destacado que "la participación de nuestra provincia en el Flamenco Festival Nueva York es una muestra más del compromiso de la Diputación con la Cultura, especialmente con el legado de Federico García Lorca, quien sigue siendo una fuente inagotable de inspiración y un puente cultural entre Granada y el mundo. Este evento es también una apuesta decidida por el talento granadino y por el flamenco como seña de identidad que trasciende fronteras, reafirmando nuestra tierra como cuna de grandes artistas y creadores".

LAZOS

Este festival pone en valor a los grandes exponentes del flamenco de Granada y también refuerza la imagen de nuestra provincia como un referente cultural internacional, llevando el arte, la creatividad y la pasión de nuestros artistas hasta escenarios de prestigio como Nueva York.

Por su parte, la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo ha señalado que "si hay un lazo que une a Granada y Nueva York, ese es sin duda Federico García Lorca. No podemos hablar del flamenco sin hablar de la poesía, de la emoción, de la palabra convertida en música. Poeta en Nueva York fue un grito de libertad, que además fusionó renovando el concepto flamenco nuestro gran Enrique Morente junto a Lagartija Nick y otros artistas".

"Tenemos una ciudad que aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031, porque su historia, su arte y su capacidad de inspirar sigue siendo un referente cultural en generaciones y seguirán haciéndolo. Granada no solo es flamenco, es arte en su máxima expresión. Esa creatividad tenemos que encauzarla para ser esa ciudad de Cultura Europea en 2031, un

11/02/2025

USD)

https://epservices.eprensa.com/cgi-bin/view_digital_media.cgi?subclient_id=4353&comps_id=1388818434

festival que se suma al proyecto y no se limita a los escenarios, sino que se extiende a todas las disciplinas artísticas, convirtiendo a nuestra ciudad en un lugar de talento, ha agregado.

En su turno de palabra, el director del Festival, Miguel Marín, ha agradecido la complicidad del Ayuntamiento de Granada y de la Diputación Provincial para llevar a cabo esta edición, haciendo hincapié en "el crisol de talento flamenco de Granada, no solo por el inmenso legado de sus grandes maestros y la genialidad de sus intérpretes, sino también por la riqueza y diversidad de su expresión artística".

"Esta diversidad de miradas y estilos hace que el flamenco no solo conserve su esencia, sino que evolucione y se proyecte hacia el futuro con una fuerza imparable. Otra misión que ha estado en el ADN del festival desde sus comienzos ha sido que el flamenco forme parte de la programación estable de los teatros más prestigiosos del mundo. Hoy, 24 años después, seguimos consolidando y ampliando esa red de teatros colaboradores que consideran al festival como uno de los momentos álgidos de su temporada", ha subrayado.

En este sentido, ha añadido que "este año, damos la bienvenida a tres nuevos escenarios como es el Repertorio Español y el Bronx Music Hall, ambos en Nueva York, y el Bandshell de Miami".

INSTITUTO CERVANTES

Por último, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha manifestado que "miramos al futuro recibiendo las grandes herencias del pasado" y que "para el Instituto Cervantes, el flamenco es un punto de referencia fundamental y, la verdad, es que es un gusto y un lujo poder colaborar con Miguel Marín, una vez más, en este evento y saber que representan a nuestra cultura artistas como los que este año componen el cartel".

Figuras como Manuel Liñán, Patricia Guerrero, Eva Yerbabuena, Sara Jiménez, Alfonso Losa, Marina Heredia, Kiki Morente, El Turry, Juan Habichuela nieto, Carlos de Jacoba, La Plazuela o la compañía Zen del Sur viajarán a la otra orilla del Atlántico para protagonizar esta nueva edición del que es considerado como uno de los principales acontecimientos culturales del país en torno a la cultura española y el arte flamenco, y volver a conquistar a un público que cada año respalda la cita, siendo testigo de momentos únicos e irrepetibles que pasan a formar parte de la historia del festival.

De este modo, 'Flamenco Festival Nueva York', que 'The New York Times' describe como "uno de los principales eventos de danza de la ciudad", espera superar los 18.000 asistentes, una audiencia que podrá disfrutar de las 14 compañías programadas en un total de 26 representaciones en 15 espacios de Nueva York, Chicago, Miami y San Francisco, con emplazamientos escénicos de la talla del New York City Center, Jazz at Lincoln Center o Kauffman Music Center/Merkin Concert Hall, entre otros. Las entradas y toda la información están disponibles en la página web del festival.

Programa Audiencia

V. Publicitario

Comunicación

Fecha Hora Duración 11/02/2025 14:25:00 73

NOTICIAS 1

Presentación del Flamenco Festival de Nueva York Miguel Marín, director del Festival

https://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1389463763

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación

Canal Sur TV Granada 63 000 286 EUR (300 USD) 962 EUR (1,009 USD)

Fecha Hora Duración 11/02/2025 14:16:14 15

NOTICIAS 1

Presentación del Flamenco Festival de Nueva York .Titulares

https://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1389463284

Programa

Audiencia

NOTICIAS 2

Palabras de la alcaldesa de Granada sobre la candidatura a Capital Europea de la Cultura. Destaca otras fortalezas con el que tiene nuestra ciudad como acudir a ese Festival Flamenco de New York en honor a Federico García Lorca

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388954820

Programa

Audiencia

V. Publicitario

Es Noticia

Portada de la prensa internacional: "Reino Unido reconsidera el proyecto de eutanasia".. entonces, según dice, este diario, ha adoptado una postura más moderada, presentando un enfoque un poco más inclusivo en Siria. Y nos vamos a despedir con la cultura del Festival de Flamenco de Nueva York, rememora. El viaje de Lorca a Manhattan y homenajea a Granada Laura Galdeano. Federico García Lorca fue poeta en Nueva York en 1929, una experiencia que le marcó en lo personal y en su trayectoria literaria. El Festival Flamenco de Nueva York evocará el viaje de

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388223443

Programa

LA HORA DE GRANADA

Ayer se presentó un nuevo festival llamado Flamenco Festival Nueva York y este año va a homenajear a nosotros, a la ciudad de Granada. Palabras de Miguel Marín

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388201574

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación

Onda Local 140 000 547 EUR (574 USD) 1 839 EUR (1,930 USD)

Fecha Hora Duración 12/02/2025 09:17:54 73

DE ESTE A OESTE PRIMERA EDICIÓN

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca. La edición número veinticuatro del Flamenco Festival Nueva York trasladará a la Gran Manzana entre el cinco y el quince de marzo a una delegación formada por más de setenta participantes.

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388025722

Programa

Audiencia V. Publicitario V. Comunicación

Cadena SER 77 000 3138 EUR (3294 USD) 10 552 EUR (11,076 USD)

Fecha Hora Duración 12/02/2025 13:21:31 837

HOY POR HOY GRANADA

Entrevista a Patricia Guerrero

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388221869

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación

Onda Cero 45 000 1856 EUR (1948 USD) 6 241 EUR (6,551 USD)

Fecha Hora Duración

12/02/2025 12:50:57 538

GRANADA EN LA ONDA

Entrevista a la alcaldesa de Granada Mary Fran Carazo

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388210924

HOY POR HOY GRANADA. NOTICIAS MATINAL 2

El Festival Flamenco de New York que impulsa el Instituto Cervantes estará dedicado este año a Granada Habla la alcaldesa de la ciudad y el presidente de la Diputación

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388006112

HOY POR HOY GRANADA. NOTICIAS MATINAL 1

El Festival Flamenco de New York impulsa el Instituto Cervantes estará dedicado este año a Granada Habla la alcaldesa de la ciudad y el presidente de la Diputación

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388005789

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación Cope

NOTICIAS 2

Hace casi un siglo que García Lorca viajó a Nueva York para impartir hay unas conferencias fue el germen de su "Poeta en Nueva York, el Festival Flamenco de Nueva York evoca en su veinticuatro edición este hito literario.

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388015438

Programa

Audiencia

V. Publicitario V. Comunicación

Cadena SER

000

EUR (141 USD) 454 EUR (476 USD)

Fecha Hora Duración

12/02/2025 12:55:26

311

HOY POR HOY GRANADA

Entrevista a Marina Heredia

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388213364

Programa Audiencia

V. Publicitario V. Comunicación

Cadena SER 33 000 1656 EUR (1738 USD) 5 568 EUR (5,845 USD)

Fecha Hora Duración

12/02/2025 13:19:14 1035

HOY POR HOY HUELVA

Entrevista a Ildefonso Vergara

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388225325

LA MAÑANA DE ANDALUCÍA CON JESÚS VIGORRA

romántica este viernes 14 de febrero que no dejan de entrar seguidores. Tiene que ir teléfono, Claro. No dejéis de entrar y orar. Trabajar. Álvaro Esperanza. Venga más ahora. Quién quiere ser tu amigo. Tal otro Antonio. Bueno, increíble. Yo no te voy a dar más publicidad como no me regales un cuadro en la plazuela Kiki Morente hoy va a Yerbabuena. Plato fuerte. Es de una edición más del Festival Flamenco de Nueva York que lleva nuestro amigo Miguel. Exactamente,

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388025720

Programa

LA MAÑANA DE ANDALUCÍA CON JESÚS VIGORRA

24.ª edición del Flamenco Festival de Nueva York, que como sabeis desde hace un tiempo, no solo se celebra en la Gran Manzana, sino también en Miami, Chicago y San Francisco, Este año va a tener como protagonista a Granada

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388015234

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación

Canal Sur Radio

250 000 880 EUR (923 USD)

3 179 EUR (3,337 USD)

LA MAÑANA DE ANDALUCÍA CON JESÚS VIGORRA

Y más guitarra. El Flamenco Festival de Nueva York va a homenajear este año la ciudad de Granada a Jesús Toral. Adelante. Buenos días! Pues el festival evocará el viaje de Lorca a la Gran Manzana en 1929, que germinó en Poeta en Nueva York, y este año rendirá homenaje, además de al poeta, otro granadino universal, Enrique Morente. Serán 18 compañías que realizarán 26 representaciones en Nueva York, Miami, Chicago y San Francisco entre el cinco y el 15 de marzo, con una programación desde lo más clásico del cante y baile a lo más experimental. Escuchamos a Miguel Marín, director del festival. Queremos acordarnos de Federico García Lorca y hoy también penúltima jornada de preliminares en el

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1387955542

LA MAÑANA DE ANDALUCÍA CON JESÚS VIGORRA

El Festival Flamenco de Nueva York va homenajear este año a la ciudad de Granada

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388013861

Programa

Fecha Hora Duración

11/02/2025 12:10:23 29

LA HORA DE GRANADA

Presentación en Madrid en estos momentos de Flamenco Festival de Nueva York

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1387247096

Programa

HOY POR HOY GRANADA

En el Instituto Cervantes en Madrid de la capital de España se acaba de presentar la vigésimo cuarta edición del Festival Flamenco de Nueva York. Presidente de la Diputaciòn y alcaldesa de Granada

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1387259678

Fecha Hora Duración 11/02/2025 14:16:25 161

HORA 14 GRANADA

La vigésima cuarta edición del Flamenco Festival Nueva York que impulsa el Instituto Cervantes estará dedicada a este año a Granada

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388039961

Programa

Audiencia

V. Publicitario

V. Comunicación

Onda Cero

Fecha Hora Duración

11/02/2025 13:41:57 110

GRANADA EN LA ONDA

Granada llevará su arte flamenco a Nueva York para elogiar el legado universal de Federico García Lorca. La veinticuatro edición del Flamenco Festival Nueva York trasladará a Estados Unidos entre en cinco de marzo una delegación formada por más de setenta participantes

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388031099

Programa Audiencia V.

Fecha Hora Duración 11/02/2025 14:42:21 53

ANDALUCIA A LAS 2

Y se ha presentado en el Instituto Cervantes la nueva edición del Flamenco Festival de Nueva York, que va a rememorar este año el viaje de Lorca y el estreno de Omega de Morente, de Lagartija Nick en la Gran Manzana. Director del certamen, Miguel Marín

http://a.eprensa.com/view_pdf.php?sid=4352&cid=1388050153

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.