Informe CHA 2018

Page 1

2.825 Participantes 32 Paises

812 Concejales y

Parlamentarios Municipales

622

Alcaldes e Intendentes

162 Conferencistas y

Oradores de Alto Nivel

1.545 Delegados internacionales

88 Parlamentarios

Nacionales 29 Gobernaciones CONGRESO DE INTENDENTES

1

UNIĂ“N EUROPEA

Proyecto: Gobiernos Locales, Desarrollo Sostenible y Equidad


El Congreso de Intendentes de Uruguay, junto a Federación Latinoamericana de Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales FLACMA, agradecen a los participantes, autoridades locales y nacionales, expositores, instituciones públicas y privadas que permitieron el éxito de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales, transformándola en una gran Fiesta del Municipalismo Latinoamericano

2


ÍNDICE CEREMONIA DE APERTURA Reunión de Buró Ejecutivo y Asamblea General de FLACMA

3 6

SESIONES PLENARIAS Mesa de Diálogo de Gobernadores y Líderes Locales. El Papel de los Gobiernos Locales en los ODS La Urgente Agenda de Género en Gobiernos Locales. El desarrollo en América Latina Hoy. Sus Logros y Desafíos. Plenario de Municipios del Uruguay. De fronteras a Regiones Transfronterizas. Políticas de Descentralización en América Latina. La Agenda de Cooperación Internacional.

10 11 14 17 20 23 26 29 32

FOROS Turismo y Desarrollo Local. Formación para el Desarrollo Local. Juventud y Gobiernos Locales. Ciudades Inteligentes. Experiencias públicas y privadas. Buenas Prácticas Municipales. Buenas Prácticas de Gobiernos Locales. Comunicación y Periodismo Municipalista. Movilidad Urbana Sostenible. Ciudades Intermedias y Despoblamiento Rural. Medio Ambiente y Cambio Climático. Mesa de Participación Ciudadana en lo Local. Energías Renovables. Buenas Prácticas Locales y Regionales en ODS. Seguridad Alimentaria Seguridad Humana Migraciones, Gobiernos Locales y Desarrollo.

35 36 39 42 47 53 55 60 64 70 74 77 80 82 88 90

Firma de adhesión a Declaración Artiguista. MESA REDONDA DE FRONTERAS CEREMONIA DE CLAUSURA Homenaje a Paulo Roberto Ziulkoski. Presentación ZICOSUR Declaración final, versión ejecutiva de Punta del Este. Premio Latinoamericano al Gran Gobierno Municipal Rumbo a Santiago de Chile 2019 Otras Actividades

96 99 102 103 104 105 109 110 112

3

Documento de síntesis elaborado por Lic. Sofía Vales, en base a materiales brindados por Congreso de Intendentes del Uruguay.


INTRODUCCIÓN

L

Durante la Cumbre se abordaron sustancialmente los temas de descentralización, desarrollo local, cumplimiento de los objetivos de desarrollo sustentable, ciudad inteligente, liderazgo, políticas transfronterizas, seguridad ciudadana, agenda de género, despoblación rural, generación de recursos y modelos de financiamiento. Asimismo, se profundizó la Unidad Continental, continuando con el impulso de acuerdos de fortalecimiento para el desarrollo local, y estableciendo una agenda política latinoamericana para el trazado de un Plan Estratégico. En este sentido, el evento dio lugar a una Declaración de los principales acuerdos y líneas de actuación para el futuro consensuadas entre alcaldes, autoridades locales y organismos municipalistas presentes.

a XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y autoridades locales organizada por FLACMA y el Congreso de Intendentes del Uruguay, fue un hito que reunió a los protagonistas en torno a los principales temas sobre el quehacer municipal y su incidencia en el desarrollo de la región. La Cumbre constó de tres jornadas de conferencias, sesiones magistrales, diálogos políticos de alto nivel, foros de debate, firma de acuerdos políticos, visitas técnicas y presentaciones de experiencias. En este informe se sistematizan las informaciones resultantes de la reunión del Buró Ejecutivo y Asamblea General de FLACMA del 29 de agosto de 2018, así como de las jornadas de carácter público desarrolladas durante La Cumbre los días 30 y 31 de agosto de 2018.

Por su parte la Unión Europea financió y facilitó a través del Proyecto Gobiernos locales, desarrollo sostenible y equidad (en convenio con Unión Europea, co-ejecución con OPP y asociación con PNUD), la concurrencia de 500 autoridades locales de Uruguay, por la relevancia de los temas que aborda en relación al “fortalecimiento de los gobiernos locales en su capacidad de implementar acciones concretas de desarrollo territorial sostenible”: parte constitutiva de uno de los principales objetivos del proyecto en cuestión.

Participaron 2825 invitados, entre ellos Alcaldes, Gobernadores, Intendentes Ministros de Estado, Concejales, legisladores Departamentales, Expertos cooperantes y Funcionarios de diferentes niveles de Gobierno, Dirigentes y Miembros de Asociaciones y redes Municipalistas, Líderes Políticos, Legisladores Nacionales provenientes de los países del Hemisferio en representación de los 16.630 gobiernos locales e invitados especiales de Europa ,Asia, y África.

4


Ceremonia De Apertura

Una Cumbre para Tod@s

C

on una sala del Centro de Convenciones de Punta del Este colmada de público, se realizó la apertura de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y gobiernos locales estando presente representantes del Gobierno Nacional del Uruguay, las autoridades del Congreso de Intendentes, de FLACMA y representantes del municipalismo Internacional, que engalanaron un Acto de Apertura de altísimo nivel, vaticinado el éxito del evento.

5


Panelistas:

•Marne Osorio (Presidente del Congreso de Intendentes; Intendente de Rivera, Uruguay). •Enrique Antía (Intendente de Maldonado, Uruguay). • Enzo Benech (Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca del Uruguay). •Liliam Kechichian (Ministra de Turismo del Uruguay). •Iván Arciénaga (Presidente de FLACMA/ Alcalde de Sucre, Bolivia). •Jorge Gandini (Presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento de la República del Uruguay). •Oscar Terzaghi (Intendente de Río Negro, Uruguay). •Pablo Caram (Intendente de Artigas, Uruguay). •Francisco Fleitas (Presidente del Plenario de Municipios de Uruguay). •Karl-OtoKönig (embajador jefe de la Unión Europea en Uruguay). •Rebeca Grynspan (Secretaria General Iberoamericana). •Emilia Saiz (Secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos). Acompañan: •José Luis Falero (Intendente de San José, Uruguay Presidente del Comité Organizador de la XII Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos locales )). •Andrés Jafif (Alcalde de Punta del Este, Maldonado-Uruguay). •Verónica Magario (Intendenta de La Matanza, República Argentina, co-presidenta de FLACMA). Modera e Introduce: Sr. Alberto Mazza

El intendente Marne Osorio inauguró la etapa oratoria de la ceremonia de apertura realizando una breve alusión a la historia del Congreso de Intendentes y su transformación reciente en uno de los ámbitos más eficaces para la concreción de políticas de Estado, en tanto órgano de segundo nivel de gobierno con mayor cercanía a las necesidades de la población -conjuntamente con los municipios. En este sentido realizó especial énfasis en la creación de los sistemas mejorados de recaudación (liderado por intendentes y principales asesores) a base de una nueva gestión bajo la consigna de una patente para un solo país; un fideicomiso que se transformó en el instrumento más idóneo para sincerar y transparentar el proceso fiscal: Sistema Único de Cobro e Ingresos Vehiculares (SUCIVE). Su discurso otorgó trascendental importancia al fortalecimiento institucional del Congreso de Intendentes como base para la democratización del país a nivel del territorio y la concreción de políticas públicas de descentralización y equidad territorial.

6

Luego de las palabras de bienvenida por parte del Intendente Antía y el Ministro Beneth dirigidas principalmente a intendentes, alcaldes, ediles y concejales presentes en el acto, promulgó su discurso la Ministra Kechichian; en representación del Presidente de la República del Uruguay. En él celebró la iniciativa en tanto habilitadora de un intercambio de experiencias en el proceso de municipalización y fortalecimiento de gobiernos locales, que cuenta con trayectorias dispares en el continente; y un recorrido muy incipiente en Uruguay. Reafirmó la firma voluntad del Poder Ejecutivo de seguir profundizando en el proceso de descentralización y municipalización del país así como su compromiso en la consolidación de un gobierno de cercanía; siendo una señal de ello el proyecto de ley enviado al Poder Legislativo para continuar robusteciendo el proceso. Prosiguió en la oratoria el presidente de la Cámara de Representantes del Parlamento del Uruguay: Jorge Gandini. Durante su discurso saludó el trabajo permanente y dedicado de los representantes del segundo y tercer nivel de gobierno presentes en el acto: mencionó en este sentido que si bien la política tiene dificultades en su consideración pública, los gobiernos locales, municipios y alcaldías, por su cercanía y el involucramiento de la población en sus políticas, tienen un capital enorme de buena opinión. En consonancia con lo expuesto por Kechichian, celebró la Cumbre en tanto promotora de diálogo interinstitucional y regional, considerando de vital importancia el intercambio de experiencias y buenas prácticas, principalmente para países con poca trayectoria en el desarrollo de los gobiernos locales, tal como Uruguay. Luego de los saludos de bienvenida y suscripción a los discursos de los anteriores oradores, de parte de los Intendentes Oscar Terzaghi (Rio Negro), Pablo Caram (Artigas) y el Presidente del Plenario de Municipios de Uruguay, Francisco Fleitas, realizó una extendida oratoria el embajador jefe de la Unión Europea en Uruguay: Karl-OtoKönig. En ella enfatizó el papel clave que desempeñan las autoridades locales en la vida de los habitantes, en la promoción del desarrollo sostenible y concretamente, en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible de la agenda 2030. Siendo las autoridades más idóneas en el acercamiento a las necesidades ciudadanas y su traducción en políticas públicas ajustadas al contexto local. Aludió asimismo al documento conductor de política exterior aprobada en el año 2013 por la Unión Europea, en el cual se llama al empoderamiento de las autoridades locales en los países socios para una mejor gobernanza y resultados de desarrollo más eficaces.


Como resultado de dicho documento resaltó la gran contribución económica de parte de la Unión Europa a Uruguay en los últimos diez años para la puesta en marcha de la política nacional de descentralización. Asimismo, en el marco de dicha Cooperación Internacional destacó el apoyo económico al actual proyecto: Gobiernos Locales, Desarrollo Sostenible y Equidad, coordinado por el Congreso de Intendentes en asociación con la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Naciones Unidas y el Plenario de Municipios. Lo sucedió en la oratoria la Secretaría General Iberoamericana: Rebeca Grynspan. Luego de agradecer especialmente a FLACMA, celebró la instancia por dar lugar a la confluencia de jefaturas de múltiples ciudades latinoamericanas y por ende de las aspiraciones de la gran mayoría de los habitantes del continente. Por otra parte, destacó la importancia de la agenda de objetivos de desarrollo sostenible al 2030 en tanto hoja de ruta hacia la construcción de un mundo mejor a través de la cooperación global responsable y solidaria. Resaltó en este sentido que se trata de una agenda multiactor, multinivel, interdisciplinaria e interinstitucional, con un gran potencial en la medida en que se respete la localización de los objetivos en el territorio. Asimismo, llamó al fortalecimiento de las alianzas para hacer de esta agenda una realidad, enfatizando en los objetivos de descentralización, empoderamiento de gobiernos locales y aumento de la representación femenina en su jefatura. A continuación, asumió el uso de la palabra el Presidente de Flacma: Iván Arciénaga. Comenzó remitiendo al proceso de fortalecimiento de FLACMA reflejado en el éxito de la Cumbre y la consolidación de la Federación en tanto herramienta que demuestra la unidad latinoamericana en su diversidad cultural, que defiende la agenda global pero partiendo de las propias características locales de los municipios. En este sentido llamó a pensar y actuar de manera local, para coordinar recién el impacto global: motivó a alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas a exhortar un proceso verdadero de descentralización, de mayor autonomía y autogestión de los gobiernos locales hacia la consecución de estados más incluyentes, con mayor libertad y justicia social. En esta misma línea llamó a los Organismos Mundiales a tomar en cuenta no solo la representación de gobiernos, sino también la diplomacia de las ciudades y gobiernos locales; resaltando la necesidad de políticas concretas para que las normativas y la planificación estén en consonancia con el desarrollo de estos últimos. Destacó, en este sentido, que si bien son los niveles locales de gobierno la garantía para la aplicación de la agenda de objetivos de desarrollo sostenible, cada día deben responder con menos recursos y menos capacidades a mayores responsabilidades asociadas a ella. Finalizó su oratoria aludiendo a FLACMA como la institución más representativa del continente en temas municipalistas y resaltando su espíritu de construcción de unidad en la diversidad, enfatizó así el acuerdo denominado Cordial al que ésta suscribe: acuerdo que busca

7

ser una agenda conjunta de Latinoamérica para trabajar de manera mancomunada con organismos multilaterales, bilaterales, entre otros, conjugando cooperación, consenso y liderazgo compartido. Para dar cierre a la etapa oratoria del acto apertura hizo uso de la palabra la Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos: Emilia Saiz. Luego de los agradecimientos especiales a los anfitriones de Uruguay en sus diferentes niveles de Gobierno, a FLACMA y a las demás redes municipalistas del continente, aludió al desafío actual que enfrentan las sociedades latinoamericanas en el replanteamiento de casi todos los modelos que las han venido rigiendo: especialmente a nivel del relacionamiento con los recursos, con el planeta, a nivel del empoderamiento de la mujer y los modelos de gobernanza y de sostenibilidad a futuro. En ese contexto consideró fundamental el liderazgo local con nuevos modelos de sociedad basados en los territorios, en las necesidades reales de las comunidades. Asimismo, mencionó que aún quedan por realizar grandes esfuerzos para la mejor distribución de recursos, competencias y lugares que los gobiernos locales obtienen en las mesas: aludió a la responsabilidad de los movimientos municipalistas en poder definir la visión de hacia dónde se quiere ir y ser firmes en los recursos necesarios para obtenerla. El moderador Alberto Mazza dio cierre al acto de apertura con la presentación del ensamble de cuerdas de la Orquesta Nacional Juvenil del SODRE. Destacando la experiencia como ejemplo de buenas prácticas: en sinergia con el Municipio B de Montevideo, desenvolviéndose luego a nivel nacional de la mano de instituciones como el SODRE, INAU, Codicen, e intendencias departamentales y proyectándose a nivel internacional a través del programa Iberorquestas Juveniles.


Reunión de Buró Ejecutivo y Asamblea General Reforma de Estatutos y Plan de Actividades para “Flacma Renovado”

E

l 29 de agosto, en los salones del Barradas Hotel, las máximas autoridades de Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas (FLACMA)se reunieron para avanzar en su institucionalidad, consiguiendo actualizar sus estatutos e intensificar su agenda de actividades y proyectos de la principal Organización Municipalista de América latina. Asistentes: •Iván Arciénega Collazos (Presidente de FLACMA) •José Luis Falero Bertola (Intendente de San José Uruguay - Presidente del Comité Organizador de la Cumbre) •Verónica Magario (Presidenta de la Federación Argentina de Municipios –FAM, Argentina). •Álvaro Ruiz García (Presidente de la Federación de Asociaciones Municipales - FAM– Bolivia) •Rocío Molina Travesi (Presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia – AMB). •Rolando Rodríguez Brenes (Presidente de la Unión Nacional de Gobierno Locales – UNGL, Costa Rica - y Confederación de Asociaciones de Municipios de Centroamérica y el Caribe-CAMCAYCA). •Luis Felipe Delpin Aguilar (Presidente de la Asociación Chilena de Municipios – AChM). •Milagro Navas (Presidenta de Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador- COMURES) •Isabel Guzmán Ríos de la Vega (Presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia - ACOBOL) •Rafael Hidalgo Fernández (Presidente de Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU) y Co presidente de FLACMA). •José Antonio Hernández Fraguas (Presidente Ejecutivo de la Federación Nacional de Municipios de México – FENAMM- y Alcalde de Oaxaca de Juárez, México). •Julian R. A. Lacerda (Primer Vicepresidente de la Confederación Nacional de Municipios – CNM, Brasil). •Johnny Francisco Araya Monge (Copresidente de FLACMA y Alcalde de San José, Costa Rica). •José Antonio Santiago Rivera (Copresidente de FLACMA y Alcalde de Comerío, Puerto Rico). •Carlos Soto (Copresidente de FLACMA y Concejal de Lo Espejo, Chile). •Ramsses Torres (Vocal de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas –AME- y Alcalde de Guaranda, Ecuador). •Sergio Arredondo Olvera (Secretario Ejecutivo de FLACMA) •Juan Matteo (Director Ejecutivo de la Federación Argentina de Municipios – FAM, Argentina)

8

•Claudia Herbas (Directora Ejecutiva de la Asociación de Municipalidades de Bolivia – AMB Bolivia). •Iván Borckosky García (Director Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades – AChM Chile). •Karen Rojas Porras (Directora Ejecutiva de la Unión Nacional de Gobiernos Locales – UNGL, Costa Rica - y de la Confederación de Asociaciones de Municipios de Centroamérica y el Caribe – CAMCAYCA). •Mickey Espada (Asesor de la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico – AAPR Puerto Rico). •Francisco Viancheto Mendoza (Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal – OPACI Paraguay) •Yarcel Rangel Restrepo (Representante de la Federación Colombiana de Municipios FCM y Alcaldesa de la Jagua de Ibérico)) •Olmedo Alonso Madrigales (Representante de la Federación Colombiana de Municipios FCM y Alcalde de Chitré. •Cristian Fernández Díaz (Asesor de la Presidencia de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas -AME) •Jaime Floriano Granados Mejía (Presidente de la Federación de Municipios Libres de Perú FEMULP y Alcalde de Hualmay) •William J. Moreno Zavala (Director Ejecutivo de la Federación de Municipios libres de Perú FEMULP) •Héctor Ramírez Bogarían (Director Ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación intermunicipal – OPACI) •Humberto Castro Velázquez (Consejero Político Congreso de intendentes- CI ) La reunión fue dirigida por el Presidente de FLACMA, Iván Arciénega, quien destacó la importancia de ésta debido a la culminación del proceso de trabajo entorno a la reforma estatutaria; logrando una propuesta con visión municipalista y política. Teniendo como base el Orden del Día aprobado para el desarrollo de la reunión, los principales acuerdos fueron: •Lectura y Aprobación de Minuta del Buró Ejecutivo de Sucre: Se aprobó por unanimidad la minuta que contiene el trabajo realizado por el Buró Ejecutivo y Comité Técnico en Sucre. •Presentación del Documento de Reforma de Estatuto: Se aprobó que el estatuto analizado contenga lo siguiente: • El proceso democrático que se genere en FLACMA para la elección de presidente se realizará reconociendo el liderazgo municipalista de la persona que se esté proponiendo.


• Es un requisito indispensable que la persona que se propone para ocupar la presidencia de FLACMA sea una autoridad electa. •Informe de Actividades Período: Agosto 2017 – Julio 2018: El Presidente de FLACMA mencionó los principales ejes del Informe en los que destacó: 1) Institucionalización y fortalecimiento de FLACMA, Estatuto, Reglamentos, Temas Administrativos; 2) La Relación Internacional de FLACMA con otros países, así como con organismos internacionales y multilaterales. Se aprobó el informe de Actividades Agosto 2017 – Julio 2018. •Informe Financiero Período: Agosto 2017 – Julio 2018: El Presidente de FLACMA presentó de manera ejecutiva un balance financiero de los fondos de la institución. Informó que la presente gestión recibió una bolsa de $102,000 USD de los cuales se reportó la siguiente ejecución; $56,000 USD correspondiente a gastos de funcionamiento y eventos. Un ingreso por membresías de $64,243 USD; quedando un saldo de $110,243 USD. •Solicitudes de Incorporación de Nuevos Asociados: Se recibieron las siguientes solicitudes de instituciones interesadas en afiliarse a FLACMA: 1. FINDEL - Argentina 2. AMUCH - Chile 3. Alcaldía de Monteiro de Lobato - Brasil 4. Alcaldía de Salinas - Ecuador 5. Gobierno del Estado de Sinaloa - México 6. ASODORES y FEDODIM - República Dominicana 7. Plenario de Municipios – Uruguay Carta de interés de afiliación de Asociación Dominicana

9

de Vocales (ADOVA) presentada a través de la Directora Ejecutiva de FEDOMU. Se aprobó la creación de una Comisión de Afiliación para la atención y resolución de las solicitudes, la cual deberá emitir una opinión por escrito y presentarla ante el Buró Ejecutivo. Se aprobó el Protocolo de Adhesión de Nuevos Miembros a FLACMA. •Proyecto de Ciudades Capitales. El Secretario Ejecutivo mencionó que en el marco del Buró de Santiago de Chile se aprobó como uno de los proyectos de FLACMA establecer la Capitalidad de Ciudades para América Latina en diversas temáticas. Se aprobó que la Presidencia abra la convocatoria para presentar candidaturas. La Presidencia y la Secretaría Ejecutiva se encargaran de la operación correspondiente para la postulación y selección de las Ciudades Capitales para darlas a conocer en la próxima Cumbre Hemisférica 2019. •Conformación de Comisiones para Elaboración de Reglamentos, Competencias y Responsabilidades; ajuste de planes según la Estructura Organizativa. Se reconocieron y aprobaron las Comisiones: Autonomía y Descentralización; Agenda 2030 (ODS); Medio Ambiente; Pueblos Originarios; Asuntos Legislativos; Concejales; Género; Juventud; Movilidad; Afiliación; Elaboración de Reglamentos; Asuntos Electorales; Asuntos Financieros; Eventos; Capacitación; Ética; Académico y el Consejo Consultivo. Se acordó que la elaboración de la reglamentación de las comisiones estará a cargo de la Presidencia y Secretaría Ejecutiva.


•Informe de Situación de los Proyectos Gestionados por FLACMA: Proyecto de Movilidad Urbana, y Proyecto de Fortalecimiento de Redes Municipalistas de Latinoamérica – CORDIAL. Se realizó una síntesis de los proyectos por parte del Secretario General, mencionó que se hizo llegar una circular a los miembros del Buró respecto a los avances de estos proyectos. •Proyecto de Movilidad Urbana Sostenible. •CORDIAL. Se aprobaron los Informes de Situación de los Proyectos Gestionados por FLACMA. •Presentación de Avances y Esquemas de Financiamiento de la Cumbre Hemisférica 2019. La representación de la AChM anunció las fechas del 27, 28 y 29 de marzo del 2019, para la siguiente Cumbre en Santiago de Chile. La representación de la CNM dio lectura a la carta de su Presidente en la que se manifestó formalmente la postulación de Brasil para ser sede de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales en 2020 (ciudad por definir). Ramsses Torres, en representación de la AME (Ecuador) respaldó la postulación de Brasil y anunció la postulación de Ecuador para ser sede de la Cumbre Hemisférica del 2021.

Se aceptaron las postulaciones presentadas por parte de la CNM-Brasil y la AME Ecuador para ser sometidas a aprobación de la Asamblea General. •Asuntos Generales: Sede subregionales, presentación de propuesta de trabajo. La Presidenta de AMB, recordó que FLACMA ha aprobado la creación del Consejo Consultivo, el cual será Presidido por el Alcalde de Comerío (Puerto Rico), José Antonio Santiago, y el Arq. Leopoldo Arnaiz fungirá como Coordinador General. Se aprobó al Presidente y Coordinador General del Consejo Consultivo. Asamblea General de FLACMA El Presidente de FLACMA, Iván Arciénega, dio la bienvenida a los y las participantes de la Asamblea y compartió de manera breve los acuerdos tomados en la sesión del Buró Ejecutivo. Tomando como base el Orden del Día aprobado para el desarrollo de la Asamblea, los principales acuerdos fueron: •Aprobación por unanimidad de Reforma de Estatuto de FLACMA. •Aprobación por unanimidad del Informe de Actividades Agosto 2017- Julio 2018.

10


•Aprobación del Informe Financiero Período: Agosto 2017- Julio 2018. Se aprobó la autorización para realizar la auditoría del ejercicio financiero bajo la operación de la Presidencia y la Secretaría Ejecutiva.

aprobó el protocolo de afiliación de nuevos miembros y el mecanismo planteado por el Presidente para el análisis y resolución de aceptación de nuevas membresías.

•Aprobación de Comisiones para Elaboración de Reglamentos, Competencias y Responsabilidades; Ajuste de planes según la Estructura Organizativa.

Invitación Feria Exposición Sucre Internacional 2018: El Presidente Iván Arciénega realizó la invitación a la Feria Internacional de Sucre e informó que se realizaría la presentación del video promocional el día viernes 31 de agosto.

Se aprobó una diferenciación de Comisiones, entre las de carácter administrativo, las de eje temático y las que tienen que ver con cargos de los integrantes de FLACMA. Asimismo, definir la relación entre las Copresidencias y las Comisiones temáticas. Por otro lado, se aprobó la adición de la Comisión de Seguridad Ciudadana. •Presentación de Video y Avances de la Cumbre Hemisférica de FLACMA 2019; Asociación Chilena de Municipalidades. La asamblea expresó su acuerdo y aprobación a los puntos compartidos para la realización de la próxima Cumbre 2019. •Aprobación de Incorporación de Nuevos Asociados: Se

Asuntos Generales:

Verónica Magario aludió a la creación del Observatorio de Género. Retomó el tema de la descentralización de los municipios y de las políticas y acciones del mundo, así como la importancia de los financiamientos y fondos que se están eliminando en América Latina y que vulneran a los ciudadanos. El Presidente de FLACMA mencionó que debe existir una corresponsabilidad del nivel central de los países con el nivel subnacional de los gobiernos locales: las competencias no solamente deben ser transferidas a los gobiernos locales, deben acompañarse de financiamiento y reglamentación complementaria.

11


SESIONES PLENARIAS 12


PLENARIA N°1:

Mesa de Diálogo de Gobernadores y Líderes locales

Alianza Estratégica del 2º y 3º nivel de Gobierno

E

l puntapié inicial de la XII Cumbre comenzó con una Sesión Plenaria donde, por primera vez, se encontraron las autoridades de las Gobernaciones e Intendencias con los representantes Municipales, acompañado por representantes de los Gobiernos Nacionales, para buscar un entendimiento en pos del Desarrollo Local Sostenible. Presiden: •Marne Osorio (Presidente del Congreso de Intendentes, Intendente de Rivera, Uruguay). •Oscar Terzaghi (Vicepresidente Congreso de Intendentes / Intendente de Río Negro, Uruguay). • Pablo Caram (Intendente de Artigas, Uruguay). Modera: Iván Arcienega (Presidente de FLACMA y Alcalde de Sucre, Bolivia) Panelistas: •Paco Moncayo (ex alcalde de Quito, Ecuador). •Guido Echeverry Piedrahita (Gobernador de Caldas, Colombia / Presidente de Unión Iberoamericana de Municipalistas). •Raúl Molina (Vice Ministro de gobernanza territorial de la presidencia del Consejo de Ministros del Perú). •Iván Díaz López (Gobernador de Guatemala). •Leo Yon Chi (Presidente de la Asociación China para la Amistad de los pueblos del Extranjero).

de se ubican (Sociedad del Conocimiento). Referencias para gestión de Gobiernos Locales: •Acuerdo de París sobre cambio climático alcanzado en 2015. •El marco de Sendai para la Reducción del Riesgos de Desastres de la ONU (2015-2030). •El futuro que queremos, aprobado en RÍO +20 (2012). •La agenda de ODS al 2030. Objetivos de Desarrollo Sostenible como ejes para la planificación, acción y determinación de políticas públicas de gobiernos locales. •Ventaja de la agenda de ODS al 2030: no se queda en la fase declarativa, sino que dice cómo hay que financiar esos objetivos. Ej. índices de prosperidad urbana. •Los ODS se consiguen con los gobiernos locales o no se consiguen. Los gobiernos centrales por sí solos no están capacitados para llegar hacia las personas como sus autoridades cercanas: alcaldes, intendentes. Elección de autoridades locales como clave para mejorar la atención a las necesidades fundamentales de la gente: buenos intendentes, buenos alcaldes y concejales para que trabajen artesanal y humildemente en lo que realmente le interesa a la humanidad.

Síntesis de exposiciones: 1. Paco Moncayo – ex-alcalde de Quito, Ecuador. Siglo XXI como Siglo de las ciudades: éstas son polos de estrategia integrados de lo local a lo global. En ellas se da la batalla decisiva por la calidad de vida, del medio ambiente global y de las relaciones humanas. Papel de la Organización Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) como potenciador de la voz de las ciudades. Claves para gobiernos locales exitosos: •Planificación Estratégica •Intensa participación Público-Privada •Participación y apoderamiento ciudadano: las ciudades como responsabilidad de sus habitantes y no simplemente de los alcaldes. •Expertos en cada área de gobernanza •Fuerte presencia internacional •Estrategia de Clusters con el sector público, académico, empresarial y social. •Universidades como parte fundamental en el desarrollo de procesos productivos y de las ciudades y regiones don-

2. Raúl Molina Martínez - Vice Ministro de gobernanza territorial de la presidencia del Consejo de Ministros del Perú. Perú como país caracterizado por su diversidad municipal extrema:

13


•31 millones de habitantes, divididos en 1874 municipios. • 139 municipios componen ciudades de más de 100.000 habitantes. •1250 municipios restantes presentan capitales con menos de 2000 habitantes. Cada pueblo peruano quiere ser Municipio para acortar la distancia respecto a los centros de poder político y económico (en un país de enorme tradición centralista y geografía muy desigual). Proceso de fragmentación municipal en Perú. •La diferencia municipal a lo largo del territorio es extrema no solo términos del número de habitantes sino de la agenda que deben enfrentar sus alcaldes. •Ciudades mayores presentan una estructura de ingresos públicos al tener más acceso a impuestos locales: su diversificación económica es mayor. •Los municipios más chicos no tienen acceso a ingresos propios, dependen fuertemente de transferencias nacionales no necesariamente igualadoras. Sus economías locales tienden a ser más homogéneas (ligadas a la explotación de recursos naturales): gran desafío para la política pública. Nuevo enfoque de desarrollo territorial para paliar el proceso de fragmentación municipal. •Aprobación de tipología de municipios con diseño multidimensional para ajustar las políticas a la diversidad de características municipales. •Promover las mancomunidades municipales: evitar

fragmentación por acceso a los recursos, y unir capacidades municipales con una lógica de cuencas, de pequeñas redes de ciudades o centros poblados: ejes viales y ejes económicos en el territorio. •Fortalecer las capacidades locales. •Repensar políticas de desarrollo económico local: trabajar con instrumentos microeconómicos de promoción del desarrollo, instrumentos que tienen que ver con las relaciones entre las personas y los mercados. Autoridades intermedias como correa de transmisión de doble sentido entre los niveles nacionales que manejan las políticas públicas y tienen el grueso de la recaudación de ingresos públicos, y los gobiernos locales, con su enorme diversidad. •Articular sinergias y capacidades locales para equiparar diferencias territoriales a partir de estrategias propias de desarrollo territorial, capitalizando potencialidades y particularidades económicas. •Los municipios deben ser actores vivos aportando en la construcción del concepto verdadero de región. 3. Guido Echeverry - Gobernador de Caldas, Colombia / Presidente de Unión Iberoamericana de Municipalistas. Colombia y sus guerras civiles con origen en la tensión centro-periferia: la descentralización como camino para superarla. Reformas y normas expedidas en ese sentido: •1957 Pacto de Frente Nacional: permitió las grandes

14


reformas de la descentralización expresada en un concepto que se llamó el situado fiscal, que permitió a las entidades territoriales subnacionales, a los departamentos y municipios, apropiar importantes recursos de los ingresos normales de la nación. •1984: Firma de un acuerdo de paz entre el gobierno y las FARC. Establecimiento de la elección popular de los alcaldes: gran paso descentralizador en lo político. •1991: Reforma constitucional en el marco de la Constitución: obligación de que el Estado transfiriera a estados y municipios buena parte de los recursos y las funciones que antes eran obligación del Estado central. •Reformas del Presidente Santos: porcentaje considerable de los recursos provenientes de regalías se brinda a los municipios y departamentos que no son productores de hidrocarburos: los departamentos manejan más recursos y puedan atender los desafíos que derivan de los acuerdos de paz con las FARC. Desafíos para avanzar en el proceso de descentralización: •Abandonar la visión centralista para el tratamiento de temas como la erradicación de coca, de minas antipersonas, titulación de tierras, entre otros. •Más instrumentos y capacidades que le permitan a las entidades territoriales locales enfrentar los temas derivados de la larga guerra y los desafíos del post conflicto. •Organizaciones como Flacma y la UIM deben asumir una posición política en reclamar ante los estados de América una mejor mirada frente al tema de la descentralización: no solamente transferir competencias, responsabilidades, sino incidir en la manera en cómo se financian esas competencias y responsabilidades. La descentralización en el mundo moderno implica fortalecimiento de la democracia: cuando las entidades territoriales administran sus recursos, ésta es más eficiente (BM). 4. Iván Díaz López - Gobernador de Guatemala. Experiencia de Guatemala en la descentralización: •22 departamentos y 340 municipios a partir de la ley de descentralización. •Ley de Concejos de Desarrollo a nivel local, municipal, departamental y nacional: existen recursos constitucionales, que vienen de un aporte del impuesto del valor agregado, que se derivan en estos concejos de acuerdo a las prioridades de los gobiernos locales. •Esfuerzos de ordenamiento territorial en un país con 24 pueblos mayas, multilingüe y pluricultural. •Participación ciudadana en el sector público-privado. •Alianzas estratégicas permiten encontrar mercados comunes que se construyan regionalmente: mancomunidad de comerciantes entre gobiernos locales que los vayan apoyando y empoderando. Ley de acceso a la información: la rendición pública de cuentas ante la ciudadanía y la eficiencia en el ejercicio público.

•Se publican en página web acciones y salarios de funcionarios de cada municipio e institución de gobierno; se transparenta el presupuesto anual y los gastos de fondos públicos, así como el plan operativo anual que tiene la institución para lograr las metas. •La transparencia debe ir de la mano de la participación ciudadana. ¿Cómo combatir problemas comunes de América Latina? (Integración regional). •Mejorar la calidad de vida de los habitantes a través de la participación y empoderamiento de las poblaciones: los concejos comunitarios, municipales y departamentales permiten a nivel nacional generar políticas públicas de participación. •Se requieren mejores criterios e indicadores para cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible. •Fortalecer, priorizar y transversalizar el tema de género para mayor participación política de las mujeres. 5. Leo Yi Chon Chi - Presidente de la Asociación China para la Amistad de los pueblos del Extranjero. La relación entre China y América Latina y el Caribe en el escenario internacional muestra experiencias exitosas de intercambio de trabajos en cultura y desarrollo integral. Asociación de Amistad fundada en 1954: organización nacional dedicada a la diplomacia de los pueblos y la coordinación de hermanamiento de ciudades y provincias entre China y el extranjero.

15

•Tiene un papel importante en el intercambio entre gobiernos locales de China y la región Latinoamericana. •Mantienen relaciones de largo plazo con organizaciones como la Conferencia de Gobiernos de México, la asociación de municipalidad de Chile, Federación de Departamentos de Colombia y el Congreso de Uruguay.


PLENARIA N°2:

El papel de los gobiernos locales en los ODS

C

oncomitantemente, la Sesión Plenaria paralela tenía que estar relacionada a la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible, una oportunidad para que los países y sus sociedades emprendan un nuevo camino con el que mejorar la vida de todos, con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que incluyen desde la eliminación de la pobreza hasta el combate al cambio climático, la educación, la igualdad de la mujer, la defensa del medio ambiente o el diseño de nuestras ciudades. Modera: José Antonio Hernández Fraguas. Alcalde de Oaxaca, México. Exponen: •Johnny Araya Monge (Co presidente de UCCI y Alcalde de San José, Costa Rica). •Daniela de Cássia (Alcaldesa de Monteiro Lobato y miembro de la Comisión Nacional de ODS, Brasil). •Mireia Villar Forner (Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay).

•Elkin Velásquez (Director de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe). El moderador José Hernández Fraguas plantea que el objetivo de la reunión es identificar la relación entre los ODS y los gobiernos locales, sus potencialidades y desafíos, deseablemente desde las prácticas que se vienen realizando. Síntesis de exposiciones: 1. Johnny Araya Monge - Co presidente de UCCI y Alcalde de San José, Costa Rica. Agenda 2030 para el desarrollo sostenible: • Buena hoja de ruta que establece claras pautas de acción al menos durante los próximos 15 años. • Su visión transformadora hacia la sostenibilidad económica, social y ambiental, representa una oportunidad histórica para avanzar en la reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, con crecimiento económico y traba jo decente para todos en el contexto de ciudades sostenibles.

16


Sin embargo, se reconoce objetivamente que no se ha logrado avanzar lo suficiente: • Faltan recursos y en muchos casos voluntad política para lograrlo. • Los gobiernos locales en muchos países de América Latina están casi excluidos de la formulación de los planes, políticas y programas nacionales: no tienen conexión con la toma de decisiones estratégicas, y no están en condiciones de orientar sus recursos hacia la implementación de la agenda global. La política municipal debe generar estrategias territoriales propias para hacer locales los ODS: se debe avanzar en la construcción de la descentralización para fortalecer la democracia local y la territorialidad vinculadas al diseño de la política económica y social del gobierno nacional. Implementación de acciones de cara a los desafíos que plantea la Agenda 2030. Los temas son: •El conocimiento y aprobación intelectual, política y técnica de la agenda 2030 por parte de los gobiernos locales. •La formulación de los instrumentos programáticos, presupuestarios y evaluativos que garanticen el cumplimiento de los compromisos con la agenda. •El papel de los gobiernos locales en la movilización de recursos y otros sectores institucionales, empresariales y sociales. Gobiernos locales deben aspirar a que nuestras ciudades se vuelvan polos de integración social y desarrollo económico: generando acceso a las posibilidades de educación, apoyando emprendimientos de los jóvenes, apoyando a

empresarios comprometidos con el desarrollo social y el respeto de normas ambientales. Relevancia del papel de organizaciones como Flacma siempre que haga la tarea de pasar de la diplomacia y el intercambio de experiencias puntuales al apoyo para el desarrollo de capacidades propias y de los gobiernos locales, para impulsar la transformación económica y la construcción de la igualdad social. •La propia Flacma necesita de más y mejor apoyo de los organismos multilaterales para una tarea de mayor impacto. 2. Daniela de Cássia - Alcaldesa de Monteiro Lobato y miembro de la Comisión Nacional de ODS, Brasil. Confederación Nacional de Municipios de Brasil – CNM: •Mayor entidad de municipios de América Latina: 5000 municipios brasileños contribuyen financieramente a la entidad. •Cuenta con una red de entidades regionales asociadas: 28 entidades regionales y 230 entidades micro regionales, unos 1200 consorcios. •Fue seleccionada para representar los gobiernos municipales en la comisión nacional para los ODS. •Viene implementando muchas estrategias de ayuda sobre cómo un municipio puede trabajar cada ODS, y la importancia de los objetivos como norte de la agenda urbana y local.

17


•Posee finalidades de internalizar, difundir y dar transparencia al proceso de implementación de los ODS en el país. Programa Monteiro Lobato: ciudad inteligente para el año 2030. •Se decidió para dónde ir, cómo mostrar el municipio: se trazó un camino: un norte de las asociaciones que son pautadas en los 17 ODS. •Se apunta a garantizar la dignidad e igualdad, la prosperidad garantizada en armonía con la naturaleza. Implementar agendas por medio de asociaciones sólidas, protegiendo los recursos naturales para las futuras generaciones. •Actualmente Monteiro tiene el mayor índice de desarrollo de la región, compuesto por 39 municipios y por ciudades grandes. 3. Mireia Villar Forner (Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Uruguay). Agenda global de desarrollo sostenible al 2030: •Acto político, colectivo y valiente, y por ende acto político a proteger. •Es un llamado de atención y una crítica al modelo de desarrollo que tenemos hoy, que no sirve al interés de todos. •Nos interpela a redefinir el progreso, los procesos de valor de las economías y los atributos de una economía competitiva, nos ubica en un lugar distinto como sociedad poniendo valor a bienes comunes que hasta ahora se trataban como intangibles. •Solo funcionará si se abarca en su integralidad: el desarrollo debe tener en cuenta y equilibrar las dimensiones ambientales, económicas. ODS como modelo de crecimiento alternativo: las estrategias se deben cocrear desde los estados y la actividad empresarial. No bastan políticas de inversión pública (aunque importantes): se deben generar estrategias de negocio y transformar mercados. •Relevancia de iniciar conversaciones con sector privado económico y no trabajar solamente con sociedad civil y academia. Los procesos de descentralización inconclusa y las pocas potestades han dejado poco espacio de construcción en lo local. •El punto de partida debe ser la concepción del desarrollo que se lleva a cabo en el territorio. •Importancia de interpretar los activos de cada territorio, lo cultural, social, público y privado: repensar los modelos de negocios no desde la linealidad de la cadena de valor sino desde la complejidad de los ecosistemas. 4. Elkin Velásquez - Director de ONU- Hábitat para América Latina y el Caribe.

¿Qué necesitamos para que las agendas globales lleguen de verdad al territorio? Cambio de paradigma. Pensar globalmente y actuar localmente es un planteamiento importante pero no suficiente, se necesita un paradigma complementario: pensar localmente y actuar globalmente. •Es el pensamiento local agregado el que nos lleva a una acción global. Cuatro puntos que nos pueden permitir integrar mejor las visiones, el pensamiento local en la implementación de las agendas globales: Diferenciación, innovación, integración, contextualización. Integración: Llevar una agenda de manera integrada a través de una institucionalidad que está organizada por sectores. •Proceso en marcha en la región, en torno a la plataforma urbana de las ciudades, liderada de manera integrada entre ONU Hábitat y Cepal: pretende apoyar a los países y niveles subnacionales, a los municipios y ciudades. Contextualización: se requieren relatos para que la nueva agenda urbana, los ODS, la agenda de cambio climático, se puedan traducir en algo que llegue a la comunidad. •Ej.: Bolivia se están apropiando los ODS a través de la agenda de desarrollo propia del país, que es el vivir bien, la agenda patriótica. •Es importante que cada contexto pueda apropiarse de estas agendas y eso impone a los organismos internacionales y nacionales, una necesidad de adaptación para integrar esas narrativas distintas. Innovación: capacidad de cocrear y de adaptarse en el tiempo. Una agenda global en 2018 no es lo mismo que una agenda global en 1975. •Compromiso desde ONU para acompañar a América en la implementación de los ODS y de la plataforma urbana que en este momento se desarrolla con Cepal.

18


PLENARIA N°3

La Urgente Agenda de Género en Gobiernos Locales.

C

onvertida en una constante de las Cumbres Hemisféricas, las sesiones plenarias multitudinarias en niveles similares a Pachuca 2017, el Encuentro de las Mujeres en Punta del Este marcó un punto alto de la Cumbre 2018, por su participación, y abordaje de la Agenda de Género en los Gobiernos Locales. Preside: • Adriana Peña (Intendenta de Lavalleja Uruguay). Introduce: •Verónica Magario (Intendenta de La Matanza y Co-Presidenta de FLACMA). Modera: •Karen Porras (RECOMM Costa Rica). Exponen: •Tânia Ziulkoski (Fundadora do Movimiento de Mujeres. Municipalistas, Brasil). •Beatriz Argimon (Diputada, Presidenta Directorio del Partido Nacional de Uruguay). •Mónica Xavier (Senadora, Secretaria General del Partido Socialista, Frente Amplio, de Uruguay). •Paoli Perera (Alcalde de Felipe Carrillo Puerto y Presidenta de FENAMM Zona Sur). •Isabel Guzmán Ríos (Presidenta de la Asociación de Concejalas de Bolivia). Verónica Magario mencionó antes de dar comienzo a la ronda de exposiciones las tareas que Flacma viene desarrollando para empoderar a las mujeres en lo que es la política, la economía y el funcionamiento de la vida cotidiana: hay países que han avanzado en sus legislaciones y las mujeres tienen más reconocimiento: cupos, cuotas o el espacio pre-

determinado. Reconocimiento a Bolivia donde el 51% de los cargos los ocupan mujeres. Por otra parte, hizo alusión a la mujer como luchadora, emprendedora por vocación propia y por naturaleza propia: la mujer emprende en todos los órdenes y la mujer tiene una capacidad más allá de los hombres que es que en las situaciones críticas es la que pone el mayor esfuerzo y sale adelante en los momentos más difíciles. Hay un nuevo paradigma que es de las mujeres y los jóvenes. Síntesis de exposiciones: 1. Tânia Ziulkoski - Fundadora del Movimiento de Mujeres Municipalistas, Brasil. Confederación Nacional de Municipios: •Entidad municipalista de ámbito nacional que posee una historia de 30 años de servicios prestados a los municipios brasileños. •Apoya y representa nacionalmente a los gobiernos locales. •Buscó alinearse a las tendencias mundiales de lucha por la igualdad de género y asumió la misión de la capacidad de liderazgo político de las mujeres, insertándose como agentes claves en la defensa de la cauta municipalista y la transversalización de género en la política local. Movimiento de Mujeres Municipalistas (MMM): •Fue lanzado en Brasil en 2017 por la Confederación Nacional de Municipios. •La participación femenina en la política brasileña es una de las más bajas del mundo: Brasil ocupa la 75ª posición en el ranking mundial de la presencia femenina en el

19


mundo. Se cree que Brasil solo alcanzará la igualdad de género en el parlamento federal en el 2080. • En ámbito municipal de 5568 ciudades brasileñas, solamente 149 son alcaldesas. 25 de julio de 2018 fue titulado el día de la mujer negra latina y del Caribe.

el ámbito privado se llega hasta a un 30% de diferencia salarial entre hombres y mujeres. Se terminan los tiempos de las denuncias y la reflexión y se deben exigir que las políticas de género se cumplan y hacer realidad la política de igualdad: las mujeres deben ejercer auténticamente sus derechos.

2. Beatriz Argimon - Diputada, Presidenta Directorio del Partido Nacional de Uruguay. Primer Presidenta mujer de un Partido de 182 años de historia.

3. Mónica Xavier - Senadora, Secretaria General del Partido Socialista, Frente Amplio, de Uruguay.

Diferencia entre participación política y acceso real de las mujeres al poder político: •La participación política estuvo desde siempre, se debe hablar de cómo acceden al poder las mujeres. Las mujeres son actores principales en el territorio, muy especialmente porque no tienen salario (ej. edilas en Montevideo y el interior que son cargos honorarios). Empiezan a desaparecer cuando comienzan la competencia por poder real y salario. El tema principal es el acceso real a las decisiones donde se maneja el poder político, el poder comunicacional, el poder económico: ahí es donde todavía las mujeres tienen problemas para acceder. •Para acceder a cargos de importancia especialmente en

Lenguaje inclusivo como forma de visibilidad. Municipios como elementos democratizadores en la política y el país. •El tercer nivel de gobierno, el municipio, es un elemento de democratización del ejercicio político: es hacer política cerca de la gente, y que la gente esté cerca de la política. Para que las mujeres estén consideradas, lo primero es escucharlas. Que las mujeres estén es de mayor valor democrático: más mujeres es mejor política y eso tiene que concentrarse a todo nivel. Importancia de los presupuestos en la voluntad política; debe darse junto con la capacitación de los equipos. Se deben hacer alianzas con las organizaciones sociales que impulsan a trabajar para que la formación de las mujeres sea un centro: es allí donde está la principal

20


dificultad para que pasen las mujeres y que pasen los jóvenes. 4. Paoli Perera - Alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto y Presidenta de Fenam Sur. Presidenta municipal de 89 comunidades con un total de 80 mil habitantes, en la zona maya de Quintanaró: casi el 80% de los habitantes hablan maya y en su gran mayoría viven en condiciones de pobreza extrema. Felipe Carrillo como municipio machista: recién luego de 40 años de creación le tocó a una mujer gobernar. •Perera es la primera mujer en gobernar su municipio, asumiendo la presidencia a los 29 años gracias a la paridad de género impulsada en 2016. •Espera que su ejemplo de vida impulse a más mujeres jóvenes a sumarse a las acciones de transformación de sus pueblos. Considera que la equidad de género es un asunto importante pues garantiza a las mujeres libre participación en la sociedad. Desde Quintanaró enfocaron la Agenda 2030 dividida en 4 ejes: •Aumento de liderazgo. •Eliminación de la violencia. •Empoderamiento económico. •Posicionamiento de la igualdad de género. Algunos avances del municipio Quintanaró en materia de género: •Empoderamiento económico de la mujer a través de la entrega de huertos familiares para que ellas pudieran generar sus economías. •Capacitación gratuita para oficios técnicos, proyectos productivos locales, bolsas de trabajo para la mujer, inclusión en gobiernos municipales en puestos directivos. •Centro integral de atención a la mujer que presta servicios gratuitos. •Talleres en materia de equidad a funcionarios y a la población en general mediante conferencias. •Refugio temporal para mujeres víctimas de violencia. •Estancia infantil para aquellas madres trabajadoras a las que no se les cobra el acceso. •Creación de red de mujeres mayas para acompañar y empoderar a las mujeres en su desarrollo integral. Ejes principales de acciones concretas: aumento del liderazgo, empoderamiento económico, seguridad jurídica y social a favor de las mujeres, desarrollo personal.

•Asume la defensa de las acciones ante cualquier tipo de violencia y discriminación contra los derechos de las mujeres. •Hay mayor asignación de recursos en los gobiernos municipales para que podamos cerrar las brechas contra la violencia de mujeres y niñas. •Tiene la importancia de trabajar el desarrollo económico local con enfoque de género, buscando el empoderamiento político y eliminar las asimetrías e inequidades de género del sistema patriarcal que promueve. Se trabaja rumbo a la agenda 2030 especialmente en salud, educación, desarrollo económico, medio ambiente y oportunidades: •Luego de las actuales mesas de trabajo departamentales, se realizará una cumbre nacional donde debatir y sacar una ley o resumen de todas las necesidades en términos de género (en todos los ámbitos: salud, educación, medio ambiente, trabajo), para poder hacer un compromiso en conjunto de cara a la agenda al 2030.

5. Isabel Guzmán Ríos - Presidenta de la Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Estado Plurinacional de Bolivia. Asociación de Concejalas y Alcaldesas del Estado Plurinacional de Bolivia (ACOBOL): •Desde su creación en 1999 hasta ahora tuvo un rol protagónico en la construcción de políticas públicas municipales con equidad e incorporación de perspectivas de género en todos los sectores.

21


PLENARIA N°4: El desarrollo en América Latina Hoy

Sus Logros y Desafíos

E

l Mundo Latinoamericano no podía estar ausente en la XII Cumbre para abordarlo por intachables panelistas conocedores de “dónde venimos” y en especial,” hacia dónde vamos” con la finalidad, de valorizar y soñar con una nueva América Latina. Modera: •Cristina Rodríguez (vicedirectora del Instituto de Administración Pública y Servicios Comunitarios de la Universidad de Florida, Miami). Exponen: •Enrique Iglesias (Ex Presidente del BID / Ex Secretario General SEGIB). •Rosalía Arteaga (Ex Presidenta de Ecuador). •Julvan Lacerda (Alcalde de Moema y Vicepresidente de CNM, Brasil). •Pablo Oses (director general de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica). •Mario Rosales (experto en descentralización con la Asociación Chilena de Municipalidades). Síntesis de exposiciones: 1. Enrique Iglesias - Ex Presidente del BID / Ex Secretario General SEGIB. Los 70 años que van desde la culminación de la guerra hasta el 15, han conformado el período más productivo de la historia de la humanidad en lo económico, social y político. •En lo político existían 51 países, hoy 200. •Hay más democracias de lo que hubo nunca, y el tema de los derechos humanos ha mejorado mucho respecto al pasado. •La pobreza era del 40% cuando terminó la guerra, hoy es del 10%. •Mejoría de indicadores en salud y educación. Grandes temas que alientan cambio de época a nivel de ciudades y gobiernos locales: •Introducción de la tecnología •Ventajas: avanzar en lo productivo mucho más rápido y alcanzar formas de vida más agradables y saludables: esperanza de vida. • Desventajas: Empleo. La tecnología desplaza a un porcentaje importante de la población, se estima un 40% de que los actuales empleos van a desaparecer, habrá otros, pero hay un problema a inventariar.

• Cambio en la sociedad. Administrar las expectativas de las clases medias es un gran tema político que tienen hoy las sociedades. • Transferencia espectacular del mundo occidental hacia el mundo oriental. China aparece como el candidato más evidente. Es una transferencia que se va a enfrentar con modelos políticos distintos y con situaciones y aspiraciones de la gente diferente a las que han tenido siempre. • El futuro de la humanidad estará asegurado si somos capaces de que esas naciones sean instrumentos que puedan conciliar en la negociación. Se necesita tener un mínimo de acuerdos internacionales para poder convivir en un mundo en paz y progreso. • El mundo de la posguerra que parte del año 45, se organiza en torno al concepto de compromiso multilateral. Eso fue la ONU, 200 países que votan y acuerdan principios. El mundo que viene es un tema que nos debe preocupar, porque la gobernabilidad del mundo se hizo en base al diálogo de voluntades y eso está siendo socavado: se vive un momento complicado en la vigencia del objetivo democrático. ¿Qué podemos hacer frente a ese mundo? •Cinco posibles reacciones para ubicarnos ante el mundo que viene:

22


•Tener capacidad de administrar economías que no se hunda en la inflación, en la crisis de balanza de pagos. •Educación. La reforma educativa significa que debemos enseñar a la gente nuevas formas de hablar, de escribir, de producir, y esto todo implica una revolución grande en el sistema educativo. •Mejorar la productividad: crear más riqueza con la misma cantidad de gente; capacidad de imaginar, de convocar a la sociedad para crear. •Integración. La inserción internacional marca fundamentalmente el tema de lo que tenemos que hacer en el futuro. Debemos creer siempre en la integración. •Lo local. Los gobiernos locales tienen poderosos recursos en sus manos. En lo político, el gobierno local es coparticipación y hoy tenemos avances de la tecnología que le permiten dar la oportunidad de comunicarse, de conocer, de participar. •El ingenio de los gobiernos locales está en poder administrar los desafíos de la educación, de la salud, de la convivencia, es más fácil en el entorno local que resolverlo en los entornos globales. El gobierno local se debe empoderar para cumplir funciones en todos los terrenos: en lo político defendiendo la democracia, en lo económico abriendo espacios para el comercio y la creatividad, y en lo social donde se puede salir al encuentro de la calidad de vida, sobre todo de los sectores marginalizados.

2. Rosalía Arteaga - Ex Presidenta de Ecuador. Lo local: •Es en donde mejor se ejerce la democracia. •Allí está la medida del sentido común: se trata con problemas diarios que tienen que ver con la recogida de la basura, con el tratamiento de las aguas servidas o los espacios culturales al interior de un municipio. Potencialidad de los gobiernos locales en la educación. Allí se debe depositar recursos económicos, nuevos sistemas que privilegien los valores del espíritu, que doten de herramientas. •Importancia de que los municipios sean proactivos en la educación y en colocar las herramientas tecnológicas que están a disposición (la cultura de resolver la urgencia nos hace olvidar a veces la importancia de la educación). Globalización versus lo local: •Trabajamos en conjunto ambas cosas y hablamos que somos ciudadanos locales, que nos preocupamos de nuestra identidad, sentimos que lo nuestro es importante y por otro lado lo global que nos proporciona las herramientas que los avances científicos nos dan. 3. Julvan Lacerda - Alcalde de Moema y Vicepresidente de CNM, Brasil. Reciente retroceso en Brasil en cuanto al desarrollo:

23


ecológico o ambiental. Esas tres dimensiones deben estar vinculadas a espacios de gobernanza determinados. •Los mecanismos de gobernanza necesarios para hacer frente a estos desafíos tienen que ser de carácter multinivel. Ejercicio de interpretación política la agenda 2030. •De manera concertada y dialogada con los actores de cada localidad, establecer cuáles son en las escalas de 20 años, las prioridades que afectan al territorio y a las personas que allí viven. Cinco principios generales: •Reparto de competencias: generar espacios de corresponsabilidad en las labores de gobierno (espacios multinivel para trabajar en distintas escalas y que requieren acuerdos y normativas). Aplicar al principio de gobernanza el principio que viene del cambio climático: hay que compartir las responsabilidades, pero hay que hacer un trabajo político de diferenciación de las mismas. •Control democrático: insistencia en los mecanismos de gobierno abierto, de transparencia. •Revolución ecológica de los procesos económicos. •Defensa de los derechos humanos, no sólo como una aspiración compartida sino como criterio político para avanzar en materia de justicia de los derechos sociales y culturales. •Cultura, ejercida como pilar del desarrollo, trasmisión de valores.

•PBI con retracción por tres años seguidos. •La pobreza de las personas ha aumentado. •Las inversiones en educación, salud e infraestructura fueron congelados por una enmienda constitucional por los próximos 20 años. •Crisis institucionales y financieras, económicas y políticas, derivan de una crisis interna que nace dentro del ser humano: crisis moral. La forma de acción para solucionar el problema y generar un desarrollo efectivo es a través de los gestores locales: se requiere la valorización del gobierno local. •El fortalecimiento de los gestores locales es de gran relevancia para la contribución a la construcción de una conciencia colectiva de valorar al individuo, con direccionamiento específico y objetivo, de recursos para las acciones volcadas hacia el desarrollo sustentable. •Educación como una de las más eficientes herramientas de transformación; para valorizar a las mujeres, la preservación ambiental, la seguridad pública, etc, es en la educación donde se debe invertir primero para tener resultados en la próxima generación. 4. Pablo Oses - Director general de la Unión de Ciudades Capitales de Iberoamérica. Tres elementos que caracterizan la nueva visión de desarrollo que estamos enfrentando: •Territorialización del desarrollo. La evidencia de los últimos años nos dice que la mayoría de los desafíos del desarrollo actualmente son transterritoriales. •El desarrollo para que sea tal, debe ser necesariamente multidimensional: no hay desarrollo económico separado de un desarrollo social, o separado de un desarrollo

5. Mario Rosales - experto en descentralización con la Asociación Chilena de Municipalidades. Avances importantes en descentralización en América Latina: •El cien por ciento de los alcaldes y concejales en América Latina son electos. •Ha habido avances en la transferencia de recursos (aún incompleta). •Ha habido ampliación de los servicios y la infraestructura. •Gobernanza; aprendizajes de los territorios a funcionar con recursos limitados han habilitado a las alianzas público privadas. Dificultades para territorializar la agenda de ODS. •El desafío es cómo usar la agenda ODS para negociar en los territorios con los niveles intermedios y nacionales de gobierno y con la cooperación internacional multiactoral, para alinearse detrás de la agenda local y movilizar recursos para hacerla factible. Buena práctica del Ministerio de Obras públicas en Chile: Cada vez que había una obra grande, el Ministerio convoca a los actores del territorio para conocer sus consideraciones. •Ha dado lugar a que, en lugares como Valle de Itata, se produzcan procesos de articulación de actores sobre alianzas PPP para los efectos de generar procesos circulares de desarrollo.

24


PLENARIA N°5:

Plenario de Municipios del Uruguay

Participación multitudinaria de Alcaldes y Concejales

C

atalogada, por los organizadores, como la Sesión del Plenario de Municipios del Uruguay más numerosa en la sus cinco años de existencia, donde se abordó el proceso de municipalización del Uruguay, y se presentaron propuestas para el fortalecimiento de los municipios uruguayos Preside: •Enrique Antía (Intendente de Maldonado). Modera: •Francisco Fleitas (Alcalde del Municipio F, Montevideo / Presidente del Plenario de Municipios del Uruguay).

•Daniel Cravacuore (Presidente de Fundación Internacional para el Desarrollo Local –FINDEL- y Director de la Unidad de Gobiernos Locales: Universidad de Quilmes, Argentina). •Rocío Molina (Representante de FLACMA -Presidenta de la Asociación de Municipalidades de Bolivia (AMB) El moderador alcalde Francisco Fleitas hizo alusión a la historia del Plenario de Municipios en Uruguay y algunas de sus principales características de organización y funcionamiento:

Exponen: •Ariel Britos (Director de la Orquesta Juvenil del Sodre; Presidente de la Fundación de Orquestas del Uruguay: Representante del Programa Iberorquestas juveniles). •Carlos Montero (Director de Jovenlat y Fundación de Suiza). •Juan José López (Alcalde de Paso de los Toros, Tacuarembó). •Martín Barra (Alcalde de San Antonio, Salto). •Pablo Costamagna (Especialista en desarrollo territorial).

25

•Creado en 2013. •Mantiene una doble representación: en sus sesiones las representaciones de un voto por cada municipio existente, pero en la mesa la representación es político partidaria. •En la última reforma estatutaria se resolvió que la mesa y el Plenario tuvieran presidencias y vicepresidencias. •La mesa se reúne quincenalmente y trata temas con un orden del día. •Cuenta con un apoyo del Congreso de Intendentes, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del PNUD.


Síntesis de exposiciones: 1. Ariel Britos - Director de la Orquesta Juvenil del Sodre; Presidente de la Fundación de Orquestas del Uruguay: Representante del Programa Iberorquestas juveniles. La música como herramienta de transformación social y humana (reconocido por la OEA, la CAF, la Agecid y la Unesco). •Es lo que puede convertir una masa en un pueblo, y puede transformar a una sociedad. •Los gobiernos de cercanía son la principal herramienta para propagar la idea. Programa de Iberorquestas Juveniles: •Nuclea 11 países que forman parte del espacio iberoamericano •Tiene acceso a 700 agrupaciones que nuclean a 24 mil niños, pero se espera seguir sumando gente en el corto plazo. •La cooperación como agente multiplicador da soluciones a problemas comunes. •Fortaleza del programa: generación de luthiers, que reparan los instrumentos que han caído en desuso por rotura. •Se generan acciones conexas a la educación musical, de composición, de generación de nuevas obras, etc. Se busca emular el Plan Ceibal a través de un programa que se llama ‘Un instrumento, un niño’, utilizando como herramienta la música, para estudiar y tocar en una orquesta. Orquesta como espacio donde se adquieren valores que sirven para la convivencia.

•El trabajo en equipo, la interdependencia son cuestiones a tener claras para poder seguir adelante y poder funcionar. 2. Carlos Montero - Director de Jovenlat y Fundación Ganidar, Suiza. Jovenlat: •Mayor plataforma latinoamericana sin fines de lucro que concentra oportunidades de empleo, estudio, emancipación y contención de jóvenes en toda Latinoamérica. •Lo organiza y desarrolla la Fundación Ganidar de Suiza. •Ofrece a todas las alcaldías, intendencias de América, divulgar sin costo ni límites los servicios gratis para jóvenes. Es una plataforma no de publicidad sino de divulgación de todo lo que se hagan en forma gratuita para los jóvenes. •La única condición es que las oportunidades sean efectivamente gratuitas. Quienes deseen deben enviar un mail a director@joven. lat, y reciben la presentación completa para conocer la plataforma. 3. Juan José López – Alcalde de Paso de los Toros, Tacuarembó. Aspectos del proceso de municipalización:

26

•La ley 18653 promulgada en marzo de 2010 crea los municipios y en el caso de Tacuarembó se crearon los municipios de Paso de los Toros y San Gregorio, con distritos electorales. Luego se crearon más.


•Como consecuencia de las elecciones de mayo 2010, se conformaron por vez primera órganos municipales denominados municipios a través del voto popular en forma directa. Desventajas y ventajas del proceso de municipalización: •La elección de los integrantes del Concejo por voto popular en forma conjunta con los intendentes permite que su integración no quede librada a la oportunidad del jerarca. Se entra y sale conjuntamente con el intendente, lo que enriquece la democracia participativa. •Los principios básicos de la descentralización local permiten atribuciones de las autoridades locales: es necesario para la democracia como instrumento de desarrollo económico y social del país. •Los gobiernos departamentales y municipios son esenciales para perfeccionar el proceso de descentralización, y así consolidar los presupuestos que transforman a cada comunidad. 4. Martín Barla - Alcalde de San Antonio, Salto. Las problemáticas son similares en los municipios de América Latina: falta poder en el tercer nivel de gobierno. •El problema de la falta de potestad ata de manos a los municipios ante los gobiernos paralelos, ya sean departamentales y/o centrales. Mientras en Uruguay los municipios no tengan potestad y puedan planificar con libertad su funcionamiento, no podrán ser una tercera línea de gobierno como es llamado.

•¿Cómo modificamos o cómo irrumpimos en el proceso para que el municipalismo tenga voz y voto para liderar el proceso? Es un punto central desde el enfoque, y significa discutir la política y el centralismo. -1. Hay que hablar de niveles de gobierno sin uno, dos y tres porque depende de qué tema hablamos: si habilitamos el orden, se habilita a que el de arriba es el que manda y el tercero es el que obedece. Esa lógica hay que cambiarla desde la política -2. Hay que hacerse cargo desde los municipios de construcción política; hay que construir capacidades para gestionar desde la complejidad. Es importante pelear por recursos, pero la principal responsabilidad municipal es construir capacidades en el nivel local: construir capacidades para dar respuestas a la gente y al proceso político. Si los municipios no discuten la descentralización con el intendente se va a replicar el mismo esquema centralista que el gobierno nacional les aplica a los gobiernos departamentales. 6. Daniel Cravacuore (Presidente de Fundación Internacional para el Desarrollo Local –FINDEL- y Director de la Unidad de Gobiernos Locales: Universidad de Quilmes, Argentina). Sin recursos regulares, sin competencias y sin autonomía no hay descentralización. Nuevo proyecto de Ley Municipal en Uruguay:

Además de discutir en qué etapa estamos en el proceso de descentralización se debe poner en debate la política y quién lidera el proceso.

•Los cambios tienen que ser progresivos, en la ley tiene que estar puesto cómo es el camino de construcción. •Debe haber un camino que sume a la ciudadanía de las localidades, a los partidos políticos, a los académicos del Uruguay y gente especializada en estos temas, pero pensando desde las localidades. •Desventaja de la elección indirecta.

•Hasta ahora el proceso no fue liderado por los municipios: hacer un cambio sin el actor en el desarrollo territorial es hacerlo contra el actor. En este caso como fue un proceso en que el actor no existía, la importancia es que ahora el actor lidere y conduzca.

•Lleva a una devaluación de la figura del alcalde. Es más partidocracia, más posibilidad de transfuguismo, imposibilita el surgimiento de nuevas figuras. Los municipios son quienes tienen que dar la disputa política por lo que es el municipio en Uruguay.

5. Pablo Costamagna - Especialista en desarrollo territorial.

27


PLENARIA N°6: De fronteras a Regiones Transfronterizas.

Por un “Observatorio Latinoamericano de Fronteras”

R

ecientemente incorporado a la Agenda programática de Flacma, la “Integración Transfronteriza” se constituye en un asunto prioritario que promueve la integración y pretende generar opinión para empoderar a gobiernos subnacionales y locales como actores de primer orden en la larga marcha hacia un Continente más y mejor integrado, haciéndose imprescindible, desde los Gobiernos Locales, la concreción de un Observatorio Latinoamericano de Fronteras. Preside: •Sergio Botana (Intendente de Cerro Largo). Modera: •Daniel Bentancur (Asesor en Asuntos Transfronterizos. Congreso de Intendentes). Exponen: •Hernando Arciniegas (Consultor Integración Física y Fronteriza en HA Consultorías, Canadá). •Martín Guillermo Ramírez (Secretario General de Asociación de Regiones Fronterizas Europeas. ARFE. UE, España). •Rolando Terrazas (Director de Proyectos Región Sur de CAF -Corporación Andina de Fomento). •Danielle Mazzone – (Programa EUROsociAL).

promover la gobernanza transfronteriza de las acciones entre los países vecinos. La situación de las fronteras es muy diversa, por lo que las políticas que se adopten deben ser adecuadas a la realidad específica de estos territorios y sus poblaciones, así como a su institucionalidad. En los procesos de integración fronteriza deben participar activamente los gobiernos regionales y municipales: es indispensable fortalecer su capacidad de gestión en diferentes niveles. Es necesaria e importante la formulación y adopción de planes para los territorios fronterizos binacionales que se acuerde entre las partes, para trabajar el desarrollo y la integración conjuntamente. Se pueden establecer binacionalmente territorios, a manera de “Zonas de Integración Fronteriza”, para adoptar las políticas y ejecutar los planes, programas y proyectos que impulsen el desarrollo sostenible y la integración fronteriza de manera conjunta y orientada a obtener beneficios mutuos. •Estos deben ser un compromiso político binacional de actuación compartida a nivel macroeconómico y su puesta en ejecución es una decisión innovadora, en la búsqueda de un mejoramiento a largo plazo de las condiciones de vida de las poblaciones fronterizas. La actuación en las fronteras por parte de los Estados, los organismos de integración deberían dirigirse hacia tres dimensiones: •Superar los desequilibrios regionales del desarrollo y mejorar calidad de vida de los habitantes. •Afianzar los procesos de integración, cooperación y gobernanza transfronteriza. •Establecer mecanismos de concertación, participación y de compromiso con la sociedad civil.

Síntesis de exposiciones: 1. Hernando Arciniegas, Canadá. Visión política regional de la Integración Transfronteriza. •Lecciones y enseñanzas de la Declaración de Jefes de Estado: •La integración transfronteriza se soporta en dos pirámides: •Lo geográfico: que involucra lo político y lo ambiental. •La identidad cultural y los valores comunes: que involucra la mirada del hoy proyectada al futuro •Aceptación del principal obstáculo: Considerar las fronteras como un elemento de separación y aislamiento. •Recomendación de Políticas: •Eslabón de unión para comercio, turismo y desarrollo territorios comunes. •Espacio privilegiado de la cooperación transfronteriza. •Integración con desarrollo. Las acciones aisladas y dispersas, sin una estrategia de desarrollo e integración, tiene efectos muy reducidos sobre el crecimiento sostenido de las zonas. Por tanto, se requiere

2. Martín Guillermo Ramírez – Secretario General de Asociación de Regiones Fronterizas Europeas. ARFE. UE, España. La Cooperación Transfronteriza como modalidad de cooperación para el desarrollo. Cooperación Transfronteriza (CTF): •Actualmente la CTF en la UE puede considerarse una Europa en pequeño (laboratorios de integración). •Muchos obstáculos por salvar, pero también multitud de pequeñas historias cotidianas en positivo (la CTF forma parte de la “agenda positiva de Europa”). •Principales retos: •Efectos de la “re-nacionalización” y el escepticismo.

28


•Desempleo y falta de oportunidades. •Brain-drain y cambio demográfico. •Acceso a las TIC, EEI (3S y EREI/RIS3) prácticas innovadoras, etc. •Respuesta a la exigencia de bienestar y prosperidad de todos los territorios de la UE. •Fases de la CTF: •Información: mutuo reconocimiento y generación de confianza a través de la frontera •Consulta: antes comenzar cualquier medida con impacto potencial en el otro lado. •Armonización: de legislaciones, reglamentos, procedimientos, costumbres, cultura (también política), etc. •Integración: de territorios (áreas únicas). Voluntad política en América Latina de desarrollar CTF: •Autoridades locales y regionales, el sector productivo, las universidades y las ONGs están jugando un papel cada vez más relevante. •Procesos de regionalización cada vez más profundos. •Procesos de integración intergubernamental (no supranacional) (Mercosur, ¿UNASUR?, ¿Alianza del Pacífico? CAN, SICA). •CTF fundamentalmente informal, excepto un conjunto creciente de excepciones. Hoja de Ruta para la CTF en Sudamérica: •A corto plazo: proyectos concretos, necesidad de cooperación descentralizada, establecer partenariados, estructuras informales de CTF. •A medio plazo: incrementar las capacidades locales y regionales para una CTF sostenible, elaboración de estrategias, programas y proyectos conjuntos, y fortalecimiento de las instituciones TF. •A largo plazo: contribuciones sostenibles en los procesos de integración regional en América Latina. Recomendaciones: •Se requieren las siguientes condiciones marco y pasos: •Voluntad política de los países interesados. •Enfoque de abajo arriba, donde los actores locales/regionales juegan el papel principal en colaboración con los gobiernos nacionales (partenariados externos, evitando conflictos de competencias). •Implicación de los políticos a todos los niveles en ambos lados de la frontera para construir un lobby en favor de

la CTF. •Participación de todos los actores de ambos lados de la frontera (públicos/privados y equivalentes públicos, ONGs, etc.) para crear una base sólida para la CTF utilizando el conocimiento existente en ambos lados de la frontera (asociaciones internas, evitando conflictos de competencias). •Conciencia de la cooperación socio-cultural tan importante como la cooperación económica (y a menudo una condición previa para el éxito general de la CTF). •En la fase inicial, cooperación informal basada en el Derecho Privado. •Después, creación de estructuras TF permanentes basadas en el Derecho Público. 3. Rolando Terrazas - Director de Proyectos Región Sur de CAF -Corporación Andina de Fomento. Sudamérica presenta 10 Cuencas y Regiones Hidrográficas: Cuenca del Río Amazonas, Cuenca del Río Orinoco, Cuenca del Río Paraná, Cuenca del Río Tocantins, Región Hidrográfica Lago Titicaca, Región Hidrográfica Magdalena/Andino/Caribe, Región Hidrográfica Atlántico Noreste, Región Hidrográfica Atlántico Noreste, Región Hidrográfica Laguna Merin /Atlántico, Región Hidrográfica Cono Sur. •En todas se constituyen Macrofronteras entre dos o más países. •Todas cuentan con Ríos e Hidrovías. •Plantean un desafío para fortalecer la integración regional. •OPORTUNIDADES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL: Sus áreas de influencia registran bajos índices de crecimiento, sin embargo, aportan en promedio con el 80 % al PIB. •LA INTEGRACIÓN Y LA COMPLEMENTARIEDAD: Sus territorios son en su mayoría mediterráneos. Promueven el desarrollo macro fronterizo. •LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA: Crean condiciones para la transformación productiva y para mejorar la competitividad. •LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL: Las cuencas y sus hidrovÍas son compatibles con el medio ambiente y contribuyen al desarrollo sostenible y socialmente

29


responsable. El desarrollo integral de las zonas transfronterizas requiere: •Impulsar la preparación de Planes Binacionales de Desarrollo e Integración Fronteriza o de las ZIF, que promuevan el ordenamiento territorial y la priorización de proyectos compartidos. •Fortalecer entre los países la adecuada planeación y articulación de programas y proyectos subregionales y binacionales. •Configurar, con visión integral, espacios de integración física, económica y de desarrollo social y ambiental sostenible. •Impulsar la articulación e inserción de las regiones fronterizas, incrementando la presencia de programas estratégicos en materia de competitividad y encadenamientos productivos. •Promover, con visión positiva, las oportunidades de complementación fronteriza afianzando los objetivos de la integración regional. •Propiciar la facilitación de la circulación de personas, bienes, transporte y demás servicios en la región y la puesta en operación de controles integrados a lo largo de los ríos. •Apoyo a programas para mejorar y diversificar las condiciones económicas y productivas de los territorios fronterizos promoviendo su competitividad e inserción eficiente y equitativa. •Formulación de programas para facilitar y mejorar el acceso de la población a servicios que promuevan una mejor calidad de vida y un desarrollo humano y equitativo (agua potable y saneamiento básico; desarrollo rural, salud, educación y cultura). •Impulsar la conservación y mejor uso de los recursos naturales compartidos, para distribuir los beneficios con eficiencia y sostenibilidad. Un proyecto de integración transfronteriza: La Hidrovía Uruguay-Brasil (HUB) / Laguna Merín-Laguna de Los Patos.

•La HUB ya fue un importante canal de comunicación y transporte de personas y mercaderías, contribuyendo al desarrollo y promoviendo la creación de ciudades. •La HUB cuenta con una cartera de proyectos, que forman parte también de IIRSA-COSIPLAN (Eje MERCOSUR - CHILE) orientados a facilitar de nuevo la navegación, lo que representa una oportunidad para promover el turismo náutico como factor de desarrollo sostenible del territorio vinculado a la HUB. Se requiere una decisión al más alto nivel para adoptar políticas públicas que favorezcan el desarrollo de las hidrovías y de los espacios transfronterizos. Es necesario contar con espacios de articulación institucional entre los actores de las cuencas y regiones hidrográficas. Especialmente, promover un foro entre los sectores público y privado con participación social. 4. Danielle Mazzone - (Programa EUROsociAL). Proyecto Eurosocial: inventado para tratar exclusivamente territorios. Proyecto que armó la Comisión Europea hace más de 10 años y llevó adelante 5 fases. Eurosocial 5 empezó trabajando con casi todos los países de América Latina. Mantenía un fuerte tratamiento de temas vinculados al empleo, educación y género. Este año se llama Eurosocial Plus: es mucho más abierto aún, no prevé temas, lo que prevé son las palabras claves de la Comisión Europea: los programas se deciden localmente y en caso de Eurosocial se realizan en torno a cuestiones transfronterizas y problemas que necesitan una gobernanza común (porque así fue pedido). Programa sobre cuencas e hidrovías: fue aprobado recientemente por la Comisión Europea. Se va a empezar trabajando en la Laguna Merín. •Ya están definidas las líneas de trabajo: habrá cooperación, apoyo, y si es necesario se traerán expertos europeos como ventaja del programa para que estén a disposición todo el tiempo que se necesite.

30


PLENARIA N°7

La legislación municipal

Políticas de Descentralización en América Latina

L

a Sesión Plenaria de Descentralización núcleo a un millar de participantes que presentaron el proceso de descentralización y Participación Ciudadana con un marcado acento en los distintos modelos de Legislación Municipal, quedando claro que “los recursos destinados a los municipios y demás gobiernos subnacionales deben llegar en su totalidad pretendiendo una mejor asignación de los mismos, para un mejor nivel de vida de la gente” Preside: • Yamandú Orsi (Intendente de Canelones, Uruguay). Moderna: • Rubén Darío Cruz (Senador / Presidente de la Comisión de Asuntos Municipales. República Dominicana). Exponen: •Daniel Cravacuore (Presidente de Fundación Internacional para el Desarrollo Local –FINDEL- y Director de la Unidad de Gobiernos Locales: Universidad de Quilmes, Argentina). •Hugo Siles Núñez del Prado (Ex Ministro de Autonomías de Bolivia). •Raúl Molina (Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú). •Paulo Ziulkoski (Ex Presidente de CNM, Brasil). •Omar Lafluf (Presidente Com. Asuntos Municipales, Cámara de Diputados, Uruguay). •Tabaré Viera (Diputado Partido Colorado, Uruguay). •Gabriela Barreiro (Diputada Partido Frente Amplio, Uruguay). •Verónica Magario (Intendenta de La Matanza, Repúbli-

ca Argentina, co-presidenta de FLACMA). Síntesis de exposiciones: 1. Daniel Cravacuore - Presidente de FINDEL y Director de la Unidad de Gobiernos Locales: Universidad de Quilmes, Argentina. Procesos de descentralización diferenciales: sistemas municipales diversos. Emergencia de un ciclo re-centralizador como nueva modalidad de relaciones inter-gubernamentales con cierta preeminencia de estados centrales. •Características: •Municipios pierden competencia, en agua, saneamiento, transporte, vivienda y política social. •Aparecen sistemas alternativos de gestión territorial local: personas o instituciones realizan tareas correspondientes a los municipios. •Retención de regalías por explotación de recursos naturales. •Reducción de recursos regulares y su reemplazo por transferencias condicionales o discrecionales. •Razones explicativas •Fin de una década de estados latinoamericanos con beneficios fiscales extraordinarios de la expansión económica: como solución se extraen recursos a los gobiernos locales. •Búsqueda de la burocracia central de recuperación de privilegios: legisladores pierden su papel de intermediarios territoriales y buscan limitar capacidades al alcalde. •Crisis de partidos políticos en gran parte de América Latina. Personalismos no conjugan con la descentralización. ¿Cómo sostener un programa descentralizador? •Claridad del programa localista en defensa de la

31


descentralización, no sometido a los intereses personales. •Reconstruir y refortalecer la sinergia intermunicipal. •Interfase entre la política y la academia: •Renovar la relación con los sectores del conocimiento permite a los dirigentes políticos construir nuevas argumentaciones para sostener programas y valores. 2. Hugo Núñez Del Prado - Ex Ministro de Autonomías de Bolivia. Proceso de descentralización autonómico en Bolivia. •Nueva constitución en 2009 habilita la formación de un Estado unitario pero compuesto por gobiernos autónomos. •Ley Marco de autonomías permite el desarrollo y profundización del modelo autonómico con administración ordenada del poder territorial. •Todos los gobiernos subnacionales en Bolivia tienen autonomía en términos de elección de sus propias autoridades: los municipios no dependen de las gobernaciones y los gobiernos indígenas-campesinos tampoco dependen del nivel intermedio. •Las leyes subnacionales tienen el mismo rango constitucional que las leyes del nivel central. Crecimiento de la economía boliviana con desarrollo e inclusión social: mayores tasas de crecimiento del PBI en Sudamérica por cuatro años consecutivos. •Recuperación de la propiedad de los recursos generadores de riqueza por parte del Estado. •Las ganancias que generan esos recursos se traducen en redistribución de ingresos. •Asistencia a partir de bonos y recursos directos a población numerosa: niños, jóvenes, mujeres, personas de la 3ª edad y con discapacidad. 3. Raúl Molina - Viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros de la República del Perú. Desafío de una legislación municipal que sirva para ordenar las iniciativas locales en su diversidad. Desventajas de leyes nacionales uniformizadoras. • Los ministerios deben retroceder a la función de fijación de estándares y creación de protocolos, pero trasladar la ejecución al territorio. Perú: •Gobiernos locales elegidos ininterrumpidamente desde el año 1981. •Hitos fundamentales para el nivel local en el Perú. •Ley de tributación municipal en los 90’. Misma estructura de ingresos para distritos y provincias. •Ley del Canon en 2001, genera dificultades municipales para procesar el dinero en la época de precios altos (bajas capacidades de formulación y gestión). •Nueva Ley Municipal en 2003 •Introduce competencia clave de promoción de desarro-

32

llo económico local. •Prevalecen desafíos de inclusión de políticas públicas macroeconómicas para posibilitar acceso a los mercados a pequeños actores económicos. •Reflujo centralista. •En respuesta al empuje de la descentralización a partir de las reformas constitucionales y leyes orgánicas municipales. •Ley orgánica del poder ejecutivo en 2007: solo los ministerios son competentes para definir políticas nacionales y sectoriales. •Desventajas de la Rectoría Nacional: invade competencias de ejecución de gobiernos regionales y municipios. •Estructura centralista del ámbito nacional: un aparato que se distribuye en todo el país para llevar servicios públicos, compitiendo con servicios del nivel regional y/o municipal. •Desventajas de la informatización de procesos: un solo centro de decisión con sistemas de control en línea que permiten operar grandes estructuras. Prestación de más y mejores servicios públicos en una lógica de cadenas de valor: única competencia ineludible, compartida entre los tres niveles de gobierno en procesos de estados multinivel. •Importancia de las competencias interdependientes. •Modelos diferenciados de prestación de servicios públicos según realidades territoriales distintas.


4. Paulo Ziulkosky - Ex Presidente de CNM, Brasil. Descentralización en Brasil •120 años de Sistema Federal. Estado unitario entre las provincias, los estados y los municipios. •El país tiene 5568 prefeitos, 59 mil vice prefectos, elegidos en una elección democrática directa que no coincide con la nacional. •Asociación de prefeitos: administración política que está preservada por la Constitución. •Aceptable autonomía administrativa, pero problemas de autonomía financiera (desde 1988 6% de una carga tributaria de 40%): lo que tiene Brasil es desconcentración, no descentralización. •Ardua lucha de los prefeitos por la descentralización: marchas en Brasilia y sus resultados de contribución económica a municipios (más de 200 billones de dólares). Relevancia de la asociación municipal: el gobierno federal monta a los municipios, les da atribuciones pero no aporta solución. 5. Omar Lafluf - Presidente Com. Asuntos Municipales, Cámara de Diputados, Uruguay. Uruguay como país unitario y centralizado •Únicamente el 5% de la población habita en el medio rural. •Hasta el 2010 un gobierno central y 19 intendentes con sus legislativos departamentales. •La primera ley de descentralización (en 2010) creó 86 municipios en el país, la segunda (en 2014) los llevó a 112. Errores de la Ley de Descentralización del 2010: proceso de desconcentración del ministerio en los territorios, pero sin descentralización del gobierno nacional. •Debe descentralizarse la gestión, manteniendo la auditoría y las directrices nacionales. Dificultades de las modificaciones a la Ley introducidas en 2014: alcaldes y municipios sujetos a jerarquía del intendente departamental. •Debe haber una estructura para la gestión que no dependa exclusivamente del intendente de turno. •La gestión del Municipio no puede quedar librada a la buena relación con el Intendente. Mejorar la Ley de Descentralización para que cada vez se tengan mejores municipios. •Dudas respecto a la creación de más municipios. Incrementar el número de municipios no asegura mayor eficiencia y eficacia. 6. Tabaré Viera - Diputado Partido Colorado, Uruguay. Centralismo capitalino como constante histórica en Uruguay desde principios de su independencia. Reforma constitucional de 1996 en Uruguay como hito importante para las políticas de descentralización: •Creación de una comisión Sectorial de Descentralización que administra Fondo de Desarrollo del Interior. •Institucionalización del Congreso de Intendentes.

Negatividad de la municipalización parcial. •En la actualidad el 31% del territorio nacional está municipalizado: la suma del territorio de los municipios no suma la totalidad del territorio departamental. Aportes para un mejor proceso de descentralización: •Descentralización de arriba hacia abajo: del gobierno nacional hacia los gobiernos departamentales, definiendo sus roles y recursos. Luego de los gobiernos departamentales a los municipales. •No existe verdadera descentralización si no se descentralizan los recursos. •Las autonomías y competencias de los gobiernos municipales y departamentales deben estar claras para evitar conflictos. 7. Gabriela Barreiro -Diputada Partido Frente Amplio, Uruguay. Descentralización como herramienta transformadora de transferencia de poder. •Los ciudadanos deben empoderarse del proceso descentralizador para que el mismo se siga desarrollando. Todo el territorio nacional uruguayo debería estar descentralizado. •Deben fortalecerse los Gobiernos de cercanía: mejor legislación en el área y más voluntades políticas. 8. Verónica Magario - Intendenta de La Matanza, República Argentina, co-presidenta de FLACMA. FLACMA: •Principales cometidos: unidad latinoamericana y defensa de autonomías municipales. •Importancia creciente de la perspectiva de género para la organización. Descentralización: •Cualquier función, servicio, actividad o política pública que lleva adelante un municipio, tiene que tener los fondos necesarios para realizar las tareas. •El empoderamiento debe estar en los territorios (alcaldes e intendentes) •Inclusión de fondos para la descentralización en la Constitución: las conquistas de las autonomías municipales y sus funcionamientos no pueden ser volteados por los gobiernos de turno. Heterogeneidad municipal en Argentina: •Más de 2200 municipios y comunas •Municipios de más de 2 millones de habitantes (Matanza) hasta pueblos de 500 personas. Crisis económica en Argentina producto de ajuste fiscal y recorte permanente de recursos, para cumplir con deuda adquirida con FMI. •Se restan fondos y coparticipación: municipios tienen menos recursos y más compromisos en la implementación de servicios. •Reducción del fondo sojero y su impacto en los pueblos más pequeños.

33


PLENARIA N°8: La Agenda de Cooperación Internacional: Modelos y Programas de Financiamiento.

La Cooperación fomenta la unión de los Pueblos

Síntesis de exposiciones:

Preside: •Enrique Antía (Intendente de Maldonado). Modera: •Felipe Delpin (Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades). Exponen: •Fiona Litlle John (Oficial de Asuntos Económicos de la Cepal). •Don Juan Carlos Hernández (Director general de Urbaser para México) •Chi Yon Yung (Sub director general del departamento de América y Oceanía de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el extranjero). •Clelia de la Fuente (Delegación de la Unión Europea en Uruguay). •Don Antonio Fuentes (Gerente de Felcode, Extremadura, España) •Carlos Bastón (Consejero Legal de Fonplata).

1. Fiona Litlle John - Oficial de Asuntos Económicos de la Cepal. Cepal no provee financiamiento, pero sí trabaja en triangulación con agencias y organizaciones de cooperación; provee asistencia técnica a países, ciudades y gobiernos subnacionales que lo soliciten. Áreas temáticas en las que Cepal trabaja actualmente: •Temas de desarrollo urbano y municipalidad: trabaja en el marco de la nueva agenda urbana en la región y la dimensión urbana de los ODS; buscando crear instrumentos más tangibles para lograr aterrizar la agenda en los municipios. •Construcción del Plan de Acción Regional: documento base del trabajo de Cepal en el tema urbano. La idea de ese documento es proveer a los países, ciudades y administraciones locales de la región, una hoja de ruta de qué se puede hacer para trabajar hacia la implementación de los ODS.

34


Es un instrumento adaptable a las realidades locales y que se pueda leer desde perspectivas sectoriales. •Se está creando junto con Minurvi y ONU Habitat. una plataforma virtual como instrumento para cooperación entre pares y centralizar experiencias, iniciativas y prácticas de la región para una base de conocimiento centralizada. •Es una plataforma de temas más estructurales en desarrollo urbano. •A través de ella se realizarán programas de asistencia técnica, talleres y capacitaciones. 2. Don Juan Carlos Hernández - Director general de Urbaser para México. Urbaser (fundada en 1989) •Empresa privada multinacional que está muy implicada en estos proyectos de gestión de residuos, sostenibilidad y medio ambiente. •Presente en 25 países a nivel multinacional. •A nivel de financiación trabaja con los municipios, en asociaciones público-privadas. •Su filosofía: pasar de la cultura de usar y tirar, a tirar y usar: del concepto de residuo al concepto de recurso. •Ayuda a financiar proyectos y facilitar la gestión de residuos en los municipios. Tecmed en México (una de las filiales de Urbaser) •Dedicada a servicios urbanos y tratamiento de residuos en general, principalmente en tanto servicio al ciudadano. •Son servicios que los municipios deben prestar para incrementar la calidad de vida, la empresa presta las experiencias y conocimientos a los municipios para optimizar esos servicios. No todos los municipios tienen los mismos recursos para hacer frente a la gestión de residuos de forma correcta: la empresa busca darles una solución óptima a sus problemas. 3. Chi Yon Yung - Sub director general del departamento de América y Oceanía de la Asociación de Amistad del Pueblo Chino con el extranjero. Amistad del Pueblo Chino con el extranjero. • Asociación fundada en 1954. • Constituye una organización popular a nivel nacional con oficina central en Beijing y sucursales en todos los municipios y provincias de China. • Ha establecido una relación de amistad con más de 500 organizaciones e instituciones en más de 157 países y se ha hermanado con más de 2450 ciudades. • Con América solamente tiene 200 pares, por eso tiene mucha potencialidad el desarrollo de este tema en el continente. Intendencias de San José en Uruguay han establecido una relación de hermandad, manteniendo muchos contactos en el tema político, económico, cultural, etc: tienen muchas visi-

tas recíprocas y se apoyan mucho ambas ciudades en el tema económico. Para establecer la relación de hermandad hay tres momentos principales: 1. Conocerse. 2. firmar un convenio de memorándum. 3. Firmar oficialmente un acuerdo. La cooperación acorta la distancia entre los pueblos. 4. Clelia de la Fuente - Delegación de la Unión Europea en Uruguay. El acceso a financiamiento de fondos de cooperación no es tan relevante como el aprovechamiento de éstos, en términos de procesos de empoderamiento para que los recursos sean útiles a los objetivos propuestos. Proyecto “Gobiernos locales, desarrollo sostenible y equidad’ en Uruguay. •Proyecto con apoyo de la UE por 1.600.000 euros. •Ha servido para empujar el proceso de descentralización en Uruguay, definiendo los roles que debe cumplir cada parte. Unión Europea: •Aprobó en 2013 el empoderamiento de las autoridades locales en los países socios para una mejor gobernanza. •Busca apoyar procesos de descentralización; fomentar las capacidades y fortalecerlas donde sean más débiles. Se han apoyado procesos de descentralización en 18 países, con contribución económica importante de la UE, uno de ellos es Uruguay. •Busca aportar al desarrollo urbano y sostenible. Para el período 2014 – 2020, la UE ha comprometido recursos por más de 420 millones de euros en cinco acuerdos marcos de cooperación con asociaciones de municipios. Marcos internacionales que orientan el trabajo de Cooperación de la Unión Europea: •Consenso Europeo de Desarrollo (aprobado en 2017): marco que regula la cooperación con países terceros y vuelve a resaltar el compromiso de trabajar con autoridades locales. Ayuda a implementar las agendas de desarrollo sostenible, aterrizándolas a nivel local. •Nueva agenda urbana (aprobada en 2016): pone el foco en el tema de los problemas de la urbanización.

35


•Documento de trabajo que pone el foco de trabajo con los gobernantes locales: Focos de trabajo: ciudades inclusivas y seguras, verdes y resilientes, prósperas e innovadoras. Se van a desarrollar diferentes instrumentos de apoyo.

fondos de garantía que faciliten la puesta en práctica de proyectos con financiamiento estatal o municipal y darle participación a otra fuente de recursos (ej. concesionales de agencias internacionales de Europa).

El crecimiento no ha sido la variable que determina que la calidad de vida de las personas mejora: los instrumentos que se utilizan se están revisando para ver cómo contribuir a mejorar la equidad en los países. Unión Europea discute con otras agencias como ONU y Cepal, para mejorar la cooperación en el futuro para que sea más eficaz y contribuya a transformar realidades

6. Don Antonio Fuentes - Gerente de Felcode, Extremadura, España. Felcode: •Institución de Extremadura, España (región integrada por gobiernos locales). •Entidad autónoma con solvencia financiera. •Los recursos que maneja provienen de los propios socios, de los gobiernos, de las cuotas que pagan los municipios y de las capacidades técnicas que ponen a su servicio esas instituciones. •Presenta 200 socios: entidades públicas, dos gobiernos provinciales, tres mancomunidades y el resto entidades locales. •También articula a nivel estatal con otros fondos a través de una Confederación de Fondos. •Sumando todos los municipios y gobiernos locales representados, hay más de 1200 municipios que forman parte de la red con más de 30 años de experiencia. •Aborda todo lo concerniente a la asistencia técnica vinculada al mundo local: conocimiento de la gestión pública local. •Se realizan capacitaciones en temas de comunicación institucional, igualdad de género, fortalecimiento de capacidades, dinamización deportiva, cooperación transfronteriza, y otras orientadas a temas de gestión pública a demanda de los socios con que trabaja. •En los últimos 16 años ha tejido una red de relacionamiento y compromisos, con entidades locales de 8 países en América: •En el caso concreto de Uruguay con el Congreso de Intendentes desde 2005 a hoy: más de 10 intendencias en diferentes momentos, han visitado Extremadura para conocer determinados aspectos de la gestión pública, en residuos, en desarrollo económico local, etc. La región de Extremadura es una región agropecuaria con un despegue en los últimos 10 años del turismo rural: sobre esa base Felcode construye su cartera de servicios, de ofertas de colaboración.

5. Carlos Bastón - Consejero Legal de Fonplata. Los organismos multinacionales deben tener en cuenta el diálogo con los municipios para la elaboración de su agenda de cooperación, porque la presencia del Estado como tal es preexistente al Estado nación y el municipio es heredero de esa presencia. Fonplata: •Banco multilateral de desarrollo creado en 1974, que congrega a los cinco países de la cuenca del Plata. •Brinda financiamiento reembolsable y no reembolsable. •No maneja recursos externos de países donantes sino recursos aportados por los países; tratando de devolverle al país con acciones de financiamiento en costos razonables para agregarle valor a cada peso. •Participa financiando proyectos de desarrollo municipal, especialmente en Brasil. •Genera una acción de interfase con el resto de organismos multilaterales para focalizar recursos en dicha área. •Se busca preparar proyectos en buenas condiciones de financiamiento, con alto impacto, que traten de difuminar sus efectos en zonas de carencias de recursos. •Se privilegiamos el financiamiento de pequeñas acciones que complementen la ayuda de otros organismos. •Los proyectos se sostienen en tres principios que son la sostenibilidad económica, ambiental y social. En momentos de restricciones presupuestales y de reducción del espacio fiscal de los países, se debe procurar que los proyectos sean redituables en impactos favorables. Se debe ser más creativos: buscar la posibilidad de ofrecer

36


FOROS

“La causa de los pueblos no admite la menor demora” Gral. José G. Artigas Jefe de los Orientales

37


FORO N°1:

Turismo y Desarrollo Local Modera: •Andrés Jafif – Alcalde de Punta del Este. Exponen: •Carlos Fagetti (Director Nacional de Turismo, MINTUR, Uruguay). •María de Lima (Alcaldesa de Nueva Helvecia / Presidenta del Plenario de Municipios del Uruguay). •Tania Ziulkoski (Confederación Nacional de Municipios, Brasil). •Andrea Schunk (Por Corredor de los Pájaros Pintados, Río Negro, Uruguay). •Alvaro Ruiz García (Alcalde de Uriondo, Bolivia / Presidente de la Asociación de Municipios de Tarija y de la Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia). •Micky Espada (Asesor de Asuntos Internacionales de Puerto Rico). Síntesis de Exposiciones: 1. Carlos Fagetti - Director Nacional de Turismo, MINTUR, Uruguay. Desde el MINTUR se concibe al turismo como elemento y herramienta de integración social, territorial y política. Se tiene una meta de turismo todo el año en todo el país y para todas las personas: en esto va la concepción del turismo como derecho humano no importando las condiciones físicas y económicas de las personas. ¿Cómo evoluciona el turismo en Uruguay? •Desde 2005 a 2017 de casi 2 millones a 4 millones de visitantes. •Uruguay es objeto de estudio por parte de la Organización Mundial de Turismo porque superamos a nuestra población. •En PBI, el turismo implica casi un 7% de las cifras de ingresos y son aproximadamente 120 mil puestos de trabajo según la encuesta continua de hogares. •En ingresos el país pasó de 500 millones a casi 2500 millones de dólares. •Vínculos importantes con Argentina y Brasil. 2.600.000 visitantes de Argentina, muchos argentinos tienen su segunda residencia en el país. Plan de turismo sostenible hacia 2030: estrategias de innovación y calidad, incremento de las capacidades, promoción y marketing: salir al exterior a vender. Premio Pueblo: Estrategia del MINTUR para desarrollo local turístico en localidades menores a 5000 habitantes. •El primer premio fue para Conchillas, que rescató la tradición de la mesa de té y anualmente se hace un campeo-

nato y rescata el orgullo local. •En Santa Catalina, un proyecto rescató el patrimonio ferroviario: se recuperaron estaciones como centros sociales y desde ahí se establecieron circuitos al entorno. Por esa estrategia se han recibió reconocimientos a nivel internacional, de Nat Geo, de la revista Espartacus de turismo LGTB y una fan press que acompaña el Ministerio, Intendencias y Municipios: luego hacen sus crónicas y nos posicionan en buena forma a nivel internacional. 2. María de Lima - Alcaldesa de Nueva Helvecia / Presidenta del Plenario de Municipios del Uruguay. Plenario de Municipios del Uruguay: •112 municipios con apenas 8 años de creación. Se crearon por la ley 19272 que los regula. •Gran heterogeneidad municipal en cuanto a la densidad poblacional. Red de Municipios Turísticos del Uruguay: •Nace a través de intereses de los territorios de fomentar el desarrollo económico: la política turismo estaba a punto para trabajarla y planificar planes operativos focalizándolos en dicha área. •68 municipios plantearon interés en formar parte de la Red. •Se decidió formar una comisión, ésta participa y se reúne cada 15 días en paralelo a la mesa del Plenario Nacional. •Viene habilitando un trabajo interinstitucional: Ministerio, academia: Universidad de la República con la carrera de licenciados en Turismo y con la UTU. •Se acordó con municipios de la zona Sur del Brasil proyectos en común y rutas temáticas en común. •El fin de la Red es llegar a que un municipio sea un producto turístico. Creación de un proyecto con PNUD (se encuentra a la espera de obtener financiación): •El proyecto habilitó a marcar objetivos, tener ejes de trabajo en común y un hilo conductor en el camino. •Ejes temáticos planteados: dar valor turístico patrimonial a todo lo que se hace; capacitar a los actores locales, identificar accesibilidad y conectividad de los atractivos. 3. Tania Ziulkoski - Confederación Nacional de Municipios, Brasil. Confederación Nacional de Municipios: entidad que congrega a 5568 municipios brasileños. Tiene mucha

38


relación con las áreas internacionales de varios países, y uno de esos es Uruguay. Atractivos turísticos en común de los países del Mercosur: el turismo cultural, las ciudades históricas del patrimonio mundial, turismo rural, rodeos, gastronómico, de sol y mar, estancias de aventura y de eventos. Proyecto Mundo Gaucho: proyecto de turismo integrado del Mercosur. •El proyecto fue desarrollado por el departamento de Turismo de la Confederación Nacional de Municipios. •Tratará turismo de frontera, patrimonio histórico y cultural, gastronomía, rural, de aventura y ecoturismo, bienestar, salud y enoturismo. •Objetivos del proyecto: •Crear una ruta turística integrada Mundo Gaucho. •Diversificar la economía de los municipios y promover el desarrollo económico sustentable. •Proveer nuevas posibilidades de rentabilidad hacia pequeñas propiedades rurales. •Crear nuevas estrategias para comercialización de producción asociada de turismo, integración territorial para fortalecimiento, políticas de frontera, seguridad pública, cultura, mejoría de calidad de vida de la población, promoción de turismo integrado, eventos. •Crear la gobernanza y la organización de Mundo Gaucho 4. Andrea Schunk - Por Corredor de los Pájaros Pintados, Río Negro, Uruguay. Corredor de los Pájaros Pintados: •Región impulsada a partir de un programa del Ministerio de Turismo con el BID, las intendencias, direcciones

de Turismo y municipios. •En 2016 se firma el convenio en el Congreso de Intendentes, que fue el origen del Corredor: confirmación de la voluntad política de los intendentes en trabajar en forma conjunta asumiendo compromisos. •Se trata de un proceso en construcción, en base a cómo los territorios van relacionándose con la actividad turística. •Es una construcción que no puede ser impuesta, se desarrolla a partir de recursos y de la intención de recibir visitantes. •Hay integración binacional a través del Río Uruguay compartido con Argentina. •Integración turística: se han impulsado proyectos turísticos en conjunto como es el estudio de la pesca deportiva en el río Uruguay. •Habilita a una articulación interinstitucional público-privada: entre áreas a cargo de lo turístico dentro de las intendencias, municipios, concejos, Ministerio, sector privado, grupos locales de turismo, empresarios turísticos, etc. •Hoy existen 110 empresas adheridas, sin costo: es la voluntad de integrar y conocer cómo se trabaja en clave regional. •Otros socios importantes: CARU, Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, apoyan proyectos concretos entendiendo las potencialidades y lo que implica la actividad turística para la región. •Se trabaja con naturaleza, senderismo, avistamiento de aves, aprovechamiento del río Uruguay, tierra termal, patrimonio y cultura (está el segundo sitio declarado por Unesco que es el Paisaje Industrial Fray Bentos). ⦁ Nuevos compromisos: observatorio turístico del Corredor con apoyo de la CAF.

39


5. Alvaro Ruiz García - Alcalde de Uriondo / Presidente de Asociación de Municipios de Tarija y de Federación de Asociaciones de Municipios de Bolivia.

de gas. Sin embargo, no se tiene certeza de su sostenibilidad en el tiempo. Entonces el municipio de Uriondo ha apostado también al turismo productivo: Impulsando la ruta del vino que integra no solamente a Uriondo sino a municipios cercanos en el departamento. •Se lograron alianzas público-privadas, generar los escenarios adecuados para que los turistas o los emprendedores hagan esfuerzos conjuntos y mejoren la ruta del vino y sus atractivos culturales con actividades. •Se elaboró un encuentro del arte y el vino, y se ha decidido hacer en el pueblo un museo al aire libre: a través del arte y la cultura, se fortalece la educación, y también se combaten las amenazas, la delincuencia.

Bolivia: • Estado plurinacional, unitario, con autonomías. •Actualmente existen gobiernos departamentales, municipales, y en esa profundización los hay regionales y originarios, de indígenas y campesinos. Turismo en Bolivia: •Se caracteriza por mucha cultura, tradición, y fiestas: una de las más representativas es el carnaval de Oruro, que ha sido considerado patrimonio histórico cultural de la humanidad. •Importancia de las dimensiones socio – culturales (vender tradiciones y culturas). •El turismo en Bolivia representa la cuarta actividad que genera recursos. •En la última década, ha crecido el 143%. De 2007 a 2017, ha pasado de 292 millones de dólares a 711 de ingresos al país. •En 2017, el turismo interno reportó un crecimiento del 28%: consideran que el turismo interno es una forma de integrar las culturas internas y sobre todo la integración nacional. •De cada 100 turistas que llegan al país, 20 son europeos, 20 son argentinos, 20 peruanos, 10 son chilenos, 10 brasileros, 6 norteamericanos, 4 colombianos y 10 otros. •Los destinos más preferidos en 2017 fueron: el carnaval de Oruro, la Chiquitanía, el recorrido en Santa Cruz por tren, Villa Tunari y el Salar de Uyuni, una de las rutas más importantes en la oferta turística. El turismo es un elemento importante para el desarrollo sostenible de la economía local y el capital humano es el núcleo del proceso de transformación estructural. •El territorio es marco y actor del proceso económico. Experiencia en Municipio de Uriondo: Bolivia se caracteriza por ser uno de los países que cuenta con reservas

6. Micky Espada - Asesor de Asuntos Internacionales de Puerto Rico. Todos los municipios tienen un potencial enorme de poder ser exitosos en el mundo del turismo: El turista de hoy está en busca de una experiencia, y siempre hay algo en el municipio para enseñarle al mundo. Estrategias de marketing en el mundo del turismo: •Branding: es la promesa que se le hace a potenciales visitantes de lo que se va a poder ofrecer cuando lleguen. El concepto de marca se trata de eso, de ser bien responsable con lo que uno promete al potencial cliente. •Primero toca el corazón, luego el intelecto. Para convencer a alguien de que visite un destino primero se debe tocar el corazón, las emociones, luego explicar qué se ofrece. •Sencillo: el mensaje debe ser fácilmente entendible y debe llevar a lo que quieres comunicar. •El mensaje tiene que ser rápido. •El mensaje debe ser algo que distinga al destino, al municipio. Algunos crean alianza sobre un producto común y así se crea una fuerza para vender un solo producto. •Al comunicar se deben tocar todos los sentidos: tratar de que cuando se comunica el mensaje para mercadear la marca se abarquen todos los sentidos.

40


FORO N°2:

Formación para el Desarrollo Local Preside: •José Luis Falero (Intendente de San José, Uruguay) Modera: •Julio César Pereyra (Diputado Provincial de Argentina / expresidente de Flacma y de Federación de Municipios). Exponen: •Pablo Costamagna (Instituto PRAXIS, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fé, Argentina). •Ada Guzón (Directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba). •Ioanna Grotiuz (Coordinadora del Programa de Desarrollo Local de la Universidad Centro Latinoamericana de Economía Humana). •Dr. Leonardo De Ferraris (Director del Instituto de Altos Estudios Espaciales ‘Mario Gullich’ de la Universidad Nacional de Córdoba). Síntesis de exposiciones: 1. Pablo Costamagna - Instituto PRAXIS, Universidad Nacional de Rafaela, Santa Fé, Argentina. Reflexión en torno a prácticas de formación con gobiernos nacionales y locales: •Cambio en los territorios ligado a la complejidad: hoy

41

gestionar territorios, ser alcalde, intendente, funcionario, es gestionar la complejidad. Concepto nuevo para personas acostumbradas a gestionar en términos sectoriales, disciplinares, lineales y con formación cartesiana. •Se debe poner sobre la mesa en la formación del desarrollo territorial el tema de la incertidumbre, de que no controlamos todo: ya no sirven los procesos de planificación estratégica en términos lineales. •Relevancia de los procesos de construcción de capacidades colectivas. •Se ponen en el sistema recursos humanos capacitados individualmente pero no se los acompaña en procesos de cambio institucionales. •En los procesos de construcción de capacidades en los territorios, los procesos formativos cambian de lógica: son de co-construcción, de diálogo, la teoría debe vincularse con la práctica. •La política debe entender que la construcción de capacidades es parte de la estrategia central. No la formación como un complemento, es parte de la estrategia central porque la complejidad necesita nuevas capacidades. En línea generales, en el marco de la complejidad debemos agregar la idea de la construcción de capacidades individuales, pero también colectivas: hay que ir sobre las personas y organizaciones, y desde ahí construir territorios que aprendan.


2. Ada Guzón (Directora del Centro de Desarrollo Local y Comunitario del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba). Contexto cubano actual: •Tiene 11 millones de habitantes. •El 20% de la población tiene más de 60 años: constituye un reto y no hay esperanza de que cambie. •15 provincias, un municipio especial, 168 municipios y más de 12 mil delegados de circunscripción. Es la base del sistema. •El delegado es el que conforma la asamblea municipal y se elige en el barrio. •Gran formación del recurso humano: puede ser una ventaja para la formación, pero también es un reto en cuanto a que hay capacidad instalada que hay rumbear hacia un objetivo. Aspectos novedosos del reciente proceso de descentralización en Cuba (6 años): •Nueva gestión económica en lo estatal y privado; tributos territoriales, autoabastecimiento alimentario en grupos de producciones. •Los entes que hasta el momento funcionaban de manera sectorial y respondían a sus ministerios, se convierten en parte de la administración local. •La gestión local deja de ser respuesta a la indicación metodológica vertical y responde a las demandas de la sociedad. •Las fuentes de financiamiento se diversifican (ej. contribución territorial).

•Nuevo enfoque de la planificación territorial y la estrategia desde cada Municipio: Proyecto en debate. •Proyecto de constitución que elimina la asamblea provincial y la administración provincial y crear un gobierno provincial formado por un gobernador, los presidentes de las asambleas municipales de ese territorio y los jefes de la administración; que se llamarán intendentes. •Formación en la cultura del desarrollo: pasar de la cultura de la sobrevivencia a buscar la cultura del emprendimiento; pasar de ser objeto en el municipio a ser el actor del desarrollo. • Aprender haciendo: lo más importante son conocimientos prácticos y que sean flexibles, que se puedan ir aplicando en cualquier territorio, en el diálogo de saberes. • Fomento de la creatividad e innovación: buscar soluciones novedosas y audaces, y con pocos recursos; Cuba es un país de pocos recursos. • Conformación de las plataformas multiactorales. • Territorialización de los ODS (de los cuales Cuba es firmante) y de la Tarea Vida (plan estatal de Cuba para adaptarse a los cambios climáticos) Se quiere mejorar la gestión pública local, que se hará desde un nivel de autonomía y desde el propio municipio. Fortalecimiento de los gobiernos locales y la institucionalidad fuerte en los municipios. 3. Ioanna Grotiuz - Coordinadora del Programa de Desarrollo Local de la Universidad Centro Latinoamericana de Economía Humana.

42


Centro Latinoamericana de Economía Humana CLAEH: •Asociación civil sin fines de lucro con 61 años en Uruguay. •Opera desde lo privado, pero persigue fines públicos: tiene un compromiso por la economía humana, desarrollo humano y desarrollo local. •Más de 30 años en intervenciones en desarrollo local en apoyo a procesos de desarrollo, formación, investigación y acción. •En años recientes ofrece propuestas dirigidas a diplomados universitarios con un foco fuerte en la gestión local del desarrollo. Diploma de desarrollo económico territorial: •Coordinado con la Agencia Nacional de Desarrollo. •Buenas experiencias con respecto a redes de alumnos: •Las tecnologías de comunicación e información permiten una generación de redes que salen del espacio del aula. Así como en aulas se produce análisis sobre los territorios de los estudiantes (en temas de planificación y diagnóstico, de desarrollo económico local, de gobernanza multinivel, etc), se busca que los alumnos puedan también generar intercambios: promover espacios fuera del aula para que los interactúen con distintos actores locales, profundizando en el análisis de los temas abordados. Diploma de RSE y desarrollo local sostenible en el departamento de Colonia: •Su disparador es el Fondo Región Colonia (fundación social). La formación en desarrollo local tiene mucho que ver con la articulación de actores: todos los municipios, gobiernos regionales y locales tienen necesidades de articular recursos, actores y acciones en el territorio. •Tener en cuenta todos los desafíos en la construcción de procesos propios de cada territorio que reflejen las necesidades de cada región. Importancia de las alianzas para enriquecer propuestas y generar proyectos novedosos, desde los territorios, con apoyo de entidades académicas de las universidades, de centros de estudio y de formación.

ción de recursos humanos, prestación de apoyo a las áreas del CONAE (Comisión Nacional de la Argentina), Prestamos asesoramiento y transferimos conocimiento colaborando en generación de sistemas operacionales. •Se han desarrollado aplicaciones con alto impacto social: un sistema de alerta y respuesta temprana a incendios, humedades en la superficie, modelos de calidad de aire, etc. El proceso de formación del Instituto es particular: •La maestría dura 2 años, los estudiantes están becados de tiempo completo. rramientas e interpretación de las imágenes espaciales. •Otro año de definición de la tesis y el trabajo en la unidad de desarrollo que se vincula con la institución que lo envía. En el caso de los municipios, estamos comenzando a trabajar la problemática de la vulnerabilidad: mapas para la toma de decisiones. •Se pueden establecer mapas donde se ven las zonas inundables, definir cómo va a escurrir esa agua en el caso de lluvias intensas, medir el nivel de humedad del suelo y ver la capacidad del suelo de absorción de esa agua. •Esto puede revertir crisis sociales importantes. •Son temas que se trabajan habitualmente con la gente del Ministerio de Medio Ambiente de Córdoba y se ha armado una serie de capacitaciones para los responsables de defensa civil de los municipios de la provincia.

4. Dr. Leonardo De Ferraris (Director del Instituto de Altos Estudios Espaciales ‘Mario Gullich’ de la Universidad Nacional de Córdoba). Instituto de Altos Estudios Espaciales ‘Mario Gullich’ •El Instituto es de investigación y desarrollo de aplicaciones, transferencia de conocimiento, sobre la tierra, océanos y atmósfera. •El enfoque es absolutamente interdisciplinario; conviven físicos, geógrafos, matemáticos, geólogos, biólogos, cada uno desde su mirada aporta al desarrollo del conjunto. •Misión: formación de recursos humanos en la aplicación de las herramientas espaciales para la gestión en todos los ámbitos que pueda ser de interés. •Se realiza investigación y desarrollo de ciencias, forma-

43


FORO N°3

Juventud y Gobiernos Locales

Preside: •Andrés Lima (Intendente de Salto, Uruguay).

•Georgina Bits (Concejala de San Martín). •Francis Núñez (Presidente del Concejo de Regidores del Municipio de Ato Mayor del Rey, en República Dominicana). •Nelson Guillén (Representante de Federación Rafael Hidalgo).

Modera: •Odelis Vega - Federación de Municipios de República Dominicana Exponen: •Carlos Montero (Director Joven.lat y Fundación Ganidar, Suiza). •Catallina Coghi Ulloa (Alcaldesa Municipal de Oreamuno, Costa Rica). •Pedro Daniel Pasardi (Presidente de la Federación Argentina de Jóvenes). •Débora de Almeida (Alcaldesa de São Bento do Una – Programas Estão Presente Professor). •Jason Rodríguez (Universidad Internacional de La Florida, Miami). •Carlos Ávila (Concejal y vicepresidente de la legislatura del Municipio de San Juan Puerto Rico).

Síntesis de exposiciones: 1. Carlos Montero – Director de Joven.lat y Fundación Ganidar, Suiza. Fundación Ganydar de Suiza: •Se concentra en dar herramientas de tipo digital, físicas o educativas, para crear oportunidades a jóvenes vulnerables. •Se ofrece a las alcaldías de toda América Latina divulgar, sin costo ni límite, todos los servicios gratis que tengan para jóvenes. •Ecosistema digital ubicado en 20 reparticiones, 19 países de Latinoamérica, con oportunidades en materia de em-

44


Gobernanza del Cantón de Oreamuno: •De los funcionarios, un 85% son jóvenes. •Ha trabajado bajo cinco pilares: •Gobierno abierto, eficiente, accesible, con participación de los jóvenes y la inclusión de igualdad de género •En ordenamiento territorial se trabaja en gestión de cuenca. •Los temas de trabajo principales son la agricultura y el de turismo: todos los proyectos se enfocan en eso, porque son las dos fuentes que generan más ingresos y que se pueden explotar. •Se trabaja por ser un cantón carbono neutral y se realiza un trabajo arduo con los agricultores. •Generamos turismo: Ej. mirador construido desde donde se ve todo el valle, recuperación de los parques, fortalecimiento de áreas de protección. y trabajamos en un cantón que busca la igualdad de género. •Se buscan proyectos de desarrollo para los jóvenes, en forma resiliente y competitiva.

pleo, estudio, emancipación y emprendimiento. •Web: www.joven.lat Es importante que apostemos a los estudios para que los salarios aumenten en calidad. La mejora de Latinoamérica requiere de respaldo a jóvenes con carencias. 2. Catalina Coghi Ulloa - Alcaldesa Municipal del Cantón de Oreamuno, Cartago, Costa Rica. Cantón de Oreamuno: •Tiene una población de 45 mil habitantes aproximadamente. •Su principal actividad es el tema turístico y agrícola. Juventud y mujeres en procesos electorales en Costa Rica: •Retos enfrentados desde el gobierno local: •Visibilizar la participación política de las mujeres y su reconocimiento como ejercicio pleno de los derechos humanos. •Fortalecimiento de la democracia que incorpora la perspectiva femenina y promover el empoderamiento y capacidades de las mujeres. •Otras luchas en el tema de la paridad y la mujer. •En Costa Rica de los 81 cantones son únicamente 2 alcaldes menores de 35 años, y 13 mujeres. •En las presidencias de los concejos municipales el 28% son mujeres, el 10% jóvenes.

3. Pedro Daniel Pasardi - Presidente de la Federación Argentina de Jóvenes. Generación de los Centenials – Nativos Digitales (nacidos luego del 2000). •Tienen mucha empatía para trabajar en equipo: son más colaborativos que competitivos.

45


Recife, con cerca de 58 mil habitantes. •En 2012 fue finalista de los ODM y se transformó en política pública municipal. •En 2018 ganó un premio de Municiencia organizado por la Confederación de Municipios con el apoyo de la Unión Europea.

•Son más igualitarios. •Es una generación que debe ser incluida tanto laboral como socialmente: darles participación y motivaciones para que quieran integrarse a la sociedad de otra manera, quieran ser protagonistas. •Esta generación en muchos de los municipios puede dar un valor agregado extraordinario a la gestión pública en lo digital, como gobierno abierto, también en todo lo que es digitalización de municipios. Experiencias de Argentina en tema Juventud: •Gobierno de Santa Fe. Existencia de un gabinete joven paralelo al gabinete de gobierno: a medida que sus ministros o secretarios iban dejando sus cargos, se iba incorporando gente joven al gabinete. •Municipio de San Miguel: el intendente decidió que de todos los directores de gobierno, sus subdirectores fueran todos jóvenes: progresiva renovación de Gobierno. •Intendente de La Plata: habilitó a que los convenios con empresas, que incluyen y contratan gente joven, para su primer empleo, tengan rebajas en sus tasas e impuestos. •Apoyo impositivo para pymes.

•Está totalmente agregado a los ODS de la ONU, que es acabar con la pobreza en todos sus niveles. •Busca promover la educación de calidad, inclusiva, a toda la población y fortalecer los medios de integración entre las instituciones para su desarrollo. •Los objetivos son erradicar la evasión escolar, la infrecuencia del alumno a las aulas; reducir la reprobación y combatir la distorsión. •Se desarrolla mediante acompañamiento individual del alumno: mentoría. •Se tiene una asociación con el Ministerio público de Pernambuco con consejos tutelares, consejos directos de niños y adolescentes, iglesias, y asociaciones. Resultados: •En 2017, de 9300 alumnos, solamente se contabilizaron 22 inasistencias. •La evasión escolar que era casi 18%, a lo largo de la ejecución del programa fue bajando, y hoy está en 2017 con un 0,27%.

4. Débora de Almeida - Alcaldesa de São Bento do Una, Pernambuco – Programas Estão Presente Professor. Programa ‘Estoy presente profesor’ •Implantado en el municipio desde 2005, en la región de las playas del nordeste, a 17 kilómetros de distancia de

5. Jason Rodríguez -Universidad Internacional de La Florida, Miami.

46


Programas de educación pública y de servicios comunitarios de la Universidad Internacional de La Florida: •Programas de Juventud: •Seminario para jóvenes líderes en 2017, en el que se le dio la oportunidad a los jóvenes de que conozcan las instituciones democráticas de la Florida: luego vamos a la capital del Estado, para que conozcan el funcionamiento del congreso estatal. •Convenio firmado con Flacma: vamos a empezar a desarrollar actividades de capacitación en Miami y otros países. •Red América Líder: creada hace 5 años. Con esta red se adelanta el parlamento iberoamericano de la juventud; se ha hecho en Valladolid y Ecuador. Es una plataforma para que jóvenes con liderazgo se den a conocer en la arena internacional. •Se hacen campus, días antes de elecciones en los países, convocando a jóvenes interesados en aprender de los temas electorales. 6. Carlos Ávila - Concejal y vicepresidente de la legislatura del Municipio de San Juan Puerto Rico - Director de la Comisión de Recreación y Deportes de la Juventud.

tienen plaza importante para presentar sus productos y mercadear. Se busca contagiar todas esas ideas y energías a los jóvenes. •Política pública sobre la diversidad, el municipio promueve la cultura de inclusión, aceptación, respeto y dignidad; reconoce la contribución de la comunidad LGBT y afirmar el compromiso de lucha e igualdad de derechos para todas las personas y acabar con la injusticia. 7. Georgina Bits (Concejala de San Martín). A sus 28 años es la concejal más joven de la ciudad de Buenos Aires. En Argentina en el gobierno anterior se dio mucha importancia a los jóvenes con el voto a los 16 años y la promoción del Centro de Estudiantes. Es importante el enfoque de las políticas públicas de un municipio para integrar e incluir a los jóvenes. Relevancia de defender cosas tan importantes como la educación pública.

Políticas de avanzada para la juventud: •Presupuestos participativos por toda la ciudad, destacando un presupuesto para comunidades jóvenes. •Proyecto de mercados (3 mercados): estas incubadoras

47

•Recientemente a la Universidad Nacional de San Martín por una decisión del gobierno actual se le quiere quitar terrenos: la fuerza de la juventud, la comunidad organizada, jóvenes, estudiantes, y vecinos del municipio, juntos le dieron un abrazo a la Universidad en defensa de la educación pública.


Hoy en día los municipios se hacen cargo de la educación, salud y otros servicios: es muy importante que no se desfinancien. 8. Francis Núñez - Presidente del Concejo de Regidores del Municipio de Ato Mayor del Rey, en República Dominicana. Avances del Municipio en tema juventud: •Se ha hecho un programa inclusivo con mucha participación de los jóvenes y de las mujeres. •En el ayuntamiento, más del 70% de los empleados son jóvenes. •Desde el ayuntamiento se han fomentado programas para capacitar a la juventud. •Fomentamos la Escuela Técnica Vocacional que no existía en otros municipios, y graduamos a centenares de jóvenes con la finalidad de que puedan aportar a sus municipios, incluirse en la política y ser ciudadanos de bien. •Se ha trabajado en deportes, cultura y educación La Juventud incide en gran medida en la política dominicana hoy en día a través de las redes y su participación.

no es posible gobernar ni local ni nacionalmente a un municipio o a un país, excluyendo a los jóvenes, no sólo por su fortaleza sino por la claridad de sus ideas y por la formación que tiene la juventud de hoy. Exhorta a los jóvenes a que hagan actividad política: el aislamiento de la juventud de una actividad importante como la política le abre el paso a mucha gente que no debe estar haciendo actividad política. Finalmente, Andrés Lima (intendente de Salto), resaltó cuatro ideas principales tratadas en el foro:

9. Nelson Guillén - Representante de Federación Rafael Hidalgo. Destaca que las exposiciones del foro dejan claramente establecido que la época de la exclusión de la juventud, ya pasó:

48

•Herramienta digital como elemento de desarrollo al servicio de los jóvenes: el acceso a la información es clave. No sólo un elemento de poder, sino sinónimo de oportunidades. •Cuestión de género. Voluntad política de fortalecer el proceso de consolidación de las políticas de género. •Jóvenes como protagonistas del cambio: es un proceso que en los últimos años se ha ido consolidando, y se opone frente a un proceso de globalización, en donde se promueve la apatía, y el no involucrarse en temas políticos. •Educación como elemento de oportunidades. •Salto tiene dos hogares universitarios con destino a jóvenes que no pueden alquilar, y con aportes de la intendencia pueden estudiar. Se destinan becas económicas a jóvenes, y se apoya el traslado de los jóvenes de todo el interior.


FORO N°4

Ciudades Inteligentes Experiencias Públicas y Privadas Modera: •Napoleón Gardiol (Intendente de Colonia). Exponen: •Mario Ferreiro (Intendente de Asunción, Paraguay). •Germán Iglesias (Representante de Infraestructura de Datos Espaciales - IDE Uruguay). •Alejandra Echinope (Innovación, Tecnología y Consultoría - ITC S.A, Uruguay). •Oscar López (Representante del Sistema Integral Regional de Información Satelital). •Heber Assaf (Director regional de Arnaldo C. Castro S.A.). •Diego Belotti de Antel (Gerente de Area Desarrollo de Valor Agregado y Contenido en ANTEL). •Omar Rodríguez (Ingeniero de la Empresa Inglesa de Publicidad: Bliss) •Pedro Mastrángelo (Ingeniero de CIEMSA, Uruguay). •Matías Poggio (Representante de CPA Ferrere). •Enrique Rivero (Representante de Asicc Smart Cities). Síntesis de exposiciones: 1. Mario Ferreiro - Intendente de Asunción, Paraguay. Si el concepto de Smart city no sirve para la gente, no sirve tampoco para la municipalidad: •El señor que quiere pagar su impuesto a la recolección de basura, el que quiere evaluar su estado de cuenta, el que quiere aprobar su plano de reforma de la casa, es quien tiene que acceder rápido a una relación inteligente con la ciudad. Se plantea como eje central la gestión electrónica del gran problema que tiene Asunción: en la zona vulnerable de las costas del río Paraguay hay un problema de 25 mil familias (100 mil personas) que viven en zonas inundables. •Personas que fueron a la capital como refugio, se instalaron hace dos o tres generaciones y hoy en una sola noche van a vivir a los espacios públicos hasta que baje el agua: casi una situación de refugiados. Iniciamos un proceso de propuesta urbanística de solución del problema: se solicitó al Banco Mundial la creación de un portal que se llama asuparticipa.cds, donde están los 31 proyectos de Asunción y del gobierno central en el área metropolitana. •Hay un plan regulador de la franja costera, una hoja de ruta para el problema, en lo urbanístico, social y político. •Dentro de esa web está el resultado de un mapeo diagnóstico de la situación, cuánto tiempo llevará resolver el tema, y cuánto costará. •Es un sitio electrónico donde se participa activamente.

•Ahora hay pobladores de un barrio que van a recibir una reforma estructural drástica y tiene acceso directo a cuánto cuesta y cómo le va a afectar: es el fundamento de este portal creado con el BM. •Es una necesidad básica para luego pensar cómo sacar a estas 25 mil familias de la vulnerabilidad, que constituyen el 20% de la población de Asunción. El gran desafío de Asunción es el de terminar el drama de 100 mil seres humanos que viven con la incertidumbre de que su casa pueda estar o no de un día para el otro de acuerdo a las inundaciones. 2. Germán Iglesias - Representante de Infraestructura de Datos Especiales - IDE Uruguay. IDE: Infraestructura de Datos Espacial. •Organismo que funciona desde 2014. •Órgano desconcentrado de Presidencia de la República cuya competencia es ordenar la producción, facilitar la disponibilidad, acceso y uso de productos y servicios de información geográfica del territorio nacional. •Proyecto de adquisición de imágenes para todo el país y principales ciudades.

49


•Se basa en principios de cooperación y coordinación entre administraciones: coordinar lo que se produce en información geográfica entre instituciones. •Está organizado por una comisión directiva de tres miembros representando al MEF, Presidencia y Agencia de Gobierno Electrónico. •Es un ámbito de articulación de políticas públicas que intenta ordenar la producción y facilitar el acceso a la información. •Se basa en 4 ejes estratégicos principales. Gobernanza, normas estándares, infraestructura e información geográfica básica. •En generar información interoperable e información básica, es que se enmarca este proyecto de adquisición de imágenes y proyectos de elevación. Proyecto de adquisición de imágenes y proyecto de elevación: •Su objetivo es generar una plataforma de interoperabilidad de datos espaciales, de información geográfica brindada con ciertas características. •En la cobertura urbana se producen modelos de elevación: •Todo lo que tenga que ver con la silueta de la ciudad, se puede inferir con este modelo •Toda la información va a estar en un geoportal en el primer semestre del 2019: toda la información que tenga un cierto peso manejable a través de internet va a ser descargada desde allí. 3. Alejandra Echinope - Innovación, Tecnología y Consulto-

ría - ITC S.A, Uruguay. ITC S.A.: •Empresa consultora de Antel, del Estado. •Se dedica a gestionar proyectos de alta complejidad y por eso se involucra con este proyecto de adquisición de imágenes y proyecto de elevación que no tiene antecedentes regionales ni a nivel mundial. Control de calidad del proyecto: •A nivel regional es la primera vez que se hace un control de calidad de la información geográfica. •Es fundamental porque hay que garantizar que esa información que se va a utilizar para el desarrollo de otros productos, sea fiable. •Es un equipo conformado por ITC y la IDE; asesorados por expertos en calidad de la información geográfica. •El control de calidad debe estar enmarcado dentro de una normativa: para la producción de información geográfica existe, es la norma ISO 19137, no así existe una norma que enmarque el control de calidad de esa información geográfica. •Uno de los objetivos del proyecto era dejar instaurada en el territorio, gente capacitada para poder seguir desarrollando más tareas vinculadas a la temática. •Cada una de las imágenes crudas que bajan del avión tienen algún tipo de manejo de proceso vinculado, lleva 20 minutos de revisión de un revisor capacitado. Son 23 bloquees que cubren en cobertura nacional el país. •Se controlan los modelos digitales de terreno: es una maqueta en 3D, se va a tener al final de la producción todo el

foto 3

50


Uruguay modelado en tres dimensiones.

una decisión. •Mantiene los datos del usuario que ingresó alguna vez y el interés que tenía en algún área: si en algún momento ese producto, ese lugar, requiere algún tipo de atención, le manda un mail a la persona. •Son gratuitos y de acceso libre. •Es importante llegar a toda la región porque las problemáticas son similares y pueden ser de interés de todos. •Es importante aprovechar de interconectar este portal con otros portales, de forma tal de que se potencien entre sí y que los otros portales puedan utilizar esa información gratuita para generar valor agregado u otras cosas en sus portales.

4. Oscar López - Representante del Sistema Integral Regional de Información Satelital. Proyecto SIRIS (Sistema Integral Regional de Información Satelital): •Financiado parcialmente por una donación BID de la ventanilla de proyectos regionales. •Integrado por ocho países: Argentina, Uruguay, Chile, Perú, Paraguay, Bolivia, Ecuador y México. •En Uruguay, que las instituciones que llevan adelante esto son: el INIA y la Fundación Ricaldoni dependiente de la Facultad de Ingeniería de la Udelar, que es la que coordina y es responsable de generar los enlaces con los distintos sectores dentro de Uruguay. •El proyecto tiene como fundamento desarrollar productos que se focalicen en distintos sectores: agro, forestal, salud, el tema hidrológico (las inundaciones o inclusive la desertificación). •Cuatro pilares fundamentales. •Democratizar la información. •Poder automatizar todos los productos. •Que el sistema sea inteligente: activo y no reactivo. •Que el sistema sea de aplicación regional. •Pueden usarlo expertos y obtener más detalles de la información brindad. •Se puede desplegar las opciones de capas de información o productos a incluir, y generar nueva información por ser experto en ese uso. •El que no es experto lo único que tiene que hacer es: poner su nombre, un mail de contacto y luego definir qué área le interesa. Le aparece unos cuadrados (producto sequía, humedad de suelo, focos de calor, etc). Estos cuadrados tienen un número que es el valor de esa variable o de ese producto, y están pintados de un color que va desde verde hasta rojo. La persona puede saber si tiene algún grado de alarma, y solamente con eso puede tomar

5. Heber Assaf - Director regional de Arnaldo C. Castro S.A. “El objetivo final de las ciudades inteligentes es que aporte a una mejor calidad de vida, más eficiente, más eficaz, donde aportemos a la sociedad para beneficio de los ciudadanos” Arnaldo Castro: •Empresa uruguaya con 80 años de permanencia •Tiene un posicionamiento regional y trabaja en todos los países ofreciendo un portfolio de soluciones •Tiene certificaciones de calidad, que tienen que ver con la calidad sostenida de los servicios que ofrece, y un alcance regional. Plataforma CEDUS: •Plataforma para gestiones inteligentes que permite a Uruguay posicionarse en una posición de liderazgo destacada, y ofrecer solución en lo local y también en toda América. •Emprendimiento articulado entre Antel, Arnaldo Castro y nuestra representada: compañía Ingeniering. •La plataforma es intuitiva, potente, ofrece un conjunto de aplicaciones que permiten el desarrollo de aplicaciones para ciudades inteligentes.

51


•Es una plataforma abierta, gratis: no tener costos es un valor importante para nuestras economías y países que siempre tienen dificultades de inversión. •Es muy fácil de implementar: garantiza la interoperabilidad, porque es fácilmente escalable, crece sin límites en cuanto a coberturas y cantidad de sensores y actuadores que se puedan conectar y trabaja a través de aplicaciones abiertas. •Es una de sus principales fortalezas: cómo centralizar todas las aplicaciones de una ciudad con miles de sensores: desde recoger basura, medir contenedores, tráfico, semáforos, para administraciones de luces, de riego, para agua, para calidad del aire y del agua, para sonido, polución, etc. Cómo administrar e intercambiar información en cada una de esas verticales para obtener ratios e información, para transformar esos datos que llegan en información para la toma de decisiones; y hacer de allí la ciudad más eficiente, más eficaz, y obtener beneficios y retornos de toda esa inversión. •CEDUS hoy se empieza a posicionar como la herramienta de gestión para ciudades inteligentes. Uruguay está pronto para ofrecer no solamente esta solución a los gobiernos locales y alcaldías o intendencias, sino también para toda la región: gestionar y administrar ciudades inteligentes a través de toda la infraestructura con la que cuenta Antel. 6. Diego Belotti de Antel - Gerente de Area Desarrollo de Valor Agregado y Contenido en ANTEL. Plataforma CEDUS: •Se trabajó, a través de Castro como partner, para hacer una certificación de la plataforma: se corrieron una cantidad enorme de test muy exhaustivos (se han pasado con éxito todos esos test). •Está certificada la plataforma según los estándares de la fundación. •Como operadora de telecomunicaciones en Uruguay tenemos nuestra plataforma en una infraestructura de primer nivel en nuestro data center, que está certificado en la región como los más grandes de América Latina. •La plataforma CEDUS se trata de una capa habilitadora para que los tomadores de decisiones de las ciudades tengan toda la información a su alcance: a grandes rasgos es un gran fronten de la ciudad, donde uno puede ver en dash words, en tener información geolocalizada. •Tiene herramientas que permiten generar pantallas de forma muy amigable e interactuar con los datos abiertos de la ciudad: pueden ser datos que la alcaldía comparte u que otras empresas comparten; esos datos se pueden automáticamente utilizar para presentar o cruzar la información con la propia información que se va generando del sistema CEDUS. •Ej. Uno está midiendo calidad del aire de Montevideo: medidas de ozono, de carbono, partículas milimétricas flotando en el aire, temperatura, humedad y otro montón de parámetros que se pueden medir.

7. Omar Rodríguez - Ingeniero de la Empresa Inglesa de Publicidad: Bliss. BLISS:

52

•Empresa inglesa, número uno a nivel local. •Hace publicidad en internet en cualquier aplicación o en cualquier web. •No tiene límite de ningún tipo: puede realizarse en cualquier parte del mundo •Tiene más de 14 oficinas en el mundo. •El diferencial de la empresa es incorporar el comportamiento del mundo físico: qué hacen las personas en el mundo real con el objetivo de entender mejor quiénes son y así hacer inversión publicitaria más eficiente. •A las personas se las puede identificar en un paquete de audiencia y en vez de tratar de adivinar por dónde va a navegar, se la puede ir a buscar a donde sea que esté navegando. •Lo que se hace es lograr el entendimiento del comportamiento digital, lo que consume en internet (juegos, noticias, cosas que le interesa; si lee de economía, de inversiones, qué es lo que busca en internet) y se fusiona con lo que la persona hace en el mundo real. •Cuando sabemos adónde va la gente en el mundo real y lo fusionamos con lo que consume en internet, se logra identificar la audiencia: se la busca donde está navegando en el momento adecuado y en el contexto en el cual sea más probable que vea el aviso. •Lo que se hace es captar audiencias e impactarlas de manera eficiente en el momento en que sea más probable que la persona vea nuestro aviso: no nos interesa


publicitar cosas de manera ineficiente. •Además, se contagia a todos los dispositivos que están bajo el mismo wifi y se logra hacer un cruzamiento: o sea que no se pierde la chance de impactar por el hecho de que no estés usando el mismo dispositivo con el cual se te identificó originalmente. •EJ. Campaña para Uruguay del Mintur: el objetivo era promocionar a al país como destino turístico, fomentando los descuentos del IVA. El target se apuntó a hombres y mujeres mayores de 18 años que hayan visitado sitios y aplicaciones relacionados a viajes, que se encuentren geolocalizados en Santiago de Chile (se obtuvo un alto porcentaje de clickeo de los avisos publicados). 8. Pedro Mastrángelo - Ingeniero de CIEMSA, Uruguay. CIEMSA •Empresa uruguaya de ingeniería que tiene tres verticales fuertes: Transporte (privado y público); Agua y saneamiento para ciudades; y Medio ambiente para las ciudades. •Realiza operación y mantenimiento en contrato para ciudades desde hace más de 30 años Es importante marcar una estrategia clara con visión de largo plazo que exceda una administración: tener foco, apuntar a no más de dos o tres iniciativas fuertes que tengan un disparador de mucha fortaleza en lo que necesita la ciudad en cuanto a inteligencia, datos y participación ciudadana. Gestión basada en datos: Lo que ayuda esta tecnología de Smart city es integrar datos, unificarlos y tener un centro de control sobre ellos. Es importante con estas plataformas lograr que se tenga un centro de control y monitoreo: gran centro de Smart city, donde haya herramientas de diálogo con la ciudadanía que permita cambiar curso de acciones tomadas. Ejemplos en Uruguay: •En transporte, está implementado el centro de control de movilidad de Montevideo con más de 400 conexiones inteligentes, fiscalización automática de control de velocidad y pase en luz roja.

•Esto generó más de un 40% de reducción de la siniestralidad en Montevideo en dos años, un período corto. La implementación del centro fue bien tomada por la ciudadanía: una estrategia de la IMM y CIEMSA para que fuera un éxito. •Se creó una matriz de origen de destino de transporte público: cómo se mueven las personas, en bicicleta, en transporte, en taxis, en aplicaciones y demás, y se está centralizando esta información; lo que se logra es una matriz de tiempo real que entiende la dinámica de flujo de movilidad en la ciudad. •Se busca con estas herramientas nuevas facilitar la vida a la gente, que no pase que en horas pico se viaje con un nivel de calidad malo. •En el tema inundaciones se hizo una alerta de inundaciones en tiempo real para un barrio de la capital que sufre mucho de esos riesgos. Ésta tiene un aprouch de modelos especiales de la parte de agua y saneamiento (con ingenieros especializados, y con el componente de modelos machine learning). •En la parte de medio ambiente se han hecho algunos pilotos que son fuertes sobre el impacto en Montevideo o en Punta del Este en la temporada de verano: por ej. riesgo de la radiación UV sobre la piel. •Se pusieron sensores, un equipo de expertos en medio ambiente para entender lo que está pasando y con ello se hizo una app que mapea Montevideo con todos los puntos y cómo está la radiación UV. 9. Matías Poggio - Representante de CPA Ferrere. CPA Ferrere: •Firma de servicios profesionales, que forma parte de Grupo CPA, y CPA Innovation, enfocada en trabajar en temas de innovación. •Organizada en cuatro áreas: auditoría, outsourcing, impuestos y consultorí a. •Vertical fuerte de trabajo: sector público. Esto viene evolucionando a lo que es trabajar y apoyar a los municipios en temas de ciudades inteligentes.

53


¿Por qué de alguna manera decidimos desembarcar fuerte en temas de ciudades inteligentes? Por dos fenómenos que desafían a las ciudades a nivel mundial: •Urbanización: en la región más del 80% de las personas viven en ciudades y es una tendencia que según la ONU va a continuar creciendo a nivel mundial de aquí en adelante. •La transformación digital que está desafiando a los municipios a brindar experiencias y servicios, que se alineen a lo que es el sector privado. ¿De qué hablamos cuando hablamos de una ciudad inteligente? Cuatro conceptos que se repiten para una ciudad inteligente: •Existe una visión global, integral de hacia dónde se quiere ir. •Ser inteligente no es un fin en sí mismo sino que ser inteligente es respecto a la mejora de los servicios públicos y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. •Aprovechamiento de la tecnología como principal habilitador de los cambios que tienen que desarrollar las ciudades para convertirse en inteligentes. •Capacidad de los municipios de impulsar nuevos modelos de negocio, nuevas formas de interactuar con la ciudadanía y los privados (participación ciudadana, PPP’s, economía circular, etc). Modelo que impulsa CPA Ferrere para trabajar temas de ciudades inteligentes, (modelo de la Universidad de Viena, basado en seis pilares): •Smart enviroment: se trabaja recursos hídricos, sustentabilidad ambiental, agua, energía, eficiencia energética.

•Smart people: cómo empoderar a los ciudadanos para que sean más inteligentes, capacitación, wifi. •Smart gobernance: cómo mejorar los servicios públicos a la interna, la gestión interna de la intendencia, cómo brindar datos abiertos a la ciudadanía para desarrollar mejores productos en conjunto. •Smart living: trabaja temas de calidad de vida y de seguridad. •Smart movility, cómo mejorar la matriz de transporte de las ciudades. •Smart economy, cómo impulsar el empleo y la innovación en las ciudades. Proyecto de SmartCity en San José, Uruguay: •Análisis de estado de situación del departamento respecto a la lógica del modelo de Smart City de la Universidad de Viena. el gabinete las principales problemáticas o desafíos del departamento en los seis pilares de trabajo del modelo. •Aplicar dinámicas de diseño de soluciones; se abrió la mesa para que también desde el gabinete se propusieran soluciones. Se logró que la dirección departamental priorizara iniciativas para el plan de Smart Cities de San José. •Se definieron temas de infraestructura, temas de financiamiento, de gobernanza integral para todo este proyecto y temas de difusión del plan y su ejecución hacia la ciudadanía. Se está en proceso de implementar el distribuidor local de Huawei: constará de luminarias inteligentes, tachos de basura inteligentes, parques inteligentes (en una zona reducida de la capital departamental). 10. Enrique Rivero - Representante de Asicc Smart Cities. Asicc Smart Cities: •Empresa mexicana que físicamente manufactura equipos electrónicos. •Tiene proyectos en México, Haití, Colombia, y espera llegar a Uruguay. •Es una empresa que inició en la energía: fabrica equipos de iluminación a LED desde hace muchos años, y empezó a financiar con el ahorro de energía. •Ha cambiado ciudades completas en México en 28 meses; con ese ahorro de luminaria logran cubrir el costo de las tecnologías, tanto de eficiencia como de Smart City. •Se diseña el software que va dentro de los chips y tenemos capacidad de montar al menos 8000 componentes cada hora de montaje. •Se tiene la disposición de donar equipos para iluminar las calles de universidades o de proyectos sociales, eso retribuye de manera fiscal. •Se donan las tecnologías de hardware y software para Smart y se dejan pequeños fragmentos de software que hacen interfase para que las universidades puedan desarrollar software alrededor del hardware que se fabrica en México (se ha realizado esto en Durazno, Uruguay).

54


FORO N°5:

Buenas Prácticas Municipales Gestión de Proyectos en los Municipios

Preside: •Ileana Cid (Secretaria de Desarrollo Urbano y Económico de la Municipalidad de La Plata, Argentina). Modera: •Ronald Pereira Peña (Secretario Departamental de Desarrollo Económico, Gobierno Autónomo Departamental de La Paz, Bolivia).

cial y cultural entre diversos territorios y generaciones. •Puntos focales: generación de propuestas innovadoras para la resolución de problemas estructurales: temas de limpieza y aplicación de tecnologías de innovación (promoción de consciencia ambiental). •Interacción y articulación: alianza estratégica público-privada con el colectivo THE ELECTRIC TACTORY (necesidad de acercar la robótica al cuidado del medio ambiente). Instancias de interacción social y cultural con entornos familiares y sociales, en un marco de construcción conjunta. Relevancia de las herramientas tecnológicas del nuevo siglo en la construcción de procesos de formación y transformación social, bajo la metodología del “aprender jugando – jugar aprendiendo”. Para finalizar la exposición: presentación de un video que muestra las experiencias prácticas a las que dio lugar el Proyecto para que el auditorio comprendiera de manera gráfica los resultados de la iniciativa presentada.

Panelistas: •Carlos Varela – Alcalde del Municipio B, Montevideo, Uruguay (Proyecto Robótica y Medio Ambiente). •Lisandro D’Anna – Subsecretario de Gestión de Proyectos Estratégicos, Provincia Santa Fe, Argentina (Proyecto Pueblo Mío) •Sandra Nedov – Alcaldesa del Municipio D, Montevideo, Uruguay (Plan Cuenca Casavalle). •Christian Hilbert – Director de Aguas de URBASER, Argentina (Prestación de servicios medioambientales orientados a la sostenibilidad). Síntesis de exposiciones: 1. Carlos Varela– Alcalde del Municipio B, Montevideo, Uruguay Proyecto “Robótica en el Medio Ambiente”, enmarcado en el programa “Gobiernos Locales, Desarrollo Sostenible y Equidad” del Congreso de Intendentes y la Unión Europea en el Uruguay. •Objetivos: promover el acercamiento a la robótica asociada al ambiente, a través de procesos de integración so-

2. Lisandro D’Anna – Subsecretario de Gestión de Proyectos Estratégicos, Provincia Santa Fe, Argentina Proyecto “Pueblo Mío”: programa creado por el Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la República de Argentina. •Objetivo: promover el desarrollo económico de las comunas, ayudando a la generación de empleo, acceso a viviendas y llegada de inversiones. •Escenario multi-actores permitió consolidar un proceso

55


de articulación público-privada: los actores lograron interrelacionarse y actuar al margen de la pertenencia política de cada uno de los gobiernos locales. • Se trascendió de la “administración” a la “gestión”: procesos de planificación, definición de roles y asignación de recursos en los que los gestores públicos dejaron sus escritorios para acercarse a las necesidades reales de las personas. • Rol de la sociedad civil organizada fue fundamental para la definición de objetivos de corto y mediano plazo. • Se profundizó el trabajo subsidiario desde el enfoque de la “interdisciplina” entre los diferentes Ministerios que conforman los gobiernos de Santa Fe. Lineamientos principales de intervención del Proyecto: •Gobierno y reforma del estado •Trabajo •Energía •Infraestructura •Producción •Hábitat Ejemplos concretos: •En 2018 en Comunas de Nicanor Molinas y San Jerónimo del Sauce se invirtieron 21 millones de pesos en programas de desarrollo local implementados en el marco del Proyecto Pueblo Mío. 3. Sandra Nedov – Alcaldesa del Municipio D, Montevideo, Uruguay “Plan Cuenca Casavalle”: plan de largo plazo para la Casavalle y alrededores. •Objetivo: Mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de un conjunto de acciones de revitalización de la zona en aspectos de infraestructura barrial, integración social, seguridad, salud, vivienda, empleo y educación. •Se desarrollaron experiencias exitosas de recuperación y construcción de espacios públicos importantes •Ej. Centro Cívico, Espacio público de Marconi; Iniciativa SACUDE (Salud, Cultura y Deporte): recuperación de un espacio público mediante la regularización de tres asentamientos ilegales para convertirlo en un centro recreacional que atiende a más de 2.500 personas por día. En el marco del Plan se crea una Mesa interinstitucional con la intervención de todos los niveles de gobierno: se potencia la articulación entre las instituciones públicas, la comunidad y la academia. Importancia de la articulación público privada a través de una plataforma donde participan todos los niveles del Estado en articulación con la comunidad, la academia y todos los actores locales. •Se coordina de manera planificada la recuperación de espacios públicos para beneficio de la comunidad. 4. Christian Hilbert – Director de Aguas de URBASER, Argentina

Empresa URBASER: líder mundial en gestión medioambiental que brinda diferentes servicios a más 50 millones de personas en cerca de 25 países alrededor del mundo. •Objetivo: mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos y de las generaciones futuras, garantizando su acceso a recursos naturales básicos y minimizando el impacto medioambiental del progreso humano. La empresa presta servicios principalmente en cuatro áreas de negocio: •Servicios urbanos. •Generación de espacios verdes. •Prestación de servicios de agua potable •Gestión y tratamiento de residuos sólidos. •Experiencia desarrollada en Argentina en los Municipios de San Fernando, Tigre, Vicente López, Morón y Caba, todos en las Provincias de Misiones, Chubut y Catamarca. Enfatizó los resultados obtenidos en gestión integral del agua: se trabajan los componentes de gestión integral de sistemas de colección, transporte y depuración de aguas residuales. Para dar cierre a la ronda de exposiciones el moderador del Panel, Ronald Pereira Peña, e Ileana Cid, Presidenta de la Mesa, resaltaron los siguientes aspectos: •Importancia de la articulación de actores en el territorio: no sólo entre instancias públicas y niveles de gobierno sino también la articulación con la academia, las organizaciones de la sociedad civil y fundamentalmente con los ciudadanos. •Relevancia de la participación de actores privados en el desafío de co-gestionar el desarrollo a partir del involucramiento de los vecinos. •Necesidad de incorporación de herramientas prácticas desde la tecnología, dado que estamos en el siglo XXI trabajando con jóvenes. •Desafío de los niveles de gobierno de pasar de la simple “administración” del desarrollo local a la “cogestión” del mismo.

56


FORO N°6

Buenas Prácticas de Gobiernos Locales.(II)

Los Municipios en Marcha

Modera: •Alicia Pokolenko (Coordinadora del CEMER, Vicegobernación de Misiones, Argentina)

Síntesis de exposiciones: 1. César García - Consejero del Congreso de Intendentes, Uruguay.

Exponen: •César García (consejero del Congreso de Intendentes, Uruguay). •Jorge Castiglioni (representante de AFISA). •Juan Pons (Director de la Secretaría de Desarrollo Local y Participación de la Intendencia de Canelones) •Berni Valerio (Alcalde de San Rafael, Costa Rica). •Giovani Ricuart (prefeito del Municipio de Venancio Aires, Estado de Rio Grande do Sul, Brasil). •Plataforma internacional de comunicación sustentable. Alvaro Recoba e Iván Alonso (ex futbolistas - programa social, cultural y deportivo EcoCinema). •Representantes de la Ruta del Raid (Ministerio de Turismo).

Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares. •Exitoso mecanismo de cobro de tributo de patente de rodados desde el año 2011. •En el marco de un acuerdo se asumieron responsabilidades jurídicas que concluyeron en un sistema único de cobro de impuestos que permitió tener una misma patente para un mismo modelo de vehículo en todo el país. •Al tener un tránsito regulado y que los vehículos tuviesen el mismo tipo de fiscalización, se ha logrado al parque automotor vehículos que tenían grandes endeudamientos de patente. •En el último plan de regularización de impuestos de un total de 130 mil vehículos, 80 mil optaron por regularizar la patente.

57


chos de cobro de las patentes. • Este sistema permite que el contribuyente pueda pagar el tributo en distintos medios de recaudación, ya sea por tarjeta de crédito, débito en cuenta o las redes de pago que funcionan en el Uruguay (eso abarca a las 19 intendencias departamentales). • El fideicomiso hace su gestión emitiendo las patentes anuales, trasmite a los medios de cobranza esos valores y se efectúa la cobranza. Mejoramiento de la cobrabilidad de las multas de tránsito: • Ahora está todo centralizado, las multas se cobran dentro del mismo sistema junto con la emisión de la patente: un proceso de fiscalización que ha facilitado y la creación de un sistema de garantía para el endeudamiento. 3. Juan Pons (Director de la Secretaría de Desarrollo Local y Participación de la Intendencia de Canelones) Proceso de descentralización en Canelones: •En 2006 se creó un Centro de Estudios Estratégicos Canarios, el soporte del pienso de la masa crítica que permitió el actual modelo. •En 2007 se creó la Unidad de Desarrollo Organizacional junto con la Dirección de Planeamiento Estratégico: en Atlántida IV se empezó a discutir el camino. •En 2010 se realizó el Plan Estratégico Canario 2º avance. Se definieron más procesos de gestión. Desde ahí se empezó a definir el Canelones sustentable, integrado: vinculado a la cultura. •En 2014 se realizó el 3er avance del plan, y en el 2015 se crea la Secretaría de Desarrollo Local que sustituye a la Dirección de Descentralización de Canelones. Hoy se trabaja en el 4º avance. •En el proceso de construcción del modelo, sin ninguna ley, el intendente instaló 29 juntas locales •En términos legales, en 2010 se crea la primera ley de municipalización, en 2015 se crea un nuevo municipio y son los 30 que existen hoy instalados. •Hay 20 que son de la fuerza política FA, 9 del Partido Nacional y uno del Partido Colorado. Implica una articulación importante a la hora de negociar presupuestos y políticas del territorio.

•El objetivo es demostrar que a través de una política fiscal se puede cambiar el temperamento de la política, puesto de manifiesto en acciones puntuales de territorio. 2. Jorge Castiglioni (representante de AFISA) Se creó el Sucive en diciembre 2011 con la finalidad de que realizara todas las acciones y gestiones necesarias para el cobro de tributos que deban pagar los vehículos en cualquier intendencia y prestar servicio de cobros de otros tributos conexos; tasas, multas, peajes, etc. •La creación del Sucive no tiene gastos operativos, están todos costeados a nivel de Rentas Generales. •El Sucive comenzó a brindar servicios a terceros; la posibilidad de incorporar el control del seguro obligatorio automotor. •Es eficiente no solo desde la recaudación del tributo sino desde la potencialidad de sumar servicios que redunden en una mejor recaudación, control y transparencia. Se creó un fideicomiso financiero que utiliza un sistema informático que maneja la base de datos: en ella están todos los padrones de los vehículos que circulan en Uruguay, a partir de ahí se establece la facturación de la patente en cada año. •Los gobiernos departamentales cedieron al fideicomiso sus derechos de cobro de los ingresos vehiculares: no son los gobiernos los que cobran, sino que cedieron sus derechos al fideicomiso, que toma como su activo esos dere-

¿Cómo se inició a trabajar en un departamento tan heterogéneo?

58

•Se definió dividir el departamento en microrregiones. Hoy son ocho. Éstas se definieron como el espacio o la unidad del territorio que tiene un tejido social y una serie de recursos materiales y naturales, articulado por sus instituciones. •Desde la Intendencia se intentó acoplar la estructura al nuevo dibujo geográfico: se definió agrupar a las antiguas reparticiones en vértices, es implica tomar el concepto de la sustentabilidad que abarca cuatro dimensiones y


agrupar sobre esa base de definición a las direcciones de la intendencia. •Lo que propone esta organización es una manera integral de mirar el territorio para construir y apostar a vincularse con la ciudadanía de otra manera. •Se estableció un espacio de coordinación operativa, llamado comité de gestión que tienen su contraparte en los vértices. Cada comité de gestión responde al vértice que funcione internamente en la intendencia. •Se propuso trabajar con un presupuesto por proyecto: esto permitió pasar de la lógica de ejecutar por rubro a trabajar por proyecto. •Trabajo por proyecto en los planes operativos anuales: el plan anual que se ejecuta como parte del plan quinquenal que tiene cada municipio. •Planes y proyectos alineados permite ser más transparente y permite a los concejos trabajar mejor el colectivo de la institución y que no quede solamente en la discusión con los alcaldes. •Se establecieron todas las direcciones que tenían presupuesto participativo; se organizó un proyecto donde se juntan todos los dineros de la intendencia que tienen esta

modalidad y se trabaja con los municipios en todas las localidades con distintos proyectos desde lo cultural, deportivo, social, etc. •Se están desarrollando políticas desde el 2017, que tienen que ver con la comunicación como tema clave: página web, se trabaja la transparencia con talleres en los 30 municipios en conjunto con Agesic. •Se está trabajando en un sistema de información e indicadores para evaluar los 30 municipios. El gran problema de todo el desarrollo del departamento, tema central, es cómo aseguramos que la coordinación multinivel permite alinear las políticas y junto con el modelo cuando lo toma, aplicar las políticas públicas sin que se superpongan, que sea eficiente y coordinado entre los tres niveles de gobierno.

59

•Es un gran desafío porque el Estado es muy centralista y sectorial en la aplicación de sus políticas públicas. Claves del éxito: que la gente se empodere de las políticas públicas y de la planificación del desarrollo del territorio: pasar a trabajar de lo espontáneo a lo planificado, de la


•Es imposible tener un policía en cada parque, no alcanzan los recursos y no es la fórmula correcta: se empezaron a involucrar a las comunidades, invertir dinero en recuperación de las sillas, en pintura, iluminación, conciertos a cielo abierto, clases de baile, etc, para que la gente se empodere y sienta el parque como suyo. Eso ha hecho que la gente empiece a responsabilizarse de las cosas y sentirse parte del gobierno local. •Prevención. Se hacen reuniones en cada comunidad: en dos años de alcalde, se llevan 240 reuniones en la noche •Seguridad Ciudadana. Se ha bajado el índice de incidencia delictiva en 32%, eso hace ver que se está en el camino correcto.

demanda a la iniciativa, de lo individual a lo colectivo. 4. Berni Valerio - Alcalde de San Rafael, Costa Rica. San Rafael: •Municipio pequeño de 48 kms2 •Población de 55 mil personas •Catalogado como número uno a nivel nacional, a pesar de ser de rango mediano. •Existe un 89% del territorio en zona de protección con algunas restricciones y el 11% en zona de crecimiento urbano. Fortalecimiento de la comisión interinstitucional de seguridad ciudadana, eje de la alcaldía 2016 – 2020, elemento importante del buen gobierno municipal. •Relevancia del empoderamiento de la sociedad en espacios públicos para prevención de la violencia y mayor seguridad ciudadana •Se ha tratado de abordar el tema desde 3 ejes principales. •Aprovechamiento y recuperación de los espacios públicos. •Actores estratégicos que no se pueden obviar: sector educativo, escuelas y colegios públicos y privados integrados, las organizaciones comunales formadas, policía municipal canina, fuerza pública, policía turística y de tránsito, y recientemente policía municipal de parques. •En 2017 se intervinieron veintiun parques y en 2018 van ocho

5. Giovani Ricuart - Prefeito del Municipio de Venancio Aires, Estado de Rio Grande do Sul, Brasil. Venancio Aires: ciudad de 71 mil habitantes, de pequeñas propiedades rurales, y un tercio de pequeñas propiedades en la parte urbana con mayor desarrollo. Presenta una gran heterogeneidad productiva. Servicio de atención al ciudadano: Aplicación que se usa en Venancio Aires para recepcionar las demandas de variados géneros que llegan al prefeito.

60

•El ciudadano puede por su teléfono bajar una aplicación y hacer su demanda, crítica o sugerencia directa. •Se pueden realizar denuncias, solicitudes, elogios, y otras. Se seleccionan áreas como medio ambiente y


saneamiento, tránsito, transporte público, iluminación, servicios, información y otros (una forma de describir su solicitud).

7. Representantes de la Ruta del Raid (Ministerio de Turismo).

•Se puede a través del GPS hacer la localización del problema, ej. una lámpara quemada. Se puede poner la foto, y el GPS informa dónde está el problema y envía el servicio de atención al ciudadano y allí se procesa. Aparece un número de protocolo y la fecha en que fue hecho. Así se mejora la gestión. •Gran avance para que el prefeito sepa qué está sucediendo en su ciudad. •En un año fueron más de 5000 solicitudes en la ciudad de 71 mil habitantes. •87% de todos los pedidos fueron concretados, el resto pendiente y un 1% recusado. Se está trabajando con asociación público privada para innovar en la iluminación pública. Se ha hecho un convenio de 5 millones de reales para la compra de nuevas máquinas para limpieza pública. 6. Plataforma internacional de comunicación sustentable. Alvaro Recoba, Iván Alonso (ex futbolistas - programa social, cultural y deportivo EcoCinema). Plataforma móvil, internacional, de comunicación sustentable. •Desarrolla y realiza el Eco-Cinema: promociona, difunde y fomenta campañas sociales y de bien público impactando en comunidades pequeñas. •La campaña social se lleva a cabo en un taller educativo y utilizamos el cine como herramienta para educar y comunicar. •Se dan talleres y charlas motivacionales, luego se monta una sala de cine sustentable recuperando un espacio público. •Se habla sobre las dos poderosas herramientas para el desarrollo sostenible de un ser humano: educación y deporte. •Tenemos nuestra propia casa productora de contenidos: se generan contenidos para la campaña social que se lleva adelante. •Objetivos principales: democratización del acceso a la cultura; ser agente de cambio social (recuperación de espacios públicos y que los niños experimenten plenamente su infancia). •La acción es recorrer muchos municipios de Montevideo, ir al interior de país: se va a firmar un acuerdo con todos los intendentes del Congreso de Intendentes. •Desde 2012 se empezó a replicar esta plataforma además de en todo Uruguay, en Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Panamá y México. •Plantean que se hace para agradecer y retribuir a la sociedad uruguaya, que en definitiva es la que los ha hecho triunfar.

61

•27 municipios integran el Raid hípico federado. •Es un deporte de resistencia, a caballo, en binomio con el jinete. •Se trabaja con el Plenario de Municipios, el Ministerio de Turismo y el PNUD. •En 1913 empieza la primera prueba en Uruguay. En 1944 se crea la Federación Ecuestre Uruguaya (FEU) y se regulan los raids. •Las pruebas son de 60 a 115 kms. •Son 65 clubes que están afiliados a la FEU y se han dado cuenta que hasta hoy no habían logrado articular con el Ministerio de Turismo. •El objetivo de la ruta del raid es articular dentro de las instituciones para generar condiciones de un único producto turístico entre los municipios •Hace posible un deporte y una actividad de turismo y de intercambio, económica. Participan más de 1200 caballos en el año de la FEU: en cada raid de 30 a 50 equinos •Se ha logrado trabajar enfocados en el desarrollo turístico pensando en desarrollo local y regional. •Va más allá del deporte en sí y de la relación jinete – caballo, y el bienestar de ambos: es un deporte que se premia y que no sólo se valora la parte deportiva sino el desarrollo cultural.


FORO N°7:

Comunicación y Periodismo Municipalista Preside: •Pablo Caram (Intendente de Artigas, Uruguay). Exponen y Moderan: •Odalis Vega (alcalde de República Dominicana y Presidente de la Comisión de Juventud de Flacma). •Cesar García (Técnico en Comunicación Social y consejero político del Congreso de Intendentes de Uruguay). El foro se desarrolló en dos partes. Primero una breve exposición por parte de los panelistas mencionados en torno a la comunicación municipal. Luego una ronda preguntas e intercambio entre todos los asistentes, con presencia mayoritaria de autoridades locales.

realidad cotidiana de trabajo no: para solucionar esto deben construirse sistemas de comunicación desde la sociedad civil hacia la sociedad organizada a través de los gobiernos. La nueva experiencia de un tercer nivel de gobierno en Uruguay necesita del apoyo de los medios de comunicación: se deben trasmitir los hechos que forman parte de la cotidianeidad de gestión política que los gobiernos locales llevan adelante. •Los gobiernos departamentales y municipales tienen que tener un plan estratégico y penetrar la conciencia de los comunicadores como profesionales de los medios. •Se deben preparar información municipal para que los medios la adquieran como método para poder retransmitir. •Utilizar las tecnologías de la información y elaborar una agenda apegada a los objetivos y metas de los gobiernos, sean municipales o departamentales.

Síntesis de exposiciones. Primera parte. 1. César García - Consejero político del Congreso de Intendentes de Uruguay Desde los medios de comunicación los problemas en el ámbito departamental suelen ser grandes titulares y la

2. Odalis Vega - Alcalde de República Dominicana y

62


Presidente de la Comisión de Juventud de Flacma. Tensión entre alcaldía y periodismo: los medios tradicionales bloquearon su participación como alcalde por ser comunicador. La comunicación implica que lo que está mal debe ser denunciado y lo que está bien debe ser difundido. El periodismo municipal es diferente al estatal. •Principalmente en países como Uruguay donde los municipios son recientes: los periodistas no manejan los términos municipalistas o leyes que dan vida a los municipios. En cuanto a la comunicación política municipal, no hay mejor carrera periodística que una carrera municipal (porque es diversa). Los ciudadanos han depositado históricamente mucha confianza en los medios de comunicación; es la vía que acerca a las personas y que hoy en día nos está distan-

ciando (imagen del periodista como dueño absoluto de la verdad). Segunda parte. Ronda de preguntas e intercambio. (Desconocido) realiza una pregunta a los panelistas: ¿Cómo lograr que la autoridad se concientice dela importancia de la comunicación dentro de la institución que lidera? (La mayoría de las autoridades que salen electas no creen en los medios de comunicación).

63

•Respuesta de Odalis Vega Las municipalidades pequeñas legalmente no cuentan con la misma estructura comunicacional que cuenta una alcaldía grande. Los que más quieren dar a proyectar su gestión son los municipios pequeños pero están imposibilitados por falta de recursos. quienes más posibilidades tienen para hacer ese trabajo son los municipios grandes pero no creen en


eso: gran disyuntiva que se vive en Latinoamérica. Intervención de Roberto Matta: periodista independiente de Uruguay. No se trata de falta de recursos sino de baja inversión en la comunicación (no está dentro de las principales prioridades): hay una falta de conciencia de las autoridades de apoyar su gestión de comunicación y apoyara los comunicadores. A raíz de esta intervención realiza un extenso aporte César García, profundizando en los siguientes elementos: Desde lo institucional se debe generar un flujo de información de hechos que merezcan ser difundidos; una plataforma para que ciudadanos y/o medios, lo tomen y reconviertan. La sociedad de la información trajo nuevos elementos y plataformas que han sustituido radicalmente lo que era el componente comunicológico tradicional. Se debería crear un nuevo estatuto con un planteo distinto de cómo comunicar libremente con el fin de lograr más libertad: lo que más importa es la libertad del individuo de poder acceder a la información de lo que hace un gobierno local, sea municipio o intendencia, y desde ahí construir un escenario nuevo. A continuación, Sebastián de Uruguay consultó a ambos panelistas sobre su experiencia como periodistas en cuanto a los planes o las estrategias comunicacionales en municipios pequeños: ¿Cuál sería, siendo creativos, un plan comunicacional para municipios? •Respuesta de César García. La asesoría en materia profesional de la comunicación es un factor esencial que incide tanto en la materia de la trasmisión de ideas y mensajes como en la política insti-

64

tucional que quiere adoptar el gobierno como estrategia. Ej.: Estrategia de comunicación para contribuyentes deudores de patentes de rodado, y su resultado casi inmediato. Estrategias de comunicación a nivel de municipios: lo más importante es crear redes informativas; saber qué hay para comunicar (suele ser mucho lo que se hace y poco lo que se conoce). Silvio, concejal del municipio de Minas de Corrales, Uruguay realizó a ambos panelistas la siguiente pregunta respecto a las emisoras FM y canales de televisión que hay en municipios chicos, ¿No tienen ningún subsidio del gobierno, del municipio, o las intendencias? •Respuesta de Cesar García. Tiene que haber objetivos y metas en un programa político de un gobierno departamental que contemple ese tipo de situaciones y habilite que se puedan llevar adelante políticas de ese tipo. •¿Cómo hacer para fomentar los medios de comunicación alternativos? Hoy están liberados en Uruguay: no hay una regulación específica sino que hoy la regulación es de los grandes medios. El político y el medio tienen un mismo objeto: deben difundir y de tienen que llegar a la población. Para eso deben transparentar y lo que nos falta hoy como sociedad es la transparencia.


•Respuesta de Pablo Caram: Hay una disposición que exonera al propietario de la radio o el canal: una contribución urbana y una patente de vehículo a cambio de pasar los comunicados oficiales. Bentancor, edil departamental de Canelones. Consultó sobre la importancia de las redes sociales como estrategia de comunicación municipal.

fotos y videos. Compartir, retuitear y difundir información relevante.

•Respuesta de Odalis Vega: Redes sociales en Latinoamérica: 9 de cada 10 habitantes de la región usa YouTube. 8 de cada 10 usa Facebook. 6 de cada 10 se comunica con algún familiar por al menos una red social. El 89% de la población de América Latina tiene un perfil en Facebook. Elementos bases del decálogo de las redes sociales Identificar adecuadamente nuestras redes sociales: consejo para los gobiernos y periodistas que utilizan redes como su propio medio de comunicación. Publicar y actualizar constantemente. Utilizar un lenguaje acorde y respetuoso, ser preciso, veraz y objetivo. Uso correcto del material audiovisual, en especial

65

Intervención de Tomás Rodríguez, integrante de Empresa Uno Wifi: plataforma inteligente de wifi. Misión de la empresa: Conectar a las intendencias o gobiernos locales con los ciudadanos y turistas que estén en la ciudad. Se genera una vía de comunicación directa por medio de la instalación de hot spots en puntos de la ciudad, brindando al ciudadano un servicio de conexión libre y gratuito; también sirve como canal de comunicación para los municipios y gobiernos locales. Permite generar una comunicación directa con los usuarios: el gobierno local sabe quiénes son, qué les interesa y les puede comunicar diversas cosas a las personas que estén conectadas a la red de wifi: recorridos sugeridos, horarios de oficinas públicas, implementación de nuevos procesos, entre otros. Ej.: experiencia con la Intendencia de Montevideo; proyecto avanzado. Se inició con 100 puntos de conexión de wifi libre en la capital, que hoy en día están operativos.


FORO N°8

Movilidad Urbana Sostenible

Moderan: •Mónica Solórzano Soto (Representante de FLACMA). •William Moreno (Secretario Ejecutivo de la Federación de Municipios Libres del Perú). Exponen: •Iván Arciénega Collazos (Presidente de FLACMA). •Fiona Littlejohn (División de Desarrollo Sustentable de la CEPAL) •Andrés Lima (Intendente de Salto, Uruguay) •Paco Moncayo Gallegos (Ex Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador). •José Antonio Hernández Fraguas (Alcalde de Oaxaca de Juárez, México; Presidente de CONAM; Presidente Ejecutivo de FENAMM). •Rolando Rodríguez (Alcalde de Cartago, Costa Rica; Presidente de la Unión de los Gobiernos Locales y de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Municipios de Centroamérica y el Caribe). •Fabio Antonio Ríos (Director de la Asociación de Municipios de Oriente Antioqueño). •Clelia de la Fuente (Delegación de la Unión Europea en Uruguay). •Juan Pablo Garella y Juan Pablo González (representantes de CIEMSA). Antes de dar comienzo a la ronda de exposiciones el señor William Moreno introdujo el panel haciendo alusión a que el municipalismo es una respuesta desde lo local para

lo nacional y la región; éste no es simplemente administración técnica de las municipalidades sino respuestas políticas ante los retos de gobernar, de ser Estado local. En ese marco, la movilidad urbana sostenible termina siendo un camino y una herramienta sobre la base de experiencias exitosas. Asimismo, mencionó que desde la Federación de Municipios Libres del Perú piensan que la movilidad urbana es un problema político y que habría que resolverlo en ese campo. Por su parte la señora Mónica Solorzano invitó a los participantes a reflexionar sobre el principal reto que tienen las ciudades de Latinoamérica para empezar a cambiar el paradigma de la movilidad, para intentar resolver en conjunto, a lo largo del panel, esos principales retos. Síntesis de Exposiciones: 1. Fiona Littlejohn - División de Desarrollo Sustentable de la CEPAL. Cambio climático como consecuencia de la producción insostenible en los sistemas de desarrollo en general, y en particular de transporte. •Nuestro actual modelo de desarrollo se basa en un fuerte uso de combustibles fósiles que vienen de procesos que dieron origen a la deforestación, entonces con cada auto que se usa para movilizarse contribuimos más al problema

66


•La idea es coordinar políticas a lo largo de todo el espectro y no tratar el tema del transporte público sólo como un tema sectorial. Se debe mantener un crecimiento que no comprometa la capacidad de poder lograr aspiraciones de bienestar poblacional en la actualidad, pero que al mismo tiempo proteja el bienestar de los futuros habitantes y no comprometa sus oportunidades. Desde el punto de vista de la Cepal se habla de la idea de una ruptura, un cambio estructural progresivo hacia un gran impulso ambiental: una coordinación de políticas que lleve a un desarrollo sostenible con el medio ambiente pero que logre obtener ese aumento de bienestar nivel de la población. América Latina es la región más urbanizada del mundo; pero esta urbanización se ha llevado de forma muy desordenada. En este sentido, por habitante el costo que tienen que gastar los gobiernos es cada día mayor. •Las emisiones que vienen como parte del sector transporte han ido aumentando y a medida que aumenta el PBI crece la motorización. Es en el quintil 5 donde se concentran los autos y los vehículos individuales, mientras que los del quintil 1 al 3 se movilizan más en sistemas de transporte públicos, a pie o en otros vehículos: una minoría de la población produce la mayoría de las emisiones que afectan a todos. •Se necesitan países en que la migración de un quintil al otro no equivalga a una migración del transporte público al privado: hay que priorizar ese cambio tanto social como estructural de las ciudades. Algunas buenas acciones a nivel regional: •Países latinoamericanos están adoptando medidas y políticas que tienen un impacto positivo sobre el medio ambiente: impuestos a vehículos de alta gama, a emisiones vehiculares, a la importación diferencial dependiendo del

tipo de combustible que usan los vehículos, impuestos de importación de combustibles fósiles, aumento en las energías más limpias, y otras medidas. Sin embargo, aún no es suficiente. •Si bien se ha visto en algunos sectores una disminución en emisión de gases de efecto invernadero, en el campo energético se ve un aumento: y dentro de la matriz energética las renovables son bastante limitadas. 2. Iván Arciénega Collazos - Presidente de FLACMA. Urgente necesidad de invertir esfuerzos en la planificación de la movilidad, ésta tiene un sistema poco ordenado en nuestras ciudades y el caso de Bolivia es un ejemplo (El marco normativo y jurídico en este país está obsoleto). Algunos puntos importantes en el tema de la movilidad urbana: •Cambiar la lógica: hemos estado construyendo ciudades para autos, y no para la gente. •Tema finanzas: debe haber fuerte inversión pública de manera coordinada, en sinergia, con la inversión privada, pero la prioridad para el Estado. •Tema de la tecnología e innovación: va a revolucionar el concepto de la movilidad urbana y se debe estar abierto al cambio. Buenas acciones a llevar adelante: impuestos a quienes hacen mayor contravención al cambio climático, impuestos a quienes generan congestionamientos innecesarios; la academia, la universidad deben estar participando en todos los eslabones de la planificación de la movilidad (los gobiernos locales deben tener la participación activa de la academia mediante convenios, trabajos, ayudas a capacitación de las alcaldías que no tienen formación en movilidad urbana sustentable).

67


3. José Antonio Hernández Fraguas - Alcalde de Oaxaca de Juárez, México; Presidente de CONAM; Presidente Ejecutivo de FENAMM.

pirámide de la movilidad, que no produzca residuos de carbono, liberar algunas calles de autos para que las use la ciudadanía, promover un cambio cultural y compromiso con nuevas formas de movilidad y que las ciudades deban disponer de un plan estratégico de movilidad sustentable. Algunas buenas acciones implementadas que han generado una amplia conciencia ciudadana: •Programa 1x1 primero el peatón. En las calles del centro se ha eliminado más de 125 semáforos, y se ha permitido que la conciencia ciudadana haga un alto total en cada esquina, deja pasar a un vehículo y luego pasa el vehículo en el que uno viene circulando. •Los pasos peatonales establecidos en cada cruce vial, tienen la obligación del alto total. Si un automovilista no hace el alto total, se lleva una multa equivalente a haber pasado una luz roja. Es primero el peatón. •Mecanismos de educación vial en todas las escuelas. •Programa de capacitación al taxista mediante un mecanismo de taxi seguro. Se le capacita para que pueda atender al turismo con conocimientos elementales y para que ofrezca a través de un identificador, la seguridad de que la persona va a llegar a su destino directamente. •Programa “cero tolerancia a la doble fila”, sin un minuto: genera mayor movilidad en las calles y permite desestresar a los ciudadanos •40 personas con discapacidad, en sillas de ruedas, que están cuidando las calles y los acreditamos como auxiliares viales. No son autoridad vial, pero tienen un radio de comunicación en donde se comunican con una patrulla y cuidan que no haya estacionamiento en doble fila y que nadie ocupe un lugar destinado para personas con discapacidad.

Agradecimiento a FLACMA por otorgar el premio al buen gobierno latinoamericano a la ciudad de Guajaca de Juárez. •En sólo 14 meses Guajaca ha pasado en más de 100 indicadores, de rojo a verde sin cruzar por el amarillo: •En paridad de género es el municipio número 1 porque tiene más mujeres que hombres tomando decisiones desde el punto de vista administrativo, y también conformando el cabildo en donde 16 concejales toman la decisión de autoridad. •Se ha abierto totalmente a la participación ciudadana a través de concejos temáticos; se obedece el mandato de la ciudadanía. •Se pasó de un manejo negativo de las finanzas públicas a un manejo estable definido por las grandes calificadoras como Moody’s, y en setiembre se recibirá la más alta calificación en manejo financiero. Movilidad como uno de los temas más importantes en la agenda pública mundial: •En las ciudades se vincula directamente al tamaño poblacional y la creciente motorización contra un déficit de infraestructura vial: es un desequilibrio de la circulación. Asamblea anual de Guajaca en 2017: •250 ciudades firmaron la declaratoria Guajaca donde se define la necesidad de situar al peatón en la punta de la

4. Andrés Lima - Intendente de Salto, Uruguay. La ciudad de Salto está ubicada sobre el río Uruguay y dada la cantidad de arroyos que la atraviesan, son muy comunes los riesgos asociados a grandes inundaciones. En Uruguay en cada intendencia se han creado y promovido oficinas de ordenamiento territorial. Acciones para evitar los principales riesgos en la ciudad de Salto: •Se ha comenzado la canalización o entubamiento de los arroyos. •En la última creciente, gran inundación de la ciudad, como consecuencia de este trabajo muchas familias no tuvieron la problemática del agua en su vivienda •Se trabaja en la urbanización de los asentamientos para darle un orden, para que puedan ingresar vehículos (una ambulancia, policía), que puedan contar con agua, energía eléctrica, que puedan tener calles. •Programa que apunta a disminuir la siniestralidad en la ciudad: hay estudios técnicos que indican que los accidentes generalmente ocurren en los mismos lugares, los mismos días casi siempre a la misma hora. Se está realizando un total de

68


25 intervenciones en los lugares donde la siniestralidad es mayor a través de la colocación de rotondas, canalizadores, atenuadores para disminuir los accidentes. •Construcción de ciclovías para peatones, para bicicletas, señalización horizontal y vertical, construcción de rampas dentro de la ciudad, dentro de las propias veredas, en las oficinas públicas, en las escuelas, en liceos. •Todo el transporte en Salto lo hace la intendencia: es un servicio social (el boleto del bus, cuesta 30 centavos de dólar (10 pesos uruguayos aproximadamente). •Los jubilados, pensionistas, militares, policías, estudiantes de escuelas y liceos, mujeres embarazadas para hacerse los controles se trasladan gratuitamente.

las organizaciones barriales los protagonistas de los temas del ambiente. •Se asumió el control vehicular, se creó una organización que se llama Corpaire: gente dedicada con sensores solamente a proteger el aire. •Se creó una unidad dotada de recursos que se llama Vida para Quito para el tratamiento de los demás temas ambientales: se llegó a producir un millón de árboles cada año y sembrarlos. •Se creó el Fondo del Agua: la empresa eléctrica y la de agua potable aportan de sus ingresos con un fondo para el mantenimiento de las cuencas, sembrar el agua es como se le llama. •Se abrió una etapa de uso de la bici y en Quito se puede usarla a pesar de su topografía. •En Ecuador existe gran producción de energía eléctrica. Se han construido 8 centrales hidroeléctricas. Como no se tiene a quien vender, porque Perú y Colombia tienen suficiente energía, se usa esta energía para fines como los del transporte. •Se busca hacer el transporte no motorizado.

5. Paco Moncayo Gallegos - Ex Alcalde del Distrito Metropolitano de Quito, Ecuador. Quito es una ciudad de montaña ubicada a 2850 metros sobre el nivel del mar. •Los valles que están alrededor han sido ocupados paulatinamente, se ha ido extendiendo la mancha urbana y hay una gran complejidad en poder construir vías en el territorio. La ciudad tiene un solo alcalde pero en cambio siete administraciones zonales. •La idea de una ciudad policéntrica es que todos los temas que tenga que resolver el ciudadano, lo resuelva en su alcaldía menor y no tengan que estar atendidos todos desde la centralidad. Preocupación mayor de Quito: abastecimiento del agua. Los casquetes están retrocediendo dramáticamente y significaría desabastecimiento de agua. El tema de la movilidad urbana sostenible debe ser visto en el marco de un sistema mayor global de protección del ambiente. Acciones que se vienen realizando en ese sentido: •Los quiteños y quiteñas son en gran medida a través de

•En 2019 se va a crear una línea de metro que pasa por parte más congestionada: son 400 mil viajes no contaminantes. Además está la línea del trole que moviliza 200 mil viajes, entonces son 600 mil viajes a realizarse sin consumir gasolinas o diesel. •Las tecnologías ayudan para incrementar transportes no contaminantes. •Los vehículos contaminantes afectan gravísimamente a la salud. Si se subsidia el transporte en buses y autos eléctricos, se realiza una inversión de salud antes que un gasto en transporte. 6. Rolando Rodríguez - Alcalde de Cartago, Costa Rica; Presidente de la Unión de los Gobiernos Locales y de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Municipios de Centroamérica y el Caribe.

69


Cartago: Cantón más antiguo de Costa Rica, con aproximadamente 160 mil habitantes, una extensión de 260 mil km2, la tercera ciudad de importancia de Costa Rica, a 23 kms de la capital (San José). Gobierno de Costa Rica como centralista: se da la responsabilidad a los municipios, pero no los recursos económicos. Programa Movilidad Sana en Cartago. Ejes principales: •Salud: según el Ministerio de Salud, las principales causas de muerte en el cantón están relacionadas con enfermedades cardiovasculares y obesidad, todas asociadas al sedentarismo. En el ambiente, según el informe de Estado de la Nación el sector energía emite 7214 de dióxido de carbono al año. El transporte aporta el 68,6% de este total. •Movilidad: En la ciudad somos 157 mil habitantes, por día más o menos circulan 220 mil vehículos, logrando con esto una serie de problemas que perjudica a toda la organización de la ciudad. •Deporte y Recreación: Por ejercicio se previenen enfermedades y se permite la liberación del estrés, promueve convivencia familiar y recuperar los espacios públicos. Esto se dividió en cuatro aspectos. •El primero es la construcción de una ciclovía de 6 kms que atraviesa el centro de la ciudad. •Poner parqueos en colegios y espacios públicos donde poner cómodamente la bicicleta. •Campaña permanente de educación, formación y concientización de poder tener esos medios alternativos •BicipubliCartago, préstamo de bicicletas en la ciudad. Todo el mundo dijo que las iban a robar y hoy por hoy ni una sola bicicleta se han robado. Hoy en Cartago tenemos un proyecto sencillo que impacta; es el primero en la ciudad, en el país, y está aportando un granito de arena en el tema de movilidad.

ma que se llama En la Bici, en Medellín; otro en Palmira Valle; otro en Río Negro, que se llama Bici Río. •Para implementar el sistema se buscó que fuera sostenible y amigable. •Existe hoy un sistema de 160 bicicletas urbanas: casi 10 mil usuarios que usan el sistema que es gratuito. •Se considera que no cobrar es una forma de incentivar la utilización del sistema de bicicletas públicas •El sostenimiento económico es por el municipio: paga el cien por ciento de la operación del sistema. •A su vez, existe vinculación a empresas privadas que como compensación al aporte para la construcción de los sistemas públicos, pueden explotar desde lo comercial en imagen y publicidad todas las estaciones. •Adicionalmente se trabaja en construcción de ciclo rutas: •Se enfocó a poblaciones estudiantes, pero también hay una población de adultos mayores que están usando las bicicletas públicas gratuitas: para desplazarse y para tomar hábitos saludables de vida y hacer deporte.

7. Fabio Antonio Ríos - Director de la Asociación de Municipios de Oriente Antioqueño. Gobierno centralista en Colombia: se dedica a descentralizar los problemas en los municipios y a centralizar los recursos. Antioquía: región compuesta por 23 municipios. •Región que crece rápido y es muy dinámica, la dirección de planeación en Colombia la cataloga como la región del país que crece de forma más exponencial. •Principales problemas de la región: movilidad, inseguridad y servicios públicos. El problema de la movilidad y la falta de infraestructura vial ha hecho que la región adopte diferentes decisiones. •La región es constructora y operadora de sistemas de bicicletas públicas, gratuitas, en los municipios. •Hay tres experiencias exitosas en el país que actualmente se acompañan desde el punto de vista técnico: un progra-

8. Clelia de la Fuente - Delegación de la Unión Europea en Uruguay. El desarrollo sostenible y cambio climático son ejes prioritarios de la cooperación internacional que surgen de decisiones que se toman en las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno, que se reúnen periódicamente. La cooperación internacional ofrece oportunidades a los países para la movilidad urbana a través de un programa llamado EURO CLIMA que se inició en 2010 por iniciativa de la Unión Europea.

70


•El programa permite tanto a América como a la UE intercambiar conocimientos sobre los desafíos del cambio climático y aportar a la elaboración de políticas públicas que aborden mitigación y adaptación. •Se basa en los principios de la convención marco de la ONU sobre cambio climático y ODS. •La importancia que le da la UE a este tema se ve reflejado en los recursos que aporta para los programas de apoyo, los de cooperación con la región. •De todos los recursos que se aportan para el período 2014 – 2020, el 20% del presupuesto está destinado a temas de cambio climático y son aproximadamente unos 300 millones de euros. •El programa tiene por objetivo promover el desarrollo ambientalmente sostenible y resiliente al cambio climático, buscando beneficiar a las poblaciones más vulnerables que son las que contribuyen menos a la contaminación y pagan más los costos de ésta. •Está orientado por la demanda: se basa en las necesidades identificadas por los países, busca la participación y promover la cooperación sur – sur. •Promueve el diálogo político y apoya el desarrollo de proyectos en seis ejes estratégicos: bosques y biodiversidad, gestión de riesgo de desastres, gobernanza climática, energía renovable y eficiencia energética, gestión del agua, movilidad urbana. En movilidad urbana existe un programa que se implementa con la contribución de 5 agencias europeas de cooperación: La Agencia Española, Fundación Fiap de España, Agencia Francesa de Desarrollo y Expertise France y

la GIZ. Asimismo, son responsables de la implementación de los ejes temáticos de cada uno de estos programas la Cepal y Naciones Unidas de Medio Ambiente. •El programa tiene por finalidad apoyar la generación de políticas y programas nacionales de movilidad urbana y la planeación integrada multimodal a nivel de las ciudades para avanzar hacia sistemas de movilidad sostenibles y bajos en carbono. •EJ. En Uruguay el programa contribuirá al desarrollo de la propuesta de un programa nacional de fomento de la movilidad eléctrica, apoyando sobre todo el instrumento técnico y financiero. 9. Juan Pablo Garella y Juan Pablo González (representantes de CIEMSA). CIEMSA: empresa privada uruguaya de más de 30 años en el país, trabaja en áreas que son ejes centrales de una ciudad como agua y saneamiento, movilidad, transporte público, disposición de desperdicios. •En los últimos años empezó a trabajar con la Intendencia de Montevideo en el despliegue de una plataforma de ciudades inteligentes y análisis de grandes datos. Aplicación construida por CIEMSA con el fin de recabar datos de la venta de boletos en Montevideo: •Se hicieron casos de estudio, el análisis de las ventas con y sin tarjeta, cómo se incrementó, medir el pulso de la ciudad y medir los índices de congestión de los buses basado en la velocidad. •Generación de una matriz origen – destino: insumo necesario cuando se habla de planificación de transporte público. Si es posible determinar principales zonas de ascenso y descenso, los horarios de buses se pueden reforzar. •Se ha desarrollado un algoritmo es capaz de inferir el descenso de un 72% de los usuarios que viajan con tarjeta. Esto se realiza mediante el análisis de los patrones de movilidad del usuario, representa más del 60% del total que utiliza el sistema de transporte metropolitano. Finalmente, la moderadora Mónica Solórzano compartió con la audiencia el proyecto que se lidera desde Flacma, financiado por el proyecto Euroclima. •Consiste en la creación de una comunidad de práctica que va a estar como principal herramienta basada en una plataforma virtual. •En la plataforma se pretende concentrar iniciativas como las que presentaron alcaldes y gobernadores a lo largo del panel. •Se busca que la comunidad sea facilitadora de información; donde el primer público objetivo sean los gobiernos locales, nacionales, que se pueda acceder de una manera fácil y amigable según temáticas de interés, según proyectos en implementación, o pensándose en implementar. Asimismo, mencionó que mientras más se avance en quintiles de riqueza, más se avanza en la privatización de la movilidad, y se precisa que eso cambie. Una mejor movilidad no significa un auto privado sino una movilidad sana, sustentable y agradable.

71


FORO N°9

Ciudades Intermedias y Despoblamiento Rural

Preside: •Ministro Enzo Benech (MGAP Uruguay).

Nota conceptual de síntesis - Por Carlos Hugo Molina. El desarrollo de los territorios y su integración en ciudades y áreas rurales. Proceso de urbanización en América Latina y sus dificultades.

Modera: •José Luis Falero (Intendente de San José, Uruguay). Exponen: •Carlos Hugo Molina (Director de Innovación del Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible – CEPAD, Bolivia). •José Vicente Granado (Alcalde de Extremadura, España). •Germain Vargas Caballero (Alcalde de San José de Chiquitos, Bolivia). •Alejandra Sarquis (Representante del IICA en Uruguay). •Francisco Durañona (Intendente de San Antonio de Areco, Argentina).

72

•América latina es la región más urbanizada del mundo con el 80% de su población viviendo en ciudades y con un 25 % que lo hacen en condiciones de pobreza en asentamientos informales de alta inequidad, exclusión social y vulnerabilidad ante el cambio climático. Tiene, además, una baja competitividad urbana ya que solo 13 ciudades se encuentran entre las 120 más competitivas del mundo. •Esta realidad, está construyendo un patrón de desarrollo con la aparición del componente urbano y la migración tendencial del campo a las ciudades; frente a la atracción que generan las grandes ciudades, se hace necesario identificar territorios y ciudades intermedias dentro de ellos,


que construyan redes de servicios, tengan roles de articulación, y respondan a las necesidades objetivas de la población que habita el campo para que siga cumpliendo su rol de generación de empleo, riqueza y calidad de vida. No se trata solamente de un acto de expulsión de población de las zonas rurales que no cuentan con servicios básicos, tendencia que marca el patrón de crecimiento urbano; existe además un factor de atracción de las grandes ciudades por su oferta de servicios y generación de expectativas que ofrecen mejores condiciones de vida. •En este contexto, sus consecuencias exigen trabajar en alianzas públicas y privadas, correspondiéndole a la sociedad civil complementar y apoyar la ejecución de políticas públicas que construyan la capacidad de gestionar los recursos (humanos, económicos y naturales) y permitan ejecutar planes y proyectos orientados a revalorizar lo rural, logrando más oportunidades económicas y logrando mayor productividad y valor agregado para proveer seguridad alimentaria a las ciudades, y recibiendo oferta de insumos y servicios oportunos en recursos y asistencia técnica. Componentes que deben ser considerados de manera jerarquizada. •La conectividad y las Redes Sociales, cumplen la función de socialización de la información en el proceso de desarrollo, integración y ejercicio de ciudadanía. Es una variable de imprescindible consideración y uso, al permitir a través de ellas, acceder a conocimiento, incidencia y protagonismo de los actores, más allá del lugar físico donde se encuentran. •La preocupación sobre los temas alimentarios de las ciudades, demanda considerar la relación con las áreas productivas y su relación con los mercados urbanos po-

73

tenciales, que reconozcan sistemas agro-alimentarios inteligentes y justos, el desarrollo de estrategias de inclusión financiera en torno a problemas urbanos reales (desechos sólidos, recolección y tratamiento de basura), comunidades resilientes sensibles frente a las necesidades de agua y el potencial desarrollo de la denominada agricultura vertical y urbana, integrada a la educación alimentaria y al Hambre Cero. •Desarrollo del sector turístico con una fuerte presencia e incidencia en las áreas rurales, convirtiéndose en un factor de cohesión social y dinamizador real de la economía. El tamaño de las ciudades genera dinámicas difíciles de administrar en lo político, económico, servicios y liderazgos. Este es un proceso irreversible, donde el rol del área rural tendría que fortalecerse para que garantice la alimentación suficiente en términos de intercambios justos, manteniendo calidad de vida y los valores sociales y comunitarios (campesinos, indígenas, originarios, cooperativistas) que identifican nuestra realidad. Por otro lado, el mercado laboral urbano se convierte en una oportunidad y en un reto para encontrarle oportunidad a la población económicamente activa que vive en ellas y que se defiende en una franja de informalidad sometida a todo tipo de presiones y desvalorización de sus capacidades. El migrante rural sufre las deficiencias de capacitación y formación que las Ciudades demandan, engrosando la informalidad y demandando oportunidades en el denominado Desarrollo Económico Local. Y los países en los cuales el proceso migratorio ha llegado a su equilibrio y existen ciudades consolidadas, ellas adquieren la calidad de cabecera de Regiones con jurisdicciones de servicios mayores a sus áreas conurbadas, y de espacios para la creación y consolidación de fuentes de trabajo


estables y justas. Las llamadas “ciudades intermedias” son espacios definidos hasta ahora por el número poblacional, y comprobamos requieren un diseño planificado para constituirse en centros que, por tener mayor cohesión social por su número de habitantes, puedan adquirir a su vez la calidad de “Nodos”, ofreciendo servicios, brindando las facilidades de una ciudad grande e influyendo con su dinámica, en el desarrollo de otras poblaciones menores y del área rural circundante. Además, frente a la aplicación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en particular con lo establecido en los objetivos 10 (reducir la desigualdad en los países y entre ellos) y 11 (lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles), adquirirán un rol protagónico de acuerdo a los últimos debates y acuerdos del CGLU en Bogotá y Hábitat III en Quito. Factores de expulsión y retención. •Al mismo tiempo que los servicios y facilidades que proporcionan las ciudades apoyan el desarrollo de la economía de sus habitantes y generar atracción, su ausencia se convierte en factor de expulsión de población. El identificar y entender cuáles son estos y cuál es la importancia para la producción y la migración, se convierten en la base para la constitución de Ciudades Intermedias con calidad de Nodos, prestadores de servicios en producción y cultura. Basada en la experiencia empírica, hemos identificado las fuerzas de atracción que podrían permitir el desarrollo de regiones con ciudades intermedias que cumplan un rol de Red de Nodos; las condiciones que se enuncian conceptualmente, deben ser comparadas en las diferentes realidades nacionales, completándose en cada una de las ciudades identificadas para que cumplan dicha calidad:

74

•Fortaleza institucional, gobernabilidad, gestión de conocimiento público, existencia de Plan de Desarrollo. Catastro. Federalismo Fiscal. •Solidez de la sociedad civil, organizaciones indígenas, originarias, campesinas, actores gestores de economía •Consciencia ambiental, identificación y utilización inteligente de productos ambientales, parques naturales, áreas de reserva •Acceso a actividades económicas locales de mejores ingresos (turismo, artesanía, agropecuaria, agroindustria, gastronomía con identidad), revalorizando los espacios rurales •Unidades de servicios a la producción, profesionales y técnicos, de acuerdo a la capacidad y vocación productiva •Oportunidad de acumular activos (físicos y financieros), •Acceso a servicios y circuitos generadores de riqueza (instituciones bancarias y de crédito, mercados, centro de acopio), •Servicios básicos y conectividad, (energía, reproductora de televisión y telefonía, internet, bombas de combustible) •Servicios sociales (salud hasta 2do nivel, educación en toda la oferta, agua potable, manejo de residuos), •Servicios culturales (campeonato de fútbol, música, teatro, pintura, literatura, bienes públicos, espacios de fe) •Caminos estables, transporte público y de acceso público regular, aeropuerto, puerto, estación. •Presencia del Estado (oficiales de registro civil, juzgados, policía, seguridad ciudadana, resolución de actos y procedimientos administrativos) y •Oportunidades de consumo (supermercados, mall, oferta gastronómica, mercado de artesanías, ferias campesinas y productivas estables). El problema concreto:


•Pretendemos encontrar respuesta a la existencia de regiones con ciudades intermedias, que cuenten con servicios básicos y ofrezcan oportunidades de desarrollo sostenible, permitiendo a la población el mantenerse en su territorio sin tener que migrar hasta las grandes ciudades por ausencia de condiciones de vida digna, y aplicando el desarrollo de territorios con identidad como continuum urbano-rural, con una institucionalidad que responda a las exigencias de gobernabilidad e inversión pública y privada. Las investigaciones sobre la materia han identificado: •Los elementos necesarios para impulsar el desarrollo de Ciudades Intermedias, •Las estrategias a nivel político, técnico, económico y ambiental necesarias para el desarrollo de ciudades intermedias; y •Las estrategias para viabilizar la inversión pública y privada para el fortalecimiento de Ciudades Intermedias. La suma de experiencias ha ayudado a identificar los elementos básicos para la construcción de Ciudades Intermedias Nodos, y las posibles líneas de trabajo académico e institucional para fortalecer políticas públicas considerando: •La articulación del territorio productivo, en sus diferentes modalidades sociales y económicas, con las regiones y el/los centros urbanos existentes. •El marco institucional del Ordenamiento Territorial en

75

la gestión del territorio, que cumpla con un Modelo de Desarrollo, orientado a la soberanía alimentaria y la competitividad •Las capacidades productivas de los actores, brindando los servicios para la producción, el turismo y la conectividad, y fortaleciendo su capacidad organizativa y de representación •Identificación de los posibles Nodos de servicios básicos, estableciendo referencias con ciudades mayores •La integración de las ciudades intermedias a los marcos institucionales de los Planes Nacionales de Desarrollo o a las Estrategias Territoriales de Desarrollo Rural. •El reconocimiento de los actores sociales y productivos que intervienen, fortaleciendo la especificidad nacional. Como todo proceso en construcción, el de las Ciudades Intermedias integrando regiones territoriales, busca identificar instrumentos para generar dinámicas de sistematización de conocimientos, reconocimiento de los actores académicos, políticos y sociales que intervienen, y propuestas prácticas de acción. Los conocimientos que se comparten, de manera abierta y pública, buscan enriquecer la labor de los decisores a la hora de considerar la aprobación y aplicación de políticas públicas.


FORO N°10:

Medio Ambiente y Cambio Climático

Preside: •Fernando Echeverría (Intendente de Flores, Uruguay). Modera: •Vanessa Pulgarín (integrante de NRG4SD). Exponen: •Darío Pimienta (Alcalde de Municipio Canelones y Joanicó / Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía). •Gabriel Otero (Alcalde de Municipio A de Montevideo, Uruguay / Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía). •Álvaro Alfonso (Alcalde de Municipio Aguas Corrientes, Canelones, Uruguay/ Integrante de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía). •Laura Barcia (Coordinadora de Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano, Uruguay). •Alberto Ferral (Director de la cátedra de Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional).

En la interacción entre los alcaldes y la población es donde se deben propagar las políticas ambientales: es el ámbito de formación de conciencia social en pro de la protección y cuidado al medio ambiente. •No existe la posibilidad de imponer una política ambiental y que inmediatamente tenga la adhesión de la gente: es una cuestión cultural que debe implementarse desde los primeros niveles de establecimientos educativos hasta los adultos. Programa 100 ciudades sustentables.

Síntesis de exposiciones: 1. Fernando Echeverría - Intendente de Flores, Uruguay.

76

•Funcionamiento: •Encuesta a completar por alcalde o intendente: en función de ello se hace un diagnóstico de la necesidad de la ciudad en términos ambientales. •Se elabora un proyecto de sustentabilidad con la asesoría de los equipos técnicos de la unidad para llegar a un proyecto final donde se establecen las metas a seguir por el municipio. •Cumpliendo las metas, cuando se firma el convenio pasa a ser una ciudad comprometida. •Se apoyan y difunden nuevas tecnologías de


emprendedores relacionadas al trabajo sustentable. •En la actualidad existen 60 municipios participantes del programa.

técnicos independientes, Ministerio de Defensa, Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, entre otros. Los tres integrantes de la Red remitieron a la relevancia del trabajo en red, dejando de lado los colores políticos para trabajar en conjunto: la unidad, el equilibrio y la responsabilidad sobre el territorio en que se trabaja son esenciales. Asimismo, mencionaron la importancia de la sostenibilidad de un proyecto con el compromiso previo de las autoridades para su continuidad.

2. Darío Pimienta, Gabriel Otero y Álvaro Alfonso: Integrantes de Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía Cuenca del Río Santa Lucía: •La integran 19 municipios. •Abarca las orillas de 6 departamentos de Uruguay (longitud de 225 kilómetros). •Resulta muy estratégica por su ubicación y porque abastece a más del 60% de la población de agua potable. •50% de las exportaciones del Uruguay, salen de la Cuenca.

3. Laura Barcia - Coordinadora de Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano, Uruguay. Red Nacional de Educación Ambiental para el Desarrollo Humano:

En la unión por la contaminación del río Santa Lucía confluyeron personas de todos los partidos políticos: es un tema muy profundo y caro para la humanidad. Logros de la Red de Municipios de la Cuenca del Río Santa Lucía: •Saneamiento en tres de las ciudades más importantes y que más colaboran con los residuos a la contaminación. •Funcionamiento de la política de Estado con el gobierno nacional, gobiernos departamentales y municipios, logrando que la Industria invirtiera más de 4 millones de dólares en una planta. •Fueron incluidas múltiples voces y aportes: DINAMA,

77

•Lleva 13 años de funcionamiento. •Cuenta con apoyo de 6 organismos gubernamentales (entre ellos: Ministerio de Educación y Cultura, MVOTMA, Ministerio de Industria y Energía); el sistema de educación formal a través de ANEP y Udelar; 64 organizaciones de la sociedad civil (la Central de Trabajadores y otras fundaciones); la educación privada. •Red que busca generar políticas de educación ambiental: construir ciudadanía ambiental y transformaciones sociales (la educación no es solamente para los niños). •Luego de un trabajo de 3 años con múltiples talleres se generó un Plan Nacional de Educación Ambiental que procura construir ciudadanía ambiental, desde la perspectiva de educación no formal y de educación del ciudadano.


En cuestiones ambientales se debe tener herramientas para poder opinar adecuadamente, asimismo se requiere de la voz del ciudadano para que informe sobre sus preocupaciones y necesidades: si se trabaja de arriba hacia abajo no se genera ciudadanía participante. •Debe honrarse la participación ciudadana extrayéndose el conocimiento en los diagnósticos y dando espacio real para que el ciudadano tome decisiones. •Generación de espacios de diálogo y circulación de saberes, en donde efectivamente toda la sabiduría territorial y empírica de los que habitan hace años el territorio pueda interactuar. Debe recuperarse el entramado social para recuperar la identidad locataria y la resiliencia comunitaria: amor y pasión por el territorio (debilitada por nuevos fenómenos migratorios, externos e internos).

El hombre es un ser reciente en la historia de la tierra, ésta tiene 4500 millones de años, el hombre no lleva más de 400mil años en ella. Hace menos de 10 mil años atrás aparecieron los primeros lenguajes escritos, la Biblia, el Corán, etc. Dos mil años, la era cristiana. 250años la gran Revolución Industrial. Se ha hecho tanta ruptura del sistema y bioma que Ferral se pregunta si podríamos vivir otros 500 mil años más. El desarrollo humano como concepto superior de los Derechos humanos: es más que una variable económica. Significa que las personas sean productivas, satisfagan sus necesidades, lleven una vida sana y extensa con educación, potestad de participar y sobre todo un desarrollo en equidad.

•Apostar a ciudadanos ambientales enamorados de su territorio, convencidos de las potencialidades del mismo y de que la sustentabilidad es posible. Complementariedad entre el gobierno y la sociedad civil: construir una línea de trabajo conjunta para ganar espacios de participación y una forma innovadora de trabajar con la gente, cambiando el concepto de educación ambiental y trabajando con adultos en el diagnóstico. 4. Alberto Ferral - Director de la cátedra de Unesco en Seguridad Humana y Desarrollo Regional. Introducción de la historia de la Tierra y valorización de nuestro ecosistema: tamaño adecuado, distancia al Sol adecuada, atmósfera y efecto invernadero que le permite tener una temperatura determinada.

78

•El crecimiento económico debe ser un requisito pero no solamente es eso, debe ser sustentable, sostenible y saludable. Crisis del cambio climático; inundaciones, sequías, exceso de temperatura que provoca alteración dentro del sistema, problemas con las radiaciones solares. El clima ya no es cíclico como lo habían manifestado los mayas, aztecas, egipcios, etc. Hoy está desordenado, no lo podemos modificar pero sí tenemos que encontrar una capacidad de recuperación entre la biosfera y las actividades humanas: •Los intendentes son los que tienen la mano más directa para encontrar la normativa que permita regular la actividad humana frente al bioma. •Complementariedad entre la actividad política y social: el gobierno debe armar programas de políticas de Estado y la sociedad capacitarse para resolver lo mismo. Finalmente expresó su agradecimiento palabras de cierre la moderadora Vanessa Pulgarín (integrante de NRG4SD).


FORO N°11

Mesa de Participación Ciudadana en lo Local Preside y modera: •Sergio Botana (Intendente de Cerro Largo). Panelistas: •Víctor Piedrahita (Coordinador del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, Medellín, Colombia). •Adriano Castro (Prefeito de Candiota, Rio Grande do Sul, Brasil – Gestión Participativa). •Francisco Fleitas (Alcalde del Municipio F, Montevideo / Presidente del Plenario de Municipios del Uruguay). •José Eduardo Lucas (Alcalde de Arévalo, Cerro Largo, Uruguay).

Experiencia de planificación conjunta: esquema asociativo territorial que logra unir a 10 gobiernos locales en una misma mesa para aunar esfuerzos en el desarrollo del territorio.

1. Víctor Piedrahita - Coordinador del Plan Estratégico Metropolitano de Ordenamiento Territorial, Medellín, Colombia. Plan Estratégico Metropolitano (Medellín, Colombia).

79

•Se respeta la autonomía municipal: no se violentan las capacidades de los alcaldes de cada municipio para la gobernanza de su territorio. •Se guían por dos planes normativos de desarrollo a largo plazo: el Plan Integral, y el Plan de Ordenamiento Territorial. •Se transversalizan los planes con los ODS: guía y ruta para trazar el ejercicio. •Círculo virtuoso del desarrollo territorial: competitividad, integración social, gobernabilidad y organización territorial para buscar equidad en el territorio. •Trípode de fundamentos: territorio metropolitano, ciudadanía metropolitana y fortalecimiento de la institucionalidad.


Unión de municipios permite aunar esfuerzos, hacer economía de escala y tener la prestación de servicios públicos de manera conjunta. El crecimiento poblacional continuo de la ciudad de Medellín impone el desafío de la planificación del crecimiento del territorio como área metropolitana. •Principales consecuencias del crecimiento urbano: segregación social y funcional del territorio; fragmentación y déficit de los ecosistemas naturales, ruptura de la conectividad ecológica en el territorio (desarticulación del corredor del río, expansión sobre la ladera). Se destaca la importancia de la participación ciudadana en el ejercicio de los gobiernos locales. Los objetivos de desarrollo sostenible tienen que ser el camino para poder pasar de discurso de la sostenibilidad a la realidad en el territorio. 2. Adriano Castro - Prefeito de Candiota, Rio Grande do Sul, Brasil – Gestión Participativa. Candiota tiene las centrales de generación energética en base a carbón mineral más grandes del Estado de Rio Grande. A raíz de ello mantienen un enorme desafío ambiental y poblacional: generar la buena convivencia entre un po-

tencial contaminador de gran escala con una población que se quiere desarrollar en un ambiente saludable. Desafío del gobierno local de compatibilizar el interés nacional en esa generación de energía de alta potencia con la convivencia con seres humanos y la naturaleza. Importancia de un desarrollo de dentro hacia fuera: participación popular democrática y transparente como principio de gestión, donde la población se empodera del municipio. •En Candiota las personas se movilizan para participar de un debate político de la ciudad; la gestión gubernamental está haciendo parte del proceso a la gente. •Toda y cualquier acción es participativa y dialogada en un mínimo con los delegados, cualquier proyecto es presentado antes para la comunidad, y lleva más de un debate. 3. Francisco Fleitas - Alcalde del Municipio F, Montevideo / Presidente del Plenario de Municipios del Uruguay. Municipios en Uruguay:

80

•La ley que los regula fue ampliamente debatida. •Se distribuyen de acuerdo al resultado electoral.


•Fueron 89, hoy son 112, y es probable que en la tercera ley de descentralización y participación ciudadana surjan más. •Municipios en Montevideo tienen como característica que, en su gran mayoría, tienen más habitantes que en la mayor parte de los departamentos del país. •Los municipios de Uruguay son audiencias públicas donde se debe rendir cuentas a la ciudadanía: tienen esa obligación. ¿Qué significa la participación? •Ser parte de la cosa, de cualquiera de las cosas que tengamos interés. A veces se acota mucho la participación de la ciudadanía a lo que uno quiere y cree que se necesita, pero existen distintas formas de participar. •Es esencial la participación en la planificación estratégica: Para esto es necesario promover la organización ciudadana, brindar mayor información, capacitar. ¿Para qué la ciudadanía organizada? •Para que obligue a los gobernantes a pensar tres veces lo que van a hacer; para aprender junto con ella y que pasen de ser usuarios por pagar impuestos a generar ciudadanía (tener responsabilidades en común). Importancia del trabajo interinstitucional: academia, intendencias, municipios. 4. José Eduardo Lucas - Alcalde de Arévalo, Cerro Largo, Uruguay. Sugerencias para el desarrollo municipal: •Necesidad de la participación de los vecinos en el debate del presupuesto: hace bien a la gobernanza en el territorio. •Llevar adelante una planificación de desarrollo del territorio con tiempo, para generar desarrollo sostenible. Uruguay ha tenido históricamente un desarrollo centralista, el gran salto estará dado cuando logremos desarrollar el interior del país.

Cerro Largo: •Ejemplo de descentralización en 1962: Junta Local Autónoma y Electiva de Rio Branco (en la ley 12809) •En el 2010 se crea con la ley 18567, el segundo municipio de Cerro Largo: Fraile Muerto. Hoy se suman siete más: Aceguá, Arbolito, Arévalo, Noblía, Plácido Rosas, Ramón Trigo y Tupambaé. Federación de Municipios: •Es la diferencia en la propuesta descentralizadora de Cerro Largo. Se entiende como la necesidad de un gobierno más cercano; promover el desarrollo local. •Los gobiernos de cercanía hacen la diferencia siempre y cuando se lleven al nivel humano de constante intercambio con los vecinos. •Los cometidos de la Federación son la descentralización, mejorar el uso de recursos humanos y financieros, distribuir y usar mejor los recursos económicos. •Hoy en día existe además de un proceso de descentralización, un proceso de institucionalización que va a desarrollar más al departamento: fundamental la responsabilidad de la institucionalidad y estructura de gobierno dentro de los gobiernos locales. •La Federación está constituida por un lado con las juntas de alcaldes que se reúnen mensualmente, rotando su sede. •Por otro lado, una vez cada 6 meses se reúne el congreso de alcaldes y concejales; todo el concejo pleno de los municipios. •Coordinación de municipios con equipo interdisciplinario: equipo técnico de coordinación que asesora desde arquitectura, contabilidad, abogacía, escribanía, etc. •Esto posibilita que la descentralización sea una optimización de los recursos humanos y no una creación de más recursos humanos generando un costo político para los vecinos Importancia de la colaboración intermunicipal: permite generar propuestas y planteos en forma conjunta a nivel de autoridades, al intendente y directores, y también a nivel nacional Relevancia de generar una municipalidad total del territorio: para eso hay muchos desafíos y debe ser un proceso gradual que genere mayor autonomía.

81


FORO N°12:

Energías Renovables

Exponen: •Nicolás Castromán (Economista - Ministerio de Industrias de Uruguay). •Javier Hernández Ortiz (Alcalde de Villalba, Puerto Rico). Síntesis de exposiciones: 1. Nicolás Castromán - Ministerio de Industrias de Uruguay. Impacto del cambio de la matriz energética en el territorio uruguayo. •Transición energética uruguaya: se pasa a tener gran peso de las centrales eólicas, fotovoltaicas de gran porte y térmicas de fuente biomasa. •Frente a esta nueva realidad se genera un impacto importante en la población: fuerte flujo comercial, fuerte demanda de trabajadores. •Las energías renovables y la opción que ha tomado Uruguay tienen un impacto inicial fuerte; las comunidades locales sienten la llegada de cualquier inversión, especialmente energía eólica pero también solar, y eso genera un movimiento de empleo y de transporte, comercial. •La desventaja de estas inversiones es que son bastante

82

autónomas, se siente un vacío luego que pasa el flujo de inversión. La operación y mantenimiento no tienen tanto impacto y es necesario prever el bajón que sucede. •El año pasado se completó el ciclo de inversiones. •La actividad a partir de biomasa es la que genera mayor impacto en la cadena productiva y la que permanece más en el territorio. Pasada la etapa de inversión genera una demanda más intensa de servicios de transporte, de mano de obra. •Las grandes centrales de biomasa son las de pulpa de celulosa, ubicadas en el margen del río Uruguay y un poco del río de la Plata, que concentran la mayor potencia en energía eléctrica. •La energía eólica ha sido la principal fuente de esta transición de matriz: partimos de una central pequeña que no alcanzaba a 10 megavatios a tener hoy 1500 megavatios instalados de energía eólica. •Casi estamos en el 98% de generación de fuentes renovables y un peso muy importante de las no convencionales, que son las que revolucionaron el sistema eléctrico. •Es necesario negociar con los países vecinos la colocación de energía porque la base de la expansión eólica y solar ha sido en base a contratos PPA que obligan a pagar al generador más allá que uno termine utilizando o no la energía


•EJ: El viento es más intenso en las madrugadas cuando no hay demanda que la sostenga: hay que gestionar esos excedentes. Se debe buscar la posibilidad de colocarlo en un país vecino o a través del transporte eléctrico en base a baterías, buscan impulsar buses y taxis eléctricos. La idea central es una intensa transformación a nivel de varios rubros de la energía: Uruguay ha hecho un gran logro en materia de solar, eólica y biomasa. Los objetivos de esta política energética que se formaliza en el año 2010 se sostienen con un acuerdo multipartidario (fundamental para cualquier política de Estado a largo plazo). 2. Javier Hernández Ortiz - Alcalde de Villalba, Puerto Rico. Villalba: •Ciudad de 27 mil habitantes, en el centro de Puerto Rico. •Rodeada de montañas, con muchos retos geográficos. •Se fundó en 1917. •Se conoce como la ciudad avancina: para el 1890 fue la primera que tuvo su propio sistema energético. •Uno de los fundadores de la ciudad: José Ramón Figueroa, era hacendado, dueño de toda la ciudad y llevó desde afuera del país el primer sistema hidroeléctrico pequeño (primeros pasos en energía renovable). •En base a esto el Ing. Antonio Luccetti comenzó a construir el primer sistema hidroeléctrico en el país y se distribuyó en más de 12 centrales que fueron diseñadas de una manera muy práctica: la hidroeléctrica que estaba en la ciudad de Villalba, era un reto de ingeniería. •Luego, por razones conocidas por los nativos, se comenzaron a dejar sin efecto el uso de las centrales y el país se movió a la generación por combustibles fósiles: hoy casi el 90% de la generación es producida por petróleo, y apenas el 10% funciona de alguna manera por energías renovables. Cuando comenzó la alcaldía de Hernández Ortiz en 2013 se comenzó a dialogar para trabajar la transferencia de la central hidroeléctrica estatal; si no se tenía interés se pensaba trabajarla desde el municipio. Sin embargo, enfrentaron obstáculos tanto a nivel burocrático, económico como de desastres naturales: •El país enfrentó una crisis económica y producto de la misma la junta de supervisión fiscal hizo que se paralizan por completo las gestiones de transferencia. •Luego se retomó el diálogo para la transferencia de la central, pero el país fue impactado por un huracán categoría 5, con vientos que sobrepasan las 160 millas por hora. En Villalba se recibió en un día cerca de 29 pulgadas de lluvia, y colapsó por completo el cien por ciento del sistema energético. Importancia de que el gobierno presente por vez primera en la historia una legislación que permita la apertura del sistema de generación y la transformación del sistema energético del país: se propone usar la central hidroeléc-

83

trica, que sea transferida al municipio y así construir una gran finca de placas solares en terreno municipal (cerca de 200 hectáreas). En Villalba casi un 30% del presupuesto ha sido degradado desde hace seis años a esta parte, pero las responsabilidades siguen siendo las mismas. Se apuesta a que este sistema de generación energética sea el futuro del país, y pueda también ser una fuente de ingresos sustancial para mitigar dificultades que enfrentan las ciudades.


FORO N°13:

Buenas Prácticas Locales y Regionales en ODS

Moderan: •Ioanna Grotiuz (Coordinadora del Programa de Desarrollo Local de CLAEH, Uruguay) •Mario Rosales (integrante de la Asociación Chilena de Municipalidades ACHM, Chile). Panelistas: •Hudson Pereira de Brito(1º Secretario de Confederación Nacional de Municipios –CNM- de Brasil). •Tatiane de Jesús (Técnica de CNM – Brasil). •Gerhard Martens (Prefecto de Aceguá – Brasil). •Julio Ribeiro (Coordinador del Proyecto “Ciudad inteligente humana y encantada”, en representación de Daniela de Cássia, Alcaldesa de Monteiro Lobato – Brasil). •José Fidel Vega (Director ejecutivo ASOCENTRO: Asociación de Municipios de Sabana centro – Colombia). •Orlando Díaz (Alcalde de Cajicá - Colombia). •Juan Gabriel Gómez (Alcalde de Tenjo – Colombia).

El foro se desarrolló en dos partes. La primera, una ronda de exposiciones por parte de las autoridades municipales y asociaciones intermunicipales de Brasil y Colombia (anteriormente mencionadas) sobre su experiencia en relación con los ODS y el desarrollo sostenible, y la segunda, un intercambio entre todos los asistentes, con presencia mayoritaria de autoridades locales. El moderador Mario Rosales de ACHM Chile, aludió a dos aspectos relevantes antes de dar lugar a la ronda de exposiciones: •Desafío de articular la agenda de Naciones Unidas con lo que se viene trabajando desde hace tiempo en los territorios. Los gobiernos nacionales piensan que para cumplir los ODS hay que seguir los programas que se plantean desde

84


gobiernos centrales: “¿Cómo hacemos para aprovechar esta oportunidad? (…) Que realmente las políticas que vienen de arriba se articulen con las que vienen de abajo”. 1. Hudson Pereira de Brito CNM Brasil – Prefeito de Santana.

foto 20

Confederación Nacional de Municipios de Brasil: •Entidad política más grande de municipios de América Latina: compuesta por más de 5.500 municipios brasileños que aportan financieramente y una amplia red de entidades asociadas •Están implementando todos los ODS, utilizando la agenda a su favor. •Participa en la Comisión Nacional de ODS de Brasil, representa a los municipios en ese ámbito. Aspectos positivos de la agenda de ODS al 2030: •Ayuda a tener una visión de futuro porque va más allá de una agenda de debate político. •Da la posibilidad de colaboración entre distintos sectores de la sociedad y de integración entre diferentes niveles de gobierno. •Es una oportunidad de construir alianzas: “para trabajar ODS hay que trabajar en conjunto”. Trabajan desde 2016 en intentar fortalecer el papel de los municipios en la localización de los ODS.

3. Gerhard Martens, Prefecto de Aceguá – Brasil. Aceguá: •Gemela con la ciudad de Aceguá de Uruguay. •Municipio nuevo, de 17 años, fundamentalmente agropecuario (65% la población vive en zona rural).

2. Tatiane de Jesus de CNM Brasil Presentó un conjunto de herramientas desarrolladas para el fortalecimiento del papel de los municipios en la localización de los ODS.

Buenas prácticas municipales para compartir. •Integración fronteriza y trabajo con el gobierno del departamento de Cerro Largo (Uruguay). •Trabajo de la secretaría de obras y al desafío de movilidad al interior de las comunidades rurales. •Actividades de turismo comercial vinculadas a los freeshops, la educación y el transporte público local, cuenta con el financiamiento del 50% por parte del municipio. •Trabajo de la secretaría de desarrollo económico para que las familias puedan permanecer en el campo, “todos cuentan con energía eléctrica, hay acceso, internet en general y atención médica”. •Iniciativas vinculadas a la salud: •“Colonia Nova”: comunidad dentro del municipio que se define como autosuficiente. •Unidad móvil de salud que brinda atención de complejidad media y baja a ciudadanos brasileños y uruguayos y el servicio médico de atención de urgencia.

•Curso de educación a distancia para ayudar a municipios y comunidades a incluir a los ODS en sus planes de acción local. •Talleres de sensibilización interna, considerando que los ODS también deben ser trabajados hacia dentro de las organizaciones (sensibilización interna). •Comunicación visibilizando a qué ODS contribuyen las distintas actividades de la CNM. •Publicaciones y guías sobre competencias municipales y alineación de los ODS con los planes plurianuales, la agenda urbana y la movilidad urbana. •Acciones ligadas al tema sustentabilidad ambiental con acciones concretas de implementación (concientizar). •Monitoreo: los municipios tienen la herramienta de Mandala ODS, que es un instrumento nacional de seguimiento a la implementación, y que está disponible para todos los municipios de Brasil. Mencionó algunos ejemplos de proyectos concretos que contribuyen, al mismo tiempo, con más de 5 objetivos de desarrollo sostenible.

4. Julio Ribeiro – Coordinador de “Proyecto ciudad inteligente humana y encantada” Algunas preguntas que deben ser abordadas para avanzar en lineamientos en diálogo con las comunidades,

85


ASOCENTRO:

para determinar la vocación del territorio y hacia dónde se quiere llegar: •De dónde venimos •Dónde estamos •A dónde vamos. Experiencia de vocación de la Ciudad de Monteiro Lobato “inteligente, humana y encantada”. •Están materializando los ODS y se plantearon el desafío de localizar las 169 metas. •No se conseguirán los ODS si los municipios no se organizan para esto; visión de futuro, vocación, sensibilización, co-creación participativa para generar metodología. •Importancia de la tecnología, la información y los datos como elementos centrales que nutren la toma de decisiones. •Identificación de los actores relevantes que forman parte de este proceso: líderes de la ciudad, universidades, líderes comunitarios, entre otros.

•Asociación de 11 municipios creada como entidad pública en 1990, con el objetivo principal de alinear objetivos en común. •La dirección ejecutiva es rotativa y la ejercen los alcaldes. •El financiamiento cuenta con aportaciones de los municipios integrantes. Entre los proyectos que vienen trabajando en asociación municipal mencionó: •Compra de agua en bloque a Bogotá (acueducto regional como proyecto integrado) •Identificación de necesidades laborales y generación de competencias (mesa regional de empleo) •Esquemas asociativos territoriales integrados que optimicen los recursos estatales (integralidad y racionalidad). •Adquisición de tecnologías y acuerdos de trabajo con universidades (ej, manejo de residuos). •Han alineado a las asociaciones de empresarios de la comunidad en estos temas (energía renovable: termólisis). Los municipios actúan como facilitadores entre los actores involucrados y han tenido éxito en la articulación (academia, privados, sociedad civil). Asuntos en los cuales se coordina trabajo regional: deporte, discapacidad, turismo y educación y gestión de residuos sólidos con reducción de emisiones de carbono. 6. Orlando Díaz, Alcalde de Cajicá. Municipio de Cajicá:

Están trabajando en un proceso de Prospectiva Territorial, mirando la identidad del territorio y proyectando su visión, con planes y proyectos estratégicos como herramientas. Compartió la metodología Mandala y “farol de indicadores”. •Cuentan con un abordaje intra municipal de cada ODS, lo que aparece graficado en el Mandala, con las características de cada municipio. 5. José Fidel Vega – Director ejecutivo de ASOCENTRO (Asociación de municipios del centro de Colombia).

86

•Ubicado en el centro de Colombia, con una población de 80 mil habitantes y tercero en desempeño municipal, según la última medición nacional. Los planes de desarrollo de la alcaldía contemplan 10 de los 17 ODS. •Han trabajado principalmente en educación. Se encuentran en el primer lugar nacional en materia educativa. •La asignación presupuestal a este tema ha sido clave, pero también el abordaje metodológico y curricular: bilingüismo, prueba saber es la medición nacional. •Otro tema abordado en los programas educativos es el adulto mayor. •Trabajan fuertemente en cultura y deporte. •Herramientas de planificación: por ejemplo SIG y el trabajo con el Observatorio Social de Cajicá, en alianza estratégica con organizaciones sociales y académicas entre otros actores. •Tratan el tema de la gestión ambiental desde la gestión integral de los residuos sólidos; Cajicá es un ejemplo mundial en la gestión ambiental sostenible. •Proyectos relevantes •Presupuestos participativos como herramienta para promover la participación comunitaria. •Proyecto de prospectiva: Cajicá 2035.


•Plan estratégico que se alimenta en gestión de información de calidad para la toma de decisiones. •Programa “Alcaldía contigo” •Genera grupos de acción comunal, buscando llevar la administración a las comunidades y escuchando las problemáticas para desarrollar agenda conjunta. •Gestión de la información como una capacidad instalada que permita analizar y ajustar las agendas de la gestión. 7. Juan Gabriel Gómez, Alcalde de Tenjo. Tenjo: •Municipio pequeño de la provincia de sabana centro (departamento de Cundinamarca). •Cuenta con poco más de 20 mil habitantes, población mayoritariamente urbana.

•Se involucraron en el proceso: alcaldía, gobernación, sector privado, cooperación y universidades, además de la comunidad. Creatividad para encontrar soluciones, más allá de la carencia de recursos: “toca ser innovadores”, encontrar alternativas que den respuestas a la comunidad. La participación de la comunidad es clave en cada uno de los proyectos que desarrollan o plantean. Propuesta para el afluente (río Chicú) en relación a la recuperación agroecológica y medioambiental de ese ecosistema. Segunda parte: Intercambio entre los asistentes La moderadora, Ioanna Grotiuz, PDL CLAEH, destacó el rol fundamental de los gobiernos locales para el desarrollo sostenible puesto de manifiesto en las presentaciones y propuso preguntas disparadoras para animar el intercambio:

Descontaminación del Río Bogotá como buena práctica. •Ante la movilización de la comunidad por la contaminación del río, surgió una resolución normativa (479 de 2014) como responsables por el medio ambiente. •A través de un ejercicio de planificación con la academia, han visualizado el futuro de Tenjo, que dio como resultado una visión de desarrollo del municipio en torno al río. •Actualmente, están trabajando en la planificación para desarrollar el municipio en relación al río.

87

•¿Cómo se compagina la agenda global del desarrollo sostenible con los planes y agendas locales? •¿Qué acciones municipales y regionales pueden aportar nuevas ‘formas de hacer’ e instrumentos útiles para abordar los ODS? •¿Qué prácticas municipales y regionales de desarrollo sostenible podrían fortalecerse con las herramientas y soportes que hoy proveen los ODS? •¿Qué otras herramientas u apoyos se necesitan para producir sinergias entre la agenda local y la global?


Ruben Darío, Alcalde de Tabío (Colombia) preguntó al representante de CNM qué hace Brasil en materia de sostenibilidad para proteger la Amazonia. •La respuesta del expositor fue que en la Confederación Nacional de Municipios están haciendo un trabajo integrado con los países de la frontera que tienen áreas de protección involucradas para discutir de forma más minuciosa esta situación. Martín Pardo, PDL CLAEH destacó algunos aspectos de las exposiciones en las líneas de las preguntas. •Los ODS pueden ser vistos como una ventana de oportunidad: “el desarrollo sostenible es local y es de los territorios”. •Hay muchos municipios que ya vienen aplicando herramientas concretas de prospectiva para rescatar y poner en diálogo con otras cuestiones que aportan valor. •Destacó el esquema asociativo de Colombia y que encontró buenos aportes para integrar y optimizar las políticas: “Los territorios tienen mucho que aportar en temas de optimización de recursos”, con esquemas asociativos. •Subrayó también la experiencia de la de la alcaldía de “Cajicá 2035” con el plan estratégico como clave en la gestión social de la información y conocimiento, nutriendo las decisiones en los gobiernos nacionales y regionales. Mario Rosales, ACHM Chile, agregó un tema en relación a todas las intervenciones: “todos los gobiernos locales saben que no tienen los recursos en caja para resolver los problemas”. •Se debe buscar aliados, aplicar estrategias de colaboración:

88

las metodologías buenas son las que permiten hacer esto, porque entre otras cosas, suman actores. Aída Batista, Embajada de Panamá en Uruguay. •Señaló la relevancia de una articulación entre los actores sociales en el territorio y entre actores públicos y privados. •Subrayó la importancia de la asociatividad intermunicipal: no es lo mismo que cada municipio que requiere una excavadora invierta en una o que sean 5 municipios dando mejor uso de ella todos los días. •El gran desafío de todos es tener ciudadanos formados e informados. •ODS •Educación como gran desafío. •ODS aterrizados en la realidad: los que pueden garantizar esto son los gobiernos locales. Miriam Escalona , alcaldesa de México •Es alcaldesa en funciones y tuvo la oportunidad de ser reelecta, lo que permite un proceso de continuidad con una planeación estratégica y acciones de largo plazo para fortalecer procesos de desarrollo. •Destacó la participación de la comunidad como eje transversal para poder lograr los ODS: la comunidad debe empoderarse; aunque haya cambio de funcionarios en los puestos debe mantener un trabajo de participación y hacerse dueña de las herramientas que generan los municipios. •La labor como funcionarios nace del corazón, de la vocación de poder servir; “hoy estar en estos espacios nos permite poder obligarnos a nosotros mismos para poder prepararnos (…) se necesita gente con corazón y capacidad para hacerlo”.


Manuel Espinoza, alcalde de Ecuador

asociativo funciona diferente, ejemplificando con el tema del acueducto: explicó que se ponen en plan para que no se dilaten, luego en pleno a las autoridades para que los alcaldes lo aprueben en asamblea. En paralelo, trabajar con la academia, lo que legitima el proceso y ayuda a avanzar. •Martín Pardo también contribuyó a la discusión en este sentido, subrayando que no hay recetas y las identidades y particularidades de los territorios requieren ser respetadas, pero también existen herramientas y procesos para ser compartidos y globalizados en este barco en el cual estamos todos. Jorge Coello, Alcalde de Ecuador, manifestó que la realidad es cada vez más difícil de entender, en este mundo con tanta información. •Hay municipios tan pequeños que es bueno que a través de FLACMA y los organismos de cooperación se organicen eventos que permitan participar de igual a igual. •Planteó su interés por el tema de la cultura, al que los cantones pequeños pueden darle gran contenido social. Ejemplificó con una experiencia en identidades culturales artesanales, reconocida por la red de ciudades creativas. Explicó cómo la cultura se convierte en un eje transversal a ser fortalecido: debe ser foco del desarrollo municipal y organizarse un evento intermunicipal sobre este tema. Ioanna Grotiuz elogió las buenas prácticas locales que parten de la cultura como eje transversal a los temas de desarrollo económico, social y ambiental.

•Trabaja en base a un diagnóstico (para aplicar en 15 años) en cada una de las comunidades, con diversidad de climas; planificando para tres climas distintos con dos etapas marcadas invierno y verano, y con recursos limitados. •Han planificado el trabajo con las comunidades (mingas), abaratado costos. •Tienen buenas prácticas con adultos mayores y niños, trabajando con ellos después de la jornada educativa para que puedan integrarse a la sociedad. Mario Morales, concejal de Chile Preguntó a los panelistas cómo lograron solucionar el tema de los plazos desde el punto de vista de los recursos. •Mario Rosales de ACHM Chile, procedió a responder esta pregunta: Señaló que los primeros recursos que hacen falta son los de municipalización; el gobierno central se inventa un fondo al que hay que identificar el proyecto y postular. Sugirió que si quieren que se trabaje en ODS se pueda utilizar esto para canalizar más recursos, y como no todos los recursos vienen de manera directa, la otra opción es “Fondos de Fácil Movilización” a los que se pueda postular con rapidez. •Orlando Díaz, alcalde de Cajicá de Colombia, también intervino para responder la pregunta. Señaló que hay que identificar todas las actividades que se van a realizar, para una ruta crítica. Señaló que cuando se tiene el beneplácito de la comunidad, los recursos comienzan a fluir más rápido. Darle continuidad, y lo primero es tener políticas públicas que permitan esto. •José Fidel Vega, ASOCENTRO, señaló que en el tema

•Mencionó que algunas buenas prácticas en cultura y ODS están sistematizadas en el sitio de la Agenda 21 local. •Repasó algunas de las ideas fuerza que surgieron respecto a herramientas para el desarrollo local sostenible: •La participación de la comunidad, la asociatividad intermunicipal, la planeación estratégica, la articulación de los actores locales, la educación y la cultura como pilares, la capacitación, la reivindicación de los objetivos de desarrollo sostenible aterrizados en la realidad. Mario Rosales, agregó que el tema de la cultura es de identidad: “las cosas se resuelven de abajo hacia arriba”. •Consideró que el patrimonio cultural es importante y hay que cuidarlo: cuando desaparece se hace muy difícil el desarrollo. Un asistente de Brasil, que participó en los primeros cursos sobre localización de los ODS impartidos por la CNM destacó que ese curso fue de empoderamiento, que es importante que todos los que trabajan conozcan que están contribuyendo. •Recomendó a la CNM abrir el curso a todos los asistentes a la Cumbre, como una manera de fortalecer a los distintos gobiernos municipales

89


FORO N°14

Seguridad Alimentaria Seguridad Humana

Preside: •Oscar Terzaghi, Intendente de Rio Negro. Modera: •Alberto Ferral (Cátedra Unesco en Seguridad Humana de la Universidad de Córdoba). Participan: •Paco Moncayo (ex Alcalde de Quito, Ecuador). •Enrique Rodríguez (UAM: Unidad Alimentaria de Montevideo, IM). •Vicente Plata Oficial (Representante de FAO - Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). •Marcelo Amado (Representante del Congreso de Intendentes, Uruguay). •Carlos Llorens, secretario general de la Organización de Regiones Unidas.

ridad alimentaria, la mejora de la nutrición y, promover la agricultura sostenible”. Principales determinaciones acordadas en el Foro: 1. Sistemas Productivos territoriales. •Fomento a la producción sostenible y Asociatividad (Agricultura sostenible, acceso a los recursos para la producción, semillas nativas, importancia de la organización campesina, otros). •Conservación de Recursos Naturales y Servicios ambientales en la producción de alimentos. •Comercialización inclusiva (canales de comercialización e inclusión de la AF, agricultura familiar).

2. Consumo:

Síntesis por Congreso de Intendentes de Uruguay: Se ha denominado “Hambre Cero”, el segundo Objetivo de Desarrollo Sostenible: “Poner fin al hambre, lograr la segu-

90

•Importancia del acceso a alimentos saludables y culturalmente aceptables a nivel territorial. •Mejora la situación nutricional y acceso a alimentación saludables aspectos claves para reducir el hambre


(malnutrición infantil, iniciativas territoriales, otros). •Fomento al consumo responsable y reducción de desperdicios (circuitos cortos, programas sociales, canastas solidarias, ferias inclusivas, comercio justo). 3. Gobernanza: •Marcos Normativos para promover el abastecimiento alimentario de forma equitativa a nivel territorial (marcos normativos, que promuevan el derecho a la alimentación y eliminen desiertos alimentarios). •Articulación de actores para el fortalecimiento de programas de alimentación saludable desarrollados a nivel territorial (a nivel de hogar como a nivel institucional). •Planificación territorial en torno a la SSAN. 4. Soberanía •Planteamiento de la soberanía alimentaria para la reducción del hambre. •Iniciativas de los gobiernos locales pueden construir procesos de soberanía alimentaria. •Políticas públicas locales se deben tomar frente a las perspectivas de cambio climático y sus implicaciones en la soberanía alimentaria. Objetivo General: Identificar, promover y desarrollar estrategias y programas que permitan a los gobiernos intermedios y locales potenciar acciones orientadas a garanti-

zar la seguridad y soberanía alimentaria de la población y el mejoramiento de sus condiciones de vida. Objetivos Específicos •Identificar e intercambiar experiencias de políticas, programas y buenas prácticas lideradas por los gobiernos intermedios y locales desarrolladas a nivel nacional e internacional, y vinculadas al logro de la seguridad y soberanía alimentaria y al mejoramiento de la calidad de vida de la población. •Promover el diálogo y la discusión entre los gobiernos in, otros niveles de gobierno, sociedad civil, comunidades, investigadores, organizaciones no gubernamentales y otros actores claves, alrededor de los temas de seguridad y soberanía alimentaria, que busquen el desarrollo de sistemas alimentarios más sostenibles y eficientes que apunten a alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible “hambre cero”.

91

•Acordar entre los representantes de los gobiernos intermedios y locales su compromiso para promover del desarrollo de acciones que permitan el logro de la SSAN en sus territorios y de esta forma mejorar las condiciones de vida de la población y el cumplimiento de hambre cero mediante un pronunciamiento plasmado en la CARTA DE CUENCA “Hambre Cero”.


FORO N°15:

Migraciones, Gobiernos Locales y Desarrollo Modera: •Jorge Muiño (MRREE Uruguay. Director para Asuntos Consulares y Vinculación). Exponen: •Alba Goycoechea (Jefa Misión OIM en Uruguay). •Gabriela Valery (Subdirectora nacional de Migración e integrante de la Junta Nacional de Migraciones). •Mario Guarinoni (Director Gestión Territorial, MIDES, Uruguay). •Mariela Fernández (Asesora del vicepresidente de INAU). •Sergio Camacho (Director de Asuntos Internacionales y Cooperación, INAU). •Carlos Semedo (Aubervilliers, Paris, Francia). •Juan Carrasco (Alcalde de Quilicura, Chile). •Carlos Varela (Alcalde del municipio B de Montevideo, Uruguay). •Mary Urse (Alcaldesa de Chuy, Rocha, Uruguay). •Andrés Ramos (Alcalde interino de Santa Rosa, Canelones, Uruguay).

Síntesis de exposiciones: 1. Alba Goycoechea - Jefa Misión OIM en Uruguay. 2014 en Barcelona: primer encuentro que llega a una instancia de diálogo de alto nivel en Ginebra, para analizar las mejores prácticas de cómo los municipios y gobiernos locales empiezan a gestionar en el espacio urbano los flujos migratorios. En 2015 se publica el informe mundial sobre vínculos entre migración y ciudad y se inicia una serie de procesos de implementación de programas y políticas en el espacio urbano donde hay experiencias, que han trabajado en cómo generar instancias de trabajo tomando en cuenta la realidad migratoria en el mundo y en América Latina en particular.

92

•Lo que el informe hace es dar un mensaje a la comunidad internacional: si los migrantes están en las ciudades,


es mandatorio incluirlos en la gestión urbana y de las políticas migratorias a nivel internacional. La migración propicia gran parte del aumento de la urbanización y fomenta la diversidad en las ciudades. •Hoy en día vivimos en una era de movilidad sin precedentes, en la que los migrantes internos e internacionales se trasladan a las ciudades y zonas urbanas, y aportan la diversidad, conectan las comunidades dentro y fuera de fronteras y crean nuevos vínculos entre localidades: todo ello exige gobernanza urbana vinculada a políticas migratorias. La migración debería ser hoy uno de los temas más importantes de la planificación urbana y desarrollo sostenible. •Sin embargo, la temática no se ha tenido en cuenta en los debates mundiales sobre urbanización; muchos gobiernos metropolitanos y locales siguen sin incluirla en sus planificaciones y ejecuciones del desarrollo urbano. OIM ha venido trabajando en algunas experiencias que tienen que ver en cómo vincular la gestión urbana con las políticas migratorias: •Tener una clara situación de dónde residen y cómo se organizan, de manera de entender cuáles son estos migrantes y dónde viven. •Contando con un conjunto de datos sobre migrantes, las ciudades pueden establecer criterios para la prestación de servicios básicos, evaluar su integración social y económica. Desde allí formular políticas eficaces. •Acciones tendientes a divulgar y promover la inclusión de los migrantes en las ciudades •Es importante desde el territorio; quienes están en contacto directo con el tejido social, promover narrativas positivas sobre la migración. •Desde autoridades reconocer el aporte de los migrantes a la ciudad: refuerzan los mercados de trabajo, promueven la diversidad, que los espacios multiculturales contribuyen con impactos positivos en productividad y desarrollo de talentos entre otros.

entre otras. Asimismo, está coordinado con la sociedad civil organizada, en el seguimiento de la agenda pública. •El artículo 26 crea el concejo consultivo asesor, integrado por organizaciones gremiales y sociales. Este concejo también participa en las reuniones de la Junta: muchas veces son el primer contacto con esa población, entonces es muy enriquecedor el intercambio. En 2014 con la creación de la ley 19254, el Ministerio de Relaciones Exteriores otorga la residencia definitiva a los estados parte del Mercosur y asociados y a los hijos de uruguayos, con menores requisitos: no tiene costo y es una residencia definitiva. •Importancia de la mejora de los sistemas informáticos para una mayor eficacia en la obtención de la residencia y otros (el Estado necesita apostar a la tecnología para mejores resultados estadísticos, para planificar una política de Estado).

2. Gabriela Valeri (Subdirectora nacional de Migración e integrante de la Junta Nacional de Migraciones). Ley 18250: •Normativa que regula política migratoria, una norma que reconoce los derechos de los migrantes en igualdad de condiciones con los nacionales. •Establece igualdad de trato, no discriminación, integración socio cultural, respeto a la diversidad e identidad cultural. •El artículo 24 de esa ley crea la Junta Nacional de Migración: órgano asesor y coordinador de la política migratoria del Poder Ejecutivo. Se integra con delegados del MTSS, del Interior, de Relaciones Exteriores, a su vez puede pedir asesoramiento a otras instituciones que hoy forman parte como Mides, Presidencia, Salud Pública,

3. Mario Guarinoni - Director Gestión Territorial, MIDES, Uruguay. Desde el Ministerio de Desarrollo Social se trabaja en la perspectiva del eje de migrantes, incluido con el eje de frontera.

93

•Definir en qué consiste y qué implica tener dimensión fronteriza y migratoria es imprescindible para diseñar


medidas, servicios, orientados a consolidar una matriz nacional.

ra infancia. Es visto por las redes de migrantes como algo positivo.

Fronteras en Uruguay: •La frontera seca (con Brasil) ha presentado indicadores sociales más sumergidos en relación a los nacionales, esta brecha se profundiza hacia el norte del país y se da una intensa circulación de personas entre ambas márgenes lo que condiciona la agenda de los países. •Existe una realidad diferente en la frontera húmeda con Argentina, presentan mejores indicadores sociales, una agenda clara, formación de corredores universitarios, campañas para combatir el ingreso de contrabando desde Argentina al país, entre otras. •Líneas de trabajo orientadas a la protección social en frontera: •Orientación técnica a temáticas vinculadas a vulneración de derechos. •Promoción de espacios de articulación binacional. •Fortalecimiento de la representación del Mides en la coordinación interinstitucional en la temática de frontera y migrantes.

Obstáculos para los migrantes en Uruguay: •Educación. Se identifica migrantes con formación técnica y terciaria no universitaria que tienen como obstáculo el no poder obtener reválida de título: esto se ha venido trabajando en la agenda entre gobiernos y es importante que esté en la agenda permanente porque redunda en la integración social de esas familias en el país, y mejoran sus condiciones de vida. •Acceso a la vivienda. La trayectoria de vivienda de las familias migrantes en Uruguay en la mayoría de los casos comienza por hospedajes tipo pensión. Las condiciones en esos casos son de hacinamiento, con falta de higiene y de calefacción. Las precariedades de la condición hacen que las pensiones no sean adecuadas (al menos para niños y niñas) y esto posterga la reunificación de las familias.

Desde el año 2009 el país viene experimentando una revisión de las tendencias migratorias: es necesario abordar la migración para mejorar la protección social. Uruguay está a la vanguardia en relación a otros países de América Latina en torno a las perspectivas de DDHH de sus leyes. •Uruguay no solicita demostrar medios de vida lícitos para una residencia permanente, el acuerdo establece eso. •Se creó el Instituto Nacional de Derechos Humanos. •Se creó el Sistema de Cuidados como política universal. En este sentido el acceso al cuidado de los hijos de las familias migrantes es muy importante. Esta cobertura en primera infancia ha crecido en este período de gobierno de forma superlativa, triplicando la cobertura que Uruguay tenía en servicios de cuidado y educación en prime-

4. Mariela Fernández - Asesora del vicepresidente de INAU. El Instituto del Niño y Adolescente tiene como mandato ser garante de los derechos de los más pequeños. Importancia de una política pública de migración focalizada en la infancia. Garantizar derechos en población migrante: el acceso a los bienes culturales, a la ciudad, espacios públicos, la participación de niños a la hora de entrar o salir del territorio, a la hora de integrarse a una nueva sociedad. La diversidad de nacionalidades, culturas, lenguajes, a las que están expuestos los niños y niñas que pasan por centros INAU, que inician su camino de integración cultural, es muy amplia. 5. Sergio Camacho - Director de Asuntos Internacionales y Cooperación, INAU. Comisión de iniciativa de niños sur: INAU como ente

94


rector en políticas públicas de infancia debe liderar la misma junto a otros entes rectores de la región, y en el marco de la comisión se aprobó la guía regional para niños migrantes. Guía regional para niños migrantes: •Cuenta con un marco normativo. •Apunta a los operadores que trabajan en migración y también a toda persona que esté en el país por el simple hecho del derecho a la información. •Como toda guía se basa en determinados principios rectores: •Interés superior del niño. Cada decisión que tomemos tiene que estar sobre la base de tomar en cuenta el interés superior del niño. Ahí aplica la base de lo que es la convención sobre los derechos del niño, que nos dice que al momento de tener en cuenta el interés superior del niño, deben ser tomados en cuenta todos los restantes derechos. •Igualdad: los niños son iguales a cualquier migrante, a cualquier otro niño que esté en territorio uruguayo. No puede ser discriminado por la situación de ser migrante o por estar en situación irregular. •La no privación de libertad. Está ese principio en una guía para niños migrantes, porque hay que tener claro que no están cometiendo ningún delito, no están en conflicto con la ley, no los podemos tratar como delincuentes. Son el resultado de muchos factores. Se está iniciando un proceso de difusión y sensibilización sobre la guía, estará pública y disponible para todos: van a existir instancias de capacitación, posiblemente en algún departamento de frontera donde INAU tiene grupalidad de trabajo con niños y adolescentes (escuchar qué les parece esta guía a los niños).

•Líneas de trabajo más importantes: •Enseñanza del idioma francés y reglas de funcionamiento de la cultura. •Acompañamiento administrativo y apoyo jurídico para la obtención de la documentación y la residencia de los papeles que la acompañan (Línea de trabajo de mediadores socio lingüísticos, en esa área). •Se ha formado un concejo consultivo que es consultado por el municipio sobre políticas públicas locales. •Existen 150 organizaciones sociales en el municipio, de migrantes o vinculados a colectivos, que generan distintas actividades: producción de cursos, de formaciones prácticas, sobre las lenguas de origen de esas poblaciones o sobre las culturas de esas poblaciones, la música, la narrativa, entre otras. En definitiva, hay tres niveles de trabajo con la población migrante. •Urgencias sociales, para resolver los problemas inmediatos. •Acciones vinculadas con la inclusión. •Construir una sociedad unida en conjunto. 7. Juan Carrasco - Alcalde de Quilicura, Chile. Quilicura:

6. Carlos Semedo - Aubervilliers, Paris, Francia. Aubervilliers: •Municipalidad en la periferia de París, a unos 6 kms de la Torre Eiffel. •Zona industrial desde el comienzo del siglo XIX. •Tiene aproximadamente 100 mil habitantes. •La migración existe desde la industrialización, lo que ha ido cambiando es el origen de esos migrantes. •De la región periférica de Francia, migración interna. •Países cercanos que migraron a Francia. •Países originarios de las antiguas colonias francesas. •Migración globalizada. •Actualmente existen 108 nacionalidades representadas en la población del municipio que representan el 38% de la población del mismo. ¿Cómo trabajar a nivel local? •No se tiene un programa para controlar las fronteras; no hay fronteras. La policía nacional no depende del municipio, por lo tanto, no es el municipio que hace el control migratorio.

95

•Comuna de 220 mil habitantes al norte del Santiago de Chile, región metropolitana. •Tiene uno de los parques industriales del país, unas 1100 empresas del sector. •Está a un costado del aeropuerto internacional. •se enmarca dentro de la declaración universal de derechos humanos, todas sus políticas sociales, urbanísticas y


también de desarrollo comercial y de trabajo. •Es una de las comunas que experimenta durante un decenio un crecimiento explosivo de su población. •Está en el número 8 de las 10 comunas con más población migrante: principal origen de población migrante es haitiano •Del 2010 a la fecha (producto del terremoto en Haití) recepcionamos una cantidad importantes de haitianos, como primera migración que existe mucho más fuerte en el área metropolitana y que se da a través del aeropuerto internacional. La población haitiana en Chile sufre de una discriminación permanente, además conlleva una enorme dificultad por el lenguaje y la cultura. •En la comuna se viene realizando un proceso al que se le ha denominado integración de pleno derecho, con plenos deberes, y desarrollando la interculturalidad de manera más profunda en los niños. •ACNUR reconoce en 2015 a Quilicura como comuna solidaria En marzo de 2018 se le da un plazo perentorio a todo migrante que no tuviera los papeles al día: bajo esa orden y esa lógica, se hizo que todo aquel migrante que tenga o no papeles, debe pasar por una regularización de su situación en Chile. Producido el cierre de la regularización se hizo la deportación y salida de mucha gente que no había realizado el trámite. •Se esconde en esto una permanente xenofobia, desconocimiento a las ganas de trabajar y de venir a vivir en un

lugar, de ser acogidos allí. •Chile tiene un sentimiento particular en su población de ignorancia en la migración. El desafío de Quilicura es ser uno de los mejores lugares para habitar y donde todos y cada uno sea reconocido como personas. 8. Carlos Varela - Alcalde del municipio B de Montevideo, Uruguay. En Uruguay las leyes nacionales, las acciones desde el gobierno nacional e instituciones que se vienen haciendo en reconocimiento de derechos, va circulando en el mundo y haciendo que Uruguay sea atractivo para migrar. • Se migra por cuestiones políticas, económicas, pero también porque se transforma en un derecho, una actitud de vida de dónde quiero vivir y es algo que se debe tomar en referencia para comenzar a hacer políticas. El Municipio B en particular es atractivo para los migrantes porque están los servicios, la capacidad de generar empleabilidad, la estructura del Estado y la sociedad civil para vincularse. En Uruguay tenemos distintos tipos de migración: •Europea, propia de nuestras raíces; la vemos como algo natural. Se ubica fácilmente, viene con poder adquisitivo, es un segmento menor al que puede tener necesidades de atención por parte de políticas públicas. •Latina, asociada al Mercosur, migrantes venezolanos

96


con poder adquisitivo o formación universitaria que se les hace más fácil ingresar y otra de otros nuevos orígenes como República Dominicana, Haití, Cuba, África: ahí se ve que el discurso de que Uruguay no es tan racista, es mentira. Hay un estudio del municipio B, donde se contabilizan 100 identidades culturales distintas instaladas en el país. •El sistema educativo está preparado. Ej: hay una escuela en Ciudad Vieja que tiene en una misma clase más de 14 migrantes, niños de distinta nacionalidad y en ellos no se notan las diferencias que se notan en los adultos. Importante dificultad para población migrante: Habitación. El migrante con menores condiciones económicas termina recayendo en una situación habitacional donde la vulneración de derechos es alta. •Esa realidad social se debe atender: se está trabajando con la Universidad a efectos de estudiar la posibilidad de lo que se llama co-living, situaciones de uso de habitación individuales, pero con áreas comunes que bajen costos. Se está trabajando hacia un municipio intercultural: buscando avanzar en el concepto de la multiculturalidad. Cualquier pueblo es multicultural, es reconocer que hay muchas culturas en una sociedad.

Muchos migrantes ven a Uruguay como país de paso: Llegan, sacan su documento y la idea es viajar a Estados Unidos. Migración en Chuy: •Los migrantes pueden trabajar con el pasaporte en sitios privados, pero no pueden entrar en empleos públicos hasta que no tengan su documentación. •Se les da de forma inmediata el comedor municipal, apañamos la comida, y la ropa. •Estamos entrando en un proyecto llamado Casa del Migrante en Chuy, 10. Andrés Ramos - Alcalde interino de Santa Rosa, Canelones, Uruguay. Santa Rosa:

9. Mary Urse - Alcaldesa de Chuy, Rocha, Uruguay. Chuy tiene 13 mil habitantes y 7 mil más en Chui Brasil. •Hoy tiene una gran parte de población migrante: cubanos, colombianos, venezolanos, jamaiquinos, entre otros.

97

•Sumando a los cubanos se llega a 6000 habitantes: la llegada de cubanos ha incidido en la población. •Municipio con zona rural amplia. •Se tienen fines humanitarios, pero siempre actuando dentro de la norma. •El migrante llega en situación de desigualdad; la nueva ley migratoria busca mitigar desde el inicio. Actuación de cara a tema migratorio: Se convoca a las direcciones de la intendencia de Canelones, al Mides, al BPS como encargado de la seguridad social en el país, a Salud Pública, entre otras, a una reunión multidisciplinaria donde se informó sobre cómo actuar, frente a población migrante para que sea de la forma correcta. •Primero se informó a los actores de la localidad para luego informar a la agrupación de migrantes: que supieran la ley de migraciones que establece sus derechos, iguales a los derechos de los habitantes; informarles que no van a robarnos el trabajo en la medida que ingresen al sistema formal, entre otras cosas. •Luego de varias reuniones con actores sociales y con migrantes cubanos principalmente, éstos plantearon sus necesidades; se trabajó con el Mides relevando datos sobre necesidades que tenían que cubrir. Santa Rosa no recibía migrantes desde el año 1950. Estaba por fuera de la ruta migratoria por lejos, y la localidad vivía muy acostumbrada a sus costumbres. •Era necesario generar un proceso de integración de ellos a nosotros y nosotros a ellos, y por eso trabajando con las direcciones de la comuna y con los organismos de migraciones, se logró en pensar una actividad de intercambio cultural entre nacionalidades. Lo que en principio era una jornada muy pequeña, terminó transformándose en la primera Feria de las Culturas de Canelones que se llevó a cabo en agosto de 2018. •Fueron jornadas excelentes de intercambio que mostraron que en Santa Rosa se pueden ver otras manifestaciones culturales.


Firma de adhesión a Declaración Artiguista Vigencia del Ideario Artiguista – Unión de los Pueblos Libres

E

l jueves 30 de agosto a las 11:30hs, los Gobernadores Provinciales, Intendentes Departamentales, Presidentes Municipales, Alcaldes, legisladores nacionales, provinciales y locales presentes en La Cumbre, concretaron la firma de adhesión a la siguiente declaración. Declaración: • Reafirmamos la plena vigencia del ideario integracionista republicano y federal impulsado por José Artigas y buena parte de los Pueblos de las Provincias Unidas del Río de la Plata, durante los tiempos de la emancipación continental, hace ya más de dos siglos, el cual se plasma en afirmaciones tales como que “la soberanía particular de los pueblos será precisamente declarada y ostentada como el objeto único de nuestra Revolución”, “no hay nada más sagrado que la voluntad de los pueblos” y “los pueblos de la América del Sur están íntimamente unidos por vínculos de naturaleza e intereses recíprocos”. •En el contexto actual de nuestras comunidades, reconocemos en el Artiguismo una de las claves para entender cabalmente nuestro pasado compartido en clave regional, lo cual nos permite visualizar con mayor claridad nuestro

lugar en el presente y proyectarnos estratégicamente hacia el futuro con ideas propias, ideas profundamente enraizadas en nuestro propio acervo histórico cultural, que a la vez resultan un aporte sustantivo y significativo al progreso humano. • En este sentido valoramos y promovemos los procesos de integración educativa, cultural y turística que se articulan en torno al eje del Artiguismo y la “Historia en clave regional”, mediante la revisión conceptual y puesta en valor de las huellas patrimoniales tangibles e intangibles de pasado. Especialmente la realización de Encuentros y Congresos interdisciplinarios entre investigadores, docentes y estudiantes de formación docente, y las actividades tendientes al desarrollo e integración de circuitos históricos que pongan en valor el pasado común. • Asimismo, valoramos positivamente los relevantes logros y los perseverantes esfuerzos integradores realizados por los gobiernos locales, municipales, departamentales y provinciales en la Cuenca del Río Uruguay, inspirados en la tradición Artiguista. Así como también el invalorable apoyo y acompañamiento de los institutos Artiguistas de Santa Fe, Entres Ríos, Córdoba, Santiago del Estero y Oriental.

98


31 de agosto de 2018: Fundación del Consejo Consultivo de FLACMA Participan: •Iván Arciénega (Presidente de FLACMA y alcalde de Sucre, Bolivia). •Emilia Saiz (Secretaria General de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos, CGLU) •Humberto Castro (Consejero Político del Congreso de Intendentes de Uruguay y Secretario del Comité Técnico organizador de la Cumbre). •Julio Pereira (Ex-Presidente de FLACMA y Presidente de FINDEL). •Leopoldo Arnaiz (Coordinador General del Consejo Consultivo de FLACMA). •Cristina Rodríguez (Subdirectora de Administración Pública de la Universidad Internacional de Florida). •Sergio Arredondo (Secretario Ejecutivo de FLACMA).

foto 29

La presentación se desarrolló con el siguiente Orden del Día: •Presentación de los asistentes. •Bienvenida por el Presidente de FLACMA. •Alcance e importancia del Consejo Consultivo. •Intervención de organismos, instituciones públicas y asociaciones de apoyo al Consejo. •Intervención de entidades privadas interesadas en colaborar con el Consejo. •Sesión de preguntas. •Final de la presentación. En primer lugar, se le cedió la palabra a la Sra. Emilia Saiz, Secretaria General de CGLU, que mostró su satisfacción por la iniciativa de FLACMA de poner en marcha un Consejo Consultivo, a la vez que expuso la experiencia de la Red Global en relación a la importancia de sus órganos consultivos. Además, puso a disposición del Consejo de FLACMA, en su nueva andadura, al propio Consejo de CGLU en todo aquello que pudiera ser útil para la municipalidad, como por ejemplo contrastar las actividades de estos órganos, cuyo papel es fundamental en ambas organizaciones. A continuación, hizo uso de la palabra el Presidente de FLACMA, Sr. Iván Arciénega, que realizo un mensaje de bienvenida y destacó la importancia del Consejo Consultivo, incidiendo en el papel de la entidad como instrumento de conocimiento e innovación en beneficio de las municipalidades latinoamericanas. Posteriormente tomó la palabra el Coordinador General del Consejo Consultivo, Sr. Leopoldo Arnaiz, que expuso de manera resumida los objetivos de la entidad, las finalidades, su composición, órgano de dirección, criterios de funcionamiento y programa de trabajo.

Por otro lado, disculpó la ausencia, por razones de agenda, del Presidente del Consejo Consultivo, Sr. Josian Santiago, alcalde de Comerío (Puerto Rico) y de los coordinadores del Consejo Sr. Mickey Espada y Sr. Gilberto Toro, por las mismas razones. Para finalizar las intervenciones desde la mesa presidencial, tomó la palabra la Sra. Cristina Rodríguez Acosta, de la Universidad Internacional de Florida, que destacó la importancia del mundo académico en el Consejo como vehículo de difusión de herramientas y espacio de participación y colaboración en las acciones futuras de la nueva entidad de FLACMA. Tras las intervenciones de los miembros de la mesa, y por este orden, intervinieron las personas asistentes que a continuación se relacionan, reconociendo la importancia del Consejo Consultivo y su interés en participar en la entidad: • Sr. Fernando Caballero. Arquitecto y antropólogo. Exconsejero de la Empresa Municipal de la Vivienda de Madrid (España) y redactor de la nueva Ley del Suelo de Madrid. Expuso los trabajos de legislación urbanística, remodelación urbana en núcleos consolidados y enfoques del cooperativismo en materia de vivienda que realiza su equipo en la actualidad, y su intención de ponerse a disposición del Consejo para los asesoramientos que procedan en estos

99


campos en los municipios de Latinoamérica. • Sr. Alejandro de la Peña Navarrete. Secretario General de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). Expuso la labor de esta Asociación que interviene a nivel nacional en propuestas de desarrollos regional y las posibilidades de colaboración con FLACMA. • Sr. William J Moreno. Secretario Ejecutivo de la Federación de Municipios Libres del Perú (FEMULP). Expuso los antecedentes de actuaciones internacionales que se produjeron con anterioridad en FLACMA, con algunos proyectos exitosos de colaboración con la Unión Europea. Incidió en la conveniencia de revivir estos proyectos con motivo de la reactivación de la FLACMA Renovada, ofreciendo sus servicios y la colaboración de la Asociación peruana con el nuevo Consejo. • Sr. Alberto Emilio Ferral. Director de la Universidad Blas Pascal (Argentina) y representante de la UNESCO en América Latina. Expuso las características de investigación realizadas por la Universidad en materia de salud que se podrían conocer como un aporte de FLACMA, y la disposición de coordinar aquellas acciones que pudiesen interesar al Consejo Consultivo con la UNESCO por su relación personal como representante de este organismo en Latinoamérica.

de la constitución del Consejo. • Sr. Filipe Rocha. Director de la empresa Urbimática Brasil, empresa privada de tecnología a nivel internacional en Latinoamérica. Expuso la importancia que tienen las nuevas tecnologías para las municipalidades como herramientas de información y de participación ciudadana, y los cambios que se van a operar en los municipios en los próximos años comandadas por jóvenes que deben conocer su ciudad, ofreciendo estas herramientas a FLACMA para su divulgación.

• Sr. Daniel Cravacuore. Director de la Fundación Internacional para el Desarrollo Local. Profesor de la Universidad Nacional de Quilmes (Argentina). Expuso los esfuerzos de formación que tiene como objetivo la Fundación en colaboración con las municipalidades en materia de gobernanza y con otras Universidades, y la puesta en valor de estas programaciones a través de FLACMA, destacando que ya se habían iniciado en algunos países y aplaudiendo la idea

El Consejo Consultivo de FLACMA tiene actualmente su sede en Madrid, España, en la calle Méndez Álvaro no 56 – CP 28045. Para más información de interés o para formar parte del Consejo, puede contactar con: D. Fernando Arnaiz Ramos Adjunto al Coordinador General E mail: fernando.arnaiz@cc-flacma.org o enviar un correo a “contacto@cc-flacma.org” aportando sus datos para que nos pongamos en contacto con ustedes.

Posteriormente, hizo uso de la palabra, para agradecer dichas intervenciones y exponer su satisfacción por la puesta en marcha del Consejo Consultivo, el Secretario Ejecutivo de FLACMA, Sr. Sergio Arredondo. A continuación, realizó unos comentarios el Coordinador General. Leopoldo Arnaiz Eguren a las exposiciones de los intervinientes y finalizó la presentación con unas palabras del Presidente de FLACMA, Iván Arciénega, que agradeció la presencia de todos y destacó el nuevo papel fundamental del Consejo Consultivo como espacio de colaboración entre las municipalidades, el mundo académico, las organizaciones multilaterales, las entidades y las empresas privadas.

100


Mesa Redonda de Fronteras Preside: •Marne Osorio (Presidente del Congreso de Intendentes; Intendente de Rivera, Uruguay). Modera: •Glecio Rodriguez (Asesor y Consultor en Asuntos de Frontera de la APOENA). Panelistas: •Adriano dos Santos (Prefeito de Candiota, Rio Grande do Sul, Brasil - Presidente del Consorcio para el Desarrollo de la Cuenca del Río Yaguarón, CIDEJA). •Gerard Martens (Prefeito de Aceguá, Rio Grande do Sul, Brasil). •Edmundo Pichler (Integrante de la Cámara de Concejales de Aceguá y Presidente del Foro Regional de Desarrollo, Manejo de las Aguas y Combate a los Efectos de la Sequía). Asimismo, participaron del debate otros representantes de gobiernos locales, parlamentarios, representantes de ministerios y de organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y de movimientos sociales. 1. Encuentro de Consorcios Fronterizos Síntesis del intercambio: Los participantes de la mesa de debates sobre consorcios públicos resaltaron que: •La Cumbre se consolida como un espacio fraterno, de diálogo y democracia en la búsqueda de mejores condiciones de vida para los pueblos latinoamericanos y caribeños. •Los consorcios públicos han sido una herramienta positiva creada con el objetivo de desarrollar políticas públicas de calidad. Esta herramienta debe contribuir al de-

sarrollo de los municipios que la componen, ayudando a las administraciones municipales en la definición de cooperación y en la solución de problemas estructurales que afectan a la gran mayoría de ellos, en especial los localizados en áreas fronterizas. •Con la participación de los municipios a través del Consorcio Intermunicipal para el Desarrollo de la Cuenca del Río Yaguarón (CIDEJA) se logró en pocos años asignar aproximadamente US $ 7.000.000,00 (siete millones de dólares) para la adquisición de equipos para la producción agrícola; construcción de cisternas para la lucha contra la sequía; regularización agraria de pequeñas propiedades; construcción de redes de agua potable; construcción de puentes; entre otros. •Las políticas binacionales desarrolladas en las ciudades gemelas de frontera tienen un alcance regional y transfronterizo que contribuyen a la paz, armonía y bienestar de las poblaciones fronterizas, fortaleciendo la unión entre los pueblos. •Las áreas de salud, educación, seguridad, transporte y saneamiento básico, turismo, cultura; son temas que están en la agenda de los consorcios y de los gobiernos regionales; facilitando el diálogo con las demás ciudades de la región e incluso del exterior, contribuyendo a la ejecución de proyectos y programas en conjunto. •Se destacan como ejemplo de políticas binacionales: •La contratación de médicos uruguayos para atención en el lado de Brasil que ya ocurre en las ciudades gemelas de Aceguá-BR / Acegua-UY y Santa Victoria del Palmar •El primer proyecto binacional de la historia del MER-

101


COSUR dirigido a la conclusión del 100% de la red de alcantarillado de las ciudades gemelas de Aceguá-BR / Acegua-UY. •La revitalización del cantero central que divide las dos ciudades gemelas de Aceguá-BR / Acegua-UY. •La futura construcción de un Centro de Atención al Turista Binacional también en las ciudades gemelas de Aceguá-BR / Acegua-UY. •La interconexión eléctrica Candiota-BR y San Carlos-UY. •Los consorcios van mucho más allá de la elaboración y discusión de un proyecto; porque logran reunir gobiernos locales, legisladores y la sociedad civil organizada en torno a un proyecto regional fortaleciendo los vínculos entre ciudades y sus entidades representativas. •El Programa Mirada Ciudadana coordinado por la Intendencia Departamental de Cerro Largo y con la participación de gobiernos locales de Brasil, Uruguay, Argentina, Paraguay y Chile; fortalece el debate no sólo en el tema relacionado con las cuentas públicas y la gobernanza municipal, sino también en la capacidad de fortalecimiento y apoderamiento de los temas relacionados a la cooperación internacional. •La participación del poder legislativo es fundamental para que los municipios unidos puedan crear alternativas y leyes que tengan como objetivo en común desarrollar las regiones localizadas en las fronteras de los países de América Latina, destacando la creación del Foro de Manejo de las Aguas en la región, campaña de la frontera de Río Grande del Sur y el proyecto de la creación y pavimentación asfáltica de la Vía Trans-campesina: uniendo la zona rural de los municipios fronterizos de Rio Grande do Sul con la Ruta 8 en Uruguay ubicada en el departamento uruguayo de Cerro Largo. •Los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) deben ser puestos en práctica a través de la participación activa de los consorcios en su apropiación, divulgación, elaboración, organización y efectividad de proyectos y programas, así como el monitoreo de los indicadores; en la búsqueda de una frontera cada vez mejor para vivir. •Los procesos transfronterizos con la participación de los gobiernos locales y regionales y de sus diversos actores tienden a fortalecer la integración y el desarrollo de las regiones más estancadas localizadas en la franja de frontera, posibilitando la superación de indicadores negativos de los ODS. Las principales recomendaciones de los participantes de la mesa de debate sobre consorcios públicos fueron: •FLACMA y las redes de ciudades presentes deben elaborar un proyecto que tenga como objetivo la capacitación del cuadro de funcionarios públicos de los gobiernos locales en los temas de cooperación internacional, cooperación transfronteriza y cooperación descentralizada, con la participación de organizaciones europeas.

•Los consorcios públicos intermunicipales puedan transformarse en Consorcios Públicos Transfronterizos para que los municipios ubicados en las fronteras de los países de América Latina y el Caribe puedan debatir a través de la consulta a los diversos actores de la región fronteriza: un proyecto regional de desarrollo integrando ambos lados de la frontera en diversos temas como infraestructura, cultura, turismo, educación, salud, etc. •Los consorcios públicos ubicados en la franja de frontera de los países de América Latina deben trabajar en conjunto con FLACMA y CNM para desarrollar rutas turísticas, ampliando la posibilidad de atracción turística para regiones transfronterizas y desarrollando acciones que destaquen principalmente las bellezas naturales, la historia de las fronteras, el patrimonio histórico y cultural y las políticas binacionales. 2. Encuentro de Gobiernos Locales Cuenca del Río Uruguay. Síntesis del intercambio: La presencia de grandes ríos y lagos hacen al desarrollo socio económico de los países latinoamericanos y las regiones donde se asentaron las culturas ancestrales. Cuencas de América del Sur: Cuenca del Amazonas, Cuenca del Plata (en los ríos Paraná, Paraguay, Uruguay, Bermejo, Pilcomayo, Cuareim, Apa, Iguazú), Cuenca del Orinoco, Cuenca del Lago Titicaca y la Laguna Merín. Cuencas en América Central: los países comparten las Cuencas de los ríos Sixaola, San Juan, Coco, Negro, Usumacinta y del Lago de Guija, entre otros. Cuencas transfronterizas: •Ocupan superficie de más de 10 millones de kilómetros cuadrados,

102


•En ellas viven más de 200 millones de personas, compartiendo las aguas para el abastecimiento de agua potable, la navegación, la generación hidroeléctrica y el esparcimiento. •Los suelos de las cuencas son afectados por similares fenómenos de sequía e inundaciones, afectando la producción de alimentos y las áreas urbanas. •La mayoría de las comunidades indígenas se desarrollaron en esas cuencas La Cuenca del Plata: •Los guaraníes que se localizaron en las costas de los ríos de la Cuenca del Plata, con la colonización se refugiaron en el interior de la cuenca, y se establecieron las fronteras, pero el relacionamiento sigue estando regido por compartir la cultura, la geografía y el clima. •Está integrada por territorio de 5 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Uruguay). •Se caracteriza por un gran número de acuerdos en tramos de sus ríos y subcuencas, por la instalación de tres grandes centrales hidroeléctricas binacionales y dos hidrovías, en los ríos Paraguay-Paraná y en el río Uruguay. En las últimas décadas del siglo XX se establecieron acuerdos en las fronteras formadas por ríos para fomentar el establecimiento de infraestructuras de transporte (puentes carreteros y navegación fluvial) y de generación eléctrica. •En los importantes acuerdos transnacionales alcanzados, la presencia de los gobiernos provinciales-estaduales,

departamentales y municipales, ha sido casi nula, no obstante ser los territorios de frontera y transfronterizos los más impactados por el desarrollo de las infraestructuras, y los acuerdos de los gobiernos nacionales. La participación de los gobiernos locales en el desarrollo regional es imprescindible para dar viabilidad a propuestas donde se establezca la complementariedad, tomando en cuenta los aspectos culturales, educativos y sanitarios de las localidades. •Integrarse bajo el concepto de cuenca permite a las autoridades locales dar seguimiento a la explotación agropecuaria e industrial, y a las tramas urbanas, compartiendo no ya las amenazas climáticas, sino también las herramientas de pronóstico-alerta y seguimiento. •La visión global de la cuenca permite conectar la producción agropecuaria de granos y la minera con un sistema de transporte multimodal de barcazas, trenes y camiones que adecue el precio del transporte al valor por tonelada de carga. Una mirada desde las cuencas transfronterizas permite integrar las culturas ancestrales, las diversas etapas de ocupación del territorio (colonización y migraciones), el desarrollo económico, la instalación de infraestructura, basados en el hermanamiento de los gobiernos locales y en la gestión conjunta.

PRINCIPALES RESULTADOS XII CUMBRE HEMISFÉRICA DE ALCALDES Y GOBIERNOS LOCALES •Tres acuerdos Marcos de Cooperación: •Federación de Municipios de Bolivia (FAM) •Foro de Gobernadores de Guatemala •Acuerdo Global por el Cambio Climático (Unión Europea) •Cuatro Proyectos de Cooperación: •Proyecto de Cuencas del Uruguay (Euro Social) •Proyecto “Piloto” de Despoblación Rural (BID) •Proyecto de FELCODE por Pasantías de Expertos. Españoles •Proyecto de Observatorio Latinoamericano de Fronteras •Tres Actividades de Integración: •Reunión del FCCR Mercosur y Encuentro de

Asociaciones •Reunión de ZICOSUR, efectivizando la incorporación del Congreso de Intendentes del Uruguay. •Visita de delegación de Intendentes a la República Popular de China por invitación de la Asociación de la Amistad del Pueblo Chino. •Participación del Congreso de intendentes de Uruguay en Proyecto de Cooperación con Unión Europea en 2019 por 1.000.000 de Euros.-•Acuerdo con el Ministerio de Medio Ambiente de la Nación de Argentina por factibilidad de instalación de Plantas Procesadoras de Residuos para Intendencias del Uruguay (hasta 100 toneladas diarias de Basura).

103


Ceremonia de Clausura

Después de tres intensas jornadas de trabajo en Punta del Este se baja el telón de la XII Cumbre hemisférica de Alcaldes y Gobiernos Locales haciéndose un merecido homenaje al Pte (h) de CNM Paulo Ziulkoski y se presenta a la organización de Gobernadores ZICOSUR, para cerrar con broche de oro con el traspaso a la Asociación Chilena de Municipalidades la realización del Congreso Latinoamericano de Gobiernos Locales en marzo 2019 en Santiago de Chile. Participan: •Sergio Botana (Intendente de Cerro Largo, Uruguay). Modera : • Sr. Alberto Mazza •Paulo Ziulkoski (Ex Presidente de CNM, Brasil).

•Juan Luis Manzur (Presidente pro tempore de ZICOSUR). •Sergio Arredondo (Secretario de FLACMA). •Pablo Caram (Intendente de Artigas / Presidente Interino del Congreso de Intendentes). •Enrique Antía (Intendente de Maldonado, Uruguay). •Daniel Martínez (Intendente de Montevideo, Uruguay). •Guido Echeverry (Gobernador de Caldas, Colombia). •Carles Lorens (Sec.G,de la Organización de Regiones Unidas, ORU FOGAR). •José Luis Falero (Intendente de San José, Uruguay). •Iván Arciénaga (Presidente de FLACMA/ Alcalde de Sucre, Bolivia). •Emilia Saiz (Secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos). •Humberto Castro (consejero del Congreso de Intendentes y Secretario del Comité Organizador de la Cumbre). •Felipe Delpin (presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades).

104


Homenaje a Paulo Roberto Ziulkoski

A

lberto Mazza inició la ceremonia de clausura presentando un homenaje a Paulo Roberto Ziulkoski, abogado y político brasileño, ex alcalde del municipio gaucho de Mariana Pimentel, quien ocupó la presidencia de la Confederación Nacional de Municipios. A continuación dio uso de la palabra al intendente de Cerro Largo del Uruguay: Economista Sergio Botana, para llevarlo adelante.

cualidades éticas, municipalistas y sobre todo su contribución al desarrollo del municipalismo latinoamericano: logrando que un país de dimensión continental organice todo su desarrollo en base al municipio.

El señor Ziulkoski respondió al homenaje agradeciendo especialmente a FLACMA y a todos los municipalistas que componen la entidad sudamericana. Expresó su voluntad de dividir con ellos su homenaje y reivindicó En su discurso Botana celebró el hecho de poder home- al municipalismo como herramienta eficiente y eficaz najear desde Uruguay a Paulo Ziulkoski resaltando sus de fiscalización.

105


Presentación de ZICOSUR

P

rosiguió en la oratoria el gobernador de la Provincia de Tucumán y Presidente pro tempore de ZICOSUR: Luis Manzur. En su discurso realizó una breve síntesis de la historia del proyecto ZICOSUR desde sus inicios en la década del 70’, con el fin de aumentar el comercio y la conectividad en la región, tomando forma en lo institucional hacia el año 1999 con la participación de los gobernadores, y llegando a componerse hoy en día por seis países de América Latina: Perú, Bolivia, Chile al norte, Argentina al norte, Paraguay y el sur de Brasil. Destacó las acciones que se llevan adelante en términos de lineamientos estratégicos con comisiones de trabajo en las áreas de comercio, producción, industria, minería, energía y turismo. Manzur llamó a tomar conciencia de la riqueza (producción agrícola, reservas de agua dulce, de proteína animal, etc) y capital humano con que cuenta la región, e insistió en la articulación y coordinación intra-regional para poder potenciarlos. Asimismo, saludó la participación activa de la OEA en la última reunión de equipos técnicos y aludió a proyectos en convenio con la Unión Europea en cuanto a la conservación del medio ambiente.

106


Declaración de Punta del Este

A

continuación, Alberto Mazza dio comienzo formal al acto de clausura, invitando a Sergio Arredondo, Secretario de FLACMA, a dar lectura y poner en consideración la declaración final versión ejecutiva de Punta del Este. En ella se destacaron los principales acuerdos y líneas de actuación para el futuro consensuadas entre los alcaldes, autoridades locales y organismos municipalistas presentes, a partir de las sesiones plenarias y foros temáticos paralelos que se desarrollaron a lo largo de la Cumbre, en torno a algunos de los temas de mayor relevancia en la actualidad en la agenda local. Se transcriben las principales consideraciones en este sentido: Ratificamos nuestra voluntad y compromiso para construir gobiernos municipales fuertes y con ello asegurar países más fuertes y mejores a través de propuestas e iniciativas consistentes. Renovamos la esperanza y seguridad en que los valores de nuestra rica cultura milenaria son muy superiores a los retos que enfrentamos. Por ello centraremos nuestra atención en fortalecer lo relevante, la solidaridad y hermandad entre los pueblos y la revalorización de todas nuestras expresiones culturales. Promoveremos la eliminación de las brechas de des-

igualdad de género entre hombres y mujeres, entre niñas y niños, como un compromiso de todas las autoridades locales y asociaciones de municipios, y en especial para la comisión de Género de FLACMA, a fin de coadyuvar para que los gobiernos locales implementen políticas locales para eliminar las asimetrías locales. Expresamos el compromiso de trabajar para la integración económica, comercial y cultural de nuestros 33 países. Por ello nos pronunciamos por construir puentes, ampliar nuestra colaboración y condenar cualquier pretensión de instalar muros o de cualquier obstáculo que divida nuestras naciones y a nuestras ciudades. Coincidimos en que debemos trabajar juntos por sociedades y ciudades más prósperas, más inclusivas y más sostenibles, y que es tiempo de lanzar un llamado de alerta y un llamado a la acción local para terminar con la pobreza como el mayor lastre de nuestro continente y para salvar al planeta de la devastación ambiental que genera el cambio climático. Convocamos a una movilización responsable pero enérgica, que permita a todos los actores políticos y de gobierno terminar con el centralismo y construir una armónica relación política, hacendaria y de competencias entre los tres órdenes de gobierno nacionales, provinciales y municipales.

107


Nos congratulamos de haber celebrado en Punta del Este la asamblea y el buró ejecutivo de FLACMA en la que se ha mostrado una vez más el vigor y la fortaleza de la única organización municipalista que representa a toda la América Latina y el Caribe, y que vive una plena renovación (nuevo marco estatutario, estructura programática y organizacional). Reconocemos la presencia en esta Cumbre de los más importantes aliados internacionales a través de la presencia activa de más de 145 redes, organismos e instituciones y destacadamente al contar con el acompañamiento del organismo mundial de alcaldes y gobiernos locales CGLU. • Expresamos nuestra aspiración de constituirse en una voz potente y persuasiva ante los organismos continentales y mundiales que represente las iniciativas y demandas de los alcaldes, concejales y líderes municipales para lo cual seguiremos haciendo presencia en los más importantes foros regionales y globales donde se debaten y construyen las políticas públicas que deben aplicarse en los territorios. Para ello ampliaremos nuestra estrategia de cooperación internacional. A continuación, expresaron su profundo agradecimiento los Intendentes Enrique Antía y Pablo Caram (desde su lugar de presidente interino del Congreso de Intendentes), enfatizando que sólo desde lo local puede lograrse el verdadero bienestar de las poblaciones y la satisfacción de sus necesidades más urgentes. Prosiguió en la oratoria el Intendente de Montevideo Daniel Martínez. Al hacer referencia a la reunión anual de Metropolis (organización que conglomeran las grandes ciudades) de la que recientemente había arribado, subrayó el hecho de que al salir a nivel internacional aparecen desafíos muy importantes para quienes trabajan en el territorio y tienen

la cercanía directa con los ciudadanos; lo cual constituye la base misma de la democracia. Asimismo, desatacó que los municipios y ciudades deberían tener un papel más activo en la gobernanza mundial, porque los problemas de contaminación ambiental, desarrollo económico, transporte, movilidad pública, calidad de vida, igualdad de género, entre otros, se concentra en las ciudades, que es donde vive la gran parte de la población mundial. Consideró que América Latina viene atrasada en estos desafíos porque no ha tenido capacidad de entender que la unidad de sus pueblos es lo que le va a permitir tener un lugar digno en el mundo: trabajar conjuntamente, olvidando las diferencias y preservando ante todo el deber supremo de trabajar por la gente, con el norte de soñar una América Latina unida e igualitaria. A continuación, Guido Echeverry (Gobernador de Caldas, Colombia), subrayó que los cambios y movimientos permanentes que caracterizan al mundo moderno pasan obligatoriamente por lo local, por las entidades territoriales subnacionales en general; los temas de la vida, de la democracia, del desarrollo, los temas de la descentralización, autonomía, libertad, pasan por el análisis y la realidad que se vive en los distintos municipios y localidades del mundo. Llamó a la unidad y militancia activa en los procesos en favor de los municipios, de las localidades y de los derechos. El Secretario General de la Organización de Regiones Unidas: Carles Lorens, celebró el evento por haber habilitado el entrecruzamiento del mundo local y el mundo intermedio (regional, provincial o de los estados federados); ya que ambos tienen un objetivo común en favor de la descentralización. En este sentido mencionó las dos principales conclusiones a las que el encuentro daba lugar: 1. que la descentralización en América Latina está a medio camino;

108


2. que el mundo local y el regional, están dispuestos a continuar empujando para que el proceso continúe adelante. Sin embargo, enfatizó el hecho de que la descentralización latinoamericana aún tenía un largo camino por recorrer ya que no todos los gobernadores de América Latina son elegidos democráticamente, y en aquellos países en que sí muchas veces tienen pocas competencias y en otras no tienen suficiente presupuesto. Culminó su discurso subrayando el hecho de que los países descentralizados funcionan y ejemplificó aludiendo a algunos países en concreto: Suiza, España y recientemente China. Asimismo, suscribió a las palabras del Alcalde de Cuzco respecto al fracaso de la centralización, y llamó a una militancia activa a favor de la municipalización. Por su parte el alcalde de Sucre y Presidente de FLACMA, Iván Arciénaga, afirmó que el municipalismo demuestra su capacidad de avanzar en la construcción de un proceso por el bienestar de los pueblos, ya que la única forma de mejorar su relación con el Estado es a través de los gobiernos locales. Asimismo, enfatizó el hecho de que la descentralización no debe ser burocrática ni solo dar competencias y responsabilidades, sino también debe brindar un apoyo financiero que esté establecido en las normativas de cada país. Propuso fomentar las alianzas de transformación con los legisladores para que las normativas no sean solamente a la derivación de una coyuntura. Por otra parte, aludió a la necesidad de una participación ciudadana clara y concreta: que el control social esté presente en las rendiciones públicas de cuentas

y en las planificaciones. Llamó a municipios y gobiernos intermedios a mantener una posición clara de participación activa en las Naciones Unidas, continuando una señal que se logró mediante el CGLU en Nueva York, en una reunión entre ONU y los municipios. Afirmó que debe ser la diplomacia de las ciudades que coloque sus reclamos y que asuma la agenda de los gobiernos locales. Finalizó su discurso aludiendo a Latinoamérica como región declarada, asumida y continuada por los municipalistas como un territorio de paz, integrador y democrático, donde se rechazan los muros y se construye entre los pueblos. Su agradecimiento final fue hacia el pueblo uruguayo por ser un gran anfitrión durante la Cumbre Hemisférica, y en especial al comité organizador: Congreso de Intendentes. Lo sucedió en la oratoria la Secretaria General de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos: Emilia Saiz. En su breve oratoria mencionó que la descentralización por sí sola no es la respuesta a los desafíos actuales, que hay que cambiar los modelos desde transiciones ecológicas hasta democráticas. Así, consideró que descentralizar para repetir los errores de los gobiernos nacionales no resultaría fructífero, y que la responsabilidad que deben asumir en ese sentido los gobiernos locales debe contar con el apoyo de grandes redes, como el de su organización mundial. Finalmente realizó un llamado a favor de la integración, dejando atrás luchas de logotipos y problemas técnicos.

109


Premio Latinoamericano al Gran Gobierno Municipal

110


E

l Premio Latinoamericano al Buen Gobierno Municipal busca promover el mejoramiento del desempeño en todos los ámbitos de la gestión de los gobiernos municipales de los 22 países de Latinoamérica y el Caribe, siendo otorgado por la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones Municipalistas, FLACMA. En esta iniciativa que surge de entre los miembros de la FLACMA y entre todos los gobiernos municipales de la región interesados, con la visión de estimular el fortalecimiento de la vida local y de elevar la calidad de la gestión en las administraciones públicas municipales, participan aliados del ámbito académico, de organismos municipa-

1. Gestión Moderna Municipal Orlando Alberto Cardona Rojas Alcalde de Madrid, Colombia 2. Haciendas Locales Fuertes Johnny Araya Alcalde de San José, Costa Rica 3. Planeación Estratégica Urbana Julio Garro Alcalde de La Plata, Argentina 4. Ciudad Sustentable Catalina Coghu Ulloa Alcaldesa de Oreamuno, Costa Rica 5. Ciudad Participativa Willian Medina Caro Alcalde de Castilla La Nueva, Colombia 6. Ciudad Inteligente Daniela de Cássia Alcaldesa de Monteiro Lobato, Brasil 7. Municipio Social y Saludable Enrique Peñalosa Alcalde de Bogotá, Colombia 8. Municipio Transparente Giovane Wickert Alcalde de Venâncio Aires, Brasil 9. Ciudad Educadora Luis Hernan Zambrano Hernández Alcalde de Mosquera, Colombia

listas, de instancias internacionales y expertos reconocidos en la comunidad municipal latinoamericana. En el marco de la Cumbre Hemisférica de Alcaldes en la ciudad de Punta del Este, Uruguay, se llevó a cabo la Segunda Edición de dicho galardón, estableciéndose como una de las iniciativas emblemáticas de FLACMA. En esta edición Iván Arcienega, presidente de FLACMA; Elkin Velasques, director regional para ONU-Habitat; Emilia Saiz, secretaria general de CGLU; así como los directivos de Urbaser, entregaron reconocimiento a las 27 Ciudades de América Latina que han alcanzado niveles de excelencia en su gestión de gobierno y que han desarrollado proyectos innovadores.

10.Nacional – Argentina Javier Noguera Alcalde de Tafi Viejo 11.Nacional – Bolivia Álvaro Ruiz Alcalde de Uriondo 12.Nacional – Brasil Paulo Cezar Kohlrausch Alcalde de Santa Clara do Sul 13.Nacional – Chile Carlos Cuadrado Prats Alcalde de Huechuraba 14.Nacional - Colombia Édgar Villegas Ramírez Alcalde de Marinilla 15.Nacional – Costa Rica Rolando Rodríguez Brenes Alcalde de Cártago 16.Nacional – Ecuador Ramsses Torres Espinosa Alcalde de Guaranda 17.Nacional – Guatemala Boris Quiñones Alcalde de Momostenango 18.Nacional – Honduras Allan David Ramos Molina Alcalde de Puerto Cortés

111

19.Nacional – México Paoly Perera Maldonado Alcaldesa de Felipe Carrillo Puerto 20.Nacional – Panamá Olmedo Alonso Madrigales Alcalde de Chitré 21.Nacional – Paraguay Norma Godoy Jorgge Alcaldesa de Mbocayaty 22.Nacional – Puerto Rico Javier Hernández Ortiz Alcalde de Villalba 23.Nacional – Perú Jaime Granados Mejía Alcalde de Paccho 24.Nacional – República Dominicana Nelson Camilo Landestoy Alcalde de Baní 25.Nacional – Uruguay Rubén Moreno Alcalde de Nicolich 26.Reconocimiento Especial Paco Moncayo ExAlcalde de Quito, Ecuador 27.Latinoamericano José Antonio Hernández Fraguas Alcalde de Oaxaca, México


¡Tarea cumplida! Rumbo a Santiago de Chile 2019

P

or su parte el Intendente de San José, José Falero, en su calidad de presidente del comité organizador de la Cumbre, dio a conocer una escultura recibida en Pachuca que ofició como símbolo de pase de posta para la organización de la actual Cumbre.

de definir una carta de navegación en todas las áreas de trabajo de los municipios latinoamericanos. Desarrollando temas tales como: agendas globales y ODS; cambio climático, descentralización y reforma, diálogo con legisladores, finanzas municipales, género, nueva agenda urbana, rol de los concejales, ediles y legisladores Luego hizo entrega de una nueva posta a la organización municipales y temas de relevancia regional, entre otros. Se de la XIII Cumbre Hemisférica a desarrollarse en Chile en planteó también a la XIII Cumbre como una oportunidad 2019: la misma era ahora simbolizada por una piedra que para generar vínculos de cooperación con instituciones se produce en el departamento de Artigas. que trabajan por el desarrollo y la democracia local. Para dar cierre a la ceremonia de clausura, el Presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades: Felipe Delpin, invitó al público a presenciar un video relativo a la próxima Cumbre Hemisférica de Alcaldes y Autoridades Locales realizada por FLACMA, los días 27, 28 y 29 de marzo de 2019, en Santiago de Chile. Se destacó que el evento tendrá un carácter programático, con el objetivo

Finalmente, Delpin dio cierre a la ceremonia con un especial agradecimiento a intendentes, alcaldes, concejales y amigos de Latinoamérica. Reafirmó su compromiso latinoamericanista de integración y el desafío de lucha hasta que cada latinoamericano viva en dignidad. En este sentido planteó que desde Chile los esperarían para continuar construyendo esa Unidad Continental.

112


Otras Actividades… En el marco de la XII Cumbre se realizaron múltiples actividades donde destacamos la reunión del FCCR MERCOSUR, el Foro de la Nueva Agenda Urbana, la Fiesta Latina y el Foro de Pueblos Originarios.

Fiesta Latina En el hotel Enjoy se realizó un encuentro de las delegaciones participantes de la Cumbre donde se presentó un show de danzas y música típica del Río de la Plata

Foro pueblos originarios Reiterando la la actividad de Pachuca el Foro de Pueblos Originarios tuvo las expresiones de la Comunidades indígenas de los países latinoamericanos presentes.

113


FCCR MERCOSUR Atendiendo la Presidencia de Uruguay en el FCCR MERCOSUR el Intendente Marne Osorio (Presidente del Congreso de Intendentes) recibiรณ a representantes de Paraguay, Brasil y Argentina siendo invitados Bolivia y Chile.

La Nueva Agenda Urbana El foto de La Nueva Agenda Urbana se hizo presente en la Cumbre continuando con la Agenda de Pachuca 2017

114


115


24 Sesiones Plenarias

y Foros de Alto Nivel

4 Sesiones Buro, Asamblea,

Consejo Consultivo y Comité Técnico de FLACMA

8 Eventos Culturales y Sociales

34 Premios

Latinoamericanos al Buen Gobierno Municipal

76 Empresas e

Instituciones Expositoras

79 Asociaciones y

Redes Municipalistas 42 Organismos Internacionales CONGRESO DE INTENDENTES UNIÓN EUROPEA

Proyecto: Gobiernos Locales, Desarrollo Sostenible y Equidad

116


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Rumbo a Santiago de Chile 2019

2min
pages 112-113

Presentación ZICOSUR

1min
page 106

Homenaje a Paulo Roberto Ziulkoski

0
page 105

Declaración final, versión ejecutiva de Punta del Este

7min
pages 107-110

Firma de adhesión a Declaración Artiguista

16min
pages 98-104

Migraciones, Gobiernos Locales y Desarrollo

15min
pages 92-97

Seguridad Alimentaria Seguridad Humana

2min
pages 90-91

Buenas Prácticas Locales y Regionales en ODS

13min
pages 84-89

Energías Renovables

4min
pages 82-83

Medio Ambiente y Cambio Climático

5min
pages 76-78

Mesa de Participación Ciudadana en lo Local

5min
pages 79-81

Ciudades Intermedias y Despoblamiento Rural

7min
pages 72-75

Movilidad Urbana Sostenible

17min
pages 66-71

Comunicación y Periodismo Municipalista

6min
pages 62-65

Buenas Prácticas de Gobiernos Locales

10min
pages 57-61

Buenas Prácticas Municipales

4min
pages 55-56

Ciudades Inteligentes. Experiencias públicas y privadas

16min
pages 49-54

Formación para el Desarrollo Local

6min
pages 41-43

Turismo y Desarrollo Local

8min
pages 38-40

Juventud y Gobiernos Locales

8min
pages 44-48

La Agenda de Cooperación Internacional

7min
pages 34-37

De fronteras a Regiones Transfronterizas

8min
pages 28-30

Políticas de Descentralización en América Latina

7min
pages 31-33

Plenario de Municipios del Uruguay

6min
pages 25-27

El desarrollo en América Latina Hoy. Sus Logros y Desafíos

7min
pages 22-24

El Papel de los Gobiernos Locales en los ODS

6min
pages 16-18

La Urgente Agenda de Género en Gobiernos Locales

6min
pages 19-21

Mesa de Diálogo de Gobernadores y Líderes Locales

7min
pages 13-15

Reunión de Buró Ejecutivo y Asamblea General de FLACMA

8min
pages 8-12
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.