a contracorriente René Avilés FAbilA
“Diálogos de altura”
Miseria política de Fox y Andrés Manuel
N
o cabe la menor duda, desde hace algunos años la política mexicana está envilecida y en la tarea le ayudan los medios de comunicación. Entre tanta basura que hallamos en las librerías, obras de autoestima, “éxitos de librería”, escandalosas novelas dizque históricas, podríamos encontrar una más, ahora sí, exacta: La miseria de la política nacional. Una investigación sobre la decadencia de lo que fue algo serio y a veces hasta dramático, torneo de habilidades y la presencia de hombres de cultura y agudeza. La medianía nos ha cubierto y el lenguaje político es una sarta de frases comunes y de discursos ausentes de
Mercado eléctrico de España y Argentina
Negocio de multinacionales MARtín espARzA FloRes
L
os legisladores que se aprestan a alzar la mano para avalar las leyes secundarias en materia energética sin tener pleno conocimiento del asunto pueden tomar como referentes para meditar su voto y evitar la ruina económica del país, los resultados negativos que el modelo privatizador que se busca implantar en México ha tenido en mercados eléctricos de países como España y Argentina, donde se han disparado las tarifas a la población, beneficiando de manera exclusiva a las multinacionales. Fermín Paz Lamigueiro, secretario general de la Asociación Internacional por el Derecho a la Energía, y Gabriel Martínez, secretario de Organización de la Federación de 48 • 20 de julio de 2014
Trabajadores de la Energía de la República Argentina (Fetera), estuvieron presentes en el foro del Mercado Eléctrico Internacional en el marco de la reforma energética, organizado por el Senado de la República, para exponer ante los legisladores sus experiencias recabadas en las últimas décadas en sus países de origen donde sus gobiernos adoptaron el modelo neoliberal privatizador en su sector eléctrico, con pésimos resultados para la creación de empleos estables y bien remunerados así como para el desarrollo de sus economías. Haber entregado sus recursos energéticos a empresas privadas no se convirtió, en ambas naciones, en la esperada palanca de bienestar a sus habitantes sino en fuente de desigualdad social. Paz Lamigueiro ilustró sobre los estragos que la aper61 Aniversario Siempre!