V CONGRESO VIRTUAL INTERNACIONAL DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y TERRITORIAL

Page 1


Organización Fundación Internacional para la Sostenibilidad Ambiental y Territorial (FISAT) Universidad de Extremadura, España Universidad de Évora, Portugal Universidad de Huelva, España Universidad WSB, Polonia Fundicotex REDBIOFISAT (Red Latinoamericana para la erradicación del tráfico de especies silvestres, conservación y protección de la biodiversidad de FISAT) Coordinación Nacional e Internacional Dr. Julián Mora Aliseda Mg. Antonio Fernández Jerí Dr. Carlos José Pinto Gomes Dr. Jacinto Garrido Velarde Lic. Nancy Santibáñez Sánchez Lcda. Demi van Huisseling Mg. Mª Mercedes Gutiérrez Vázquez

Colaboradores ATINA (Academia Transdisciplinaria Internacional del Ambiente) Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú) Universidade de Madeira (Portugal) REDEMPA (Red Latinoamericana de Mº Público de MA) Universidade Federal de Mato Grosso (Brasil) Instituto Politécnico de Portalegre (Portugal) Universidade Joaquim Chissano (Moçambique) Universidad Nacional de Moquegua (Perú) INTERRA (España) Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) Patrocinadores Universidad de Extremadura Junta de Extremadura IBERITOS Xtrem Industria de Software S.A.

Comité Honorífico Prof. Dr. Antonio Hidalgo García – Rector de la Universidad de Extremadura (España) Prof. Dra. Ana Costa Freitas – Rectora de la Universidad de Évora (Portugal) Comité Científico Prof. Dra. Joanna Kurowska-Pysz (Polonia) Prof. Dr. Alexandre Castanho (Polonia) Prof. Sergio Neves Lousada (Portugal) Prof. Dr. José Manuel Jurado Almonte (España) Dr. Gustavo Cabrera Rodríguez (México) Prof. Dr. Luis Loures (Portugal) Prof. Dr. José Castro Serrano (España) Prof. Dr. René Bedón Garzón (Ecuador) Prof. Dra. Susanne Schnabel (España) Prof. Dr. Vladimir Passos de Freitas (Brasil) Prof. Mg. Armstrong B. Fernández Jerí (Perú) Profa. Dra. Suyenne Rocha (Brasil) Prof. Dr. José Cabezas Fernández (España) Dr. Ernest Aliseda (USA) Prof. Dra. Isabel de los Ríos (Venezuela) Prof. Dr. Dino Bellorio Clabot (Argentina) Prof. Dr. Luis Fernández-Pozo (España) Prof. Dr. Luiz Alberto Esteves Scaloppe (Brasil) Prof. Dr. Washington Zeballos Gámez (Perú) Prof. Dr. Alejandro Villarreal Gómez (Colombia) Prof. Dra. Kattia Vasconcelos Vázquez (Costa Rica) Prof. Gustavo Enrique Cáceres (Paraguay) Prof. Osvaldo Sidoli (Argentina) Prof. Dr. José Manuel Naranjo Gómez (España) Prof. Dr. Javier Lozano Parra (Chile)

Prof. Dr. Armindo Amaro Vilanculo (Mozambique) Prof. Dr. José Antonio Sotelo Navalpotro (España) Dra. Charlotte Piochon (Francia) Prof. Dra. Angelina Valenzuela Rendón (México) Prof. Dr. José Magode (Mozambique) Dr. Osvaldo Canelas (Angola) Prof. Dr. Edwing Vegas Gallo (Perú) Mgr. Solomon Kunle Omogbemi (Nigeria) Prof. Dra. Silvia Kloster (Argentina) Prof. Dr. Jorge A. Luís Machín (Cuba) Dra. Consuelo Mora (España) Mag. Luciano Furtado Loubet (Brasil) Prof. Dr. Daimar Cánovas González (Cuba) Prof. Dr. Carlos Meza Arguíñigo (Perú) Prof. Dr. José M. Simões (Portugal) Prof. Dr. João Barros (Mozambique) Prof. Dr. Francisco Jativa (Ecuador) Prof. Dra. Alida Diaz Encinas (Perú) Prof. Dr. Juan A. Márquez Domínguez (España) Prof. Jonás Figueroa Salas (Chile) Prof. Genaro Uribe Santos (Perú) Ing. Jorge Bonilla Cervantes (Costa Rica) Prof. Xavier Vázquez Domínguez (Ecuador) Dr. Fabricio Díaz Del Águila (Perú) Prof. Dr. Salvador E. Muñúzuri (México) Ingº. Íñigo Sobrini Sagaseta. España


El V Congreso Virtual Internacional. Sostenibilidad Ambiental y Territorial. Responsabilidad Social Ambiental: Retos y Propuestas, dadas las circunstancias sanitarias que afectan al planeta va a realizarse de forma virtual, a través de la aplicación Zoom (se comunicará el enlace con antelación a los inscritos en el evento vía mail).

Dirigido a: Docentes, investigadores, juristas, ingenieros, ecólogos, geógrafos, arquitectos, economistas, sociólogos, comunicadores sociales, responsables técnicos y políticos en materia territorial, ambiental y urbanística, así como a la comunidad universitaria en general.

Temas del Congreso: En este evento se analizarán los procesos y los escenarios previsibles que nuestras sociedades tienen que abordar desde la óptica científica, técnica y política en materia ambiental y territorial. Consiguientemente, los temas a abordar de forma prioritaria serán: Gestión pública de la sostenibilidad; Derecho y Legislación Ambiental; Planificación Urbana; Turismo Sostenible; Ordenación Territorial y Resiliencia; Acción por el Clima; Recursos Hídricos; Biodiversidad; Economía Verde y Circular; Comunidades locales y desarrollo económico; Innovación, Infraestructuras y Tecnologías; Políticas correctoras de las desigualdades; Educación para el desarrollo; Movimientos migratorios y cooperación internacional.

Publicaciones: Todas las ponencias/resúmenes aceptados serán publicados en el Libro de Resúmenes del congreso, formato digital (con ISBN) que está previsto como resultado del Congreso. LAS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS serán invitadas a enviar las versiones completas a editoriales y Revistas Científicas asociadas al congreso, como sucede con: -

Como capítulo de libro en formato papel y con código e-book – con la prestigiosa editorial THOMSON REUTERS – sujeto a un coste adicional de editorial de 300,00€ una vez aceptados tras la evaluación por pares (peer review).

-

Como artículo de investigación en la REVISTA ¨JUSTICIA AMBIENTAL, TERRITORIO Y SOSTENIBILIDAD¨ Volumen II. (ISBN:978-84-938516-1-3) Editorial CEDITEX/FISAT, multidisciplinaria, sujeto a un coste adicional de editorial de 175,00 € una vez aceptados tras la evaluación por pares (peer review).

-

Como artículo de investigación en la REVISTA MONFRAGÜE DESARROLLO RESILIENTE (ISSN 2340-5457) – Esta revista se centra en trabajo científico relacionado con el tema de resiliencia ambiental y territorial, como enfoque más concreto que el concepto tradicional de Sostenibilidad – no conlleva coste de publicación


Registro regular: Hasta el 30 de noviembre de 2020, en casos justificados se ampliará hasta el 5 de diciembre. E-mail: congreso.fisat@gmail.com Preinscripción anticipada y envío de resúmenes: Hasta el 15 de noviembre, 2020 E-mail: congreso.fisat@gmail.com Formulario de preinscripción obligatorio: https://n9.cl/fbwjy

Inscripción: Comunicaciones y ponencias hasta el 30 noviembre Registro anticipado corporativo (mín. 3 participantes) (hasta 15 de noviembre): 45,00 € / US $ 40,00 Registro regular (hasta el 30 de noviembre):

55,00 € / US $ 50,00

Estudiantes Pre-Grado y miembros de FISAT (hasta el 30 de noviembre):

35,00 € / US $ 30,00

Investigadores/Defensa de Ponencias (incluida participación) (hasta 15 de noviembre): 105,00 € / US $ 100,00

Número de cuenta de ingreso: Nombre del Banco: BANCA PUEYO Dirección: Avda. de España 24, CP: 10001 Cáceres (España) N° de cuenta: 00780030874000007268 CÓDIGO ABA: ES68 00780030874000007268 CÓDIGO SWIFTT: BAPUES 22XXX Beneficiario: FUNDICOTEX

Concepto: Nombre y Apellido asistente – VCongresoFISAT

IMPORTANTE: 1. Cada autor registrado puede presentar hasta 2 contribuciones científicas. Por cada Ponencia Adicional se requerirá un coste extra de 100,00 €. 2. La justificación de pago de la inscripción se debe mandar al siguiente correo electrónico: congreso.fisat@gmail.com 3. Se aceptarán pagos en efectivo hasta el día del inicio del evento, sólo con previo aviso y si antes se realiza la inscripción vía electrónica a los correos de contacto (indispensable).


Información adicional: Los resúmenes presentados serán revisados por el Comité Científico del Congreso, acorde a la adecuación del contenido de los temas del Congreso. El resumen no excederá de 250 palabras (podrán presentarse en español, inglés, portugués o francés). El autor debe identificar qué tipo de presentación realizarán cuando envían el resumen (presentación oral o póster). EL Comité Científico se reserva el derecho de proponer diferentes tipos de presentaciones orales acorde a la temática de la Mesa asignada. Los posters deben ser presentados en formato A1 acorde con la plantilla disponible en la página web del congreso.

Idiomas del Congreso: español, inglés y portugués.

Contacto de los Organizadores: Julián Mora Aliseda, Antonio Fernández Jeri, Carlos J. Pinto Gomes, Jacinto Garrido Velarde, Nancy Santibáñez Sánchez y Mª Mercedes Gutiérrez Vázquez. e-mail: congreso.fisat@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.