BIBLIOTECA MUNICIPAL DE PAITA
Universidad Cesar Vallejo - Piura

"Universidad Cesar Vallejo"
Sede: Piura
Facultad: ingeniería y arquitectura
Carrera profesional: arquitectura
Curso: El Hombre y su Contexto
Arquitecto colegiado egresado de la FAU de la Universidad de Chiclayo 1996 - Experiencia profesional mayor a 26 años. Docente Universitario Doctorando en Educación (UCV 2020-A la fecha). Doctorando en Arquitectura (UCV 2021-A la fecha). MBA – Master of Business Administration (UCV2019)
Maestrante de la Universidad de Alcalá – Maestría en Proyectos de Energías Renovables, (España 2020) Estudios de Maestría en Proyectos de Inversión –Universidad de Piura Estudios de Maestría en Gestión Ambiental –Universidad de Trujillo
Gerente General: GRUPO OYD S.R.L. Consultor de Obras - RNP Consultor Privado de Proyectos
+51 938 496 721
pantagarciafiorella@gmail com
Calle Nueva Jerusalén Tambogrande - Piura
Estudiante de arquitectura del cuarto ciclo, en la prestigiosa universidad Cesar vallejo Con un alto grado para adaptarme a diversas situaciones, trabajo en equipo y con la capacidad creativa e innovadora
AutoCAD
SketchUp
Archicad 3D Enscape Office pack
Mi principal objetivo es crecer profesionalmente, demostrando exitosamente todas las capacidades y competencias adquiridas a lo largo de mi formación profesional, aceptando con responsabilidad y compromisos los retos que se me presenten , con el fin de poder contribuir enel logro de mis metas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (2021-2022)
IV Ciclo - Carrera Profesional de Arquitectura (Actualmente)
I.E JORGE CHAVE - TAMBOGRANDE (2015-2019) Nivel secundario
I.E MANUEL TOMÁS ECHEANDÍA ESPINOZA (2009-2014) Nivel primario
EXPERIENCIA
LIBRERIA SANTA FE (2020 -2021) Asistente de ventas
Liderazgo
Trabajo en equipo Comunicación asertiva Capacidad de adaptación Compromiso Creatividad
+51 935 220 987 javier120690@gmail com Cas- LA MARAVILLA, BS AS MORROPON - Piura
Estudiante de arquitectura del cuarto ciclo, en la universidad Cesar vallejo Con un alto grado para adaptarme a diversas situaciones, trabajo en equipo y con la capacidad creativa e innovadora SOFTWARE
Mi principal objetivo es aprender e ir creciendo profesionalmente, demostrando todas los conocimientos y capacidades adquiridas a lo largo de mi formación profesional, aceptando con responsabilidad los compromisos y retos que se me presenten , para con ello poder contribuir en el desarrollo de mis metas
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO (2021-2022)
IV Ciclo - Carrera Profesional de Arquitectura (Actualmente)
GESTION Y NEGOCIOS EN EL INSTITUTO SISESANTA BEATRIZ - LIMA (2012- 2014) Nivel superior trunco
I.E JOSE CARLOS MAREATEGUI - EL INGENIO, BS AS MORROPON, PIURA (2002-2006) Nivel secundario
I.E 15224 LA MARAVILLA, BS AS, MORROPON, PIURA (2009-2014) Nivel primario
Asistente administrativo (2012-2017) Administrador (2017-2022)
Liderazgo
Trabajo en equipo Comunicación asertiva Capacidad de adaptación Compromiso Creatividad
Hoja de vida de los autores Introducción Conceptualizaci ón de tema
Caso 1: INTERNACIONAL
Caso 2: NACIONAL
Ficha técnica Ubicación Programa arquitectónico o cuadro de áreas Conceptualización Zonificación Análisis de circulación Análisis espacial Análisis funcional Sistemas constructivos Planimetría
Propuesta de ubicación
Análisis Antropométrico Fichas antropométricas
Análisis Antropométrico Programa Arquitectónico Diagramas de flujos
El presente proyecto se desarrolla en la ciudad de Paita, este busca promover actividades que permitan un adecuado desarrollo cultural Por otro lado, los equipamientos culturales pertenecientes a una determinada localidad cumplen un rol importante en el desarrollo de una ciudad, pues posibilitan a los ciudadanos el gozar de una experiencia más agradable al pasar por sus calles, realizar paseos, recorrer o visitar parques y jardines, además ayudan a fomentar y difundir la cultura o tradiciones del lugar en el que está establecido, incluso aporta al desarrollo de relaciones y aprendizaje de habilidades, conocimientos y valores Hay evidencia innegable en diferentes partes del mundo de la influencia positiva que causa una biblioteca, pues estas instituciones tienen un impacto en la sociedad, la cultura y la educación para el desarrollo social. Por ello es muy importante utilizar bibliotecas públicas que tengan recursos que promuevan la cohesión social, el sentido de comunidad y la forma progresiva de culturizar, yendo de la mano, con un sistema moderno que cumpla con los estándares requeridos
Es una organización establecida, apoyada y financiada por un organismo público de tipo local y/o central, o por alguna institución autorizada para actuar en este ámbito; que atiende a todos sus habitantes cualquiera que sea su edad o su dedicación, sin ninguna discriminación, y por lo general de forma gratuita
Acceso a múltiple contenido
Desarrollo personal Tecnología digital
Espacios de creación Lugares de ocio y socialización Ambientes tranquilos
El presente proyecto es una biblioteca situada en la cuidad de Paita, que tiene como fin brindar a la población, un espacio cómodo, tranquilo y acogedor, que se adecua correctamente a lo que es educación cultural y recreacional, la cual permite incentivar el interés de los moradores
El 24 de setiembre se conmemora la festividad de la virgen de las mercedes en Paita, la misma que alberga a miles de fieles peregrinos, entre niños, jóvenes, adultos y ancianos, quienes llegan a cumplir sus promesas hechas por salud, trabajo, y agradecimiento hacia ella, arribando hasta su santuario para hacerle su adoración.
Festividad de FelipeSantiago
Refiere que un 25 de julio el apóstol Santiago pidió al Señor una hora más de sol para vencer a los Moros y convertirlos a la fe católica, la que le fue concedida conociéndose este pasaje como la “hora 25”; por ello los pobladores del 23 al 26 de julio celebran con misas, rezos, procesiones, danzas y batallas
Es costumbre, que todos los 29 de junio se conmemora la festividad de los santos apóstoles San Pedro y San Pablo. Al mismo tiempo, se celebra el Día del Pescador, en honor a los hombres que contribuyen con la alimentación de las familias paiteñas cada 2 de octubre se celebra la "Identidad Paiteña” donde se brinda la población esta obra monumental que tiene el ancla MAS GRANDE DEL PERU y nos recuerda la natalidad del más ilustre de sus hijos. Vecino Paiteño
de la Identidad Paiteña
El sector cuenta con un sistema de suministro eléctrico, que es sumamente elemental y útil para la población.
Se cuenta con un servicio agua potable, que es de fundamental y desempeña un papel esencial en el desarrollo económico y social.
Paita cuenta con un sistema de gas natural, que al usarse no emite partículas que dañen el medio ambiente o afecten la salud de las personas
Se cuenta con un servicio de arrastre fundamental el cual desempeñan su función esencial en el desarrollo útil que este demanda en la población
UBICACIÓN C/ Emili Grahit, 4C, 17002 Girona, España ÁREA 8072 m²
AMBIENTES
ZOTANO: 1° NIVEL: 2° Y 3° NIVEL:
Áreas administrativas y de dirección
Biblioteca infantil y juvenil, un auditorio, espacio para exposiciones, la cafetería y la sala de lectura de periódicos y videos
Salas de lectura, especializadas por contenidos temáticos para consulta e investigación.
El concepto principal de la biblioteca es la naturalización y la luz (en sus diferentes formas). Dentro de un entorno urbano de gran escala “gris”, se busca una biblioteca introspectiva que mira una serie de patios verdes, vinculados a una serie de plataformas espaciales que marcan una secuencia tridimensional la cual define la Biblioteca
Por un lado, una geometría abstracta, un volumen puro y rotundo, un cuadrado perfecto, que determina sin lugar a dudas su carácter de edificio público y cívico, diferenciándose del tejido residencial que lo envuelve a través del material de los patios y del arbolado, que intenta ser un proyecto con personalidad y de fuerte impacto visual en el entorno.
LEYENDA
Zona administrativa
Zona de servicio
Zona publica Zona restringida
LEYENDA
Zona administrativa
Zona de servicio
Zona publica Zona restringida
Planta primer nivel
Zona administrativa
Zona de servicio
Zona publica
Planta Segundo nivel
Planta tercer nivel
El proyecto está enfocado en un diseño de espacios marcados con zonas complementarias de gran luminosidad, iniciando en el sótano podemos encontrar las zonas administrativas, en amplios ambientes, que no son delimitados en cambio nos llevan a las diferentes ambientes Asimismo cuenta con una circulación vertical que nos lleva a los distintos ambientes que conforman el proyecto. Este diseño permite una gran extensión de visión a los usuarios que la visiten.
Por otro lado se puede apreciar en el primer nivel la luminosidad de los diferentes ambientes como los espacios que cuentan con una tipología de carácter públicos, para la utilidad de los visitantes De igual modo observamos que en la segunda y tercera planta se albergan espacios sociales públicos, ahí también encontramos ambientes como la biblioteca, sala general, ludoteca, auditorio, entre otras; todas estas a completa disposición de las personas que visiten el lugar.
La biblioteca por la parte externa, tiene una visual completamente esbelta, ya que su estructura esta formada con cristales, que hacen de ella una de las más atractivas y acogedoras de la ciudad de Girona, la misma que se encuentra en una zona de muchos edificios muy aparte de las diversas construcciones residenciales que la rodean, está completa un gran claustro cultural, que permiten el desarrollo de múltiples actividades.
Existe una modulación estructural que está basada en una iluminación que bordee toda la estructura, esto se logra gracias a unas grandes lámparas de cristales transparentes que juegan un rol importante pues, la luminosidad es un factor enmarcado puntualmente en sus vistas, las mismas que forman parte de sus fachadas
Mientras la transparencia de sus cerramientos convierte estos patios en jardines que son la extensión del espacio interior, cada uno tiene su propia identidad, pues reflejan tranquilidad y calma
Por otro lado los aspectos de sostenibilidad, que busca cuidar al ambiente forma parte integral del concepto del proyecto Es por ello que la biblioteca recibió una certificación energética ‘Clase A’ de la Unión Europea
La biblioteca esta estructurada con concreto y estructuras metílicas en las que hay en las una y dos alturas, como también en la construcción industrializada utilizando materiales reciclables y de bajo nivel de mantenimiento, o la inclusión de una fachada bioclimática formada por dobles paneles U-Glass que son parte del proyecto desde su concepción, cuenta además con un potente sistema de aislamiento térmico, y una cubierta ventilada
Mediante una trama de columnas de hormigón visto, que nace del ancho de las mesas de la sala de lectura, y con un ritmo de llenos y vacíos, se genera una de imagen sólida y atemporal Dicha imagen hace alusión a los libros apilados en una estantería y, cuando dos de ellos se inclinan, se rompe el orden, marcando el acceso principal a la biblioteca
Al contenedor principal de masa y luz se le inserta, en sus extremos, dos cajas enchapadas en madera nativa, que funcionan como remates y a su vez ofrecen fachadas cálidas.
El color propuesto para el proyecto es la nobleza, producto de la fiel expresión de sus materiales. Se propone una imagen sobria y amable como fondo para que los colores y movimientos filtrados desde el interior al exterior del edificio, y viceversa, sean los que den vida al proyecto Finalmente se genera una cinta perimetral que contiene la rampa principal de acceso y las áreas de jardines con un zócalo de color rosado pastel, que absorbe los desniveles del terreno y permite asentar el proyecto, logrando, a su vez, aligerar el peso del edificio.
Planta Semi - Sótano
Circulación publica LEYENDA Circulación de servicio Circulación restringida
Circulación publica
LEYENDA Circulación de servicio Circulación restringida
LEYENDA
Circulación publica
Circulación de servicio Circulación restringida
El proyecto se enfoco en un diseño de espacios marcados con zonas complementarias y pasillos, que no son delimitados en su mayoría y que nos llevan a las diferentes áreas de la biblioteca. Asimismo cuenta con una circulación vertical que nos lleva a los distintos ambientes que conforman el proyecto. Este diseño permite una gran extensión de visión a los usuarios que la visiten
Por otro lado se puede apreciar que los espacios que cuentan con una tipología de carácter privados, restringido y comúnmente de servicio, se encuentran en el subsuelo (Semi - Sótano). De igual modo observamos que en la primera y segunda planta se albergan espacios sociales públicos, ahí encontramos ambientes como la biblioteca, sala general, ludoteca, auditorio, área administrativa, entre otras; todas estas a completa disposición de las personas que visiten el lugar
El proyecto por la parte externa se emplaza paralelo a un parque y junto a dos escuelas colindantes, aparte de las diversas construcciones residenciales que lo rodean, de esta manera completa un gran claustro cultural, con el parque como centro, el cual brinda áreas verdes, que permiten el desarrollo de múltiples actividades.
La envolvente consta de dos fachadas longitudinales de piel sólida con vigas de hormigón visto La fachada ofrece una imagen atemporal que alude al apilamiento de libros en las estanterías Sin embargo, la puerta del edificio se enmarca entre dos vigas inclinadas que rompen la simetría
Las fachadas de los extremos del edificio se rematan con sendas cajas enchapadas en madera nativa. La calidez del material natural, junto al diseño atemporal y sobrio, aportan el toque amistoso hacia las personas
Cuenta con un sistema constructivo sólido y durable, cuyos elementos estructurales consisten en vigas y columnas conectadas a través de nudos, formando pórticos resistentes en las dos direcciones: (columnas), y (vigas) que se encargan de transmitir todas las cargas hacsia la cimentación
posee la versatilidad que se logra en cada parte de su fachada, demostrando la forma de su estructura, en función con los materiales empleados en ella, como son concreto en forma rectangular, así mismo el vidrio, hormigón, los cuales encajan en cada parte de los vidrios y dando un color crudo
AMBIENTES
Zona administrativa, sala de lectura para niños, sala general, patio de lectura, y almacén general, sala de estudio, sala de cómputo, sala de lectura y almacén de libros
El presente proyecto se encuentra situado en la ciudad de Paita, el cual busca cubrir las necesidades de la población, ya que no cuentan con una biblioteca en óptimas condiciones para su uso. SISTEMA ESTRUCTURAL
Como objetivo general proponer una mejora constructiva y espacial en la biblioteca municipal de la ciudad de Paita, con una funcionalidad apta para el servicio de los niños, jóvenes y adultos
Asimismo, se proponen dos objetivos específicos, el primero es, elaborar un diagnóstico del distrito de Paita, y el segundo, plantear la propuesta arquitectónica de la biblioteca.
Nuestra propuesta en la ciudad de Paita se basa en un estudio realizado a la misma, dejando como resultado que, carece de una infra estura adecuada o acta en el área de centros culturales.
Enfocándonos específicamente en las biblioteca, ya que Paita carece de un buen servicio de estas entidades públicas, siendo un problema latente, puesto que estas ayudan a la población, a culturizarse y a desarrollarse personalmente, por ello es que hemos creído conveniente la realización de nuestro proyecto
Se sabe que Paita tiene un alto índice poblacional, por ello es que debe cumplir con una infraestructura adecuada en todos los aspectos sociales, para que los ciudadanos puedan tener un buen desarrollo humano No obstante, un punto débil de la provincia es la educación, enfocándonos precisamente en las bibliotecas, que son un claro ejemplo de esta Las bibliotecas son lugares donde se lee, comprende y aprende, aptas para diversos grupos de personas. Sin embargo, Paita no cuenta con un sistema adecuado de ellas, ya que las que se encuentran tienen muchas deficiencias y se hallan en condiciones de deterioro, esto debido a la falta de planificación, apoyo y abandono por parte de la municipalidad
CUADRO DE DATOS DE LA PROVINCIA DE PAITA DEPARTAMENTO DE PIURA
La provincia de Paita está conformada por 04 pueblos (El Arenal, Colán, Tamarindo y Vichayal); 02 Villas (Amotape y La Huaca)
40.3 % 59.7 %
Vías principales Vías secundarias
La temporada calurosa dura 3.6 meses, la temperatura máxima promedio diaria es más de 29 °C. El mes más cálido del año en Paita es Febrero,
La temporada fresca dura 3.1 meses, la temperatura máxima promedio diaria es menos de 25 °C. El mes más frío del año en Paita es Julio, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 23 °C.
La temperatura máxima (línea roja) y la temperatura mínima (línea azul) promedio diaria con las bandas de los percentiles 25º a 75º, y 10º a 90º. Las líneas delgadas punteadas son las temperaturas promedio percibidas correspondientes.
La velocidad promedio del viento por hora en Paita tiene variaciones estacionales leves en el transcurso del año. La parte más ventosa del año dura 5.5 meses, del 20 de diciembre al 4 de junio.
EL tiempo más calmado del año dura 6.5 meses, del 4 de junio al 20 de diciembre
Jirón Jorge chavez
Jirón los Junín
Jirón independencia
jirón los molinos Jirón ferrocarril
Jirón Jorge chavez Jirón los molinos Jr. Alfonso Ugarte
NORMA A 090 -
se denomina edificaciones para servicios comunales a aquellas destinadas a desarrollar actividades de servicios públicos complementarios a las viviendas, con el fin de asegurar seguridad. atender sus necesidades de servicios y facilita el desarrollo de la comunidad.
Servicios de seguridad y vigilancia compañías de bomberos comisarias policiales estaciones para serenazgo
Protección social asilos orfanatos
juzgados templos cementerios
Servicios culturales
museos galerías de arte bibliotecas salones comunales
Gobierno municipalidades locales institucionales
La presente norma tiene como objetivo regular la ejecución de obras en bienes culturales inmuebles, con el fin de contribuir al enriquecimiento y preservación del Patrimonio Cultural Inmueble.
TH.040
Constituyen Habilitaciones para Usos Especiales aquellos procesos de habilitación urbana que están destinados a la edificación de locales educativos, religiosos, de salud, institucionales, deportivos, recreacionales y campos feriales.
Las edificaciones destinadas a prestar servicios comunales deberán estar ubicadas en los lugares señalados por el PDU o en zonas compatibles con la zonificación de Paita.
No existe una norma que regule exactamente este tipo de espacios culturales, sin embargo no podemos regir de la norma ISO 9001:2008, que, en el marco de la acreditación, está diseñada para llevar a cabo de manera ordenada, eficiente y sistemática, los procesos que cumple una biblioteca en el desarrollo de sus funciones, con el consiguiente logro de una mayor satisfacción a los usuarios y a través de ello,.
NORMA A.090 - SERVICIOS
las edificaciones que supongan una concentración de público de más de 500 personas deberán contar con un estudio de impacto vial que propongan una solución que resuelva el acceso y salida de vehículos, sin afectar el funcionamiento de las vías desde las que se accede.
las edificaciones deberán cumplir con la norma A.120 (accesibilidad para personas con discapacidad) y la norma A130 (requisitos de seguridad)
ARTICULO 7
las edificaciones deberan cumplir contar ascensores y escaleras de meergencias de acuerdo a los niveles.
La función de la biblioteca.
Su tamaño.
Las zonas dedicadas a actividades concretas
Las características de su diseño
La señalización.
El ambiente de la biblioteca.
La seguridad. El aparcamiento.
La accesibilidad de los estantes
ELEMENTOS A CONSIDERAR EN EL DISEÑO DE LA BIBLIOTECA.
Iluminado y reconocible mediante señales claramente visibles desde la calle
Visible y situada en la parte del edificio más frecuentada por el usuario
Debe eliminar barreras que limiten el ingreso
Niveles de iluminación ajustados a las normas nacionales o internacionales
Las bibliotecas de dos o más plantas deben estar provistas de ascensores para sillas de ruedas
Construcción estable y resistente a los cambios climáticos
Espacios amplios y lo menos fragmentados posible.
NORMATIVAS DE DISEÑO PARA EDIFICIOS DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS
Normas de capacidad
Norma aplicada en México
Implementar y adecuar equipamientos pertinentes para la recuperación de la identidad, potencial cultural e histórico, y el mantenimiento y priorización en el uso de espacios para la expresión de arte y cultura.
Mejora de la calidad de los equipamientos con programas de mantenimiento y mejoramiento de las infraestructuras actuales y sus servicios.
Identificar e inventariar las áreas potenciales para el uso y aprovechamiento paisajista en el ámbito del Plan
Promover el mantenimiento y la apropiación de la población de sus espacios públicos
Implementación de nuevos espacios para la práctica deportiva diversa en las centralidades secundarias y nuevas áreas de expansión urbana.
Nuestro proyecto esta basado en la forma y función de un velero. Este acciona vientos sobre sus velas, lo que hemos tomado para dar forma al diseño inclinado directamente. Cuenta con gran iluminación, que hace alusión a los grandes vientos, los cuales vienen del lado norte
Vinculo flotante que se utiliza como medio de transporte, el cual nos da cabida e ideas para poder proyectar y guiar adecuadamente el proyecto, el cual busca culturizar a la ciudadanía en general, sabiendo que carecemos de una biblioteca en optmas condiciones
Relativamente, lo relacionamos, por la utilidad que cada uno muestra , ya que, al hablar del velero se sabe que es un medio de transporte flotante que sirve para llevar a las personas a donde ellas quieran llegar; de ese modo se relaciona con la biblioteca, pues esta sirve para llevar cultura y desarrollo a las personas en general.
proceso inicial 1. 2. proceso intermedio 3. proceso final
Las Estructuras Metálicas son las que tienen la mayor parte de los elementos de metal (más del 80%), normalmente acero. El acero tiene 3 grandes ventajas a la hora de construir estructuras:
Soporta grandes esfuerzos o pesos sin romperse
Es flexible Un edificio de acero puede flexionar cuando se empuja a un lado por ejemplo, por el viento o un terremoto
Tiene Plasticidad Incluso puede doblarse (plasticidad) sin romperse Esta propiedad permite que los edificios de acero se deformen
El denominado sistema TIPO TÚNEL, conocido también como Tipo mecanizado, es el sistema estructural conformado por muros y placas macizas en concreto reforzado con mallas electrosoldadas de alta resistencia, fundidos monolíticamente en el mismo lugar en el que se hace la construcción
Los muros cortina son un sistema de fachada externa compuesta por elementos lineales unidos entre sí que están anclados a la estructura principal del inmueble Además de su aporte estético, aportan grandes beneficios para la solidez de su estructura, aislamiento térmico y acústico
Los paneles solares para techo son un tipo particular de panel solar destinado a colocarse en el techo de una casa u otra estructura con el fin de recolectar energía, en este caso decidimos colocarlo en la parte de los estacionamientos, lo que nos parece una idea factible e innovadora
es un material durable y resistente , pero dado que se trabaja en su forma líquida , es decir puede adquirir cualquier forma, estas combinaciones con sus principales características por ello es la razón principal por la que es un material de construcción bastante popular
Es una aleación de hierro carbono, material que puede adquirir propiedades mediante tratamientos términos o mecánicos, así mismo es conocida la importancia que tiene notoriamente en sus características del material,
se usa para denominar a los elementos químicos caracterizados por su buenos conductores del calor y electecidad la ciencia de materiales define un metal con un material en el que existe en su estructura
sustancia y resistente que constituye el tronco de los arboles, así mismo es un material que constituye la mayoría del tronco de un árbol una vez cortada y seca, la madera se utiliza en construcciones, entre otros son un aislante térmico por excelencia porque logran disminuir las pérdidas de calor; algunos de los cristales térmicamente tratados y utilizados en este tipo de sistema son: Templado, que ofrece no solo un óptimo aislamiento térmico sino que también es un vidrio de seguridad
Cristales:
Ley Suazo, D (2018) Nueva biblioteca pública central de Lima (Tesis de maestría, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) http://hdl.handle.net/10757/550174
Municipalidad Provincial de Paita (2019) Diagnóstico de brechas http://www munipaita gob pe/portal/jdownloads/pmi/DIAGNOSTICOBRECH ASPMI2020-2022 pdf
Ramos Quispe, J (2002) Los sistemas de información y sus efectos en los trabajos de investigación en docentes y universitarios (Biblioteca de economía U. M. S. A). (Tesis de grado, Universidad Mayor de San Andrés) https://repositorio umsa bo/bitstream/handle/123456789/12995/T%20%20868.PDF?sequence=2&isAllowed=y