Museo de la Revolución Industrial

Page 1

M U S E O D E L A R E V O L U C I Ó N I N D U S T R I A L 5TO HUMANÍSTICO 1 F E L I P E L A R A F I O R E L L A O L I V E R A L U C A S P É R E Z 0 7 O C T U B R E 2 0 2 2
07 DE OCTUBRE 2022 OBJETIVO: Investigar el impacto generado por el cierre del frigorífico Anglo S O C I O L O G Í A 1979 1979 1979 Untotalde4500trabajadoresrecibierontrabajo apartirdelFrigorífico año de cierre "laciudadquesequeda sinesperanza"
Biologia IDENTIFICACIÓN DE ESPECIES POR ERA 7 D E O C T U B R E TIPOS DE FOSILIZACION EN EL RINCON DE DARWIN Felipe Lara Fiorella Olivera Lucas Perez 5toH1

DE ESPECIES POR ERA

El Precámbrico es la etapa más prolongada del tiempo geológico. Esta etapa tuvo lugar el origen de la vida. Las especies habitantes en esta era están caracterizadas por poseer cuerpos blandos, entre estos se encontraron medusas, anélidos y corales.

La era Mesozoica más conocida como la era de los dinosaurios. Aquí se dio el famoso periodo jurásico allí reinaron los dinosaurios y los grandes reptiles se diversificaron, luego en el periodo cretácico aparecieron las primeras aves y se diversificaron los mamíferos, también se dio la aparición de los angiospermas.

Esta era se caracteriza por haber dado lugar a especies acuáticas tales como peces y tiburones, debido al descenso de los niveles de agua del mar ocurrió una extinción masiva de estas especies dando lugar a los primeros anfibios y artrópodos terrestres. Luego los anfibios dieron pie a los primeros reptiles e insectos, luego surgieron los primeros dinosaurios primitivos, mamíferos y tortugas.

Conocida como la era de los mamíferos y como la era que vio la aparición del ser humano. Tras la extinción masiva de los dinosaurios fueron en su mayoría pequeños mamíferos, reptiles y aves quienes sobrevivieron y lograron proliferar, dentro de estos se encontraban los roedores y equinos. Surgieron los primeros primates, como los homininos (antecesor humano). Cerrando esta era podemos encontrar la presencia de grandes depredadores felinos (Tigre dientes de sable) y mamut lanudos

IDENTIFICACIÓN

TIPOS DE FOSILIZACION EN EL RINCON DE DARWIN

Puede entenderse a la petrificación como una clase de fosilización. Esta última noción es más amplia y refiere a la conversión que se genera en todos aquellos organismos que, a partir de una transformación de características químicas, reemplazan sus componentes orgánicos por otros minerales

El proceso se inicia con la muerte de un organismo La erosión descompone sus componentes blandos y los sedimentos van cubriéndolo hasta enterrarlo. El agua, mientras tanto, escurre por las capas de terreno, llevando minerales que atraviesan los restos del organismo en cuestión. Con la compactación de los minerales, se produce la fosilización y, si el reemplazo de los componentes orgánicos por minerales es absoluto, la petrificación.

En los siguientes casos se puede observar cómo estos fósiles están petrificados

Otro caso que se encuentra en el museo es el de un esqueleto humano, pero en ese caso no se lo puede categorizar con ningún tipo fosilización ya que el mismo no es un fósil aún

HISTORIA

Frigorífico Anglo

FELIPE LARA FIORELLA OLIVERA LUCAS PEREZ 5to H1

FAENA Y DISTRIBUCIÓN DE CARNES A NIVEL MUNDIAL

URBANIZACIÓN: barrio Anglo

Barrio destinado a trabajadores del mismo

Se generaba una gran distinción entre extranjeros y Uruguayos

excelente puerto de ultramar con acceso a: cercanía con la zona de producción agropecuaria

Océano Atlántico Cuenca del Plata

Frigorífico Anglo

07 OCTUBRE 2022
1922 - 1979

RELACIÓN ENTRE AMBOS

Proyecciónsimultáneamundial

Atravesaron un período de competencia debido a la producción y distribución, hasta que el Frigorífico adquirió la empresa saladera

Saladero Mbopicua

SALADERO-FRIGORIFICO
07 OCTUBRE 2022
1870 - 1979

FRIGORÍFICO ANGLO

G E O G R A F Í A ¿Por que cerró? F I O R E L L A O L I V E R A F E L I P E L A R A L U C A S P E R E Z 5toH1

Fray Bentos

algunas características a destacar que causó el cierre del frigorífico Anglo: Principalmente la gran pérdida de trabajo de la gente que vivía allí ya que mayoritariamente trabajaban en este frigorífico quedando desempleada.

Lo que la gente nos dijo fue que este cierre del frigorífico había "matado al pueblo" porque el frigorífico era el pueblo y se desarrolló en torno al frigorífico y cuando cerró lo "mató" al mismo.

Por último es que no había tanta juventud o no había actividades para hacer para la juventud haciendo que esta se vayan para otros lados es por eso que en este departamento mayoritariamente vive solo gente adulta.

Recorrido del viaje realizado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.