Memoria de Sostenibilidad Fineco - Ejercicio 2021

Page 1

Memoria de Sostenibilidad Fineco Ejercicio 2021
2Más información en www.Fineco.com
ÍNDICE Carta del Consejero Delegado Fineco, Banca Privada Kutxabank Nuestra visión sobre la Sostenibilidad o Cumplimiento Regulatorio estricto y honesto o Responsabilidad Fiduciaria centrada en el cliente o Responsabilidad Corporativa basada en Valores compartidos Indicadores de Sostenibilidad Verificados Anexo: Memoria de Sostenibilidad verificada 2021 3Más información en www.Fineco.com

SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO

Carta del Consejero Delegado

Nuestra fortaleza, nuestros Valores

Es todo un placer y un orgullo escribir la carta que sirve como antesala de este documento de Responsabilidad Social Corporativa, elaborado con el objetivo principal de compartir el orgullo de pertenencia de la familia Fineco hacia nuestra compañía y de contextualizar nuestros esfuerzos por ser una compañía sostenible, responsable y útil a la sociedad en la que opera

Estos últimos años están siendo realmente duros. Estamos viviendo eventos excepcionales ante los que hemos tenido que demostrar una capacidad extrema de adaptación y de resistencia, y ante los que hemos sentido de manera muy fuerte y clara que nuestra mayor fortaleza no ha tenido tanto que ver con nuestra visión sobre los mercados o nuestro conocimiento sobre las pandemias o las guerras, sino con aspectos muy sutiles, con palabras que denotan atributos como esfuerzo, solidaridad, resiliencia, compromiso, empatía, optimismo palabras que forman parte de algo fundamental en una empresa y que se suele denominar “cultura corporativa” En nuestro caso, una cultura muy marcada, muy nuestra, destilada a lo largo de 4 décadas de idas y venidas que han venido por conformar esta “rara avis” de la que nos sentimos tan orgullosos. Gracias a ella, hemos salido victoriosos del enorme reto que ha supuesto para cualquier empresa la gestión de los años más complicados de nuestras vidas y que inspiran la presente memoria

De las características constituyentes de nuestra cultura resaltaría como factor común de todas ellas dos conceptos que nos parecen claves y fundamentales: el “humanitas” y el “utilitas”. La persona como centro de nuestro proyecto y la vocación de ser y sentirnos útiles

Empiezo por el “humanitas” : Fineco, una realidad constituida por personas para dar servicio a personas Nuestro equipo y nuestros clientes, en el centro de Fineco

Nuestros clientes, las personas a las que debemos nuestra existencia y por las que nos afanamos diariamente en merecer su confianza. Nuestro lema “Tus objetivos son nuestros únicos objetivos” trata de expresar una vocación de servicio plena que no deja el mínimo hueco al conflicto de interés.

Nuestro fabuloso equipo de profesionales de Fineco, una agrupación de talento humano del que sentirse realmente orgulloso y que encaja plenamente con la definición de otro de nuestros lemas: “gente buena, y buena gente”

Hablaba en segundo lugar del concepto “utilitas”, ser y sentirse útil Nuestro objetivo como empresa sostenible pasa por que la compañía facilite el que los diferentes grupos de interés con los que se relaciona consigan alcanzar sus objetivos legítimos a largo plazo de forma armónica y sostenible En concreto:

Accionistas: Un grupo con una maravillosa particularidad y es la de que los directivos de la compañía forman también parte de su accionariado, en un ejercicio magistral de alineamiento de intereses Y por encima de todos ellos, un accionista principal, Kutxabank, con quien compartimos valores críticos y nos aporta negocio, solvencia, estabilidad, visibilidad… un lujo. De su mano, contribuimos de manera directa con nuestros beneficios anuales al desarrollo económico y social local a través de sus Fundaciones

EnriqueSáezUribarri
MEMORIA DE
4Más información en www.Fineco.com

FINECO

Clientes: Más y más clientes Puede parecer ambicioso pero la historia de crecimiento sostenido que disfrutamos no es sino el resultado del trabajo bien hecho. Y lo hemos conseguido, además, sin tener reclamaciones, sanciones ni incidencias de ningún tipo

Empleados: Seguimos creando empleo Empleo de calidad Todos nuestros contratos son indefinidos, invertimos en formación y ofrecemos un entorno laboral seguro, confortable y familiar

Sociedad en la que desarrollamos toda nuestra labor empresarial: en este epígrafe podríamos incluir todos los anteriores, ya que todo lo que hagamos con los clientes, con los profesionales o con las fundaciones, lo hacemos también con la sociedad. Sin embargo, en este punto destacaría especialmente algunas cuestiones que me parecen fundamentales y específicas de este ámbito

En primer lugar, un compromiso con la educación, con la formación de los jóvenes que están llamados a liderar las empresas de nuestra sociedad. Sabemos de finanzas, sabemos de finanzas con valores Y desde ya hace muchos años, tantos como 25, venimos tratando de aportar nuestro granito de arena a través de nuestra colaboración con la Universidad y otras entidades en el campo de la enseñanza. Pensamos que es la mejor manera con la que podemos contribuir, y lo hacemos al más alto nivel; con una enorme dedicación de personas, de horas de preparación, y, sobre todo, con una ilusión infinita.

En segundo lugar, y lo he querido dejar expresamente para el final, para destacar la importancia que tiene para nosotros la responsabilidad como gestores que somos de las inversiones de nuestros clientes

Nuestra generación se enfrenta a dos retos hercúleos: el reto climático y el reto de la desigualdad. No hay duda de que en la consecución de ambos es inevitable el concurso del dinero, y por tanto tenemos que exigirnos estar a la altura

Tratamos de andar este camino con decisión y convicción pero también con una enorme humildad, sabedores de que lo que se nos pide es cualquier cosa menos sencillo Abordamos este mundo de la inversión ESG empezando con una letra que tal vez debiera preceder a las demás, la “H” de “honestidad”, para evitar aproximaciones interesadas Huimos del llamado “greenwashing”, que podríamos traducir como “pintar de verde”. También del conocido “greenwishing”, la falsa idea de que cambiar el mundo desde las finanzas es algo sencillo en el que se necesita poco más que buena voluntad

Nuestro camino pasa ahora mismo, y después de unos cuantos años ya de recorrido, por cumplir la letra y el espíritu de una normativa cada vez más exigente en este ámbito. Entendemos nuestra responsabilidad fiduciaria como nuestra manera de ayudar a nuestros clientes a ser actores, aunque indirectos, en la consecución de un mundo más habitable y mejor para todos.

En definitiva, esperamos que esta primera Memoria de Sostenibilidad de Fineco nos sirva para compartir nuestro orgullo de pertenencia por trabajar en una compañía anclada en sus valores, centrada en la persona y que pretende ser útil al entorno en el que opera También deseamos que sea un punto de partida sólido sobre el que construir un Fineco mejor.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021
5Más información en www.Fineco.com
30 de junio de 2022

FINECO

Fineco, Banca Privada de Kutxabank

Grupo Fineco

Fineco es una entidad financiera que, con independencia, confidencialidad y ausencia de conflicto de interés, se dedica en exclusiva a ofrecer servicios premium de Banca Privada (Asset y Wealth management) a clientes particulares e institucionales de altos patrimonios

Los ~70 empleados de Fineco gestionan más de 4,4 mil millones de € en activos, repartidos entre fondos, SICAVs, carteras de gestión discrecional, entidades de previsión y planes de pensiones, y reportan un beneficio anual antes de impuestos superior a los 8,6 millones de €

Fineco ha logrado la supervivencia del modelo combinando crecimientos a doble digito con mejoras sistemáticas en los ratios de eficiencia del negocio, algo clave en una industria tan competitiva y en contextos de tipos de interés tan estrechos como los de los últimos años.

El modelo de Fineco se sustenta en tres pilares:

• “El cliente en el centro” : Atención cercana y personalizada de las necesidades integrales del cliente, en consistencia con las más avanzadas teorías en finanzas conductuales

• “Probada metodología propia” : Modelo de innovación constante en productos y servicios fundamentado en un profundo conocimiento de la investigación y la academia de finanzas y una conexión constante con expertos de referencia mundiales

• “Fuerteculturacorporativabasadaenvalores” Fineco lo componen personas que viven valores compartidos, profesionales comprometidos con su desarrollo, emprendedores orgullosos de pertenecer al equipo Fineco

Pertenencia al Grupo Kutxabank

Fundada en 1984 en Bilbao, cuenta desde 2009 con la participación mayoritaria del Grupo Kutxabank (en el momento, BBK), de la mano del cual ha acelerado un plan de crecimiento sostenido desde las 7 oficinas distribuidas por todo el territorio nacional.

La presencia de Kutxabank como socio mayoritario de Fineco aporta a la compañía un apoyo estratégico gracias a su privilegiada posición en materia de solvencia y su liderazgo en los territorios en los que tradicionalmente desarrolla su actividad.

Además, Kutxabank cuenta con un modelo Corporativo1 único que revierte un porcentaje significativo de sus beneficios a la sociedad a través de sus Fundaciones

1 Más información sobre el modelo del Grupo Kutxabank y su impacto en su Informe Ejecutivo y en el Informe anual de Impacto Económico del Banco y las Fundaciones Bancarias accionistas (disponibles en Kutxabank eus)
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021
6Más información en www.Fineco.com

2021 FINECO

De este modo, los beneficios de Fineco contribuyen directamente a la financiación de la obra social de las Fundaciones del Grupo Kutxabank, destinada al desarrollo socioeconómico, cultural y artístico, asistencial y medioambiental de los territorios con presencia del grupo Fineco participa en la Memoria de Sostenibilidad del Grupo Kutxabank desde 2018

Compromiso Corporativo con la Sostenibilidad

Desde los orígenes de Fineco, el Grupo ha defendido un modelo de negocio respetuoso y comprometido con el entorno en el que opera, ofreciendo un entorno laboral estable y familiar, siendo respetuoso con sus stakeholdersy actuando en todo momento de manera responsable e implicada con el contexto económico, cultural y social más cercano

Adicionalmente, y en línea con las tendencias regulatorias y de mercado, Fineco ha ido avanzando un camino de aprendizaje y progresiva involucración en los aspectos más concretos de sostenibilidad de las inversiones ASG (Ambiental, Social, Gobernanza) / ESG (Environmental,Social, Governance)

Ya en el anterior Plan Estratégico 2019 2021 se incluye de manera explícita la intención de Fineco de avanzar de manera decidida en un modelo propio de sostenibilidad.

En este sentido y, de manera voluntaria, hemos querido comunicar formalmente nuestra visión sobre la sostenibilidad y nuestra ambición de mejora continua en la materia ASG/ESG con la publicación de la presente memoria no financiera de Fineco

El objetivo del presente documento es, por tanto, compartir interna y externamente nuestro modelo de conducta como compañía responsable y las iniciativas llevadas a cabo para contribuir a un mundo financiero más ESG

Con el objetivo de que esta primera Memoria no Financiera sea lo más rigurosa y fiable posible, hemos querido que lleve aparejado un proceso de verificación por parte de una empresa especializada como Attest

A fecha de elaboración de este documento, Fineco está iniciando el nuevo Plan Estratégico 2022 2024, donde se continua el camino de profundización y aprendizaje como empresa socialmente responsable y como entidad financiera comprometida con la sostenibilidad y los aspectos ASG/ESG

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
7Más información en www.Fineco.com

2021 FINECO

Nuestra visión sobre la Sostenibilidad

Cumplimiento Regulatorio estricto y honesto

Un sector marcado por la controversia y las crisis financieras

Históricamente el sector financiero, y en especial la industria de la gestión de activos, ha estado marcado por algunas actuaciones controvertidas dirigidas a la búsqueda de rentabilidades, llegando a comprometer los intereses de los propios inversores y derivando escándalos como el sonado “Caso Madoff” o la crisis producida por las famosas hipotecas sub prime. Eventos que han abocado a la quiebra o desaparición a muchas entidades

Por ello, los últimos años han traído una fuerte corriente regulatoria orientada a la protección de los clientes y al impulso de la sostenibilidad que ha ido definiendo el entorno actual de Fineco, su marco regulatorio y nuestra manera de operar en él

Asimismo, el sector ha visto como las crisis financieras internacionales han ido multiplicando la intensidad y el convencimiento generalizado de la importancia que tiene que las sociedades sean gobernadas y gestionadas de manera adecuada y transparente como factor esencial para la generación de valor en las empresas, la mejora de la eficiencia económica y el refuerzo de la confianza de los inversores.

Las Directivas UCITs: punto de inflexión en el proceso regulador

Caben destacar por su relevancia las Directivas UCITS, que desde 1985 venían trazando el camino en Europa como primera norma dirigida a la armonización de la industria y que, hoy en día, es recordada como el “Big Bang” de la gestión de activos Esta norma continuó su desarrollo hasta que, en 2014, llegó la Directiva UCITs V para dar respuesta a la necesidad de reforzar la protección de activos, la transparencia y la información a inversores.

Igualmente, el sector ha tenido que ir adaptándose a las exigencias de la regulación MiFID (2004) y MiFID II (2018) que, además de continuar con la protección del inversor, incorporaba mejoras a la estructura organizativa de los mercados regulados y del gobierno corporativo de las empresas, aumentando la transparencia, seguridad y eficiencia del mercado de valores

De manera complementaria forman parte de este marco normativo, otras muchas iniciativas como PRIIPs y AIFMFD.

Agenda 2030 de las Naciones Unidas ODS

En relación con el contenido de la presente memoria, podríamos decir que el impacto de las finanzas en el desarrollo sostenible y el cambio climático no han sido una cuestión prioritaria en el sector hasta que, en 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Agenda 2030 y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) como un nuevo marco mundial, dando pie al inicio de un periodo clave para el impulso de la sostenibilidad y empezando el camino hacia la transición de una economía y sociedad más sostenibles

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
8Más información en www.Fineco.com

SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO

Plan Europeo de Finanzas Sostenibles

Viendo que el sistema financiero no puede ser una excepción al crecimiento sostenible, en marzo de 2018, la Comisión Europea presentó el Plan de Finanzas Sostenibles, marcando su hoja de ruta para tratar de reorientar el capital privado hacia inversiones más sostenibles potenciando su papel en la consecución de una economía que funcione correctamente y permita también alcanzar los objetivos ambientales y sociales. Entre los principales elementos del Plan cabe destacar los siguientes:

• Establecer un lenguaje común para las finanzas sostenibles mediante un sistema de clasificación unificado de la UE que defina lo que es sostenible y señale los ámbitos de mayor repercusión

• Crear etiquetas de la UE para productos financieros verdes sobre la base de dicho sistema de clasificación con el objetivo de facilitar su identificación por los inversores

• Reforzar los requisitos en materia de divulgación de información y sostenibilidad en el proceso de inversión de los gestores de activos y los inversores institucionales

• Establecer la obligación por parte de las empresas de seguros e inversión del asesoramiento a sus clientes en materia de sostenibilidad

• Fomentar una mayor transparencia en la información financiera y no financiera anual, con el lanzamiento por parte de la Comisión a consulta pública la revisión de Directrices sobre la presentación de informes no financieros, para ajustarse a las recomendaciones del Grupo de Trabajo del Consejo de Estabilidad Financiera sobre Divulgación de Información Financiera relacionada con el Clima

Normativa específica de Sostenibilidad

Este plan se ha ido implementando a través de una serie de iniciativas que, de una u otra manera, impactan en la actividad de Fineco y entre las que cabe destacar las siguientes:

1. Directiva NFDR, relativa a las obligaciones de divulgación de información no financiera (EINF)

2. Directiva de implicación de los accionistas a través del ejercicio de derechos de voto y dialogo activo, para reforzar el modelo de gobierno corporativo de las sociedades cotizadas y su rentabilidad financiera y no financiera

3. Reglamento de divulgación (“SFDR”), que trae exigencias de información sobre la integración de los riesgos ESG en el proceso de selección y toma de decisiones de inversión, así como en el asesoramiento de productos financieros

4. Reglamento de Taxonomía, que establece criterios armonizados para aclarar que actividades se consideran sostenibles a la hora de tomar decisiones de inversión

5. Modificación de MiFID II y las directivas UCITS y AIFMD (pendientes de aprobación) para integrar factores ESG en términos de requisitos organizativos, de gestión de riesgos y conflictos de interés y en la evaluación de las preferencias de los clientes

Fineco: cumplimiento regulatorio literal y “en espíritu” Fineco siempre ha acogido y adoptado los cambios impuestos por los organismos reguladores buscando no sólo cumplir con la literalidad de la norma, sino compartir también su espíritu Para afianzar nuestra forma de operar en él, desde Fineco hemos tratado de seguir las mejores prácticas de mercado recurriendo en ocasiones a otros elementos voluntarios como las certificaciones y los estándares ISO (International Organization for Standardization)

MEMORIA DE
9Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO

Responsabilidad Fiduciaria sin conflicto de interés

En nuestra condición de Banca Privada, nuestra primera y más importante responsabilidad es para con el cuidado de las inversiones de nuestros clientes

Nos esforzamos, por tanto, en invertir el patrimonio de nuestros clientes de manera que logren la máxima rentabilidad para sus ahorros para que, de manera más amplia, puedan cumplir sus objetivos y expectativas

Combinamos, por tanto, la búsqueda prioritaria del cumplimiento de los objetivos financieros del cliente, con la persecución de objetivos no financieros. Actuamos, por tanto, en consistencia con el papel que las entidades financieras jugamos en contribuir al desarrollo sostenible y a la protección del medio ambiente.

Esta es para nosotros nuestra Misión y la clave de la sostenibilidad de nuestro negocio:

“Poneralclienteyasusobjetivosenelcentrodetodasnuestrasactuaciones, evitandodemaneraconscientecualquierconflictodeinterés”

A continuación, incluimos las iniciativas llevadas a cabo en los últimos años de manera voluntaria de cara a avanzar en nuestra labor fiduciaria en general, y con perspectiva ESG, en línea con la dirección de la regulación:

Somos firmantes desde 2016 del PRI, iniciativa impulsada por las Naciones Unidas, que establece el seguimiento de 6 principios para un mejor cumplimiento de la responsabilidad fiduciaria de los gestores de activos:

1. Incorporaremos asuntos ASG en los análisis de inversión y en los procesos de toma de decisiones

2. Seremos propietarios activos e incorporaremos asuntos ASG en nuestras prácticas y políticas de propiedad

3. Procuraremos una divulgación adecuada de los asuntos ASG por parte de las entidades en las que invertimos

4. Promoveremos la aceptación e implementación de los Principios en el sector de las inversiones

5. Trabajaremos de manera colaborativa para incrementar nuestra efectividad en la aplicación de los Principios

6. Cada uno de nosotros presentará informes sobre nuestras actividades y progreso con respecto a la aplicación de los Principios

Es una iniciativa voluntaria, pero que exige el cumplimiento de tres elementos que demuestran la convicción ESG para mantenerse:

1. Dedicar recursos

2. Explicitar el compromiso por parte del Consejo de Administración

3. Implementar criterios ESG en al menos el 50% de los activos gestionados

Firmante de los de los Principios de Inversión Responsable

10Más información en www.Fineco.com

2021 FINECO

En nuestra interpretación exigente del tercer punto del PRI, hemos apostado por seguir procesos de certificación ESG con agencias especializadas de prestigio en nuestros principales fondos

A fecha de la presente memoria, tenemos el ~50% de nuestros activos bajo gestión en nuestros fondos de inversión clasificados como Artículo 8 bajo SFDR y con certificación ESG. En concreto, Fon Fineco Renta Fija Internacional (2020, 2021), Fon Fineco Patrimonio Global (2021), Multifondo Europa (2021) y Multifondo América (2021). Resultado de este proceso, somos capaces, por tanto, de ofrecer carteras que incorporan criterios ESG, con independencia del perfil de riesgo del cliente

Las certificaciones acreditan el establecimiento de medidas de integración de criterios ESG en el proceso inversor extremo a extremo que incluyen:

1. Exclusión de sectores conflictivos (p ej armas, tabaco)

2. Aplicación de estrategia “Best in class” para garantizar un cumplimiento mínimo de todos los activos invertidos, integrada en los mandatos de inversión con terceros (Pimco y Amundi)

3. Integración directa de una matriz de criterios excluyentes ESG en la selección y valoración de gestores terceros de manera que se les da un plazo de corrección de 1 año en caso de tener oportunidad de mejora según el desempeño relativo en criterios ESG

4. Valoramos positivamente las labores de accionariado activo desempañadas por nuestros gestores terceros, y contamos con el apoyo especializado de Alembeeks como asesor de voto. Ambas iniciativas de “Engagement” diseñadas para contribuir a la mejora del comportamiento ESG de los activos invertidos

5. Desde 2019 contamos con un Comité ESG para la propuesta de oportunidades de mejora continua en nuestro proceso inversor

El modelo de comisiones contribuye directamente a la rentabilidad de las inversiones de nuestros clientes Por ello: 1) Nos esforzamos por ser cada día más eficientes y así poder trasladar mejoras a nuestros clientes, 2) Apostamos por esquemas con un mayor peso de la comisión variable frente a la fija, 3) Buscamos adelantarnos a la regulación en materia de transparencia en la comunicación de las comisiones

Somos especialmente cautos con el alcance de nuestras acciones y mantenemos siempre un lenguaje responsable sobre las ventajas de las acciones y criterios ESG en la inversión. Todo ello frente a la tendencia actual de “greenwashing” o generación de falsas expectativas sobre la inversión sostenible

Las carteras de inversión se ajustan siempre a las necesidades y al perfil de cliente, y en ningún caso reflejan criterios internos de producto y/o comisiones. La mejor prueba de la confianza en el modelo es que los miembros de Fineco coinvertimos con nuestros clientes en los mismos activos que ellos.

Certificaciones ESG

Proceso Inversor reforzado

Comisiones Justas

Comunicación Responsable

Modelo de inversión en confianza

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
11Más información en www.Fineco.com

DE SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO

Responsabilidad Corporativa basada en Valores compartidos

Nuestra visión sobre la Responsabilidad Social Corporativa y la ética empresarial está basada en nuestros Valores, los cuales han permanecido vigentes desde nuestros inicios hace casi 4 décadas, son compartidos por todos los integrantes de Fineco e inspiran cada actuación y decisión de negocio a la que nos enfrentamos, definiendo nuestra cultura corporativa.

A través de ellos buscamos construir relaciones sostenibles y de largo plazo con nuestros empleados, accionistas, proveedores, y demás agentes sociales basadas en el interés mutuo y en la ausencia de conflictos de interés.

“Tratamosdehacerlascosasdeunamaneradiferenteatravésdelasfinanzaspara contribuiralamejoradelentornoenelqueoperamos”

Desde Fineco entendemos nuestra Responsabilidad Social Corporativa como el mejor desempeño de nuestra actividad profesional siendo un agente sostenible y comprometido del ecosistema, generando empleo y contribuyendo a las instituciones públicas. Por ello, estamos convencidos de que nuestra mayor aportación a nuestros grupos de interés y a la sociedad es llevar casi 4 décadas sin fallar a nuestro compromiso

Además de contribuir a las obras sociales de las fundaciones propietarias del Grupo Kutxabank, colaborar económicamente con varias asociaciones y llevar a cabo una gestión y consumo responsables de recursos, a través de iniciativas como el reciclaje o la utilización de vehículos eléctricos, en Fineco centramos nuestros esfuerzos corporativos en términos de sostenibilidad en los siguientes ámbitos:

Personas

La plantilla de Fineco está formada por un cohesionado y orgulloso equipo de personas comprometidas con la organización, donde el compañerismo y la generosidad individual llevan a la ambición colectiva de manera natural

Para ello se combina la excelencia profesional con un exigente, pero ilusionante modelo de atracción y desarrollo de talento en el que se valora el esfuerzo y el compromiso, tratando de alinear objetivos individuales y corporativos eludiendo cualquier potencial conflicto de interés en un sistema asimilable a las sociedades cooperativas

Los planes de desarrollo y formación personalizados, junto con una política retributiva justa y equitativa, favorecen la igualdad real de oportunidades, con independencia de otros factores como la edad o el género

Por último, unas cuidadas instalaciones y un entorno laboral adecuado componen un clima laboral agradable y saludable

Crecimiento Equipo Innovación & Conocimiento Honestidad Eficiencia MEMORIA Resp. Social
12Más información en www.Fineco.com

2021 FINECO

Comunidad educativa

Uno de los principales activos de Fineco es nuestro equipo, formado por excelentes profesionales altamente cualificados y orgullosos de serlo

En este sentido, prácticamente desde nuestros inicios, compartimos nuestros conocimientos y experiencia con la comunidad educativa más próxima a través de la docencia, como nuestra especial aportación a la sociedad

✓ Nuestro equipo ha dedicado una media de ~120 horas anuales a impartir clases de finanzas para más de 3 000 estudiantes de 23 promociones de diversas carreras universitarias, seminarios y masters especializados de la Deusto Business School (DBS), entre otras

✓ Además, en relación con el contenido de esta memoria y en el marco de la alianza con la DBS, Fineco lidera la construcción del programa académico “ESG Investment and Finance Summer Programme”, especializado en las finanzas sostenibles

✓ Desde sus inicios en 1998, Fineco apoya con tareas administrativas, de intermediación y asesoramiento al Club de Inversión DBS en el desarrollo de su objeto social, el cual consiste en la educación y formación de sus miembros en materia de inversiones

✓ Fineco cuenta con convenios de prácticas académicas con varias universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco, para estudiantes de diferentes titulaciones que buscan una primera experiencia profesional

✓ Fineco colabora desde hace más de una década con Bizkaia Talent, organización del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, en sus programas para impulsar y favorecer el establecimiento de las condiciones necesarias para atraer, vincular y retener a personas altamente cualificadas en el proceso de innovación y conocimiento

Asimismo, Fineco participa en otras iniciativas relacionadas con la educación como son la participación en foros de empleo y conferencias de diversos centros de estudios y organizaciones, el acompañamiento de estudiantes en la preparación de procesos de selección de cara a su inserción en el mercado laboral o la organización de charlas de estudiantes en relación con las finanzas y los mercados de capitales

Entorno local

Finalmente, desde Fineco nos preocupamos por nuestro entorno más próximo y por ello trabajamos con diferentes instituciones para el desarrollo local

Durante sus tres ediciones, Fineco ha trabajado, junto con la Diputación Foral de Bizkaia y la Deusto Business School, en la organización del Biscay ESG Global Summit, como cumbre internacional donde destacados expertos analizan las claves de la inversión sostenible

Por último, es destacable la alianza con la Asociación Bilbaína de Amigos de la Ópera (ABAO), para el fomento y desarrollo local de la Ópera como patrimonio cultural.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
13Más información en www.Fineco.com

Indicadores de Sostenibilidad Verificados

Destacamos a continuación algunos indicadores clave en relación con el comportamiento de Fineco como empresa responsable y como entidad financiera con sensibilidad ESG Estos y otros indicadores se desarrollan en la Memoria de Sostenibilidad verificada por Attest adjunta. Dicho informe se ha elaborado de acuerdo con los estándares GRI (Global Reporting Initiative) para la elaboración de memorias de Sostenibilidad y está sustentado en un análisis de materialidad para Fineco

Ética y Cumplimiento

Historial limpio de reclamaciones de clientes, sanciones del regulador e incidentes de blanqueo.

de

Proceso de Inversión Responsable

Fineco es firmante del PRI desde 2016 Complementariamente, se han abordado procesos de certificación especializada en materia ESG para los fondos de inversión principales.

ESG (afechade elaboracióndelpresenteinforme)

Empleo estable y de calidad

Apuesta decidida por empleo estable y de calidad que retenga y desarrolle el talento, clave en el modelo de negocio Fineco.

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO 14Más información en www.Fineco.com
0 Reclamaciones 0 Sanciones 0 Incidentes
blanqueo Calificación A en “Governance & Strategy” ~50% AUM con certificación
100% Contratos indefinidos 3% tasa media rotación empleados +2.300 horas de Formación interna

Diversidad e Igualdad de oportunidades

Representación casi equivalente por género. Fortaleciendo la entrada de talento femenino en igualdad de condiciones para balancear la pirámide.

Apoyo a la comunidad educativa

Multitud de iniciativas y jornadas organizadas por el equipo Fineco desde 1998, enfocadas a compartir conocimiento como facilitador de oportunidades.

Contribución socioeconómica

Fineco

A través del ejercicio de su actividad,
contribuye de manera significativa al entorno socioeconómico en el que opera MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD 2021 FINECO 15Más información en www.Fineco.com >50 40 50 30 40 <30 >200 Alumnos / asistentes en el año ~180 Horas lectivas anuales dedicadas ~5,1M€ Gastos de personal (Fijo y variable. 20% de la cifra de negocio) ~5,1M€ Contribución Indirecta Obra Social Kutxabank (Estimado en base a información EINF Grupo Kutxabank) ~3,2M€ Contribuciones e Impuestos (Tipo Impuesto Sociedades: 25%. 12% de la cifra de negocio) 49%51% 68% 48% 50% 25% 32% 52% 50% 75%
16Más información en www.Fineco.com
ANEXO: Memoria de Sostenibilidad Verificada
2021 17Más información en www.Fineco.com
18Más información en www.Fineco.com

Índice

Informe de revisión independiente

1. Perfil de la memoria

2. Análisis de

3. Perfil de la Organización

4. Gobierno corporativo

y

y Estrategia

Modelo

Compromiso Corporativo con la Sostenibilidad

Inversión Responsable

Innovación y

Social Interno

Empleo estable y

e

Impacto

Índice de

GRI

digital

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 19Más información en www.Fineco.com
materialidad
5. Ética
cumplimiento 6. Políticas
6 1
de Conducta 6 2
6 3
6 4
transformación
7. Desempeño
7 1
de calidad 7 2 Diversidad
igualdad de oportunidades 7 3 Formación y Desarrollo 7 4 Seguridad y salud en el trabajo 8. Desempeño Social Externo 8 1 Contribución socioeconómica 8 2 Comunidad Educativa 8 3 Compra y Consumo responsable 9.
de la Covid-19 10.
contenidos

Informe de revisión independiente

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 20Más información en www.Fineco.com
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 21Más información en www.Fineco.com

1. Perfil de la memoria

Este documento se ha elaborado con objeto de informar sobre cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza que son relevantes para Fineco Sociedad de Valores, S.A. y sus sociedades dependientes (en adelante, Grupo Fineco o Fineco) en referencia al ejercicio 2021 (información relativa al ejercicio 2020 presentada, única y exclusivamente, a efectos comparativos) Esta memoria se elabora por nuestra organización de forma separada del estado de información no financiera (EINF) del Grupo Kutxabank, con periodicidad anual. Por ello, cualquier reformulación de la información facilitada en dicho informe, se mencionará expresamente donde corresponda

Para determinar su contenido se han tenido en cuenta los requisitos establecidos en la Ley 11/2018, de 28 de diciembre de 2018, de información no financiera y diversidad y lo establecido en la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (estándares GRI) de conformidad con su opción esencial.

Además, para seleccionar el contenido de la misma, se han tenido en cuenta los resultados del análisis de materialidad llevados a cabo mediante la valoración de la relevancia que Fineco considera que tienen las diferentes cuestiones de sostenibilidad para el Grupo Fineco, así como los asuntos de preocupación de los grupos de interés.

La verificación de este documento ha sido realizada por PKF ATTEST. Dicha verificación incluye la comprobación documental de la información recogida en él, así como el análisis de la calidad de los datos cuantitativos utilizados, justificando la coherencia de la información reportada con los resultados del análisis de las necesidades y expectativas de los grupos de interés. Para ello, PKF ATTEST adopta la norma ISAE 3000 para aportar garantías adicionales en su actuación y asegurar la equivalencia de las conclusiones respecto a la de otros verificadores

Una vez verificada, la memoria será firmada por el Consejero Delegado del Grupo Fineco como representante máximo de la dirección de la entidad

Cualquier persona que quiera realizar una consulta respecto a alguna cuestión relativa a esta memoria, puede dirigirla a la siguiente dirección de email: atencionalcliente@fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 22Más información en www.Fineco.com

MEMORIA

VERIFICADA

2. Análisis de materialidad

En base a los aspectos definidos en materia de sostenibilidad considerados en los estándares GRI, Fineco ha llevado a cabo un análisis cualitativo de su relevancia para los diferentes grupos de interés (Accionistas, Clientes, Proveedores, Personal, Administración y Sociedad)

En línea con el análisis de materialidad relativo a los ejercicios 2019 y 2020, la siguiente matriz representa los aspectos más relevantes para Fineco y sus grupos de interés durante el 2021, en consistencia con los apartados más relevantes desarrollados en la presente memoria:

Grupos de interés

Comisiones justas y transparentes

Presencia y liderazgo local

Apuesta por el talento, la formación y el desarrollo

DE SOSTENIBILIDAD Consumo Responsable

Integración de riesgos ESG en proceso inversor

Mandatos de inversión “best in class”

Contribución al accionariado activo

Inversión con exclusión de factores conflictivos

Innovación y Transformación Digital

Anteponer los intereses de los clientes Gestión por valores

Defensa de buena Gobernanza

Empleo estable y en igualdad

Comunicación responsable Cumplimiento regulatorio/ normativo

Proactividad normativa: PRI y Certificaciones

1. Cumplimiento Regulatorio Estricto y Honesto

2. Responsabilidad Fiduciaria sin conflicto de interés

3. Responsabilidad Corporativa basada en valores

Negocio

El presente documento trata de dar una mayor prioridad y cobertura al reporte de información respecto a los aspectos anteriormente destacados, teniendo en cuenta los principios de elaboración de memorias de Sostenibilidad: participación de los grupos de Interés, materialidad, sostenibilidad, exhaustividad, equilibrio, comparabilidad, precisión y claridad, periodicidad y fiabilidad

2021 23Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

VERIFICADA

3. Perfil de la Organización

El Grupo Fineco es la banca privada del Grupo Kutxabank, dedicada a la gestión y asesoramiento global de patrimonios para clientes privados, familias e instituciones de altos patrimonios.

Las principales áreas de actuación son el País Vasco, Navarra, Madrid, Andalucía y área del Mediterráneo, aunque también se cuenta con presencia en otras zonas

El Grupo Fineco está constituido por tres sociedades con sede social en Bilbao y una en Madrid:

➢ Fineco Sociedad de Valores, S.A.

➢ GIIC Fineco S G I I C , S A U

➢ Fineco Patrimonios S G I I C , S A U

➢ Fineco Previsión E.G.F.P., S.A.U.

Los principales servicios prestados por ellas son los siguientes:

• Asesoramiento en materia de inversión sobre Instituciones de inversión colectiva (IICs) a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas

• Intermediación de valores de renta variable y renta fija nacionales e internacionales a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas

• Depósito y custodia de valores de renta variable nacional a clientes de banca privada, tanto personas físicas como jurídicas

• Gestión y administración de carteras de IICs propias, fondos de pensiones, EPSVs y carteras de gestión discrecional específicas de clientes minoristas y contrapartes elegibles

• Servicios auxiliares de asesoramiento financiero y Family Office

Desde el año 2009 Fineco forma parte del Grupo Kutxabank (en su momento BBK), cuya entidad dominante es Kutxabank, S A, una entidad de crédito cuyos accionistas son las siguientes Fundaciones Bancarias:

• Bilbao Bizkaia Kutxa Fundación Bancaria Bilbao Bizkaia Kutxa Banku Fundazioa

• Fundación Bancaria Kutxa Kutxa Banku Fundazioa

• Fundación Bancaria Vital Vital Banku Fundazioa

24Más información en www.Fineco.com
2021

MEMORIA DE

VERIFICADA

Entre los ejercicios 2019 y 2021, las principales cifras en términos de número de productos y activos bajo gestión (AUM) del Grupo Fineco son las siguientes:

Fondos de inversión

SICAVs

3.261.751

303.111

3.557.298

284.299

4.167.320

Fondos de pensiones 4 17.180 4 15.246 4 16.339 EPSVs 2 87.156 2 86.294 2 83.950 Carteras de gestión discrecional 4 84.897 5 83.907 6 97.101 Total

3.754.095

*PatrimoniogestionadoenMilesdeEuros

4.027.045

4.687.397

Asimismo, durante los ejercicios 2021 y 2020 el Grupo Fineco cuenta con 917 702 y 923 771 miles de € en valores depositados de sus clientes.

Por último, como indicadores de la evolución del negocio de Fineco entre los ejercicios 2019 y 2021, a continuación se detallan los datos de número de clientes, porcentaje de cuota de mercado e ingresos por comisiones (ventas netas):

de clientes

Cuota mercado (fondosdeinversiónCNMV)

por comisiones (fijasyvariables)*

*EnMilesdeEuros

25Más información en www.Fineco.com
SOSTENIBILIDAD
2021 2019 2020 2021 PRODUCTOS Nº Productos AuM Nº Productos AuM Nº Productos AuM
18
17
16
23
21
22 322.688
51
49
50
2019 2020 2021 Nº
(gruposinformativos) n.d. 3.280 3.503
1,18% 1,29% 1,24% Ingresos
21.104.954 19.359.824 25.769.095

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA

4. Gobierno corporativo

La administración, gestión y control del Grupo Fineco corresponde a la Junta General de Accionistas, los Consejos de Administración de las 4 sociedades del Grupo y las diferentes comisiones delegadas

Siguiendo las exigencias de la normativa vigente, el funcionamiento, composición y funciones de los Órganos de Gobierno de Fineco se encuentran recogidas en la página web corporativa (www.fineco.com), en el apartado relativo a Gobierno Corporativo y Política de Remuneraciones.

La composición de los órganos de gobierno, desglosado por género, es la siguiente:

CdA Fineco

CdA GIIC Fineco

CdA Fineco Patrimonios

CdA Fineco Previsión

CNR Grupo Fineco

CdA=ConsejodeAdministración/CNR=ComisióndeNombramientosyRetribuciones

El Consejo de Administración de Fineco Sociedad de Valores, matriz del Grupo, constituye el máximo órgano de representación y administración Las personas que forman el Consejo son designadas por la Junta General de Accionistas, mientras que quienes forman parte de las Comisiones Delegadas son elegidos por el Consejo de Administración. Asimismo, el Consejo de Administración evalúa todos los años el desempeño en sus funciones del Presidente del Consejo de Administración

Por otro lado, cabe destacar el Consejero Delegado de Fineco Sociedad de Valores, junto con los responsables de las diferentes áreas, constituyen la dirección del Grupo Fineco, la cual está compuesta por un total de 8 personas, siendo 3 de ellas mujeres

26Más información en www.Fineco.com
2021 2019 2020 2021 H M TOTAL H M TOTAL H M TOTAL
SV 6 1 7 6 1 7 5 1 6
2 1 3 2 1 3 2 1 3
2 1 3 2 1 3 2 1 3
3 0 3 3 0 3 3 0 3
3 0 3 3 0 3 3 0 3

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

5. Ética y cumplimiento

Las entidades del Grupo Fineco están sujetas a diversas obligaciones regulatorias En este sentido, las diferentes unidades de Cumplimiento Normativo son las encargadas, entre otras cuestiones, de asesorar a toda la organización en los ámbitos normativos, así como de fomentar el cumplimiento de las obligaciones legales y evitar conductas contrarias a las normas de conducta y políticas internas

En definitiva, velan por impulsar la cultura corporativa del Grupo, compuesta por un amplio marco de políticas, reglamentos, manuales, procedimientos y normas

El sistema de cumplimiento constituye una de las bases del compromiso institucional de desarrollar todas las actividades y negocios conforme a estrictos cánones de comportamiento ético y siempre de acuerdo con la normativa aplicable. Prueba de ello, es el historial limpio del Grupo Fineco en términos procedimientos sancionadores

En el ámbito de la Defensa del Cliente, el Grupo Fineco dispone del Servicio de Atención al Cliente (SAC) y la figura del Defensor del Cliente como principales mecanismos para garantizar una ágil y adecuada gestión y tramitación de las quejas y reclamaciones tanto de los clientes como de otros terceros con los que mantiene relaciones de tipo comercial En el apartado de Defensa del Cliente de la web corporativa (www fineco com) se aporta más detalle de estos mecanismos

Cabe destacar que, tal y como se desprende de los informes del SAC y del Defensor del Cliente relativos a los ejercicios 2021 y 2020, durante ninguno de los ejercicios se han recibido quejas ni reclamaciones

Asimismo, con el objetivo de fomentar el cumplimiento de la legalidad y normas internas de conducta, y como refuerzo del marco del Modelo de Control de Riesgo Penal del Grupo Fineco, se dispone de un canal de denuncias o canal ético (canaletico@fineco com) como medio para comunicar las conductas que puedan implicar la comisión de irregularidades o actividades contrarias a la legalidad o a las normas Dicho canal no ha recibido comunicación alguna durante los ejercicios 2021 y 2020.

Por otro lado, en relación con la Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiación del Terrorismo (en adelante, PBCFT), Fineco cuenta con un órgano delegado del Consejo de Administración con competencia y que depende directamente de él: la unidad de PBCFT Esta unidad tiene entre sus funciones supervisar la eficacia de los procedimientos y sistemas de PBC/FT y de elaborar un plan de formación anual en materia de PBCFT, de realización obligatoria, que tenga en cuenta la legislación vigente, las políticas y procedimientos Durante los ejercicios 2021 y 2020 no se han producido incidentes relacionados con la PBCFT.

27Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

6. Políticas y Estrategia

La Responsabilidad Social Corporativa y la ética empresarial del Grupo Fineco está basada los valores corporativos, los cuales son compartidos por todos los integrantes de Fineco e inspiran cada actuación y decisión de negocio definiendo nuestra cultura corporativa

En el entendimiento de que la mayor aportación es la propia existencia como agente sostenible y comprometido con el desarrollo, las entidades del Grupo Fineco se apoyan en los siguientes ámbitos para tratar de garantizar su futuro y su contribución:

6.1. Modelo de Conducta

A finales de 1990, Fineco redactó un documento para explicitar el modelo de conducta esperable de la compañía y de sus empleados. Dichos principios de actuación, que siguen plenamente vigentes, se resumen en el siguiente decálogo de compromisos:

1. Cumplimiento estricto de la legalidad vigente basado en el conocimiento por parte de los empleados de la legislación aplicable

2. El activo más importante del grupo son las personas que lo componen

3. Cumplimiento de un código deontológico basado en la calidad humana (ética) y profesional (técnica)

4.

Preocupación por mantener y acrecentar la credibilidad, cualidad básica y fundamental del negocio

5. Entendimiento de calidad del servicio prestado en sentido amplio, considerando todas las relaciones y comunicaciones con nuestros clientes

6. Competitividad basada en la formación constante y permanente

7. Exigencia en la gestión de proveedores y clientes

8. Evitar la generación de falsas expectativas en nuestros clientes a través de compromisos y ofertas responsables

9. Entrega diaria a la búsqueda de la mejora continua

10. Preocupación por la imagen que proyectamos a través del orden en nuestras oficinas

Asimismo, actualmente Fineco cuenta con un marco procedimental al que se adhieren todos sus empleados desde el momento de la contratación el cual está regulado por el Reglamento Interno de Conducta, el Código de Conducta y el Modelo de Prevención de Riesgo Penal

28Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

6.2. Compromiso Corporativo con la Sostenibilidad

Desde el año 2016, Fineco es una organización comprometida con los Principios de Inversión Responsable según la iniciativa UNPRI, impulsada por Naciones Unidas.

En 2018 se llevó a cabo el primer informe de progreso relacionado con las prácticas y avances que están realizando en relación con la inclusión de criterios ESG en sus inversiones, siendo la nota concedida por parte del PRI en el área de “Strategy and Governance” de “A”

Como inversores institucionales, tenemos el deber de actuar en el mejor interés a largo plazo de nuestros beneficiarios. En este rol fiduciario, creemos que los problemas ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) pueden afectar el rendimiento de las carteras de inversión (en diversos grados entre empresas, sectores, regiones, clases de activos y a través del tiempo)

También reconocemos que la aplicación de estos Principios puede alinear mejor a los inversores con objetivos más amplios de la sociedad. Por lo tanto, cuando sea consistente con nuestras responsabilidades fiduciarias, nos comprometemos a lo siguiente:

• Principio 1: Incorporaremos las cuestiones ESG en el análisis de inversiones y en los procesos de toma de decisiones

• Principio 2: Seremos propietarios activos e incorporaremos cuestiones ESG en nuestras políticas y prácticas de propiedad

• Principio 3: Buscaremos la divulgación adecuada sobre cuestiones ESG por parte de las entidades en las que invertimos

• Principio 4: Promoveremos la aceptación e implementación de los Principios dentro de la industria de la inversión

• Principio 5: Trabajaremos juntos para mejorar nuestra eficacia en la aplicación de los Principios

• Principio 6: Cada uno de nosotros informará sobre nuestras actividades y el progreso hacia la implementación de los Principios. Alentamos a otros inversores a adoptar los Principios"

Los Principios para la Inversión Responsable fueron desarrollados por un grupo internacional de inversores institucionales que reflejan la creciente relevancia de las cuestiones ambientales, sociales y de gobierno corporativo para las prácticas de inversión El proceso fue convocado por el Secretario General de las Naciones Unidas.

Al firmar los Principios, nosotros, como inversionistas, nos comprometemos públicamente a adoptarlos e implementarlos, cuando sea consistente con nuestras responsabilidades fiduciarias También nos comprometemos a evaluar la eficacia y mejorar el contenido de los Principios a lo largo del tiempo.

Creemos que esto mejorará nuestra capacidad para cumplir con los compromisos con los beneficiarios, así como para alinear mejor nuestras actividades de inversión con los intereses más amplios de la sociedad

29Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

6.3. Inversión Responsable

La gestión llevada a cabo sobre todos los productos de inversión del Grupo Fineco (Fondos de inversión, SICAV, Fondos de pensiones y EPSV) tiene en cuenta los riesgos de sostenibilidad a la hora de tomar las decisiones de inversión La metodología de Fineco está basada en herramientas propias y recursos de terceros que analizan el impacto de los riesgos de sostenibilidad en el proceso de selección de inversiones Para ello se tienen en cuenta los ratings ESG publicados por parte de compañías de calificación crediticia

El riesgo de sostenibilidad de las inversiones, entendido como un hecho o condición ambiental, social o de gobernanza, de producirse, podría provocar un impacto negativo material en el valor de la inversión, y depende, entre otros, del tipo de emisor, el sector de actividad o su localización geográfica Por ello, las inversiones que presentan un mayor riesgo de sostenibilidad pueden ocasionar una disminución del precio de los activos subyacentes y, por tanto, afectar negativamente al valor liquidativo de la participación en el fondo

El proceso de inversión de Fineco tiene en cuenta las principales incidencias adversas que puedan generar las decisiones de inversión sobre los factores de sostenibilidad En este sentido y dado que la normativa aplicable se encuentra actualmente en desarrollo, desde Fineco se adaptan continuamente las políticas y procedimientos internos a las exigencias existentes en cada momento

A continuación, se reflejan los principales criterios no financieros en materia ESG incluidos en algunos de los Fondos de Inversión de la gama de productos de Fineco:

• CRITERIOS EXCLUYENTES, por los que no se llevan a cabo inversiones en aquellos activos y/o emisores que atenten contra:

o Defensa de los derechos humanos: no se invierte en emisores cuyas actividades principales atenten sistemáticamente contra la igualdad de sexo, raza, etnia o religión Asimismo, excluimos las inversiones en emisores cuyos ingresos principales provengan de la producción, publicación y distribución de pornografía en cualquier formato

o Defensa de la salud: no invertimos en emisores cuyos ingresos principales provengan de la producción y distribución de tabaco o estén relacionados con el juego

o Protección del medio ambiente: no invertimos en emisores cuya actividad no respete de forma mayoritaria el medio ambiente, teniendo en cuenta el impacto medio ambiental de sus productos y/o servicios, y su relación con emisiones y desechos tóxicos, el cambio climático, el uso del agua y de energía, etc.

o Reducción de la producción de material armamentístico: no invertimos en emisores cuyos ingresos principales provengan de la producción de armas

• CRITERIOS VALORATIVOS, por los que el fondo selecciona aquellas IIC y/o emisores que tienen en consideración los siguientes factores en su gestión:

30Más información en www.Fineco.com

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD

VERIFICADA 2021

o Medio Ambiente: apoyo a mejorar el medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, mediante la reducción de emisiones contaminantes, un uso responsable de los recursos naturales y tratamiento de residuos, entre otros

o Responsabilidad Social: fomento del respeto a los derechos humanos, a un trabajo digno, al desarrollo del trabajador dentro de la empresa bien en su faceta profesional como el desarrollo personal, y/o control de los productos de la empresa para que no generen daños físicos ni morales a los consumidores, entre otros Se valorarán de forma positiva iniciativas para impulsar el desarrollo de regiones más desfavorecidas

o Gobernanza corporativa: control de los órganos de dirección, transparencia en la gestión, esquemas de remuneración alineados con los grupos de interés y ausencia de prácticas ilegales, entre otros

En noviembre de 2019, el fondo de inversión de Fineco "Fon Fineco Inversión Responsable, FI" marcó un hito en la incorporación progresiva de criterios sostenibles a todos los procedimientos de inversión de Fineco El fondo recibió la calificación de producto financiero socialmente responsable, según el certificado de conformidad que le ha concedido AENOR. Este certificado supuso el reconocimiento de su sistema de gestión según la norma UNE 165001:2012

En septiembre de 2020, el fondo de inversión de Fineco "Fon Fineco Renta Fija Internacional, FI" obtuvo la certificación ESG por parte de LuxFLAG, entidad certificadora sin ánimo de lucro independiente de prestigio internacional.

Aunque durante el 2020 y 2021 no se lanzaron nuevos productos, sí se tomó la decisión de reorganizar la gama de productos procediendo a la fusión de alguno de los fondos.

En este sentido, a principios de 2021 Fon Fineco Inversión Responsable (500 partícipes y 37MM € de patrimonio) fue absorbido por Fon Fineco Patrimonio Global (fondo de inversión global con más de 3 000 partícipes y 590MM € de patrimonio), el cual ha modificado su política de inversión recogiendo los aspectos ESG del fondo absorbido y construyendo una solución de inversión global para los partícipes a través de un fondo socialmente responsable de otra magnitud

Además, cabe destacar la creación de una nueva clase “S” con comisiones ventajosas, aplicable exclusivamente a partícipes con forma jurídica de congregaciones e instituciones religiosas o de asociaciones sin ánimo de lucro que acrediten su atención a un fin social.

Por último, durante 2021 se ha avanzado significativamente en los procesos de certificación, incluyendo “Fon Fineco Patrimonio Global”, “Multifondo Europa” y “Multifondo América” como fondos certificados con el ESG label concedido por LuxFLAG

Con ello, a cierre del 2021 Fineco cuenta con 4 de sus fondos de inversión clasificados en el Artículo 8 bajo SFDR como fondos que promueven características de sostenibilidad aplicando criterios ESG en su proceso de selección de inversiones y consigue contar con una certificación ESG en la mitad de sus activos gestionados en fondos

31Más información en www.Fineco.com

6.4. Innovación y transformación digital

Fineco está inmerso en un proyecto a largo plazo de digitalización, clave para la supervivencia de la compañía en un sector como el de los servicios de inversión y la gestión de patrimonios con una multitud de retos transformacionales entre los que se encuentran, entre otros, nuevos actores cuya fortaleza proviene del entorno digital con nuevos productos y estructuras de costes más bajas, una presión regulatoria creciente, la presión para especializarse a la hora de prestar productos y servicios, y un entorno económico y de mercado que, acelerado por el efecto de la Covid 19, ha afrontado a lo largo del ejercicio 2020 un final de ciclo de crecimiento económico

El modelo de negocio de Fineco trata de buscar soluciones innovadoras de manera permanente para adaptarse a cada situación y, sobre todo, a las necesidades y exigencias de los clientes

La tabla siguiente detalla los esfuerzos dedicados durante 2020 y 2021 en iniciativas de apoyo a la digitalización En 2020 destaca la inversión realizada en equipamiento informático que permitió el trabajo remoto durante la crisis del Covid y desarrollar nuevas herramientas de comunicación con los clientes. En relación con el 2021 los principales proyectos a destacar en este punto son la implementación de un sistema de firma digital que impacta directamente en el modelo de alta y operativa de clientes y los trabajos llevados a cabo para analizar, digitalizar y eficientar procesos en el marco de la migración del proveedor de servicios de depositaria.

32Más información en www.Fineco.com
*Incluyecostedirectoeindirecto(personalFineco) 2020 2021 Gasto incurrido (€) Horas dedicadas Gasto incurrido (€) Horas dedicadas 358.511 4.294 369.310 n.d. MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

Desempeño Social Interno

Empleo estable y de calidad

En línea con el objetivo estratégico de construir relaciones sostenibles y de largo plazo con sus diferentes grupos de interés, las entidades del Grupo Fineco apuestan de manera decidida por la creación de empleo estable y de calidad, que retenga y desarrolle el talento, factor determinante para su modelo de negocio.

La plantilla de Fineco está formada por un cohesionado y orgulloso equipo de personas comprometidas con la organización, donde el compañerismo y la generosidad individual llevan a la ambición colectiva de manera natural

A continuación, se detallan las principales cifras relacionadas con el empleo estable y de calidad

33Más información en www.Fineco.com 7.
7.1.
i. Distribución de la plantilla por tipo de contrato y género: ii. Distribución de la plantilla por jornada reducida vs. completa: iii. Tasa de rotación por género: iv. Valores de absentismo laboral: *ElabsentismoincluyeEnfermedadComúnyAccidentesLaborales **RatiocalculadosobrehorasdeConvenio 2019 2020 2021 H M Total H M Total H M Total Tasa de rotación 11,1% 17,8% 14,0% 5,7% 0,0% 3,0% 5,5% 0,0% 2,9% 2019 2020 2021 Número de horas* 1.773 216 2.691 Ratio ** 1,59% 0,19% 2,23% MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 H M Total % H M Total % H M Total % Indefinido 36 30 66 100% 35 30 65 98% 36 35 71 100% Temporal 0 0 0 0% 0 1 1 2% 0 0 0 0% Total 36 30 66 35 31 66 36 35 71 2019 2020 2021 Completa Reducida Completa Reducida Completa Reducida 62 4 60 6 65 6 94% 6% 91% 9% 92% 8%

7.2. Diversidad e igualdad de oportunidades

El Principio de no discriminación e igualdad de oportunidades constituye un pilar básico de actuación para Fineco, así como la ética personal y profesional de las personas que integran la organización Todas las actuaciones del personal de Fineco están guiadas por el conjunto de valores definidos en el Código Ético, siendo el respeto a la igualdad de las personas y a su diversidad el primero de todos ellos

Las entidades del Grupo Fineco aspiran a la excelencia profesionall con un exigente, pero ilusionante modelo de atracción y desarrollo de talento en el que se valora el esfuerzo y el compromiso, tratando de alinear objetivos individuales y corporativos eludiendo cualquier potencial conflicto de interés en un sistema asimilable a las sociedades cooperativas

Fineco cuenta con una política retributiva justa y equitativa que favorece la igualdad real de oportunidades, con independencia de otros factores como la edad o el género A continuación se pueden observar las principales cifras en términos de igualdad:

34Más información en www.Fineco.com
i. Distribución de la plantilla por género: ii. Distribución de la plantilla por rango de edad y género: iii. Distribución por género de las nuevas contrataciones: MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 H M Total H M Total H M Total Total 36 30 66 35 31 66 36 35 71 % 55% 45% 53% 47% 51% 49% 2019 2020 2021 H M Total H M Total H M Total # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango # % s/Rango > 50 años 16 80% 4 20% 20 30% 15 75% 5 25% 20 30% 15 42% 7 20% 22 31% 40 50 8 35% 15 65% 23 35% 11 44% 14 56% 25 38% 12 33% 13 36% 25 35% 30 40 10 59% 7 41% 17 26% 8 57% 6 43% 14 21% 6 17% 6 17% 12 17% < 30 años 2 33% 4 67% 6 9% 2 29% 5 71% 7 11% 3 8% 9 25% 12 17% Total 36 30 66 36 30 66 36 35 71 2019 2020 2021 H M Total H M Total H M Total Total 3 6 9 1 1 66 3 4 7 % 33% 67% 2% 2% 43% 57%

iv. Distribución de la plantilla por edad, categoría profesional y género:

v. Ratios de remuneración*:

Brecha Salarial

Salarial puestos

Salarial

*Total:fija+variable

**Calculadacomoladiferenciaporcentualentreelsalariomediodelasmujeresyelsalariomediodeloshombres (1MediaMujeres/MediaHombres),siendo0%elniveldondenoexistediferencia

***Comparadatosderemuneracióndepersonasconperfiles,categoríaprofesionalyniveldeestudiossimilar

****Calculadocomolarelaciónentrelapersonamejorpagadadelaorganizacióncontralamedianadelrestode lostrabajadores

Ni durante el ejercicio 2021 ni en los más de 30 años de historia de Fineco se han producido ni reportado casos de discriminación por razones de género, edad o categoría profesional, por lo que no han tenido que llevarse a cabo acciones correctivas de ningún tipo.

35Más información en www.Fineco.com
2019 2020 2021
** 41% 41% 44% Brecha
directivos *** 19% 19% 15% Brecha
puestos junior *** 8% 4% 4% Ratio CEO trabajador **** 3,55 3,46 3,48 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 H M Total % H M Total % H M Total % Dirección 5 3 8 12% 5 3 8 12% 5 3 8 11% Jefaturas y técnicos 11 5 16 24% 9 6 15 23% 9 7 16 23% Administ / comerciales 20 22 42 64% 21 22 43 65% 22 25 47 66% Oficios varios 0 0 0 0% 0 0 0 0% 0 0 0 0% Total 36 30 66 35 31 66 36 35 71

7.3. Formación y Desarrollo

El desarrollo personal a través de la formación continua es una de las claves del modelo de gestión de personas de Fineco.

Por ello, Fineco cuenta con planes de desarrollo y formación personalizados especialmente orientados a responder a distintos tipos de necesidades:

• Necesidades derivadas de las políticas, planes y estrategias de la Entidad, que se traducen en las principales actividades a incluir en el Plan de Formación anual

• Exigencias de regulación del sistema financiero

• Necesidades específicas por la especialización de determinadas áreas

• Ajuste del perfil profesional al puesto por motivo de cambio de funciones

• Necesidades particulares derivadas del desarrollo profesional y de la ejecución de la planificación de hitos formativos

La tabla siguiente recoge el coste y el tiempo dedicado a formación en los últimos dos años:

36Más información en www.Fineco.com
*Siendoel2020unañoexcepcionalenelplanoformativoporlasituacióncausadaporlapandemia,cabedestacarque elpresupuestodel2021destinadaaformaciónasciendea71000euros Por último, a continuación se incluye el desglose de horas de formación por categoría profesional: 2019 2020* 2021 Horas 2.727 1.460 2.388 Gasto (€) 56.959 32.569 79.608 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 (h/persona) H M Total H M Total H M Total Puestos directivos 37,50 21,00 33,38 24,20 14,00 20,38 69,00 91,00 77,25 Puestos técnicos 44,08 55,50 45,71 22,31 27,03 24,05 27,52 32,19 29,44 Puestos cualificados 60,20 31,37 44,58 3,00 17,05 15,88 10,00 23,45 22,33 Total 53,35 31,48 43,29 22,03 22,23 22,12 32,79 34,49 33,63

7.4. Seguridad y salud en el trabajo

Fineco cuenta con unas cuidadas instalaciones y un entorno laboral adecuado lo que favorece un clima laboral agradable y saludable. Además, dispone de un servicio de prevención externo encargado de velar por la seguridad y salud laboral de todo el personal

Durante los dos últimos ejercicios se han llevado a cabo estudios relacionados con los riesgos psicosociales, vigilancia de la salud y específicamente un Plan de prevención del Covid 19, que además de las medidas preventivas necesarias incluía la realización de sesiones on line de bienestar emocional y físico para todo el personal

Cabe destacar que no se han detectado incidencias en los exámenes de salud realizados ni se han declarado enfermedades profesionales a Osalan. Asimismo, no han existido accidentes de ningún tipo por parte del personal.

37Más información en www.Fineco.com
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

8.

Desempeño Social Externo

8.1. Contribución socioeconómica

Tal y como puede observarse en el siguiente cálculo, el Grupo Fineco, cuenta con un modelo corporativo con un alto impacto socioeconómico que revierte más de la mitad de sus ingresos totales a la sociedad a través de: (i) los proyectos de la Obra Social de las Fundaciones Bancarias que componen el accionariado del Grupo Kutxabank; (ii) gastos de personal; y (iii) el pago de contribuciones e impuestos

Ingresos Totales

Fineco * 21.365 19.416 25.850

Gastos de Personal ** 4.631 22% 4.706 24% 5.131 20%

Contribuciones e impuestos *** 2.826 13% 2.366 12% 3.199 12% Contribución indirecta Obras Sociales KB **** 2.215 10% 3.661 19% 5.086 20%

*IngresosTotalesGrupoFineco Ingresostotalesincluyendolascomisionesfijasy variablespercibidaspor las entidadesdelGrupoFineconetadelasoperacionesintragrupo

**GastosdePersonal Incluyelosgastosdepersonalenconceptoderetribuciónfijayvariable

*** Contribuciones e Impuestos Incluyegasto por impuesto de sociedades,seguridad socialy otras tasas e impuestos

**** Contribuciónindirectaa ObrasSocialesdelGrupoKutxabank2021 Ademásdelascomisionespagadasa Kutxabankporprestacióndeservicios(6218miles€en2021),FinecoSV,matrizdelGrupoFineco , hapagadoasus accionistasdividendosacuentadelejercicio2021porvalorde6.649miles€,deloscualesel83,55%corresponde aKutxabankSA (5555miles€),comoaccionistaprincipal Asuvez,KutxabankSA destinael60%desuresultado neto a la retribución de sus tres accionistas; las Fundaciones Bancarias BBK, Kutxa y Vital, las cuales vienen desarrollando sus actividadessocialesdesdehacemásde150 años . Enestesentido,a efectosdesimplificarel cálculo,sehaasumidoquedeltotaldelacontribucióndeFinecoenconceptodecomisionesydividendos(11774 miles€),neta del efectoimpositivo del 28%aplicable a Kutxabank(8477miles€)se destina el 60% a las obras sociales(5086milesde€)

38Más información en www.Fineco.com
Cifrasenmilesde€ 2019 % s/ingresos 2020 % s/ingresos 2021 % s/ingresos
Grupo
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

8.2. Entorno Local

Fineco en su preocupación de proteger el entorno más próximo trabaja con instituciones locales como la Asociación Bilbaína de Amigos de la Opera (ABAO), que busca fomentar y desarrollar la Ópera en Bilbao como patrimonio cultural, a la que apoya económicamente y con la que se realizan conferencias y actividades de promoción.

Asimismo, cabe destacar la contratación de servicios de gestión documental con la organización no lucrativa Lantegi Batuak, que genera oportunidades laborales para personas con discapacidad en Bizkaia, para lograr su inclusión, máximo desarrollo y calidad de vida

Fineco ha trabajado como asesor, junto con la Diputación Foral de Bizkaia y la Deusto Business School, en la organización del Biscay ESG Global Summit, en sus ediciones 2017, 2018 y 2019, como cumbre internacional donde destacados expertos analizan las claves de la inversión sostenible

Por último, Fineco colabora económicamente con otras fundaciones y asociaciones, entre las que se encuentran las siguientes:

• Asociación estudiantil Lagunarte a la que ha apoyado en la realización del evento TEDxUDeusto

• Fundación Keralty, a la que ha apoyado en el desarrollo de sus proyectos de inversión social en el área de la salud

La contribución económica realizada por Fineco a estas asociaciones durante los ejercicios 2021 y 2020 ha sido de 43.600€ y 50.750€, respectivamente.

39Más información en www.Fineco.com
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

8.3. Comunidad Educativa

Uno de los principales activos de Fineco es el equipo de excelentes profesionales, junto con sus especializados conocimientos y su dilatada experiencia en finanzas.

En primer lugar, cabe destacar que, desde hace más de 20 años, se ha venido realizando una gran aportación a la sociedad mediante el apoyo a la comunidad educativa más próxima a través de la docencia Tal y como puede observarse en la siguiente tabla, el equipo de Fineco dedica anualmente una gran cantidad de horas a impartir clases de finanzas para muchos estudiantes de diversas carreras universitarias, seminarios y masters especializados, principalmente de la Deusto Business School (DBS).

Concretamente en el ámbito de las Inversiones Sostenibles en el marco de la alianza con la DBS, Fineco lidera la construcción del programa académico “ESG Investment and Finance Summer Programme”, especializado en las finanzas sostenibles

2019 2020 2021

Horas lectivas dedicadas 300 180 188 Alumnos/ asistentes 200 200 270

Por otro lado, Fineco apoya con tareas administrativas, de intermediación y asesoramiento al Club de Inversión de la DBS, desde sus inicios en 1998, en el desarrollo de su objeto social, el cual consiste en la educación y formación de sus miembros en materia de inversiones

Fineco cuenta con convenios de prácticas académicas con varias universidades, entre las que se encuentran la Universidad de Deusto y la Universidad del País Vasco, para estudiantes de diferentes titulaciones que buscan una primera experiencia profesional. Durante el 2020, las horas de prácticas se han visto limitadas por la situación de teletrabajo forzada por la pandemia

2019 2020 2021

Estudiantes en prácticas 3 2 5

Total de horas 862 400 2.473

Asimismo, Fineco colabora desde hace más de una década con Bizkaia Talent, organización del Departamento de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, en sus programas para impulsar y favorecer el establecimiento de las condiciones necesarias para atraer, vincular y retener a personas altamente cualificadas en el proceso de innovación y conocimiento.

Finalmente, Fineco participa en otras iniciativas relacionadas con la educación como son la participación en foros de empleo y conferencias de diversos centros de estudios y organizaciones, el acompañamiento de estudiantes en la preparación de procesos de selección de cara a su inserción en el mercado laboral o la organización de charlas de estudiantes en relación con las finanzas y los mercados de capitales

* Durante los años 2020y 2021 , el número de horas lectivas dedicadas se ha visto reducidopor el efecto de la pandemia
40Más información en www.Fineco.com

8.4. Compra y Consumo responsables

Fineco trata de llevar a cabo una política de gestión y consumo responsables de recursos y selección a los diferentes proveedores con criterios de imparcialidad, objetividad y ausencia de conflictos de interés, de acuerdo con lo establecido en sus políticas y procedimientos de selección y compras.

En relación con la cadena de suministro de Fineco, la cual está formada principalmente por empresas de servicios tecnológicos y financieros y, en menor medida, por empresas de suministros y de material de oficina y equipos informáticos, entre otros, tiene un impacto económico significativo y cuenta con un amplio porcentaje de proveedores locales*:

*ProveedoresqueoperanenelterritorioEstatalyselesaplicaelmarconormativoespañol,locualsuponeunrespeto por los Derechos Humanos, entre losque se incluyeimpedir la explotación infantil,trabajo forzoso, derecho a la libertaddeasociaciónyderechoaacogerseaconvenioscolectivos,entreotros

Dado el tamaño, las características y el modelo de negocio de Fineco, el impacto medioambiental directo causado por la generación de residuos y vertidos es asimilable al ámbito doméstico, por lo que no es considerado material a efectos del presente documento Sin embargo, Fineco trata de seguir prácticas de consumo responsable y reciclaje a través de la recogida y destrucción de residuos por parte de proveedores municipales y gestores autorizados.

A continuación se presentan las principales cifras de desempeño medioambiental:

41Más información en www.Fineco.com
i. Consumo de Agua: ii. Consumo de Papel: MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 Papel (kg) n.d 2.444 1.367 Plantilla n.d. 66 71 Consumo papel/persona n.d 37,03 19,25 CONSUMO AGUA 2019 2020 2021 Agua (m3) 332 275 198 Plantilla 66 66 71 Consumo agua/persona 5,03 4,17 2,79 Pagos a Proveedores (miles €, IVA incluido) % de Proveedores ámbito local 2019 2020 2021 2019 2020 2021 2.786.032 2.758.315 2.579.764 91,32% 93,68% 87,11%

iii. Consumo de tóner:

iv. Consumo de Electricidad y Gases de Efecto Invernadero Asociados:

*Factoresdeemisiónsegúndatosdelascomercializadorasdelejercicio2021yCNMC

v. Emisiones asociadas al desplazamiento a los centros de trabajo:

Por otro lado, tal y como puede observarse en la siguiente tabla al estar las oficinas de Fineco ubicadas en los centros urbanos de las diferentes ciudades donde está presente, los trabajadores tienen la posibilidad de desplazarse a los centros de trabajo a través de diferentes medios de trasporte público, o incluso andando, siendo una parte minoritaria la que se transporta por medios propios más contaminantes, lo cual reduce notablemente las emisiones generadas por este hecho

*Cálculorealizadoapartirdelpromediodeviajesdiariosdelaplantillayladistanciamediaentrelaviviendayelcentro detrabajo

**FactoresdeemisiónsegúnDEFRA:2021GuidelinestoDefra/DECC

42Más información en www.Fineco.com
´sGHGConversionfactorsforcompanyreporting vi. Emisiones asociadas al transporte por motivos profesionales: * CálculorealizadosintenerencuentaloskilometrosrecorridosporlosvehículosdelaflotapropiadeFineco ** Factores de emisión según DEFRA: 2021 Guidelines to Defra / DECC´ s GHG Conversion factors for company reporting Adicionalmente, Fineco cuenta con una flota de vehículos para el desplazamiento de la plantilla a reuniones de trabajo compuesta por un total de 2 vehículos, de los cuales uno de ellos es, desde el 2020, 100% eléctrico como muestra de la apuesta de Fineco por las nuevas tecnologías para la reducción de los gases contaminantes y el consumo de combustibles fósiles % Plantilla Distancia Media Tiempo Medio Km recorridos* GEIs generados (tnCO2e)** Andando 51% 1,5 km 11 min 48.870 0 Transporte Público 26% 8,4 km 28 min 80.850 2,67 Transporte Privado 23% 8,2 km 18 min 52.312 8,97 Total 4,9 km 17 min 182.032 11,64 MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021 2019 2020 2021 Tóner (nº de copias) n.d. 467.500 520.000 Plantilla n.d. 66 71 Consumo tóner/persona n.d. 7.083 7.323 2019 2020 2021 Electricidad (kWh) 188.704 191.421 261.575 GEIS derivados del consumo de electricidad (tnCO2e) n.d. 27 35,6 Plantilla 66 66 71 Intensidad energética (kWh/persona) 2.859 2.900 3.684 2019 2020 2021 Kilómetros recorridos * 219.888 n.d 149.142 Generación GEIs (tnCO2) ** 4,92

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

9. Impacto de la Covid-19

Desde el comienzo de la crisis generada por la Covid 19, en Fineco se tomaron las medidas necesarias para minimizar el impacto de la misma.

Con objeto de paliar los efectos contra la salud se reforzaron las medidas de higiene y limpieza y se implantaron medidas de distanciamiento y aislamiento necesarias, destacando además el Plan de Salud Integral para el personal, elaborado por expertos externos para reforzar la salud a nivel físico, emocional y nutricional.

En cuanto a la gestión de la operatividad, el 100% del personal pudo trabajar plenamente en remoto Para ello, se tuvo que dotar a todo el personal de los medios necesarios habilitando dispositivos y ofreciendo una alta disponibilidad y dimensionamiento de capacidad red y licencias El Servicio de Apoyo IT & Soporte a la plantilla y clientes estuvo en funcionamiento durante todo este tiempo para solucionar cualquier tipo de problema que estos pudieran tener debido a los nuevos métodos de trabajo

En cuanto al Cumplimiento Normativo, se estuvo en contacto permanente con los Organismos Reguladores (CNMV, Gobierno Vasco, DGS), con el departamento de Cumplimiento Normativo del Grupo Kutxabank y con toda la propia organización del Grupo Fineco

Bajo estos fundamentos, Fineco pudo superar la crisis 2020 sin observarse impactos significativos y sin necesidad de ayudas públicas de ningún tipo, presentando cifras de crecimiento muy significativas en un entorno cada vez más competitivo.

Durante el 2021, pese a que la Covid 19 ha seguido estando presente y se ha ido realizando un seguimiento de sus cifras y evolución, sus posibles impactos en el negocio de Fineco han dejando de considerarse relevantes

43Más información en www.Fineco.com
44Más información en www.Fineco.com

DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

10. Índice de contenidos GRI

Nº Indicador GRI

102 1

102 2

102 3

102 4

102 5

102 6

102 7

Denominación indicador GRI Reporte Apartado de la memoria Observaciones

Nombre de la organización Reportado 3. Perfil de la organización

Actividades, marcas, productos y servicios Reportado 3. Perfil de la organización

Ubicación de la sede Reportado 3. Perfil de la organización

Ubicación de las operaciones Reportado 3. Perfil de la organización

Propiedad y forma jurídica Reportado 3. Perfil de la organización

Mercados servidos Reportado 3. Perfil de la organización

Tamaño de la organización Reportado 3. Perfil de la organización

102 8 Información sobre empleados y otros trabajadores Reportado 7.1 Empleo estable y de calidad

102 9

102 10

Cadena de suministro Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Cambios significativos en la organización y su cadena de suministro Reportado Anexo 1

Durante 2021 la organización y su cadena de suministro no ha sufrido cambios significativos

102 11

102 12

102 13

Principio o enfoque de precaución Reportado 6.3. Inversión Responsable

Iniciativas externas Reportado

8.1 Contribución socioeconómica 8.2 Comunidad Educativa

Afiliación a asociaciones Reportado 8.1 Contribución socioeconómica 8.2 Comunidad Educativa

102 14

Declaración de altos ejecutivos responsables de la toma de decisiones Reportado Carta del Consejero Delegado

102 16 Valores, principios, estándares y normas de conducta Reportado 6.1. Modelo de conducta

102 18

Estructura de gobernanza Reportado 4. Gobierno Corporativo

102 22 Composición del máximo órgano de gobierno y sus comités Parcialmente reportado 4. Gobierno Corporativo

102 32

102 39

Función del máximo órgano de gobierno en la elaboración de informes de sostenibilidad Reportado

1. Perfil de la memoria

Ratio del incremento porcentual de la compensación total anual Reportado 7.2 Diversidad e igualdad de oportunidades

102 40 Lista de grupos de interés Reportado 2. Análisis de materialidad

45Más información en www.Fineco.com
MEMORIA

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

Nº Indicador GRI

102 41

Denominación indicador GRI Reporte Apartado de la memoria Observaciones

Acuerdos de negociación colectiva Reportado

102 42

102 43

102 44

Identificación y selección de grupos de interés

Reportado

Anexo 1

2. Análisis de materialidad

Enfoque para la participación de los grupos de interés Reportado 2. Análisis de materialidad

Temas y preocupaciones clave mencionados Reportado

Anexo 1

El 100% de la plantilla se encuentra dentro Convenio Colectivo de oficinas y despachos de la provincia correspondiente

102 45

Entidades incluidas en los estados financieros consolidados Reportado Anexo 1

Tras la participación de los diferentes grupos de interés no se han identificado temas o preocupaciones clave

La lista de todas las entidades incluidas en los estados financieros consolidados se puede consultar en la memoria de sostenibilidad de la sociedad matriz, Kutxabank, S.A.

102 46

Definición de los contenidos de los informes y las Coberturas del tema Reportado 2. Análisis de materialidad

102 47 Lista de temas materiales Reportado 2. Análisis de materialidad

102 48

102 49

102 50

Reexpresión de la información Reportado

Cambios en la elaboración Reportado

Periodo objeto del informe Reportado

102 51 Fecha del último informe Reportado

102 52

102 53

102 54

Ciclo de elaboración de informes Reportado

Punto de contacto para preguntas sobre el informe Reportado

1. Perfil de la memoria

1. Perfil de la memoria

1. Perfil de la memoria

1. Perfil de la memoria

1. Perfil de la memoria

1. Perfil de la memoria

Declaración de elaboración del informe de conformidad con los Estándares GRI Reportado 1. Perfil de la memoria

102 55

102 56

103 1

Índice de contenidos GRI Reportado Anexo 1

Verificación externa Reportado

1. Perfil de la memoria

Explicación del tema material y su Cobertura Parcialmente reportado A lo largo de toda la Memoria

Reportado para los temas materiales

46Más información en www.Fineco.com

VERIFICADA

Nº Indicador GRI

103 2

103 3

203 2

204 1

205 1

Denominación indicador GRI Reporte Apartado de la memoria Observaciones

El enfoque de gestión y sus componentes Parcialmente reportado A lo largo de toda la Memoria Reportado para los temas materiales

Evaluación del enfoque de gestión Parcialmente reportado A lo largo de toda la Memoria Reportado para los temas materiales

Impactos económicos indirectos significativos Reportado

8.1 Contribución socioeconómica

Proporción de gasto en proveedores locales Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Operaciones evaluadas para riesgos relacionados con la corrupción

205 3

301 1

302 1

302 3

303 5

305 2

307 1

401 1

403 1

403 9

403 10

404 1

405 1

Reportado

5. Ética y cumplimiento

Casos de corrupción confirmados y medidas tomadas Reportado 5. Ética y cumplimiento

Materiales utilizados por peso o volumen Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Consumo energético dentro de la organización Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Intensidad energética Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Consumo de agua Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Emisiones indirectas de GEI al generar energía (alcance 2) Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Incumplimiento de la legislación y normativa ambiental Reportado Anexo 1

Nuevas contrataciones de empleados y rotación del personal Parcialmente reportado

7.1 Empleo estable y de calidad

Sistema de gestión de la salud y la seguridad en el trabajo Reportado 7.4 Seguridad y salud en el trabajo

Lesiones por accidente laboral Reportado 7.4 Seguridad y salud en el trabajo

Dolencias y enfermedades laborales Reportado 7.4 Seguridad y salud en el trabajo

Media de horas de formación al año por empleado Reportado

Diversidad en órganos de gobierno y empleados Reportado

7.3 Formación y desarrollo

4. Gobierno Corporativo 7.2 Diversidad e igualdad de oportunidades

No se han llevado a cabo incumplimientos derivados de la normativa ambiental

47Más información en www.Fineco.com
MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD
2021

MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

405 1 b)

Porcentaje de empleados por categoría laboral para cada una de las siguientes categorías de diversidad: i) sexo; ii) grupo de edad; iii) otros indicadores de diversidad, cuando proceda

Reportado

7.1 Empleo estable y de calidad 7.2 Diversidad e igualdad de oportunidades

405 2

406 1

Ratio del salario base y de la remuneración de mujeres frente a hombres Reportado

Casos de discriminación y acciones correctivas emprendidas Reportado

7.2 Diversidad e igualdad de oportunidades

7.2 Diversidad e igualdad de oportunidades

407 1

Operaciones y proveedores cuyo derecho a la libertad de asociación y negociación colectiva podría estar en riesgo

408 1

409 1

412 1

416 1

416 2

Reportado

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo infantil Reportado

Operaciones y proveedores con riesgo significativo de casos de trabajo forzoso u obligatorio

Operaciones sometidas a revisiones o evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos

8.3 Compra y consumo responsables

8.3 Compra y consumo responsables

Reportado 8.3 Compra y consumo responsables

Reportado

8.3 Compra y consumo responsables

Evaluación de los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos o servicios Reportado Anexo 1

Casos de incumplimiento relativos a los impactos en la salud y seguridad de las categorías de productos y servicios

Reportado Anexo 1

Requerimientos para la información y el etiquetado de productos y servicios Reportado 6.2 Compromiso Corporativo con la Sostenibilidad

Los productos comercializados por Grupo Fineco pertenecen a mercados regulados y no representan un daño potencial a la seguridad y salud de los clientes.

No se han detectado incumplimiento ni sanciones relativas a este aspecto

48Más información en www.Fineco.com 417 1

Nº Indicador GRI Denominación indicador GRI Reporte Apartado de la memoria Observaciones

Nº Indicador GRI

417 2

Denominación indicador GRI Reporte Apartado de la memoria Observaciones

Casos de incumplimiento relacionados con la información y el etiquetado de productos y servicios

417 3

Reportado

Casos de incumplimiento relacionados con comunicaciones de marketing Reportado

Anexo 1

No se han detectado incumplimiento ni sanciones relativas a este aspecto

Anexo 1

No se han detectado incumplimiento ni sanciones relativas a este aspecto

49Más información en www.Fineco.com MEMORIA DE SOSTENIBILIDAD VERIFICADA 2021

50Más información en www.Fineco.com
51Más información en www.Fineco.com
Plaza de Federico Moyua, 4 2ª Planta. 48009 Bilbao +34 944 00 03 00 www.fineco.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.