130
131
pectación por verla inició casi inmediatamente después de que fue filmada. En la Corporación Artística de Colombia Moya, lugar en donde Gurrola y los miembros del Taller Experimental de Cine solían mostrar sus trabajos, se anunció su presentación, y el público comenzó a presionar para que apresurara la edición. Finalmente se estrenó en febrero de 1972 y fue presentada por Salvador Elizondo, Leopoldo Méndez y Parménides García Saldaña.14 Al principio Gurrola hizo una versión de dos horas, que dividió en dos proyectores y dos pantallas en donde la película corría simultánea en una función de una hora. El éxito fue inmediato. Gurrola recuerda cómo “se atascaba, el méndigo taller ése; bueno, la gente se quedaban afuera, esperando entrar”. Después hizo una edición sintética, de media hora de duración que durante años Sergio García presentó en diversos foros, concurridos por jóvenes que iban a reafirmar la imagen positiva que tenían del concierto de Avándaro. Era evidente que había una posición ambigua y en ocasiones contradictoria por parte de los superocheros hacia el mundo del rock. Aunque con el tiempo el trabajo sistemático de Sergio García terminaría por asociar a este formato con lo rockero, lo cierto es que en las películas de Gurrola y García de 1971 (Aquí, allá, en todas partes y Avándaro) hay fuertes críticas al hippismo que en buena medida coinciden con los ataques que desde la izquierda militante se hacían hacia la juventud contracultural. La paradoja residía en que para entonces el súper 8 se había constituido en ese momento como un producto situado en los márgenes de la cultura hegemónica. Eran productos contraculturales en donde cabían críticas a la contracultura. Pero la paradoja aparecía de manera más evidente cuando las películas en súper 8 abordaban el tema de la política. Hubo cintas de carácter más experimental que representaron una aportación interesante en el escenario cultural de la época. Ese fue el caso de La segunda primera matriz (1972), la tercera producción en súper 8 de Alfredo Gurrola, una película singular, con un afán experimental más ambicioso: un ensayo de poesía visual. Igual que Avándaro, fue producida por Luis Gutiérrez y Prieto, de Cablevisión. Una nota de la revista Fotomundo anunciaba su próxima filmación y la ubicaba en un circuito internacional: “Los planes para esta película una vez que esté terminada son participar el año próximo en Cannes en la modalidad de 14 “Estrenan Avándaro. Es un filme en Super-8 sobre aquel celebérrimo aquelarre del año pasado”, Esto, 18 de febrero de 1972.
Nota de prensa sobre la filmación de La segunda primera matriz (1972). Avance, 16 de junio de 1972. Paul Daniels decora el cuerpo de una actriz. Gurrola y su equipo de filmación.