EL CINE SÚPER 8 EN MÉXICO. 1970-1989

Page 169

334

335

• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •

Las hermanas (1971) de David Celestinos. Tovar (1971) de David Celestinos. Víctor Ibarra Cruz (1971) de Eduardo Carrasco Zanini. Las calles negras (1971) de Felipe Tirado. Aquí, allá y en todas partes (1971) de Sergio García. Insurgencia Obrera, Comunicado 1 (1971) de la Cooperativa de Cine Marginal. La segunda primera matriz (1972) de Alfredo Gurrola. Nosotros sí existimos (1972) de la Cooperativa de Cine Marginal (Adrián Carrasco Zanini y Jesús Brito). Libe... (1972) de Diego López. El asunto (1972) de Gabriel Retes. El señor Pérez (1972) de Héctor Abadíe. Enamorado fantástico de plástico (1972) de Rafael Montero. Y pensar que podemos (1972) de Sergio García / Taller Experimental de Cine Independiente. Ciudad Nezahualcóyotl (ca.1972) de Rafael Montero. Cortos infantiles (1972-84) de Sergio García. Otro país (1972) de la Cooperativa de Cine Marginal y el Frente Democrático Obrero Estudiantil. Huelga del sindicato de Nissan (1973) de la Cooperativa de Cine Marginal (Grupo Cuernavaca) Alejo Pichardo. Viva Chile ¡Cabrones! (1973) de Alfredo Gurrola y Óscar Menéndez. Luz externa (1973) de José Agustín. Pura espuma (1973) de Leopoldo Hernández Barrón. Esperanza (1973) de Rafael Montero. La libertad es un hombre chiquito con ganas de darle en la madre a todo el mundo, la soledad es el mismo hombre un poco menos politizado (1973) de Rafael Montero. Ah, verda’? (1973) de Sergio García. Nacimiento de un guerrillero/ Los años duros/ Los bandidos (1973-1989) de Gabriel Retes. Concha sola (1974) de Carlos García Agraz. Absténganse curiosos (1974) de David Celestinos.

• • • •

Peón cuatro reina (1974) de Federico Vega y Jack Seligson. Nihil Obstat (1974) de José Luis Benlliure. El rostro de la muerta (1974) de Miguel Lima. Eureka (1974) de Nicolás Echevarría.

• • •

Chuchulucos y arrumacos para burgueses (1974) de Rafael Montero. Arcano Gutiérrez (1975) de Alfredo Robert Díaz. Pobre del cantor (1975) de Sergio García.

• • • • •

Que rico mambo (1975) de Sergio García. Yin Yang (1976) de Adolfo Patiño, Peyote y la Compañía. Hacia un hombre nuevo (1976) de Sergio García. Ella es... Ofelia Medina (1976) de Sergio García. Tlayacapan: CCH campesino (1976) de Sergio García / Taller Experimental de Cine Independiente. Campamento 2 de octubre (1976) de Sergio García /Taller Experimental de Cine Independiente. La mujer (ca.1976) Colectiva. Stunam (1976-77) de Sergio García /Taller Experimental de Cine Independiente. Su noticiero “el colorado” (1977) de Sergio García /Taller Experimental de Cine Independiente. México: Revolución interrumpida (1977) de Sergio García /Taller Experimental de Cine Independiente. Un cuento (1978) de Jaime Robinson, Tere Favela, Rafael Padilla. Mensaje hablado (1978) de Maris Bustamante. Para aprenderlo hay que prenderlo (1978) de Maris Bustamante, No Grupo. No estamos solos (1978) de Sergio García. Fotonovela (1979) de Douglas Sánchez. El hijo pródigo (1979) de Rubén Valencia, No Grupo. La venida del Papa (1979) de Sergio García. Patria libre (1979) de Sergio García. Mi lucha (1979) de Jorge Acevedo, Adriana Contreras, Dorotea Guerra, Antonio Saborit. Supermán cayó en Viet-Nam y Tarzán en Angola (1979) de Sergio García.

• • • • • • • • • • • • • • •


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL CINE SÚPER 8 EN MÉXICO. 1970-1989 by FilmotecaUNAM - Issuu