FIL30

Page 146

fil 30 años

Comida de inauguración con el toque del prestigioso chef Alan Coxon, de Reino Unido (2015)

oferta cultural. Así, después de meses de gestiones, Colombia se convirtió en el primer país Invitado de Honor de la FIL, en 1993. Ese año se presentó en la explanada el colombiano Carlos Vives, quien ya era conocido en su país por su renovación del vallenato, pero prácticamente desconocido en México, y Totó la Momposina ofreció un concierto mítico en la explanada que puso a bailar a miles de personas. La presencia del Invitado de Honor apostaba por una programación integral, que incluyera muchas disciplinas intelectuales y artísticas, para ofrecer una ventana a la cultura de otro país. Y esto es precisamente lo que la Feria ha entregado, año tras año, desde hace 23 ediciones. “El Invitado de Honor es fundamental”, expresa Marisol Schulz, directora de la FIL. “Yo creo que ha sido otro de los grandes aciertos de la Feria; que el país invitado venga y ofrezca una ventana a un mun-

144

do que no conocemos, que nos presente lo mejor de su creación literaria, lo mejor de su creación intelectual, de su creación académica, a sus grandes pensadores, a sus grandes cineastas, a sus grandes chefs”. “Los artistas de aquí se quieren acercar a los artistas internacionales para conocer, para saber más”, asegura Myriam Vachez, secretaria de Cultura de Jalisco. “Creo que no hay nada mejor para el mundo cultural de un estado, que nutrirse viendo lo que hacen otros países”. Desde el inicio, ella estuvo involucrada en la promoción de las primeras ediciones de la FIL. “Era una Feria chiquita, con esa sensación de que a todos los ves, a todos conoces, con todos platicas […] porque finalmente era muy pequeñita, eran unos cuantos stands”, recuerda. Y sin embargo, desde el principio le pareció un esfuerzo sólido: “Sentías que había llegado para quedarse, porque la gente se volcó a la FIL… y aquí seguimos”.

Vachez no tiene duda en calificar a esta semana del calendario cultural, junto con el Festival de Mayo, como una oportunidad “única” para recibir grandes eventos de otros países: “Que venga, por ejemplo, Israel a presentarte algo que jamás tendrías oportunidad de ver, justamente porque la FIL lo trae, es enriquecedor para la comunidad […] eso lo valoramos y lo apreciamos. Y más lo aprecia el sector cultural, evidentemente, que aprende y goza”. Un buen ejemplo de este intercambio de ideas y experiencias ocurre en el Cine Foro de la Universidad de Guadalajara, donde tiene lugar el tradicional Ciclo de Cine, que presenta una selección de películas representativas del país Invitado de Honor, con el propósito de mostrar al público en general —no sólo al que asiste a la FIL— la diversidad, riqueza y complejidad de su oferta. Y otra huella evidente del paso del Invitado de Honor en la cultura local se da en el ámbito gastro-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
FIL30 by Feria Internacional del Libro de Guadalajara FIL - Issuu