Premios y reconocimientos
© María Elvira Madriñán
Homenaje ArpaFIL 2007
ArpaFIL es un encuentro sobre arquitectura, patrimonio y arte en general, que
Rogelio Salmona (1929–2007)
se realiza desde 1995 en el marco de la fil.
Es la figura más sobresaliente en el
En este espacio, especialistas y maestros
panorama arquitectónico colombia-
de arquitectura se reúnen para promover
no contemporáneo y uno de los ar-
y difundir, compartir y debatir ideas con
quitectos más destacados de América
jóvenes que inician su vida profesional y
Latina. Su activismo en la defensa del
con el público en general. Entre sus ac-
espacio público y de los valores cultu-
tividades, ArpaFIL reconoce cada año la
rales y ambientales lo situaron como
trayectoria de un profesional cuyo de-
personaje prominente en los encuen-
sempeño haya contribuido al engrandeci-
tros y debates sobre arquitectura y ur-
miento artístico del patrimonio mundial.
banismo en América y Europa.
GANADORES:
2006
Vázquez
En la década de los setenta, Salmo-
Consuegra 2005 Erich Coufal 2004 Oriol Bohigas
na desarrolló en Bogotá importantes
Guillermo
2003 Ricardo Legorreta Vilchis 2002 Eusebio Leal
proyectos, entre los que destacan el
Spengler 2001 Paulo Mendes da Rocha 2000 Juan
Colegio de Bachillerato de la Univer-
Navarro Baldeweg 1999 Alejandro Zohn 1998
sidad Libre y la sede para la Sociedad
Ricardo Alegría 1997 Julio de la Peña 1996 Teodoro
Colombiana de Arquitectos. Pero fue
González de León 1995 Gonzalo Villa Chávez
el conjunto de apartamentos El Parque la primera obra que tuvo repercusión internacional. La implantación
Sábado 24 de noviembre, 20:00 hrs. Salón 4, Expo Guadalajara Homenaje ArpaFIL 2007 post mórtem al arquitecto Rogelio Salmona Participan: Carlos Jorge Briseño Torres, Raúl Padilla López, Nubia Macías, María Elvira Madriñán, Ernesto Alva, Felipe Leal, Carlos Morales y Alejandro Canales Daroca
urbana y su generosidad en los espacios públicos, es reconocida como uno de los principales aportes del conjunto a la ciudad. Su último trabajo fue el Centro Cultural Gabriel García Márquez, que el Fondo de Cultura Económica inaugurará este año en Bogotá.
catálogo de contenidos
53