Fil literatura
Catálogo de Contenidos 2009
Odi Gonzales
Marisol Ceh Moo
Elicura Chihuailaf
Natalia Toledo
Foro de nuevos escritores indígenas Para esta edición del Foro anual de Novísimos Narradores en la fil, fueron convocados cuatro notables escritores indígenas de América Latina. Podrían haber elegido escribir en español, pero decidieron hacerlo en la lengua de sus pueblos nativos. En los últimos años, los movimientos indigenistas de reivindicación social y política han avanzado en la democratización de la cultura, y es nueva la concurrencia crítica y política de estos escritores que amplían la idea de nación. Ellos, por lo mismo, representan tanto la memoria como el porvenir de la cultura latinoamericana.
Marisol Ceh Moo
(Calotmul, Yucatán, 1974) Es novelista, traductora e intérprete oficial de la lengua maya. Ha sido becaria del fonca en tres ocasiones. Su libro X–Teya, u puksi’ik’al ko’olel / Teya, un corazón de mujer, es la primera novela escrita en lengua maya; rompe el paradigma de la literatura tradicional de su pueblo al no seguir los formatos de cuento, leyenda o poesía, además de contar una historia diferente a la que dictan las costumbres: la de un líder social de Yucatán que fue asesinado en la década de los setenta.
Elicura Chihuailaf
(Kechurewe, Chile, 1952) es poeta, traductor e importante promotor de la cultura mapuche. Imparte talleres de poesía en una escuela rural. Colabora en las revistas El periodista y Punto final, de Chile. Forma parte del Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, con sede en Temuco. Su poesía ha sido traducida y publicada en italiano, holandés, sueco, inglés, húngaro, croata, catalán, gallego, neerlandés y francés.
Odi Gonzales
(Cusco, Perú, 1962) es poeta. Ha realizado estudios de doctorado en Literatura Latinoamericana en la Universidad de Maryland, College Park y en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos de Lima. Realizó trabajos de traducción y estudios del quechua para el Smithsonian National Museum of the American Indian, National Geographic Television, y The National Foreign Language Center de Washington. En la actualidad es profesor en la New York University, donde enseña Lengua y cultura quechua.
Natalia Toledo
(Oaxaca, 1967). Es egresada de la Escuela General de Escritores de México. Sus poemas forman parte de antologías y compilaciones nacionales e internacionales. Combina su trabajo literario con la elaboración y difusión de la cocina del Istmo de Tehuantepec, diseño de huipiles y joyería. En 2008 se integró al Sistema Nacional de Creadores.
Martes 1 de diciembre, 19:00 a 20:50 hrs. Salón José Luis Martínez, planta alta, Expo Guadalajara Foro de Nuevos Escritores Indígenas Participan: Natalia Toledo, Odi Gonzales, Marisol Ceh Moo y Elicura Chihuailaf Modera: Julio Ortega
81