Programa General FIL CUSCO 2022

Page 1

a FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE CUSCO oct.Del 28 nov.al 6 20 22 PLAZA MAYOR DEL CUSCO Organizan: Co organizan:

CRÉDITOS:

Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco Mildred Fernández Palomino Directora

Municipalidad Provincial del Cusco Víctor Boluarte Medina Alcalde

Cámara del Libro y la Lectura del Cusco Andrés Córdova Moscol Presidente

Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Eleazar Crucinta Ugarte Rector

Universidad Andina del Cusco Di-Yanira Bravo Gonzales Rectora

Universidad Nacional Diego Quispe Tito José Luis Fernández Salcedo Presidente de la Comisión Organizadora

Dirección General de Industrias Culturales y Artes – Ministerio de Cultura Laura Isabel Martínez Silva Directora

Equipo Productor: Sub Dirección Desconcentrada de Industrias Culturales y Artes de la DDC Cusco Omar Bonet Gutiérrez. Sub Director

Área funcional de Industrias Culturales y Nuevos Medios de la DDC Cusco Ricardo Guevara Cárdenas Coordinador

Raúl Pacheco Herrera Productor general FIL Cusco 2022

John Paucar Aguirre Coordinador del Programa Cultural FIL Cusco 2022

Milagros Almanza Cortez Promotora Cultural FIL Cusco 2022

Ninoska Avendaño Soto, Gestora cultural de la DDC

Pavel Ugarte Céspedes Comunity Manager - Creador de contenidos

Javier Oros Vengoa Registro fílmico

Luz Katherine Choquehuanca Jusca Juan Mescco Sinchi Carmen Ayda Echegaray Ponce de León Marilyn Linares García Monitores de Sala

Presentación

Clorinda Matto de Turner en su gran novela, “Aves sin nido”, señalaba que “la historia es el espejo donde las generaciones por venir han de contemplar la imagen de las generaciones que fueron”. Esta frase nos motivó durante el desarrollo de la 9.ª Feria Internacional del Libro de Cusco –2022 (FIL Cusco 2022) porque representa el reto de construir una nueva historia para nuestros hijos e hijas; luego de una dolorosa y traumática pandemia. Es por estas razones que la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco decidió dar un paso adelante y desarrollar un rol articulador que hiciera posible la realización de esta fiesta de la cultura, del libro y la lectura.

Sin duda, el regreso a la presencialidad ha deparado varios retos para el desarrollo de eventos culturales. La FIL Cusco, luego de dos años en el espacio de lo virtual, tenía que volver a los espacios públicos. No ha sido fácil, pero la suma de voluntades lo ha logrado. Se han superado varias pruebas y por ello quiero reconocer a las instituciones que nos acompañan en la organización de la FIL Cusco 2022: Municipalidad Provincial de Cusco, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco, Universidad Andina del Cusco, Universidad Nacional Diego Quispe Tito, la Cámara del Libro y la Lectura del Cusco y la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura. Además contamos con un importante grupo de instituciones coorganizadoras, a las que se han unido un sinnúmero de instituciones del sector público y privado que a través de sus auspicios y apoyo han hecho posible un ayni en pro de la promoción de la lectura y del libro.

La unión hace la fuerza. Bienvenidos a la FIL Cusco 2022.

Mgtr. Mildred Fernández Palomino

Directora de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco

Croquis de ubicación de stands Homenajeados Reconocimientos póstumos Reconocimiento a Personalidades Meritorias de la Cultura Invitados Programa general Fil recomienda Ciudad invitada: Cochabamba (Bolivia) Talleres Fil Ñiños Concierto FIL La Independiente Exposiciones especiales 4 5 6 6 7 10 22 24 26 27 28 29 30
G E I J F D H C B 41 434549 51 47 40 52 48 4244 4650 18 161410 191208 1511 07 17 1309 05 01 03 K 06 02 04 L 21 59 37 25 33 23 31 39 27 35 20 28 36 24 32 22 30 38 A 56 34 1 - GRUPO TEXTOS 2 - DISCOVERY BOOKS 3 - CÉSAR AGUILAR” CH’ILLICO” 4 - INSTITUTO AMERICANO DE ARTE 5 - PEDRO HERNÁN PORTILLA SALAS 6 - EDITORIAL G. BOLAÑOS 7 - FONDO DE CULTURA ECONÓMICA 8 - COLMENA EDITORES 9 - QOSQOMIC 10 - POLIFONÍA EDITORA GIO 11 - PALESTRA EDITORES 12 - INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS 13 - LIBRERÍA DISBOOK 14 - DISTRIBUIDORA DE LIBROS HERALDOS NEGROS 15 - COMUNICARTE CONSULTORES Y EDITORES 16 - ASTRÁGALO EDICIONES 17 - POQEN KANCHA: BIBLIOTECA INKA 18 - EDITORIAL ZAFIRO 19 - SPECIAL BOOK SERVICES 20 - EDITORIAL CARVAYO 21 - EDITORIAL OCEANO PERUANA 22 - HIPATIA EDICIONES 23 - ASOCIACIÓN NUEVA ACROPOLIS PERÚ 24 - DISTRIBUIDORA GRÁFICA 25 - EDITORIAL MANUS SINISTRA 26 - ESTACIÓN LA CULTURA 27 - MI FAMILIA A.V.C. 28 - LAZARTES EDICIONES 29 - LIBRERÍA MAXIBOOKS 30 - EDITORA PÁGINAS 31 - LLUVIA EDITORES 32 - RCQ EDITORIAL 33 - LOS LIBROS MAS PEQUEÑOS DEL MUNDO 34 - CENTRO BARTOLOMÉ DE LAS CASAS 35 - LIBRERÍA GÉNESIS 36 - SOCIEDAD DE SAN PABLO 37 - LIBRERÍA INTERLIBROS 38 - ASOCIACIÓN GEOFILOSÓFICA DE ESTUDIOS ANTROPOLÓGICOS Y CULTURALES 39 - ACHAWATA 40 - YACHAQ STORE 41 - LA SALAMANDRA LIBRERÍA INFANTIL Y JUVENIL 42 - ACADEMIA MAYOR DE LA LENGUA QUECHUA 43 - FONDO EDITORIAL PUCP 44 - LIBRERÍA GRANDIFER 45 - EDITORIAL PROGRESO 46 - BUHO AZUL LIBRERÍA & CLUB CULTURAL 47 - EDITORIAL PLANETA PERÚ 48 - REGESA 49 - MASTER LIBROS 50 - LIBRERÍA PINEDO 51 - LIBRERÍA GARCILASO 52 - CORPORACIÓN YACHAY A - TÓPICO B - UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO C - UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO D - UNIVERSIDAD NACIONAL DIEGO QUISPE TITO E - MUNICIPALIDAD DEL CUSCO F - PAKARINA EDITORES G - EDITORIAL SIETE CULEBRAS H - DDC I - PABELLÓN DE COCHABAMBA J - INFORMES K - LA INDEPENDIENTE- MINISTERIO DE CULTURA L - STAND DE EDITORIALES INDEPENDIENTES DEL CUSCO Croquis de Ubicación Stands

Homenajeados

Institución de mujeres cusqueñas, fundada en 1927, reconocida por orientar sus esfuerzos a impulsar el desarrollo cultural en Cusco, a través de la promoción intelectual de las mujeres creadoras de nuestra región. Esta institución también se dedica a fomentar el estudio y el conocimiento de la vida y obra de la escritora Clorinda Matto de Turner.

Sábado 29 de octubre.

Sala de artes escénicas de la Casa de la Cultura. 7:30 p.m.

Cristina Appenzeller

Reconocida por su gran labor en el campo educativo y en la promoción y estudio del idioma quechua. Es fundadora de la Asociación Pukllasunchis que ha desarrollado un nuevo esquema educativo para la niñez y juventud cusqueña. La Asociación Pukllasunchis cuenta con 42 años de vida institucional y es un referente en la educación nacional. Jueves 03 de noviembre. Casa Garcilaso. 7:00 p.m.

Odi Gonzales

Poeta, traductor y ensayista. Será homenajeado por la Universidad Andina del Cusco y la DDC. Es una de las voces más original de la poesía peruana. También se desempeña como traductor, estudioso y promotor del quechua. Ha escrito, entre otros, libros “Valle Sagrado” y “Nación Anti. Ensayos de Antropología Lingüística Andina, Lenguaje y Pensamiento Quechua. Traducción cultural y Resistencia”. Viernes 04 de noviembre. Salón de Grados del Paraninfo Universitario. 7:00 p.m.

Mario Guevara Paredes

Narrador y director de la revista Sieteculebras, publicación que cuenta con más de 30 años de existencia, y es una de las revistas más longevas de su rubro. Ha publicado entre otros libros “Cazador de Gringas”; “Usted, nuestra amante italiana”; “Gringas sí, yankis no”. Sus cuentos han sido traducidos a varios idiomas. Sábado 05 de noviembre.

Salón de Grados del Paraninfo Universitario. 7:00 p.m.

5
Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner”

Donato Amado Gonzales (1962 – 2022)

Historiador e investigador. Sus aportes científicos están relacionados a la cultura Inca. Desarrolló investigaciones sobre el Qhapaq Ñan y la nobleza Inca durante el periodo colonial y republicano. Su libro, “El Estandarte real y la Maskapaycha. Historia de una institución Inca Colonial” es una de las grandes investigaciones del Cusco en los albores del siglo XXI.

Javier Fonseca Santa Cruz (1972 -2022)

Arqueólogo. Uno de sus grandes aportes fue mostrarle al mundo el descubrimiento del Señor de Vilcabamba. Participó de numerosos proyectos de rescate arqueológico y compartió sus investigaciones en numerosas publicaciones científicas, como Andean Past o la Revista Iberoamericana. Dejó un importante legado para la arqueología cusqueña.

Instituto Americano de Arte de Cusco Personalidad Meritoria de la Cultura Resolución Ministerial N° 390-2021-DM/MC, otorgada el 30 de diciembre del 2021. Reconocimiento por contribuir al desarrollo cultural del Cusco, a través de la construcción de identidades mestizas contemporáneas y la promoción de políticas culturales. Jueves 03 de noviembre. Salón de Grados del Paraninfo Universitario. 5:30 p.m.

Alberto Manqueriapa Vitente

Personalidad Meritoria de la Cultura Resolución Ministerial N° 356-2021-DM/MC, otorgada el 10 de diciembre del 2021. Reconocimiento por su labor en la difusión, promoción y salvaguardia de los conocimientos, saberes y prácticas asociadas a la medicina y a la música tradicional de los pueblos harákbut. Sábado 05 de noviembre. Casa de la Cultura. 5:00 p.m.

Centro Musical Apu Mallmaya Personalidad Meritoria de la Cultura Resolución Ministerial N° 061-2022-DM/MC, otorgada el 08 de marzo del 2022 Reconocimiento por ser uno de los orquestines más representativos del departamento de Cusco, cuya práctica musical ha contribuido con la difusión, transmisión y recreación de los conocimientos musicales tradicionales. Sábado 05 de noviembre. Casa de la Cultura. 6:00 p.m.

Reconocimientos póstumos Reconocimiento a personalidades meritorias de la Cultura nov.02 20 22PARANINFO UNIVERSITARIO

Invitados

Francesca Denegri

Es una importante estudiosa de la vida y obra de Clorinda Matto de Turner y es autora, entre otros, de los libros: “El abanico y la cigarrera”, “Historia de las literaturas en el Perú. De la ilustración a la modernidad, 1780-1920”.

Rafael Dumett

Escritor y académico. Es autor del best seller “El espía del Inca”. Además de la escritura, se dedica a la docencia universitaria. Ha escrito obras de teatro y también ha trabajado como guionista de largometrajes y documentales.

Cronwell Jara

Ha escrito más de 40 títulos, donde despliega su talento en géneros como la poesía, el cuento, la novela, el cine y el teatro. Obtuvo el Premio Copé de Oro en Cuento. Durante la pandemia ha publicado la trilogía: “Molotov suit”, “Film Vallejo” y “Pancho Fierro”.

Jesús Raymundo

Docente universitario, periodista y editor. Fundador de la Escuela de Comunicaciones Artífice (ECA) y la Editorial Artífice Comunicadores. Su libro “La redacción no se improvisa” es un best seller.

Roger Santiváñez

Participó en los históricos grupos literarios La sagrada familia, Hora Zero y fundó el Movimiento Kloaka. Sus últimas publicaciones son: “Santa Rosa de Lima”, “El perfume del jazmín (álbum de familia)”.

Nelson Manrique

Historiador, sociólogo y ensayista de la realidad social y política del Perú colonial y republicano. Ha sido conferencista y profesor invitado en universidades de América, Europa y Japón. Escribe en medios de prensa nacionales e internacionales.

Fernando Brugué Valcárcel

Comunicador y publicista. En su rol de nieto, legatario y conocedor del trabajo de Luis E. Valcárcel ha difundido y puesto en valor la obra del padre de la antropología peruana. Es director del Centro & Archivo Luis E. Valcárcel.

Juan Acevedo

Publica sus historietas en diversos diarios y revistas desde 1969. Entre sus historietas más destacadas están: “El Cuy”, “Paco Yunque”, “Túpac Amaru”, “Pobre Diablo”, “Luchín González”, “La Araña No”, “Lovestory” y “Kuraka”.

Elsa Estremadoyro

Reportera gráfica y editora de fotografía. Desde 2015 trabaja en proyectos independientes, entre los que figuran el libro de fotografías “Can Nuestro”. Llega al Cusco con la muestra “Casas Pendientes. Buscando A Clorinda”, dedicada a Clorinda Matto de Turner.

7

Umberto Jara

Escritor, periodista y abogado. Ha ejercido el periodismo en prensa gráfica, radio y televisión. Ha publicado, entre otros, los libros de periodismo de investigación: “Secretos del túnel”; “Morir dos veces”; “Camino a Rusia y Abimael, el sendero del terror”.

Víctor Vich

Doctor en literatura hispanoamericana. Es autor, entre otros, de los libros: “Oralidad y poder”, “Voces más allá de lo simbólico: ensayos sobre poesía peruana”, “Desculturizar la cultura: la gestión cultural como forma de acción política” y “Trilce: poema por poema”.

Luz Vargas

Es investigadora independiente, editora y docente universitaria. En 2022 coeditó, junto a Luis Natters, la edición crítica de la obra dramatúrgica “HimaSumac. Drama en tres actos y en prosa”, de Clorinda Matto de Turner.

María del Carmen Panizo

Abogada. Coordina desde enero de 2010 del Club de Lectura Salvaje y el grupo de Facebook “Clubes de Lectura de Lima” a través del cual ha logrado articular esfuerzos para promover la lectura.

Gabriel Rimachi

Escritor, periodista y arqueólogo. Es autor, entre otros, de los libros: “La sangrienta noche del cuervo”, “Historias extraordinarias” y la novela “La casa de los vientos”. Dirige la editorial Casatomada y el club de lectura Fahrenheit 451.

Jesús Cosamalón

Doctor en historia, profesor principal del departamento de Humanidades y miembro ordinario de la Asamblea General del Instituto de Etnomusicología de la PUCP. Es autor de diversos trabajos acerca de la historia social de Lima y la música popular.

Fernando Carrasco De profesión educador y narrador. Ha publicado “Cantar de Helena y otras muertes”, “La muerte y otras traiciones”, “Bolero matancero” y, recientemente, el libro “Historias al ritmo de Chacalón”. Es colaborador del diario La República.

Mauricio Rentería

Investigador del Instituto de Estudios Peruanos y sociólogo. Cuenta con una maestría en Desigualdades y ciencias sociales. Es coautor del libro: “¿De qué colegio eres? la reproducción de la clase alta en el Perú”.

Pilar Fonseca

Comunicadora y escritora. Para el año 2020, participó en la Antología de cuentos “Hastío”. En abril 2022 publicó “Inventario”, un libro de relatos minimalistas, ilustrado por Miguel Det.

Jesús Cabel

Recientemente fue incorporado como miembro de la Academia Peruana de la Lengua. Publicó: “Bibliografía de la Poesía Peruana 1965-1979", “Antología definitiva de René Ramirez Levano” y “Correspondencia completa de César Vallejo”. Labora como vicerector de Investigación en la Universidad Nacional de Juliaca.

8

Investigadora y escritora cusqueña. Ha participado en múltiples espacios nacionales e internacionales de investigación en temas de género. Ha publicado el best seller "La Mariscala” sobre Francisca Zubiaga y Bernales.

Ramón Pajuelo

Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos. Es autor de diversos libros y artículos sobre etnicidad y política en los Andes, historia social, movimientos sociales, comunidades campesinas e indígenas, memoria y violencia, patrimonio inmaterial, entre otros temas.

Edilberto Jiménez

Periodista y antropólogo. Como retablista ha ganado varios premios. Actualmente viene trabajando sobre «Género musical llaqtamaqta (joven del pueblo) de Chungui y los colores en tiempos de la guerra». Es autor de “Nuevo coronavirus y buen gobierno”.

Ana Carolina Zegarra

Es profesora de lenguas extranjeras en Universidad Nacional San Agustín de Arequipa. Ha publicado los libros: “La vida después de la supervida”, y recientemente, “Víscera Beltrán”. Es una de las voces más destacadas de la poesía arequipeña.

María Emma Mannarelli

Profesora, investigadora principal de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Ha publicado, entre otros libros “La modernidad esquiva” con Margarita Zegarra, “La domesticación de las mujeres. Género y patriarcado en la historia del Perú” y varios artículos sobre Clorinda Matto de Turner.

Lourdes Aparición

Poeta apurimeña, ha publicado “Apacheta”. Es coorganizadora del festival “Las Batallas del Desierto”. Feminista integrante de ASPAS PISCO. Participó en encuentros de poetas en Cañete, Lima y Cusco.

Pilar Vilcapaza

Autora de los poemarios “Génesis Mujer”, “Pájaros huérfanos” y “Diarios de una eromaniaca”. Es promotora cultural y cofundadora del colectivo poético Lámpara Azul de Juliaca.

Carlos Alberto Rojas de la Torre

Carlos Alberto Rojas De La Torre. Cusqueño, diseñador y programador web. Presenta su opera prima de relatos “Antares, onírico manifestó”. En la actualidad está trabajando en lo que será su primera novela corta “El eólico y las fotovoltaicas”.

Ismael Lizme (Bolivia)

Músico compositor y artista plástico, tiene sus obras artísticas en Bolivia y varios países del mundo. Es miembro de la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos y el Sindicato de Artistas en Variedades de Bolivia.

Amilcar Albán (Ecuador)

Antropólogo y miembro de la Asociación de Trabajadores de la Cultura de Cotopaxi ATCC. Latacunga - Ecuador. Es colaborador de la Revista Sieteculebras y la Revista Artes de Quito.

Jorge Lossio

Historiador, investigador y docente con especialización en historia de la salud e historia política peruana contemporánea. Publicó entre otros títulos: “Salud pública en el Perú del siglo XX: paradigmas, discursos y políticas” y “Qué hicimos mal: Estado y sociedad frente a la Covid-19”.

9

Viernes

28

OCTUBRE

PLAZA MAYOR DEL CUSCO

10:00 a.m. Apertura Campo Ferial

10:00 a.m. – 7 p.m. Libro Solidario Organiza: Comisión de Juristas Contra la Corrupción y Defensa Social / Foro Patrimonialista

12:00 m. T'inkaska

Organiza: Cámara del Libro y la Lectura de Cusco

TEATRO MUNICIPAL

2:00 p.m. Ceremonia de Inauguración

Participación especial: Orquesta Sinfónica de Cusco

SALA DE ARTES ESCÉNICAS DE LA CASA DE LA CULTURA

4:30 p.m. Presentación de libro: Amazonía cusqueña: poblaciones indígenas, agricultura, narcotráfico y conservación

Participan: Donaldo Pinedo y Marilyn Candia Organiza: CBC

PROGRAMA GENERAL

5:30 p.m. Charla magistral: El arte de la ficción, cómo empezar a escribir y no morir en el intento Participa: Gabriel Rimachi Organiza: DDC

6:30 p.m. Presentación de libro: Historia de la cumbia peruana. De la música popular a la chicha Participan: Jesús Cosamalón (autor), Omar Vargas y Raúl Asensio Organiza: DDC

7:30 p.m. Conferencia Magistral: Trilce. Poema por poema Participa: Víctor Vich Organiza: DDC

CASA GARCILASO

4:00 p.m. Conversatorio: Íconos de la literatura cochabambina Participa: Boris Vargas Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

5:00 p.m. Presentación de la serie “Nudos de la República”

Participan: Hildebrando Castro Pozo, Jaime Vargas Luna y Luis Nieto Degregori Organiza: Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

6:00 p.m. Presentación de libro: Guía básica de prácticas agroecológicas para pisos andinos de 2000 a 4000 msnm. Participan: Cristina Mercado Flores y José Luis Ricapa Organiza: CBC

7:00 p.m. Presentación de libro: El año del viento Participan: Karina Pacheco (autora) y Rafael Dumett Organiza: Planeta

GALERÍA VIGIL GONZALES

4:30 p.m. Inauguración de la muestra fotográfica: Casas Pendientes. Buscando a Clorinda

Participa: Elsa Estremadoyro Organizan: DDC / Elsa Estremadoyro

*La

cuales serán

ciencia

10
Universidad San Antonio Abad del Cusco proyectará videos informátivos sobre sus avances de investigación, los
proyectados en las distintas salas durante toda la FIL. La UNSAAC de esta manera reitera y renueva su compromiso con la
y el conocimiento.

SALA DE ARTES ESCÉNICAS DE LA CASA DE LA CULTURA

11:00 a.m. Presentación de libro: Las rutas del cerebro

Participan: Daniel Benjamín Moscoso (autor) y Gonzalo Daniel Valencia Román Organiza: Daniel Benjamín Moscoso

12:00 m. Presentación de libro: Sumaq Asiri, la niña de la hermosa sonrisa

Participan: Hilda Carmen Pachas Piélago y Martín Moisés Domenack Organiza: Yachaypucllaypacha

3:30 p.m. Conversatorio: Fototeca Andina - festival Sunqururuymantapacha

Participan: Yadira Hermoza, Joel Pachas, Hernando Heredia, Sharon Castellanos y Luis Gómez Organiza: CBC

4:30 p.m. Presentación de la serie “Lecturas de la Independencia”

Participan: Representantes de la Biblioteca Bicentenario

Organiza: Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

5:30 p.m. Presentación de libro: La Casa de los Vientos

Participa: Gabriel Rimachi (autor) Organiza: DDC

6:30 p.m. Presentación de libro: La Mariscala

Participan: Claudia Nuñez (autora), María Emma Mannarelli y Luz Vargas

Organiza: Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner”

7:30 p.m. Homenaje: Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner” Organiza: DDC

CASA GARCILASO

11:00 a.m. Presentación de los cómics de la serie “Maneras Peruanas”

Participan: Representantes de la Biblioteca Bicentenario Organiza: Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

12:00 m. Presentación de libro: Evopolio. La creación de juegos de mesa en el mundo editorial Participa: Boris Valencia (autor) Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

3:30 p.m. Conversatorio: Dibujo para niños Participan: Fries Etienne (autor) y Gaelle Della Vedova Organiza: Alianza Francesa

4:30 p.m. Charla magistral: Cómo crear un club de lectura Participa: María del Carmen Panizo Organiza: DDC

5:30 p.m. Presentación de libro: El Cusco de José María Arguedas: apuntes para una filosofía del Yawar Mayu Participan: Hugo Chacón (autor), Pablo del Valle y Farah Mora Organiza: CBC

6:30 p.m. Conversatorio: Autoritarismo y democracia en el Perú contemporáneo Participan: Jo Marie Burt, Carmen Ilizarbe y Karina Pacheco Organiza: Ceques Editores

7:30 p.m. Presentación de libro: El Espía del Inca Participan: Rafael Dumett (autor) y Enrique Rosas Paravicino Organiza: DDC / Penguin Random House

EL MURO (FRONTIS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO) PLAZA MAYOR DE CUSCO

11:00 a.m. Exposición: Caricaturas e historietas de artistas cusqueños Participan: Varios artistas Organiza: César Aguilar - Chillico

11 Sábado OCTUBRE 29

Domingo

OCTUBRE

CAPILLA DE SAN BERNARDOCASA DE LA CULTURA

4:00 p.m. Presentación del poemario: Mama Hampi

Participan: Pilar Vilcapaza (autora) y Lenyan Veka Pantigozo Organiza: DDC

4:45 p.m. Presentación del poemario: Apacheta

Participan: Lourdes Aparición (autora) y Sandra Lucy Calsín Organiza: DDC

5:30 p.m. Presentación del poemario: Víscera Beltrán.

Participan: Ana Carolina Zegarra (autora) y Alba Rivas Medina Organiza: DDC

6:15 p.m. Presentación de libro: Hima-Sumac. Drama en tres actos y en prosa de Clorinda Matto de Turner

Participan: Luz Vargas (editora), Luis Nieto Degregori y Claudia Nuñez Organiza: DDC

7:15 p.m: Representación de Hima-Sumac.

Drama en tres actos y en prosa de Clorinda Matto de Turner

Participa: Rebeca Ráez Organiza: DDC

CASA GARCILASO

11:00 a.m. Presentación de audiolibros peruanos de la serie “Abreorejas”

Participan: Representantes de la Biblioteca Bicentenario Organiza: Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

12:00 a.m. Presentación de los libros “Nuestros Relatos” y “Cómo Narrarnos”

Participan: Cristian Astigueta, Saúl Ponce y Bertha Prieto Organiza: Proyecto Especial Bicentenario del Ministerio de Cultura

4:00 p.m. Presentación de libro: Torino

Participan: Ricardo Ráez (autor) Walter Aparicio y Rebeca Ráez Organiza: Ricardo Ráez

5:00 p.m. Conversatorio: Casas Pendientes. Buscando a Clorinda

Participan: Elsa Estremadoyro, Julio Gutiérrez y Adriana Peralta Organiza: DDC

6:00 p.m. Presentación de libro: Marketing en sus manos, el primer libro de marketing en Bolivia Participa: Boris Vargas Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

7:00 p.m. Conversatorio: Incas, crónicas y literatura Participan: Rafael Dumett, Luis Nieto Degregori y Karina Pacheco Organiza: Ceques Editores

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

12:00 m. Presentación de libro: Filósofos Andinos Participan: Hugo Chacón (autor) y Waldo Valenzuela Organiza: CBC

4:00 p.m. Presentación de comic: Qosqomic 17 - Juegos Tradicionales Participan: Fabricio Rivasmar y Mario Bustamante Organiza: Qosqomic

5:00 p.m. Presentación de libro: Historias al ritmo de Chacalón Participan: Fernando Carrasco (autor), Cronwell Jara y Mario Guevara Organiza: DDC

6:00 p.m. Presentación de libro: ¿De qué colegio eres? La reproducción de la clase alta en el Perú

Participan: Mauricio Rentería (autor), Daniel Guevara y Pavel Chaparro Acurio Organiza: DDC / IEP

PARANINFO UNIVERSITARIO

4:00 p.m. Proyección de videos y presentación de libro: Políticas Públicas del Diseño de Evaluación

Participan: Rafael Fernando Vargas Salinas y Víctor Raúl Vicente Becerra Corona Organiza: UNSAAC

5:00 p.m. Conversatorio y lectura: Un terno para Umberto. Cuentos a medida

Participan: Carlos Rado Yáñez (autor), Yemi Vaneza Rau Rau y Juan Mescco Organiza: Carlos Rado Yáñez

6:00 p.m. Presentación de libro: Superhéroes del bicentenario

Participan: Yorka Gamarra, Ersa Gamarra, Gonzalo Paiva y Johana Abarca

Organiza: Yorka Gamarra

7:00 p.m. Presentación de libro: Ollantaytambo y su arqueología

Participan: Arminda Gibaja, Edwin Cavello y Mildred Fernández Organiza: DDC

12
30

CAPILLA DE SAN BERNARDOCASA DE LA CULTURA

11:00 a.m. Presentación de libro: Arquitectura Cósmica de los Incas

Participan: Amadeo Valer Farfán y Ronal Meléndez Álvarez Organiza: Charles Rene Bolaños

12:00 m. Presentación de libro: Urankancha

Participan: Santos Morales Aroni (autor), Willy Gómez Migliaro y Osman Alzawihiri Organiza: Santos Morales Aroni

4:00 p.m. Presentación de libro: Solagrio

Participan: Miguel Medina Anaya (autor), Patricia Apaza Olivares, Alejandro Herrera Villagra Organiza: Almandino Editores

5:00 p.m. Presentación de libro: In Verso

Participan: Susan Araóz Warthon (autor), Soledad Aráoz Cartagena y Enrique Riveros Yábar Organiza: Saqra Editores

6:00 p.m. Presentación de libro: Nuevo coronavirus y buen gobierno Participan: Edilberto Jiménez (autor), Karina Pacheco y César AguilarChillico Organiza: IEP

7:00 p.m. Presentación de libro: Cusco en mis primeros años Participan: Nohemí Estrada (autora), Bertha Guevara Aguirre y Esteban Quiroz Cisneros Organiza: Lluvia Editores

CASA GARCILASO

12:00 m. Presentación de libro: El holocausto de todos los tiemposYUYARINCHIS

Participan: Carlos Sánchez Sánchez (autor), José Huamán Turpo y Carlos Candia Muriel Organiza: Phutu

4:00 p. m. Presentación teatral: Clorinda y sus tradiciones Participa: Anahí Aráoz Organiza: Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner”

5:00 p.m. Conversatorio: Inca Garcilaso Participan: Ricardo Ráez, Julio Gutiérrez, Carlos Rado, Walter Aparicio y Vera Tyuleneva Organiza: Ricardo Ráez

6:00 p.m. Recital: Voces femeninas del sur Participan: Lourdes Aparición, Ana Carolina Zegarra y Pilar Vilcapaza Organiza: DDC

7:00 p.m. Conferencia magistral: Novela gráfica Participan: Juan Acevedo Organiza: DDC

PATIO CASA GARCILASO

11:00 a.m. Concentración: Recorrido Mapa literario Responsable: Pavel Ugarte Organiza: Fondo Editorial Corporación Khipu

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

11:00 a.m. Conferencia: Marcapata y el oro de los Inkas Participan: Rubén Ordoñez (autor) Organiza: Municipalidad del Cusco

4:00 p. m. Presentación de libro: Poemario Mydori Participan: Willni Dávalos (autor), Christian Dalmiro y Miguel H. Tapia Organiza: Willni Dávalos

5:00 p.m. Recital de poesía: Enero en la Palabra Participan: Poetas fundadores de Enero en la Palabra Organiza: Enero en la Palabra

6:00 p.m. Conversatorio: Editores jóvenes de Clorinda Participan: Luz Vargas, Miguel Ledesma y Royer Capcha Organiza: DDC

7:00 p.m. Charla magistral: La modernidad esquiva Participa: María Emma Mannarelli Organiza: CBC

PARANINFO UNIVERSITARIO

12:00 m. Presentación de libro: Jorge A. Flores Ochoa y la vigencia de lo andino Participan: Martín Romero (autor), Vicente Torres, Eldy Flores Najar, Carlos Rado Yánez Organiza: Martín Romero

4:00 p. m. Presentación revista: Dossier Derecho lingüístico y políticas públicas Participan: IDESPO Organiza: IDESPO

5:00 p.m. Presentación de libro: Runap Kawsayninm Anta Yarawikuna /Poemas de vida Participan: Alberto Almirón (autor) y Ruhuan Huarca Villamoca Organiza: Aletheya

6:00 p.m. Taller de Redacción Participan: Jesús Raymundo Organiza: DDC

7:00 p.m. Presentación de poemario: "La vuelta de los bárbaros " Participan: Adriel Boza (autor), Juan Mescco y Willni Dávalos Organiza: Adriel Boza

13 Lunes OCTUBRE 31

CAPILLA DE SAN BERNARDOCASA DE LA CULTURA

12:00 m. Presentación de libro: Poesía Apurimeña

Participan: Paul Valenzuela Trujillo, Miguel H. Tapia Salas, Genaro Cahuana Olivera y Hernán Hurtado Trujillo. Organiza: Miguel Humberto Tapia

4:00 p.m. Presentación de libro: Carhua, memoria del tiempo azul Participan: Mercedes Benites Elorreaga (autora) y James Aragón Organiza: Arteidea

5:00 p.m. Presentación de libro: Phüyumanta. Ñawpaq ñeq'e

Participan: Yanïnti Del Castillo (autora), Roxana Quispe-Collantes, Matilde Villafuerte Aybar de Guevara Organiza: RCQ Editorial

6:00 p.m. Presentación de libro: Harawi de la vida Participan: William Hurtado de Mendoza (autor), Jaime Pantigozo y Flor Alatrista Organiza: William Hurtado de Mendoza

7:00 p.m. Conferencia: El horror en la literatura boliviana Participa: Rodrigo Tórrez Jordán Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

CASA GARCILASO

4:00 p.m. Proyección de video y presentación de libro: Secado convectivo de alimentos y productos agrícolas, de B. Nicolás Cáceres Huambo Organiza: UNSAAC

5:00 p.m. Presentación de libro: En la ruta de los hombres silentes Participa: Juan José Cavero (autor) Organiza: Juan José Cavero

6:00 p.m. Presentación de libro: Amor bajo palabra Participan: Ricardo Sánchez Garrafa (autor), Martha Gonzáles Pilares, Regina Agramonte Rosell, José Antonio Paredes Gordon y Yesica Aldana Droz Organiza: Saqra Editores

7:00 p.m. Presentación teatral: Cuando el cielo anuncia lluvia Participa: Anahí Aráoz Organiza: Sociedad Pro Cultura “Clorinda Matto de Turner”

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

12:00 m. Presentación de libro: El misterio se ausculta en el cielo Participan: Eduardo Ives Vizcarra (autor), Doris Guevara de Prendel y Pedro López Ganvini Organiza: Comunicarte

4:00 p.m. Conversatorio: El poder de los símbolos Participan: Franco Hubnue Yanque Amable y George Navarrete Polo Organiza: Nueva Acrópolis

5:00 p.m. Presentación de libro: Antares Participan: Carlos Alberto Rojas de la Torre, Diana Rivas, Danica Álvarez y Braddy Romero Organiza: Rey de Bastos

6:00 p.m. Conferencia: Sobre el aporte periodístico de Clorinda Matto de Turner Participan: Arelí Aráoz Organiza: Arelí Aráoz

7:00 p.m. Presentación de libro: Qué hicimos mal: Estado y sociedad frente a la Covid-19 Participan: Jorge Lossio (autor), Rossano Calvo y Raúl Asensio Organiza: Instituto Riva Agüero - PUCP / IEP

PARANINFO UNIVERSITARIO

4:00 p.m. Presentación de libro: Sol de enero en abril Participa: Abel Cardejal Organiza: Discovery Books

5:00 p.m. Presentación de libro: José María Arguedas. 50 años después del auto de fe Participan: Pedro Hernán Portilla (autor), Pablo Francisco del Valle Cárdenas y Hernán Hurtado Trujillo. Organiza: Pedro Hernán Portilla

6:00 p.m. Conferencia: La redacción no se improvisa Participa: Jesús Raymundo Organiza: DDC

7:00 p.m. Conversatorio: La serie pictórica del apóstol Santiago de la iglesia Santiago de Lampa, Puno. Participan: Flor Isabel Palomino y Anael Pilares Valdivia Organiza: Flor Isabel Palomino

14 Martes NOVIEMBRE 1

CAPILLA DE SAN BERNARDO - CASA DE LA CULTURA

11:00 a.m. Presentación de libro: Circulares

Participan: Cristian Astigueta y Flavie Chotard Organiza: Deshuesadero Ediciones

12:00 m. Conversatorio: En busca de la felicidad

Participan: Martín Moisés Domenack Kihien y Liz Córdova Ramírez Organiza: Nueva Acrópolis

4:00 p.m. Presentación de libro: Inventario

Participan: Pilar Fonseca (autor) y Juan José Cavero Organiza: DDC

5:00 p.m. Presentación de libro: Revista Yorveraqué - Especial Vallejo Participan: Carlos Jara Martínez y Jorge Ureta Sandoval Organiza: Editorial Montacerdos

6:00 p.m. Presentación de libro: Para que Carmela me ame Participan: Cecilia Granadino (autora) y Cromwell Jara Organiza: Editorial Montacerdos

7:00 p.m. Presentación de libro: Correspondencia completa de César Vallejo

Participan: Jesús Cabel (editor) Organiza: DDC

CASA GARCILASO

11:00 a.m. Presentación de libro: Introspectiva primera e Introspectiva segunda Participan: Katherine Del Solar (autor), Patricia Apaza Olivares y Miguel Medina Anaya Organiza: Almandino Editores

12:00 m. Conversatorio: Aya Marq'ay - Mes de los muertos Participan: Diácono Diocesano Mijail Enríquez, Tania Castro Gonzales y Jorge Escobar Medrano Organiza: Investigadores Gestores del Patrimonio - IGP

3:30 p.m. Presentación de libro: Fondos de agua Cusco: Análisis de situación. Fase factibilidad Participan: Juan Víctor Béjar Saya y Laura Ximena Estrada Chirinos Organiza: CBC

4:30 p.m. Presentación de libro: Evaluación de metano por actividad pecuaria en la sierra sur del Perú Participan: Juan E. Moscoso Muñoz, Dunker A. Álvarez Medina, Abraham F. Machaca Mamani, Liz Beatriz Chimo Velásquez y Juan Víctor Béjar Organiza: CBC

5:30 p.m. Presentación de poemario: Andesground Participan: Pavel Ugarte (autor), René Silva Catalán y Juan Carlos Borda Organiza: Fondo Editorial Corporación Khipu

6:30 p.m. Conferencia:

La vida es un cosmos predatorio Participan: Mario Pachaguaya Casilla (autor) Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

7:30 p.m. Conversatorio sobre el libro Juan Bautista Túpac Amaru Participan: Charles Walker (autor), Carlos Hertz Sáenz y Eleazar Crucinta Organiza: CBC

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

11:00 a.m. Presentación de libro: Viaje al corazón Participan: Edgardo Alejandro Jiménez Romero (autor), Johana Abarca y Andrés Córdova Organiza: Edgardo A. Jiménez Romero

12:00 m. Conferencia: Leyendo se entiende la gente Participan: Carlos Rado Yánez Organiza: Municipalidad del Cusco

4:00 p. m. Presentación de libro: Tres cuentos de Arguedas Participan: César Aguilar - Chillico (autor) y Hernán Hurtado Trujillo Organiza: César Aguilar - Chillico

5:00 p.m. Presentación de libro: KOKO Shijam, el libro andante del Marañón

Participan: Walter Lingán (autor), Pablo del Valle y Roberto Romero Organiza: CBC

6:00 p.m. Presentación de libros: La trilogía de Clorinda Matto de Turner Participan: Karen Huachaca (editor) y Julio Gutiérrez Samanez Organiza: Ediciones MYL

7:00 p.m. Charla magistral: Por qué estamos cómo estamos Participan: Umberto Jara Organiza: DDC

PARANINFO UNIVERSITARIO

11:00 a.m. Presentación de revista: Antrophosentido vol. 5 Participan: Máximo Cama Ttito y Carmen Escalante Gutiérrez Organiza: Luis Jerson Soncco Huamán

12:00 m. Presentación de libro: Páchac y la moneda mágica

Participan: Alessandra Pacheco Gabriel (autora) y César Salvatierra Janampa Organiza: Discovery Book

4:00 p.m. Proyección de Videos: Videos sobre la investigación en la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco Organiza: UNSAAC

5:00 p.m. Presentación de libro: Cuentos Amazónicos - Zona sur Participan: Rafael Alonso Ordieres, Mónica Villanueva Galdos, Donaldo Humberto Pinedo Macedo Organiza: Centro Cultural Pío Aza

6:00 p.m. Presentación de libro: Tempestad en los Andes Participan: Anthony Velarde Arriola y Delfina Nina Organiza: Rey de Bastos

7:00 p.m. Reconocimiento póstumo: Javier Fonseca y Donato Amado Organiza: DDC

15 Miércoles NOVIEMBRE 2

Sedes

Auditorio del Paraninfo Universitario. Espacio de gala, utilizado por la Universidad Nacional de San Antonio Abad para sus principales eventos. Con una capacidad mayor a 500 personas, será uno de los auditorios privilegiados de nuestra FIL. (Plaza Mayor de Cusco)

Casa del Inca Garcilaso. Construcción colonial donde vivió su niñez y adolescencia el gran escritor cusqueño. Esta casona, hoy es sede del Museo Histórico Regional, bajo la administración de la Dirección Desconcentrada de Cultura; su auditorio alojará eventos académicos y homenajes. (Calle Garcilaso con Heladeros)

Casa de la Cultura (Sala de artes escénicas / Capilla de San Bernardo).

La antigua casona del colegio San Bernardo, administrado hoy por la Municipalidad Provincial del Cusco, nos presenta dos hermosos espacios que le dan realce al programa cultural de la 9.ª FIL Cusco 2022. (Calle San Bernardo S/N)

Museo Casa Concha. Edificio colonial que hoy sirve de museo para las piezas halladas en Machupicchu, en 1911, que retornaron al Perú de Estados Unidos. En su segundo piso, la Universidad Nacional San Antonio Abad de Cusco nos brindará las salas para albergar la exposición en honor a Luis E. Valcárcel. (Calle Santa Catalina Ancha 320)

Campo Ferial Plaza Mayor del Cusco.

16

Universidad Nacional Diego Quispe Tito. El patio de la casona del Marqués del Valleumbroso albergará la FIL Niños. Un espectacular marco, que hoy en día es la sede de la primera universidad de artes plásticas del Perú. El espacio ideal para nuestros niños. (Calle Marqués 271)

Salón de Grados del Paraninfo. Espacio histórico, de arquitectura colonial. Túpac Amaru II fue juzgado en este salón. La Universidad Nacional de San Antonio Abad recibirá en este espacio presentaciones de libros, conferencias y homenajes. Se localiza en la Plaza Mayor de Cusco al interior del Paraninfo Universitario. (Plaza Mayor de Cusco)

Biblioteca de la Asociación Pukllasunchis. Entidad educativa que proporciona el auditorio de su hermosa biblioteca, en la calle Awaqpinta, a unos metros del Qoricancha. César Aguilar - Ch´illico dictará en este lugar su taller sobre narrativa gráfica y sus tendencias. (Calle Awaqpinta 563)

Hotel Fray Bartolomé de las Casas. El Centro Bartolomé de las Casas se une a la FIL Cusco y nos brinda la sala Horacio Ochoa, del hotel, para albergar el taller sobre Edición de Libros dictado por José Luis Velásquez Garambel. (Tullumayo 465)

Galería Vigil Gonzales. Íntimo y acogedor espacio de arte que brinda sus instalaciones para que la fotógrafa Elsa Estremadoyro presente su muestra fotográfica que nos permite conocer las casas en las que vivió Clorinda Matto de Turner. (Pampa del Castillo 455. Tercer piso)

17

CAPILLA DE SAN BERNARDOCASA DE LA CULTURA

10:00 a.m. - 12:00 a.m. Charla informativa: Charla sobre la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las Bibliotecas (Ecosistema)

Participan: Andrés Villegas Organiza: DDL - MINCUL

12:00 m. Presentación de libro: Vertientes

Participan: Eleazar Ortiz (autor), Royer Capcha y Ruhuan Huarca Organiza: RCQ Editorial

4:00 p.m. Presentación: Revista Khipu Willana Nº 6

Participan: Rudy Felix Quillama y Ronald Caparó Organiza: Fondo Editorial de la Corporación Khipu

5:00 p.m. Presentación de libro: Guía Rutas ecosistémicas asociadas al agua - Piuray

Participa: INAIGEM Organiza: INAIGEM

6:00 p.m. Conferencia: “La literatura de manos de mujeres”

Participa: Vera Carvajal (Escritora colombiana)

Organiza: Saqra Editores

7:00 p.m. Taller: “Escribir para sanar: Taller de escritura terapéutica aplicada” Participa: Vera Carvajal (Escritora colombiana)

Organiza: Saqra Editores

CASA GARCILASO

12:00 m. Presentación de libro: Rescate editorial La mariscala de Abraham Valdelomar Participan: Giovana Signori e invitados Bicentenario Casa Editorial Organiza: Bicentenario Casa Editorial

4:00 p.m. Presentación de libro: El Centro del Cusco: Morada de Historia y Cultura Viva Participa: Eliluz Palomino Organiza: Gerencia de Centro Histórico de la Municipalidad Provincial del Cusco

5:00 p.m. Presentación de libro: El padre Horán

Participan: Miguel Ledesma (editor), Arelí Araóz y César Coca Organiza: Ediciones MYL

6:00 p.m. Presentación de libro: Armas de metáfora. Antología definitiva de René Ramírez Lévano Participan: Jesús Cabel (editor) Organiza: DDC

7:00 p.m. Homenaje: Cristina Appenzeller fundadora de la Asociación Pukllasunchis Organiza: DDC

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

9:45 a.m. Bienvenida: Roberto Acurio Canal, Vicerrector de Investigación UNSAAC Participa: Roberto Acurio Canal Organiza: UNSAAC

10:15 a.m. Exposición: Plan de Gestión de las Praderas naturales Participa: Jim Cárdenas Rodríguez Organiza: UNSAAC

11:15 a.m. Exposición: Cultivo orgánico de hongos nutraceicos Participa: Dra. María Holgado Organiza: UNSAAC

12:15 m. Exposición: Fitofarmacopea del Cusco Participa: Mgt. Karina Vera Organiza: UNSAAC

2:15 p.m. Exposición: Economía social Participa: Mgt. Gladys Concha Organiza: UNSAAC

3:15 p.m. Exposición: Tejiendo las bases teóricas del sistema médico Participa: Dr. Efraín Cáceres Organiza: UNSAAC

4:15 p.m. Exposición: Pontificia y Real de San Antonio Abad Participa: Oscar Paredes Pando Organiza: UNSAAC

5:30 p.m. Entrega de reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura al Instituto Americano de Arte de Cusco Organiza: DDC

6:30 p.m. Presentación de novelas: Molotov suit / Film Vallejo / Pancho Fierro

Participan: Cronwell Jara (autor), Jorge Ureta, Carlos Jara, Cecilia Granadino. Organiza: Editorial Montacerdos

7:30 p.m. Presentación de libro: Campesinado y nación Participan: Nelson Manrique Organiza: DDC

18 Jueves NOVIEMBRE 3

CAPILLA DE SAN BERNARDO - CASA DE LA CULTURA

10:00 a.m. Presentación de libro: Diccionario de arqueología antropología historia y ciencias sociales

Participan: Dr. Manuel Hernán Amat Olazábal (autor) y Vicente Torres Lezama Organiza: Universidad Andina del Cusco

11:00 a.m. Presentación de libro: Oro del Paititi

Participan: Darcy Carmelino y Kristian Huallpamaita Cárdenas Organiza: Universidad Andina del Cusco

12:30 p.m. Conversatorio: Autores del Fondo Editorial de la Universidad Andina del Cusco Participan: Alejandro Herrera Villagra, Miguel Eduardo Velarde Oliart y Roberto Ojeda Escalante Organiza: Universidad Andina del Cusco

4:00 p.m. Presentación de libro: Mamá Blanca, cuéntame un cuento Participan: Blanca Yolanda Zereceda de Chara (autora) y Luis Oscar Chara Zereceda Organiza: Universidad Andina del Cusco

5:00 p.m. Presentación de libro: Ruta del Cambio Climático y Geoparque del Glaciar Quelccaya Participa: INAIGEM Organiza: INAIGEM

6:00 p.m. Presentación de libro: La razón política. Una nueva constitución para el Perú Participan: Nicolás Lynch (autor) y Antonieta Ocampo Delahaza Organiza: Nicolás Lynch

7:00 p.m. Presentación de libro: K'intu: Historias, memorias y recorridos de la hoja de coca Participan: Karina Pacheco (editora), Ramón Pajuelo, Tania Castro y Edilberto Jiménez Organiza: Ceques Editores

CASA GARCILASO

9:00 a.m - 01:00 p.m. Encuentro: Bibliotecas Campesinas del Cusco Organiza: Red de Bibliotecas Campesinas / Vilma Tumpe

03:30 m. Presentación de libro: Voces y sabores andinos: comida de la familia andina Participan: Vilma Tumpe (autora), Andrea Roca y Nelly Oscco Organiza: CBC

4:30 p. m. Presentación de libro: El Perú del bicentenario: Problemas actuales de las personas defensoras del ambiente y los territorios Participan: Hans Huerto y Lucia Pautrat (autores) Organiza: CBC

5:30 p.m. Conversatorio del libro: Muchas lunas sobre Machu Picchu Participan: Enrique Rosas Paravicino (autor), Cronwell Jara y Fernando Hermoza Organiza: Cronwell Jara

6:30 p.m. Presentación de revista: Revista Saqra Participan: Luis Nieto Degregori, Vera Carvajal Hurtado, Luis Ramos Choqueconza, Iñakapalla Chávez Bermúdez, Rafael Letts Raygada y Enrique Riveros Yábar Organiza: Saqra Editores

7:30 p.m. Apologético en favor de Clorinda Matto de Turner Participan: Julio Gutiérrez Samanez (autor), Francesca Denegri, Elsa Estremadoyro y Arelí Aráoz Organiza: Julio Gutiérrez

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

10:00 a.m. - 11:00 a.m. Charla informativa: Charla sobre la Política Nacional de la Lectura, el Libro y las bibliotecas (Funcionarios)

Participan: Andrés Villegas Organiza: DDL - Mincul

12:00 m. Conversatorio: Testimonio de Gregorio Condori Mamani y Asunta Quispe Huamán Participan: Odi Gonzales, Carmen Escalante y Soledad Secca Organiza: Ediciones Achawata

4:00 p.m. Presentación de libro: Investigaciones multidisciplinares en el aula de secundaria Participan: Julio César ChalcoFernández, Guadalupe Griselda Miranda Sota, Amanda Condori Terán, Amparo Flavia Zambrano Apaza, Yoni Chávez Cusihuamán y Elizabeth Abarca Calderón Organiza: GEREDU

5:00 p.m. Presentación del libro: Mi casa " Laboratorio de aprendizaje” Participa: Hinojosa Cruz, Janette Cristina Becerra Velázquez y Marianela Tueros Loaiza Organiza: GEREDU

6:00 p.m. Presentación de libro: Calendario Ambiental Regional Participan: Amanda Condori Terán, Karla Apaza Condori y Claudia Giordano Vasquez Organiza: GEREDU

7:00 p.m. Homenaje a Odi Gonzales Organiza: Universidad Andina del Cusco / DDC

MUSEO INKA

10:00 a.m. Proyección: Proyección película Túpac Amaru de Federico García Organiza: Foro Patrimonialista / Yachay

11:30 a.m. Conversatorio: Conversatorio sobre la película Túpac Amaru de Federico García Organiza: Foro Patrimonialista / Yachay

AUDITORIO CBC

8:00 p.m. Teatro: La Equitativa Participa: Teatro Intruso

19 Viernes NOVIEMBRE 4

CAPILLA DE SAN BERNARDO - CASA DE LA CULTURA

10:00 a.m. Presentación de investigación: De Mama Ocllo, Mama Wako, Micaela Bastidas y Tomasa Tito Condemayta a Clorinda Matto de Turner: de la semilla de la dualidad a la insurgencia de la dignidad Participan: Dr. Ramiro Huanca Soto y Lucila Quillahuaman Lasteros Organiza: Lucila Quillahuaman Lasteros

11:00 a.m. Presentación del texto: Líneas Gráficas para escribir la lectura a partir del cuento “La agonía de Rasu Ñiti” de José María Arguedas. Participan: Dr. Ramiro Huanca Soto, Noriko Rodríguez Cazas y Lucila Quillahuaman Lasteros Organiza: Lucila Quillahuaman Lasteros

12:00 m. Ponencia: Fundamentos educativos y lineamientos pedagógicos para la poesía indígena: Nahual, Aymara, Quechua, Mapuche y Yanakuna

Participan: Dr. Ramiro Huanca Soto, Danitza Belén Rivera Aliaga y Lucila Quillahuaman Organiza: Lucila Quillahuaman

4:00 p.m. Conversatorio: ¿Qué es el neoliberalismo? de Massimo de Carolis

Participan: Cricia Ochoa, Anthony Medina Rivas Plata y César Holguín Organiza: Víctor Ramos

5:00 p.m. Entrega de reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura a Alberto Manqueriapa Organiza: DDC

6:00 p.m. Entrega de reconocimiento como Personalidad Meritoria de la Cultura al Centro Musical Apu Mallmanya Organiza: DDC

7:00 p.m. Presentación de libro: Tradiciones cusqueñas y leyendas completa de Clorinda Matto de Turner Participan: Pablo Obregón, Karina Pacheco, José Carlos Chaparro, Pavel Chaparro y Anael Pilares Organiza: Editorial URU

CASA GARCILASO

9:00 a.m. - 1:00 p.m. Taller: Caracterización de Ferias Participa: Medalie Reyes Organiza: DDC

4:00 p.m. Conversatorio: Edición literaria en el contexto cochabambino

Participa: Marcelo Paz Soldán Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

5:00 p.m. Presentación de libro: Resurrexis

Participan: Javier Escribens Arenas (autor) y Roberto Portugal del Castillo Organiza: Fondo Editorial de la Corporación Khipu

6:00 p.m. Presentación: Poemario Santa Rosa Participa: Roger Santiváñez (autor) Organiza: DDC

7:00 p.m. Presentación de libro: Inclusión escolar. Una experiencia de enseñanza y aprendizaje en diversidad

Participan: Mercedes Zurdo, Gabriela Valenza, María Graciela Guevara y Raúl Chiappe Organiza: Asociación Pukllasunchis

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

12:00 a.m. Presentación de libro: El laberinto de las flores desconocidas Participan: Javier Emerson Quiroz Huamán (autor), Daysi Irene Arévalo Guillén y Carlos Gabriel Montes Organiza: Editorial Zafiro

4:00 p.m. Presentación de libro: Regenerar la raza de Françoise Martínez. Editado por el Centro de Investigaciones Sociales

Participan: Dr. Rubén Saavedra Soto, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

5:00 p.m. Presentación de libro: Creadores de la profundidad: orígenes del movimiento obrero en las minas de los andes peruanos (1928-1930)

Participan: Ramón Pajuelo (autor) y Álvaro Campana Organiza: CBC

6:00 p.m. Conversatorio: Vida y Obra de Clorinda Matto de Turner Participan: María Emma Mannarelli y Francesca Denegri Organiza: DDC

7:00 p.m. Homenaje a Mario Guevara

Paredes

Participan: Cronwell Jara, Carlos Velásquez, Ismael Lizme (Bolivia), Amílcar Alban (Ecuador) y Hugo Contreras Organiza: DDC

SALA KILLA TEATRO MUNICIPAL

11:00 a.m. Presentación del rescate editorial Zarela

Participan: Giovana Signori e invitados Bicentenario Casa Editorial Organiza: Bicentenario Casa Editorial

12:00 m. Presentación de libro: Óscar Colchado Lucio, el retratista de las cordilleras

Participan: Angie Anticona Alegre (autora) Organiza: Hipatia Ediciones

3:30 p.m. Presentación de libro: Hacia la frontera

Participan: Gustavo Pino (autor) y Ruhuan Huarca Villamoca Organiza: Aletheya

4:30 p.m. Conversatorio: Emiliano Huamantica líder sindical cusqueño Participan: Cricia Ochoa Huamantica, Juan Sebastián Velásquez y Salvador Merma Organiza: Ediciones Achawata

5:30 p.m. Recital: Poesía contemporánea del Cusco Organiza: DDC

6:30 p.m. Presentación de libro: Psicofonías del Silencio

Participan: Elena de Yta (autora), Dayana Silva Espinoza y Aleyda Cárdenas Organiza: Elena de Yta

7:30 p.m. Presentación de libro: Viento angular Participan: Carlos Gabriel Montes (autor), José Córdova y Carlos Velásquez Organiza: Cascahuesos Editores

CENTRO DE CONVENCIONES - SALA MACHUPICCHU

6:00 p.m. Acto conmemorativo: Martín Chambi

Participan: Víctor Boluarte Medina, Juan Carlos La Serna, Edgard Villafuerte, Florence Goupil, Jero Gonzales y Peruska Chambi Organiza: Asociación Martín Chambi

20 Sábado NOVIEMBRE 5

CAPILLA DE SAN BERNARDO -

CASA DE LA CULTURA

11:00 a.m. Presentación de libro: Con permisito dijo Monchito Participa: César Salvatierra Janampa Organiza: Discovery Book

12:00 m. Presentación de libro: Cautiva Participan: Giovanna Signori e invitados bicentenario Editorial Organiza: Bicentenario Casa Editorial

4:00 p.m. Presentación de libro: El dolor de la memoria Participan: Jack Flores (autor), Mario Guevara y Alberto Guardia Organiza: Jack Flores

5:00 p.m. Presentación de libro: Miscelánea Cultural de Cusco Participan: Abel Rozas Aragón (autor) y Rossano Calvo Organiza: DDC

6:00 p.m. Presentación de libro: Los parricidas Participan: Luis Novais (autor) y Luis Nieto Degregori Organiza: Editorial Peisa

CASA GARCILASO

11:00 a.m. Presentación de libro: Artilugios

Participa: María Ángela Ugarelli Risi Organiza: Hipatia Ediciones

12:00 m. Presentación de libro: La región onírica de Alcathena Participan: Antonio Lloclla, Miguel Ángel Baca y Mario Ramos Organiza: Inaudi Editores

4:00 p.m. Presentación de libro: El regreso de los antepasados. Los indios Urus de Bolivia, del siglo XX al XVI de Nathan Wachtel. Biblioteca Bicentenario de Bolivia

Participan: Dr. Rubén Saavedra Soto, secretario general de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional Organiza: Cámara Departamental del Libro de Cochabamba

5:00 p.m. Charla Magistral: La poesía en los jóvenes Participan: Roger Santiváñez Organiza: DDC

6:00 p.m. Presentación de libro: El mestizo de los andes y su destino (saga)

Participan: Esteban Quiroz, Niel Palomino y Jaime Pantigozo Organiza: Lluvia Editores

SALÓN DE GRADOS DEL PARANINFO UNIVERSITARIO

11:00 a.m. Presentación de libro: Meditaciones Andinas

Participan: Gaspar Loayza Hurtado (autor) y Hernán Portilla Salas Organiza: Gaspar Loayza Hurtado

12:00 m. Presentación de libro: Iridis Participan: Sharon Rodríguez (autora), Willy Gómez Migliaro y Juan Mescco Organiza: Sharon Rodríguez

4:00 p.m. Presentación de libro: El cielo de los Incas: las constelaciones oscuras Participan: Ana María Milla (autora), Johana Abarca y Erwin Salazar Garcés Organiza: Ana María Milla

PARANINFO UNIVERSITARIO

4:00 p.m. Presentación de libro: Servicios digitales de la Biblioteca Albert Giesecke del ICPNA Cusco para la comunidad cusqueña Organiza: ICPNA

5:00 p.m. Presentación de libro: Sayri Participa: Genaro Cahuana Orihuela, Royer Capcha y Ruhuan Huarca Organiza: RCQ

6:00 p.m. Presentación de libro: Tierra o muerte Participa: Adrián Valer Delgado, Claudia Farfán y Rudy Roca Organiza: Ediciones Achawata

TEATRO MUNICIPAL

3:30 p.m. Presentación teatral: La Vida de Clorinda Matto Organiza: Alma Andina

5:00 p.m. Conferencia: Vida y obra de Luis E. Valcárcel Participa: Fernando Brugué Organiza: DDC

6:00 p.m. Conversatorio: Clorinda Matto en el siglo XXI Participan: Francesca Denegri y Nohemí Estrada Organiza: DDC

7:00 p.m. Acto especial: Juramentación Cámara del Libro y la Lectura Organiza: DDC

7:30 p.m. Ceremonia de Clausura Con la participación especial de la Orquesta Sinfónica de la Universidad Andina del Cusco.

21 Domingo NOVIEMBRE 6

recomienda

Conversatorio

Casas Pendientes. Buscando a Clorinda. Elsa Estremadoyro llega a Cusco para compartirnos su exposición fotográfica del mismo nombre, la cual podrá ser visitada por los cusqueños en la galería Vigil Gonzales. En este espacio junto a Julio Gutiérrez y Adriana Peralta nos permitirán profundizar en el universo de esta muestra.

Domingo 30 de octubre. Casa Garcilaso 5.00 p.m.

Presentación del Libro Hima-Sumac. Drama en tres actos y en prosa. Edición crítica de Luz Vargas y Luis Natters, jóvenes editores que de la mano de la Editorial Púrpura y Púrpura nos presenta la única obra teatral de nuestra insigne escritora cuya primera versión por entregas la publicó la revista Perú Ilustrado en 1890, y el primer libro salió en 1892. Después de 130 años Cusco podrá disfrutar de este pulido trabajo Domingo 30 de octubre. Casa de la Cultura. 6.15 p.m.

Conversatorio Editores jóvenes de Clorinda. Editar y reeditar la obra de Clorinda es una tarea necesaria, sin embargo, pocos editores se lanzan en este empeño. La FIL Cusco junta a tres jóvenes editores para que nos compartan sus experiencias, retos y proyecciones al editar y ofrecer la obra de Clorinda en pleno siglo XXI.

Lunes 31 de octubre. Salón de Grados del Paraninfo Universitario. 6.00 p.m.

Presentación del Libro Apologético en favor de Clorinda Matto de Turner de Julio Gutiérrez Samanez. Importante y voluminosa obra de este investigador cusqueño que reúne más de cincuenta ensayos sobre la obra de Clorinda Matto de Turner, escritos por intelectuales como Ricardo Palma, José Carlos Mariátegui, Manuel Gonzales Prada, Antonio Cornejo Polar, Francesca Denegri, y el propio Julio Gutiérrez. Viernes 04 de noviembre. Casa Garcilaso. 7.30 p.m.

Conversatorio Vida y Obra de Clorinda Matto de Turner. Dos de las principales investigadoras de la obra de Clorinda Matto, Francesa Denegri y María Enma Manarelli, reflexionan en torno a la repercusión y la vigencia de la obra de esta escritora cusqueña. Tras muchos años dedicados a su estudio, este será un evento imperdible. Sábado 05 de noviembre. Salón de Grados del Paraninfo Universitario. 6.00 p.m.

Presentación del Libro Clorinda Matto en el siglo XXI. Con la presencia de Francesca Denegri y Noemí Estrada, conoceremos más de la obra de Clorinda. A la sapiencia académica de Denegri se suman décadas de trabajo de Estrada desde la Sociedad Pro Cultura Clorinda Matto de Turner. La obra de nuestra emblemática escritora se entiende mejor desde la voz de las mujeres. Domingo 06 de noviembre. Teatro Municipal del Cusco. 6.00 p.m.

Presentación del libro El Espía del Inca de Rafael Dumett. Considerada por la crítica especializada como una de las mejores novelas peruanas de los últimos años. En esta novela Dumett nos habla sobre uno de los episodios más dramáticos de la conquista del Perú en el siglo XVI, logrando mostrar al lector una descripción de la sociedad inca. Tras una larga espera, su autor llega a Cusco. Sábado 29 de octubre. Casa del Inca Garcilaso 7.30 p.m.

22

Presentación del libro

La Mariscala de Claudia Nuñez. Es uno de los libros más vendidos de la última FIL Lima. Su autora, de la mano de Francisca Zubiaga, explora los primeros años de la República, del período en el que la Mariscala y su esposo, Agustín Gamarra, cogobernaron Cusco y, luego, asumieron el poder desde Lima. Claudia Núñez vuelve a su natal Cusco a presentarnos esta obra fundamental. Sábado 29 de octubre. Casa de la Cultura. 6.30 p.m.

Conferencia

La redacción no se improvisa de Jesús Raymundo. Conocido en las redes sociales con el seudónimo de Doctor Tilde, Jesús Raymundo ha sabido hacer de su libro, el que lleva el mismo título de su conferencia, un boom editorial pues nos brinda las claves para lograr una redacción pulcra y limpia. Evento imperdible para quienes buscan dedicarse a las letras de manera profesional. Martes 1 de noviembre. Paraninfo Universitario. 6.00 p.m.

Presentación del Libro

El año del viento de Karina Pacheco. La narradora cusqueña más destacada del presente siglo nos expone su más reciente trabajo. “Dentro del universo de la literatura de la violencia política, esta novela de Karina Pacheco rehúye los habituales vicios de esa corriente. Su mirada es honesta, verosímil e integral”, dice el crítico de Luces, José Carlos Yrigoyen. Viernes 28 de octubre. Casa Garcilaso. 7.00 p.m.

Conversatorio

Sobre el libro Juan Bautista Túpac Amaru. Nunca será suficiente lo que se diga sobre la rebelión que encabezó Túpac Amaru II, esta vez, Charles Walker, autor de esta obra, junto a Carlos Hertz Sáenz y Eleazar Crucinta reflexionan sobre este volumen escrito en formato de comic y en el que se narra la historia de Juan Bautista Túpac Amaru y sus 40 años de encierro. Miércoles 2 de noviembre. Casa Garcilaso 7.00 p.m.

Presentación del Libro Armas de Metáfora. Antología definitiva de René Ramírez Lévano. Obra fundamental para la poesía cusqueña que reúne los poemas de una de las voces capitales del Cusco. Aunque nacido en Ica, René Ramírez Lévano con su poema Cuestión al Cusco marca un derrotero que ni su pronta muerte en La Convención ha podido apagar. Jueves 03 de noviembre. Casa Garcilaso, 6.00 p.m.

Presentación del libro

El regreso de los antepasados. Los indios Urus de Bolivia de Nathan Wachtel. Importante obra sobre la historia americana escrita por este investigador de renombre mundial y que llega a Cusco gracias a un esfuerzo de la Biblioteca Bicentenario y que será presentada gracias a la delegación de Cochabamba-Bolivia, ciudad invitada de nuestra feria. Domingo 06 de noviembre. Casa Garcilaso, 4.00 p.m.

Presentación del libro

La casa de los vientos de Gabriel Rimachi. Todos somos finalmente la suma implacable de nuestro pasado, es la idea desde la cual Gabriel Rimachi construye una novela marcada por el abuso, las traiciones y la falta de amor. Uno de los autores con mayor proyección a futuro presenta en Cusco su más reciente novela.

Sábado 29 de octubre. Casa de la Cultura, 5.30 p.m.

Presentación del libro

El Centro del Cusco: Morada de Historia y Cultura Viva. El Centro Histórico del Cusco es un cofre lleno de magia y misterios, depositario de historia, patrimonio cultural material e inmaterial y con actores que a diario siguen reproduciendo el arte y la tradición. Magnífico trabajo editado por la Gerencia del Centro Histórico de la Municipalidad del Cusco que ahora se encuentra disponible vía web para todos los cusqueños. Jueves 4 de noviembre. Casa Garcilaso, 4.00 p.m.

23

Ciudad invitada: Cochabamba (Bolivia)

La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba es la invitada de honor en la FIL Cusco; desde Bolivia se hacen presentes para mostrarnos su producción editorial y compartir con nosotros actividades culturales, conversatorios y presentaciones de libros.

La misión de la Cámara Departamental del Libro de Cochabamba es fortalecer el desarrollo de la industria editorial y la cadena comercial del libro mediante la protección de la propiedad intelectual en el departamento de Cochabamba.

Un 25 de marzo del 2008 se llevó a cabo una asamblea general de “La Cámara Departamental del Libro de Cochabamba" conformada por asociados y representantes de instituciones y empresas dedicadas a la producción de libros, revistas y cualquier producción bibliográfica legal.

Junto a ellos se hace presente la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, la Biblioteca Bicentenario y el Centro de Investigaciones Sociales. Bienvenidos hermanos cochambambinos.

24

ALCANCE DE TRABAJO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIALES

Centro de Investigaciones Sociales

El Centro de Investigaciones Sociales (CIS) es una Dirección de la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia que tiene el propósito de producir investigaciones en ciencias sociales y humanas que contribuyan al fortalecimiento del Estado boliviano. La producción investigativa del CIS se enmarca en una perspectiva estratégica en las líneas de: Descolonización, Estado Plurinacional y Vivir Bien.

Las tres líneas de investigación del CIS −Descolonización, Estado Plurinacional y Vivir Bien− permiten, por un lado, estudiar el surgimiento, el desarrollo y las posibilidades de una transformación de la estatalidad, y por otro, analizar y visualizar las posibilidades de concretar estos derroteros políticos, en formas institucionales que pongan en marcha a construcción de un camino propio y pertinente para Bolivia.

En ese marco, el CIS produce diversos tipos de publicaciones, en formatos web e impreso, para difundir el conocimiento y la discusión social desde las ciencias sociales y humanas. El propósito es producir referentes de calidad tanto para el público especializado (universitario, académico y político) como para el general.

Biblioteca del Bicentenario de Bolivia

En el marco de los preparativos para la celebración de los 200 años de la Independencia de Bolivia (1825-2025), la Vicepresidencia del Estado Plurinacional, a través del CIS, propuso la creación de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) con el propósito de seleccionar, editar, publicar y difundir 200 obras representativas del pensamiento de Bolivia.

La selección de dichas obras fue realizada en el año 2014, por un Comité Editorial seleccionado mediante Resolución Administrativa Secretarial Nº 31-1/2014. Las y los especialistas de diversas disciplinas tomaron en cuenta criterios históricos, geográficos, étnicos, culturales y lingüísticos, entre otros, con la finalidad de conformar un corpus de obras representativas de y para la historia de Bolivia.

La selección final de 200 obras fue presentada el 18 de diciembre de 2014 en Palacio de Gobierno, con la presencia de los por entonces presidente Evo Morales Ayma y vicepresidente Álvaro García Linera.

25

Talleres

La FIL Cusco ofrece a la población cusqueña y al público en general 4 talleres de formación gratuita y certificados vinculados al mundo editorial.

Taller de edición y producción de libros ¿Quieres saber cómo se publica un libro, qué es la edición, cómo se imprime y cómo finalmente llega a las manos del lector? Desde Puno, el Dr. José Luis Velásquez Garambel, impulsor de la Biblioteca Puneña de la Universidad Nacional del Altiplano, compartirá sus experiencias con nosotros.

Hotel Fray Bartolomé de las Casas - Av. Tullumayu 465. 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Taller construcción de libro: La fotografía como materia prima ¿Has quedado sorprendido alguna vez con la calidad de los libros fotográficos y te has preguntado cómo se publican?. Desde Lima, el reconocido fotógrafo Miguel Mejía Castro nos introduce en los secretos de este mundo y nos cuenta su experiencia al publicar el libro: “Qoyllurit'i, Los Hijos de la Montaña Sagrada”. Casa de la Cultura Miércoles 2, jueves 3 y viernes 4 de noviembre, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Taller la historieta y la caricatura por Ch'illico César Aguilar Peña, nuestro querido Ch'illico nos introduce en el mundo de la narrativa y el humor gráfico y vuelca con nosotros sus más de 30 años de experiencia no solo como artista gráfico sino como editor de su revista de humor gráfico. Este taller no solo ahonda en técnicas de dibujo y caricatura sino en bases teóricas de la narrativa gráfica.

Asociación Pukllasunchis, calle Awaqpinta 563. Jueves 3, viernes 4 y sábado 5 de noviembre, de 4:00 p.m. a 7:00 p.m.

Anqa / azul. Taller de cianotipia y encuadernación

En este taller aprenderás a realizar una cianotipia desde cero. La cianotipia es una impresión por contacto con luz natural que nos enseña sobre los principios de la fotografía. Mientras esperamos que esto haga efecto, procederemos a realizar la encuadernación en concertina, que será la base del proyecto. Todos los materiales serán entregados en el taller No se requiere experiencia previa. Lo dicta Álvaro

Loayza

Casa de la Cultura 29 de octubre de 9:30 a.m. a 3:00 p.m.

26

NIÑOS

Los niños tienen un lugar privilegiado en nuestra feria, por eso podrán disfrutar de un programa especialmente confeccionado para ellos, con actividades a su medida en un ambiente seguro y agradable. Cuenta cuentos, dinámicas de lectura, títeres, dibujo, y teatro serán algunas actividades que los niños podrán disfrutar.

El objetivo principal es impulsar y rescatar el hábito de la lectura, realizando diversas actividades que motiven e incentiven principalmente a la niñez y juventud con el fin de construir un mejor futuro y una mejor formación intelectual con la participación de los padres de familia y la sociedad en general. La Fil Niños es producida por la Red de Bibliotecas del Cusco.

Patio central de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito. Del 28 de octubre al 06 de noviembre Desde las 10:00 a.m. hasta las 6:00 p.m. INGRESO LIBRE

27

Sábado

Concierto

NOVIEMBRE

Desde las 4:00 p.m., en la plaza Regocijo, se realizará el concierto FIL Cusco 2022. Se presentarán los siguientes músicos y agrupaciones:

Los Bohemios de Cusco

Agrupación creada y fundada por José Sánchez, en los años setentas del siglo pasado. Es una de las bandas más emblemáticas del Cusco. Esta agrupación musical se caracteriza por una interpretación emotiva de los huaynos de Maras y Cusco. Fueron declarados patrimonio cultural viviente el 2009, por la ministra de cultura Susana Baca.

Amaru Pumac Kuntur

Agrupación de música fusión. Participó en programas de televisión de Lima. Hace 6 años, grabaron un video con la famosa cantante Joss Stone, en la Huaca Pucllana de Miraflores. Unos años después realizaron presentaciones en Francia y festivales en Suiza. Actualmente radican en Cusco.

Los Abigeos del Dolor

Agrupación cusqueña reconocida por su performance poética, teatral y músical, con toques de misticismos andino. Durante los últimos 10 años, se ha movido en diversos espacios musicales del Cusco. Realizan versiones de canciones de chicha y huayno peruano

Menarkía

Agrupación cusqueña, integrada solo por mujeres punk rocker. Desde el 2003 tocan en diversos espacios de la ciudad del Cusco. Es una de las primeras bandas con temática feminista, animalista y política.

DJ Jon Aragón

Desde 1999 pincha discos. Está influenciado principalmente por los sonidos de house y techno. Jon se ha forjado una reputación como embajador de la escena musical electrónica de Cusco. Además, es DJ residente en los más importantes clubes y fiestas en Cusco.

28
5

Las editoriales independientes del Perú y del Cusco tienen un espacio en nuestra feria, gracias a “La Independiente”, una iniciativa impulsada desde la Dirección del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura. La independiente busca generar un espacio para la comercialización y dinamización de una amplia oferta de contenidos peruanos que destacan la diversidad del sector editorial; y promover un encuentro que contribuya a la promoción de la labor editorial, el intercambio productivo de ideas y modelos de gestión editorial que impulsen la reactivación económica de las micro y pequeñas empresas (mype) dedicadas a la industria editorial local.

La Independiente nos permitirá conocer la producción editorial de más de 50 editoriales peruanas en un stand colectivo especial donde podremos adquirir esta producción editorial, mientras que la Dirección Desconcentrada de Cultura se une a esta iniciativa con el stand” Editoriales Independientes de Cusco” donde las editoriales cusqueñas podrán mostrar su producción editorial.

Visita La Independiente y fortalece la industria editorial nacional y cusqueña.

29
oct.Del 28 nov.al 6 20 22 PLAZA MAYOR DEL CUSCO

Exposiciones Especiales

La 9.ª FIL Cusco presenta este año tres exposiciones especiales que se han preparado especialmente para nuestra feria.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: CASAS PENDIENTES. BUSCANDO A CLORINDA

Elsa Estremadoyro recoge de modo certero una serie de imágenes consagradas a la memoria de la escritora cusqueña Clorinda Matto de Turner, entre fragmentos vetustos de las casas que la albergaron y la eterna pátina de sus letras, Elsa halla la fuerza vital que Clorinda sembró en los andes, la devuelve a nuestros ojos traducida en color y textura, como un nido de luz que se arremolina para resistir el sombrío torrente del olvido, reclamando su justo lugar en el mundo de los vivos. Galería Vigil Gonzales - Pampa del Castillo 455.

Del 28 de octubre al 06 de noviembre. De 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

EXPOSICIÓN: LUIS E. VALCARCEL, REIVINDICADOR DE LA CULTURA ANDINA

Esta muestra hace un recuento de la vida y gran obra del etnólogo e indigenista, Luis E. Valcárcel, haciendo un énfasis en su trayectoria como gestor cultural, a los 131 años del nacimiento de este intelectual considerado el padre de la antropología peruana. La obra del amauta Valcárcel gira alrededor de dos puntos claves: la defensa del ande y la revaloración de su cultura, su concepción nace desde el Cusco, lugar donde se formó y desde donde fue irradiando una nueva visión del Perú.

Museo Casa Concha - Calle Santa Catalina Ancha 320.

Del 28 de octubre al 06 de noviembre.

De 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA: HORACIO OCHOA, IMÁGENES DE LA COTIDIANEIDAD

La Fototeca Andina del Centro Bartolomé de las Casas presenta la muestra de Horacio Ochoa nacido en San Sebastián donde el fotógrafo es cautivado por escenas sencillas que muestran la sociedad de los años 40 y la vida de esos años Museo Histórico Regional de Cusco, Casa del Inca Garcilaso de la Vega.

Del 28 de octubre al 06 de noviembre.

De 11:00 a.m. a 7:00 p.m.

30
La 9.° FIL Cusco 2022 agradece a las siguientes empresas e instituciones
auspiciadores de nuestra Feria
Organizan: Co organizan:

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.