Sentido del gusto

Page 1

1

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE ODONTOLOGIA CURSO: ANATOMIA HUMANA II I-2011 LENGUA Y SENTIDO DEL GUSTO Dr. Edwin José Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Máxilofacial I. Generalidades:  Es el órgano del gusto, pero también interviene en funciones importantes como la masticación, succión, deglución y fonación. En estado normal y durante el reposo ocupa la cavidad bucal; cuando se contrae puede penetrar entre los arcos dentarios y salir de dicha cavidad. En algunas afecciones aumenta de volumen como ocurre en las macroglosias, deformando los arcos dentarios y modificando el esqueleto facial. Es una eminencia muscular móvil que ocupa el piso de boca y está formada por dos porciones: Una porción anterior, bucal o libre, que comprende los 2/3 anteriores, dispuesta horizontalmente, y La porción posterior, faríngea o raíz de la lengua, que comprende el 1/3 posterior, dispuesta verticalmente. Esta unida a las apófisis geni del maxilar inferior y al cuerpo y asta mayor del hioides.

II. Conformación exterior: Comprende dos caras, dos bordes, la base y la punta. A. Caras: 1. Cara superior o dorsal. En relación por delante, con la bóveda palatina; por detrás, con la faringe. Presenta el surco terminal, depresión en forma de V abierta hacia delante y que divide esta cara en anterior o bucal y posterior o faríngea. El vértice se llama foramen caecum (agujero ciego). Por delante del surco terminal, se encuentran de 9 a 11 papilas caliciformes (o circunvaladas). La porción anterior o bucal, se sitúa por delante del istmo de las fauces y de la V lingual, presenta el surco medio superior, que va de la punta de la lengua hasta el foramen caecum e incluso la porción posterior o faríngea. Esta porción anterior es húmeda y rosada en estado normal, se puede presentar seca y negruzca en algunas afecciones graves; de color blanquecino o amarillento (lengua saburral) en las afecciones del tubo digestivo y se cubre de placas blancas en la leucoplasia, pudiendo degenerar en cáncer. La mucosa es muy gruesa, firmemente adherida al corion subyacente y de superficie áspera por la presencia de las llamadas papilas linguales (filiformes, fungiformes, caliciformes y foliadas). La porción posterior o faríngea es vertical y mira a la faringe. La mucosa no es tan adherente y presenta una superficie mamelonada por la presencia de folículos linfáticos (amígdala lingual) de gran tamaño en el niño, involuciona con la edad. En la línea media el surco medio superior y en su parte más posterior se une a la cara anterior de la epiglotis mediante tres repliegues, uno medio y dos laterales, son los repliegues glosoepiglóticos que Email: ecalderonf@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.