El conjuro es una modalidad de rima que, cual una fórmula mágica, tiene supuestamente el poder de proteger o curar a quien lo repite; de hacer posibles sus deseos o de castigar a quien ha roto un pacto. EJEMPLOS: Detente, animal feroz ¡Detente, animal feroz, que el hijo de Dios nació antes que vos! Sana, sana, sana Sana, sana, sana colita de rana Que llueva, que llueva Que llueva, que llueva, la vieja está en la cueva, los pajaritos cantan, las nubes se levantan, que llueva, que llueva sobre mi ropa nueva. Dado, quitado Dado, quitado, campana de hierro: ¡derechito al infierno!
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS —Carvalho-Neto, P. (1966). Folklore poético. Quito: Editorial Universitaria. —Delgado, F. (1996). Matapiojito. Literatura Infantil Ecuatoriana de Tradición Oral. Quito: EB-PRODEC. —(2001). Pídola Dídola. Literatura Infantil Ecuatoriana de Tradición Oral. Quito: Editorial Radmandí. —Guevara, D. (1965). Folklore del Corro Infantil Ecuatoriano. Quito: Talleres Gráficos Nacionales. —Segovia, F. (1992). Juegos del Ecuador. Quito: MEC.