3 minute read

Biblioteca FXC

Next Article
Acciones FICSAC

Acciones FICSAC

5

BIBlIOTECa FxC

Advertisement

bIblIOTECa FRaNCISCO xaVIER ClaVIgERO

Una universidad de alto prestigio como la Ibero, estaría incompleta si no contara con una biblioteca de primer nivel. Es por ello que, desde la creación de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, FICSAC ha contribuido a expandir su acervo histórico y bibliográfico.

Para FICSAC, alcanzar una docencia e investigación de calidad, significa contar con una infraestructura bibliotecaria lo suficientemente robusta para ser capaz de brindar información histórica y documental, pero también que provea materiales de vanguardia.

Es por ello que, en una relación muy estrecha con las autoridades de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, FICSAC ha procurado los fondos para adquirir y donar importantes obras. Por sólo citar un ejemplo, en años recientes FICSAC adquirió 90 documentos que databan del siglo XVIII, escritos por miembros de la Compañía de Jesús, los cuales contenían cartas e informes con firmas y sellos auténticos. También logró la adquisición de una colección de cartas escritas entre jesuitas mexicanos. FICSAC puso en custodia de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero este material y con ello editó, con el sello de FICSAC, dos tomos de la Correspondencia desconocida de la Antigua Compañía de Jesús en México. Dos libros que no tienen precedente en relación a los documentos históricos de los jesuitas.

En 2016, FICSAC y la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, editaron dos obras indispensables: Santa Rosa de Viterbo y Un viaje a México.

La colección de grabados sobre la vida de Santa Rosa de Viterbo, fue adquirida por FICSAC con el objetivo de preservar un valioso documento de la devoción y difusión de la religión católica en el México de finales del siglo XVIII. La colección de grabados tiene la particularidad de tener unos extraordinarios fondos gráficos, además de ser una rara colección de 31 imágenes que narran la historia de la vida de Santa Rosa de Viterbo, desde su nacimiento hasta su muerte.

Por otro lado, el libro Un Viaje a México (A Trip to Mexico) escrito en 1878 y publicado por primera vez en el idioma inglés en 1880, es la narración de un grupo de viajeros canadienses que, huyendo del frio de Canadá, deciden aventurarse y viajar a nuestro país.

Sin duda estos dos libros se integraron al amplio catálogo de fondos bibliográficos e iconográficos de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero, uno de los recintos académicos y culturales más importante a nivel mundial.

Desde mi nombramiento como Director General de la Universidad Iberoamericana Tijuana, FICSAC manifestó su disponibilidad de apoyar el proyecto de integración con la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Programas que han sido trascendentes en la IBERO Ciudad de México son ahora impulsados también en la IBERO Tijuana, particularmente el de apoyo para la obtención de grados académicos de nuestros profesores, el de reconocimientos a la calidad de los “ mismos, y aquel que proporciona becas para estudiantes de escasos recursos económicos. Tijuana y el noroeste del país son prioritarios para la Compañía de Jesús, que emprendió la evangelización de la zona hace ya 320 años. Rescatar el proyecto de la universidad en Tijuana, que este año cumple 35 años, forma parte del compromiso jesuita de formar a los mejores para los demás. Así, FICSAC refrenda su compromiso como patronato económico y de desarrollo de la IBERO, apoyando las obras de la Compañía de Jesús.

Mtro. luis Núñez Gornés “ Director General Ibero-Tijuana

¿Quién fue Francisco Xavier Clavigero?

Francisco Xavier Clavigero nació en la ciudad de Veracruz, fue el tercero de los once hijos que procrearon don Blas Clavigero y María de Echegaray. Sus primeros estudios los realizó en colegios jesuitas de Puebla. En la ciudad de México obtuvo el grado de Bachiller en la Real y Pontificia Universidad. En 1748, inició el noviciado jesuita en Tepotzotlán, donde fue compañero de Francisco Javier Alegre. Dos años después pronunció los votos integrándose a la Compañía de Jesús.

A la expulsión de los jesuitas en 1767, fue trasladado a Italia, y vivió en Ferrara y Bolonia, donde escribió la Historia Antigua de México y La Storia antica della California.

Clavigero murió en Bolonia en 1787. Sus restos reposan en la Rotonda de las Personas Ilustres en el Panteón Jardín de la Ciudad de México.

La Biblioteca de la Universidad Iberoamericana lleva su nombre como un tributo a su amplio conocimiento de las humanidades y ciencias, así como por su aportación en la formación de la conciencia e identidad nacionales.

This article is from: