fiamma oddino 90 años IDC

Page 1

90 AÑOS

INSTITUTODIVINOCORAZON Colegio:

Alumna: Fiamma Oddino

Materia:LENGUAJEMULTIIMEDIA

El Colegio Divino Corazón fue fundado en el año 1933, siendo la primera Casa de la Congregación de Religiosas enAmérica. Desde su carisma fundador "Trinitario" entiende a la Educación como una tarea liberadora y creadora de comunión.

Pero esta historia, de valentía, generosidad y compromiso comenzó hace 90 años atrás.

Te invitamos a conocerla… Era una tarde serena y apacible en el mes de agosto. En el patio del Colegio de la ciudad de Valencia se encontraban las religiosas del Instituto "Trinitarias Descalzas" reunidas en amable conversación. En la hora del recreo, algunas reían, otras cantaban o contaban sus anécdotas con el fin de disfrutar del momento de descanso. De pronto, se escucha la voz de la muy amada madre generala como eco que repite la voluntad divina dirigiéndose a las más entusiasta de sus hijas, y pregunta:

- ¿Cuántas voluntarias hay paraAmérica?Acabo de recibir una carta del Padre general de losTrinitarios, PadreAntonio de laAsunción, en el cual nos expresa su deseo de que hagamos una Fundación enArgentina. Pronto surgió entre las hermanas la voz unánime: -Yo madre. -Yo madre... Después de los requisitos pertinentes para dicho acontecimiento, seis fueron las seleccionadas para emprender esta misión. Las religiosas fueron: Madre Elena, Sor Humildad, Sor Caridad, Sor Cecilia, Sor María de los Ángeles y Sor Prudencia. Llegó por fin el día fijado para la partida, 29 de diciembre de 1932. En el ConventoTrinitario se nota un movimiento extraordinario; las religiosas se sienten movidas por una emoción inmensa.Algo sucede. El capellán de la Casa con fervorosas y elocuentes palabras, enaltece y pondera la noble y alta misión que se va a realizar.

Seis religiosas de alma noble y generosa se ofrecen ante el altar. Sus corazones arden en nobles ideales, mientras esperan de rodillas la bendición divina, que el ministro del señor les imparte con manos temblorosas por la emoción.Terminado el acto religioso toda la Comunidad se despide de las viajeras con calurosos abrazos.

Alas 9 de la mañana, las seis hermanas trinitarias se dirigen al puerto para iniciar la travesía que las conduciría a cumplir con su hermosa misión. Llegó la hora… sonó la sirena… y el buque ya libre de amarras comenzó a alejarse del puerto internándose suavemente en el Mediterráneo. Nuestras seis viajeras, no perdieron de vista ni por un instante a sus hermanas quienes vestidas con túnicas blancas con una cruz roja y azul no dejaban de agitar sus pañuelos dando muestras que sus almas quedaban unidas a ellas.

Amaneció el 18 de enero, sereno como las aguas del Plata.Al grito de –¡BuenosAires a la vista!, nuestras hermanas se aprestan a preparar sus equipajes; tarea muy agradable para quienes han realizado una larga travesía como es la de cruzar el inmenso océano. Con encanto, pero temerosas llegan al final de la primera parte de su camino, después de veintiún días de navigación.

Humildes, sencillas y obedientes a la voluntad de Dios no se establecieron en la ciudad de BuenosAires, ni en las grandes ciudades, continuaron su viaje en tren, rumbo a un pequeño pueblo en el interior del país. Cada una de ellas con su propia historia, distintas entre sí, pero unidas por un mismo deseo,fundar un colegio para niñas internas y externas.

El 21 de enero de 1933, todo Hernando se encontraba en la estación del Ferrocarril para recibir a las jóvenes HermanasTrinitarias. El recibimiento de la población fue magnífico y con todos los honores.

Las campanadas sonaban, había bandas de música y ruidos de bombos. Una calurosa recepción les daba el pueblo de Hernando, feliz y orgulloso de recibirlas y adoptarlas como miembros de la comunidad. El padre Domingo fue el encargado con palabras sencillas pero cargadas de emoción de darles la bienvenida.

El nuevo centro educativo comenzó con los seis grado elementales, según el plan de Educación de la Provincia.

Tres años después de su llegada y de infatigable labor en bien de la educación de la niñez, las religiosas se trasladan al actual domicilio, Italia,esquina 25 de mayo.

Ellas, dispuestas a superar todas las dificultades con la guía de Dios iniciaron su tarea de EDUCAR EN LALIBERTAD.

En un principio, el Colegio Divino Corazón, comenzó su labor educativa con el Nivel Primario. Recién en 1946 se incorporan los más pequeñitos, es decir el Nivel Inicial.

Las Hermanas, abren en 1979 el NivelTerciario, al que ingresan el primer grupo de señoritas que en 1981 egresarían con el título de Profesoras para la Enseñanza Primaria. En 1986 se incorpora en el Nivel Primario e Inicial: Inglés, Folclore y Computación, respondiendo una vez más a los cambios de la sociedad. En 1987 se da apertura al Pre-Jardín, abriéndose en 1996 la sala de 3 años. En marzo de 2002 las HermanasTrinitarias, por motivos internos de la orden, deciden dejar la conducción del Instituto y transfieren la propiedad del mismo y su administración al Obispado de Villa María. En el año 2018 se inaugura un nuevo edificio para que el Nivel Inicial en la calle Uruguay 175, el cual fue donado por Laura Primo, quien fue muy amiga de las Hermanas y consideró un gesto honesto y de amor, dejar su casa para que allí funcione un jardín de infantes. Actualmente, el Establecimiento Educativo pertenece al Obispado de Villa María, pero pese a estos cambios, las huellas imborrables de esas primeras pioneras que fueron capaces de dejar a sus familias y amigos, entregando su ida a Dios y educando a la Luz del Evangelio, sigue siendo en el alma de quienes forman parte de la Comunidad Educativa, un claro ejemplo a seguir, para dar así, respuesta al requerimiento de tantos padres que confiaron y confían sus hijos a este Colegio.

NIVELPRIMARIO

La escuela empezo con el nivel primario desde su inaguracion hasta el año 1986 que implemento en el Nivel Primario e Inicial: Inglés, Folclore yComputación, respondiendo una vez más a los cambios de la sociedad. El paso de los años fue cambiando la realidad del Colegio Divino Corazón, loayudó a crecer y a madurar,Actualmente el instituto cuenta con 6 divisiones:!° grado,2° grado, 3° grado 4° grado, 5° grado y 6° grado, enseñan las condiciones basicas, matemática, lengua, ciencias sociales y naturales.Aparte de música, plastica, gimnasia e ingles. Los proyectos que tiene la primaria son: Viajes educativos ,aprendizajes basado en problemas, técnicas de estudioMurga solidariaFeria educativa escolarConocimientos sostenidos por valores cristianos El uso de las ticsClub verde.

NIVELPRIMARIO PROYECTOS

NIVELSECUNDARIO

Nivel Medio: El Colegio seguía creciendo con el paso de los años y era prioritariosatisfacer las necesidades de los alumnos y de la sociedad en la que estabainmersa, sin descuidar el CarismaTrinitario, por ello en 1957 se implementael Nivel Medio.Allí se formaron numerosas docentes que pasaron por las aulas y recibieronel título de Maestras Normales Nacionales. En 1978 los egresados obtienen eltítulo de Bachiller y se suman los primeros varones, ya que desde hacíatiempo se venían incorporando paulatinamente, a los niveles anteriores.Los proyectos que tiene el secundario son:Enseñanza en tecnología con el programa rastiblockIntertribusModelo de Naciones Unidas.También a partir de 4to año ofrece dos orientaciones.

NIVELSECUNDARIO PROYECTOS

CICLO BASICO

Este se divide en tres: Sala de 3 Sala de 4 y Sala de 5, aca se enseña a los niños a compartir y a hacer manualidades como pintar o armar rompecabezas, etc. La idea es prepararlos para el secundario. Cabe agregar que en Marso del año 2018 las mojas donaron su casa ubicada en la calle uruguay para el jardincito.

ORIENTACIONESDADASENELSECUNDARIO: LENGUAJE

MULTIMEDIA

HUMANIDADES

ORIENTACIONESDADASENELSECUNDARIO: LENGUAJE MULTIMEDIA

4toAño Proyectos Desarrollo de Revista Digital Institucional El proyecto consiste en la vinculación educativa de los estudiantes, con las instituciones locales, para generar una revista digital. De esta manera, los estudiantes se involucran con estas, investigando en su historia, su rol social, sus proyectos y necesidades para convertirlos en diseño y realizar de esta manera una revista digital, que luego, la institución podrá compartir como revista digital a través de un link.5toAño BRadio Educativa - Cultura DigitalMediante este proyecto, los estudiantes desarrollan íntegramente un programa radial en una emisora de nuestra ciudad, siendo los responsables de la producción y venta publicitaria, elaboración de guion, búsqueda de contenidos, trabajo de operadores en controles, locución y conducción durante una hora. El principal objetivo es poner a dialogar contenidos escolares formalizados con una multiplicidad de lenguajes y saberes sociales portados por jóvenes comunicadores. Habilitando que los intereses, las opiniones y los gustos de los estudiantes formen parte de los procesos de enseñanza aprendizaje, favoreciendo la participación y el protagonismo.6toAño BTelevisión Educativa - Cultura DigitalCon conocimientos adquiridos en conducción radial, desarrollo de spots publicitarios y elaboración de guion los estudiantes desarrollan un proyecto televisivo en el canal local de la ciudad realizado en vivo durante una hora denominado cultura digital, en este espacio, se desarrolla un modelo educativo sin estructura áulica que contiene una modalidad participativa integrando a la televisión, y articulando lo sociocultural y lo institucional en un modelo de programa en vivo, de contenido tecnológico.

ORIENTACIONESDADASENELSECUNDARIO: HUMANIDADES

.Ciencias Sociales Humanidades: 4to:Antropología / Comunicación Cultura y Sociedad5to: Sociología / Gestión de las Organizaciones6to: Economía Política /Arte Cultura y Sociedad

Es una entidad integrada pordocentes y alumnos del Nivel Inicial y primario.Nos recuerda la importancia de practicar reciclaje.

ACTIVIDADESQUESEREALIZANENORIENTACIONES: CLUB VERDE VIAJESEDUCATIVOS

Viajan por BuenosAires,(visitan la Casa Rosada, entre otros lugares)

MURGASOLIDARIA

Participación solidaria.Actividades basadas en el saber convivir.

OLIMPIADASDEMATEMATICAS

Hacenjuegosmatematicosparaverlacapacidadquetienenlosalumnos ydeellosseeligenalgunos,sepuedeanotarcualquieraeinclusovienendeotroscolegios.

MODELODENACIONESUNIDAS:

Serealizaenformadejugararepresentarunpais,siendountopicodeterminado ydefenderlocomosifueraelpresidentedecadapais.

Participandiferentesinstitucionesdesde4añoa6añodelaprovincia ydelpais.Elmodelodurando2días.

RASTI BLOCK

Losalumnosconstruyendiferentescosasconrastiyestemodelotraemotores,sensores,luces,etc. Losalumnossediviertenypuedendemostrarsucapacidaddeimaginaratravesdeestosrasti,armandoautos,camiones,helicópteros,barreras,etc

INTERCOLEGIALES

Esunaactividaddondeparticipandiferentesinstitucionesdelaprovinciayparticipanendiferentesdeportesanivellocal,regionalyprovincial.

Hoy, 90 años después seguimos apostando a la educación de las nuevas generaciones desde una mirada integral e integradora, donde nuestros estudiantes puedan vivenciar, en el transcurso de los años de su escolaridad, un acercamiento a la realidad que les permita encontrar las herramientas adecuadas para su comprensión, un replanteo de los modelos establecidos para adquirir una conciencia crítica de los mismos, brindando elementos de análisis que les permitan transformar la realidad social. Personas con un sentido de trascendencia inspiradas en los principios evangélicos como: Libertad,Amor, y Responsabilidad, procurando siempre, favorecer el crecimiento y la maduración del alumno/a en todos sus aspectos

GRACIAS POR ESTAR EN ESTE CAMINO QUE NOS ALEGRO A TODOS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.