TRABAJOS SELECCIONADOS
PORTFOLIO
Este portfolio es el resumen de un libro de mi autoría, el cual no pretende ser un manual exhaustivo sino más bien un instrumento de referencia práctico para abordar las diferentes formas de concebir el origen de un diseño. El diseño como tarea suele consistir en la ideación y descripción de una estructura que satisfaga condiciones, necesidades y requisitos previos. Esas condiciones previas son las que procuran condicionar el desarrollo de los proyectos aqui expuestos.
p. 01
Francisco Heredia
EXPERIENCIA LABORAL
2021 - 2022 2020 - 2021 2017 - 2019 2016 - 2017 EDUCACIÓN 2022 2012 - 2019 2011 CURSOS 2020 2019 2018 IDIOMAS Español Inglés
Herrmann & asociados Arquitecto
TB arquitectos Arquitecto
Subsecretaría de vías peatonales Inspector de obras complejas
Herrmann & asociados Dibujante
MCH Master in Collective Housing Universidad Politécnica de Madrid
Diploma de Arquitectura Universidad de Buenos Aires - FADU
Bachiller en ciencias económicas. Bilingue en inglés Colegio Cardenal Newman
Arquitectura en Construcción Arq. Fernando Leal
Energía solar fotovoltáica en sistemas autónomos Fundación Energizar
Proyecto y dirección en obras residenciales Arq. Fernando Leal
Nativo IGCSE, Cambridge University 2011
p. 02 Introducción
Tel +34 622 324450
Email: francisco.heredia10@gmail.com
p. 03
Enfoque Urbano Enfoque Climatologico Enfoque Constructivo Enfoque Economico Enfoque Filosofico Enfoque Historico/Cultural Enfoque Social
p. 04 Introducción
2022 2022 2022 2022 2022 2022 2019 2021 2020
Índice
PROYECTOS ACADÉMICOS
Inhabiting the threshold
Frøsilo - Traslado a Santa Marta
Preserving the soul Ordinariness and Life
La Ville Spatiale Future Traditions Centro de Vivienda Transitoria
PROYECTOS PROFESIONALES
Palermo Jazz
Fátima 162
06 10 14 18 22 26 30 36 40
p. 05
Inhabiting the threshold | Barcelona, ESP
INHABITING THE THRESHOLD
Lider de Taller: Javier García-Germán Equipo: Heredia, Sánchez, Allende, Petrou Ubicación: Barcelona, España Fecha: 2022
Al profundizar en la historia de la Playa de la Barceloneta, nos encontramos con la existencia de viviendas informales basadas en la intuición de sus propietarios, motivando la propuesta de un modelo que incorpore el concepto de poner o quitar una prenda a modo de ‘cebolla’ de acuerdo al clima, en conjunto con la reminiscencia histórica de dichas antiguas viviendas. Se incorpora como parte fundamental el proceso de metabolismo de los materiales utilizados para la obra y la posibilidad de extrapolar la tipología a una escala de mayor tamaño.
p. 06
En verano, la apertura de la claraboya permite que el aire caliente salga de las habitaciones. Durante el invierno, retendrá el calor.
Espacios intermedios para permitir un mejor control del confort térmico a trvés de las acciones del usuario. Cubierta de mimbre en toldo para controlar rayos del sol, vertical y horizontalmente, proporciona sombra en verano y permite máxima luz en invierno.
El suelo de hormigón pulido permite retener el calor generado por la radiación solar durante la noche
Los patios del norte generan diferentes microclimas (menor temperatura en la sombra) a la vez que reducen el efecto del viento invernal.
Los muros de bloque de tierra apisonada promueven el flujo de aire y permiten la auto-respiración durante el verano.
También permiten la ventilación cruzada a través de los patios.
p. 07
p. 08
Inhabiting the threshold | Barcelona, ESP
LAYERS ELEMENTS
Green Roof
Rammed Earth Blocks Facade
Concrete Roof Slab
- Ventilación cruzada.
- Los espacios abiertos se benefician de la brisa de verano.
- El toldo controla la luz del sol.
- Aislacion permite a las habitaciones mantenerse frescas.
- Ventilación cruzada controlada con ventanas por la noche.
Rammed
Rammed
Timber Canopy
- El cerramiento permite que la brisa pase.
- La luz del sol se retiene con materiales de alto valor térmico.
-La fuente de calor en el norte proporciona calor.
-Cerramiento permite que la brisa pase por encima del edificio.
-Máxima luz solar captada a través de la marquesina abierta.
Concrete Ground Slab
p. 09
Green Roof
Prefab Concrete Waffle Slab
Concrete Roof Slab Wood + Rammed Earth Block Box
Glazed Enclosure
Earth Blocks Columns
Earth Blocks Screen Walls
Thermal Blinds
Wicker Cover Concrete and Timber Galleries Foundations
Wooden Celling Wooden Mezzanine
Wooden Panelling
Wooden Celling Local Vegetation
Glazed Windows
Glazed Skylights
FRØSILO - Traslado a Santa Marta
Lideres de Taller: Ignacio Fernández-Solla, Diego García-Setien, Archie Campbell, David Castro Equipo: Heredia, Santamaría, Pineda, Gómez, Worm Ubicación: Santa Marta, Colombia Fecha: 2022
El objetivo consiste en presentar una estrategia arquitectónica para adaptar la reconversión realizada por MVRDV de las Residencias Gemini a un nuevo contexto climático. Basado en un análisis del clima, estructura social y economía locales se seleccionan los silos ubicados en el puerto de Santa Marta y se presenta una estrategia para el proceso de construcción teniendo en cuenta los recursos disponibles y las industrias existentes. Se opta por industrializar la mayor parte del edificio, minimizando los trabajos in situ y aprovechando la localización de los silos que permiten el montaje desde el propio puerto.
p. 10 Frosilo | Santa Marta, COL
p. 11
TIPO A
- Incluye los servicios de la unidad.
- Incluye aberturas para futuras conexiones.
- No es colapsable para el envío a la obra.
TIPO B
- Incluye las zonas secas de la vivienda.
- Suelen ser dormitorios y salones.
- Unidad plegable para el envío a obra.
12 Unidades por planta
- 4 Monoambientes.
- 4 Unidades de un dormitorio.
- 4 Unidades con dos dormitorios.
8 Plantas = 96 Unidades totales
1 unidad por camión
Tamaño de camión (28 ton.) 12.2m L x 2.6m W x 4.4m H
1 planta completa por barco
Tamaño de barco (702 ton.) 54.3m L x 11.7m W
p. 12 Frosilo | Santa
Marta, COL
p. 13
p. 14 Preserving the soul | Madrid, ESP
PRESERVING THE SOUL
Lider de Taller: Allison Brooks Equipo: Heredia, Kteich, Mandhan, Guimaraes Ubicación: Madrid, España Fecha: 2022
En la ciudad preindustrial, las formaciones colectivas para la vivienda urbana también fomentaban las comunidades de artesanos que fabricaban bienes y servicios para la población. Con el tiempo, la vivienda, respondiendo al crecimiento de la población, fue segregando a las nuevas comunidades de sus lugares de trabajo, dando lugar a barrios estériles. Nuestro objetivo, en el siglo XXI, es lograr responder tanto a las condiciones urbanas establecidas de la ciudad histórica como a la exigencia de aumentar la densidad, redefiniendo el arquetipo de vivienda histórica más auténtico de Madrid: la Corrala.
p. 15
p. 16
Preserving the soul | Madrid, ESP
Distintas condiciones, tratamiento diferente
Redefiniendo corralas: respuesta a la privacidad
Creación de patios de diferentes escalas
p. 17
ORDINARINESS AND LIFE
Lider de Taller: Hrvoje Njiric Equipo: Heredia, Santamaría, Georges, Petrou, Lizardou Ubicación: Split, Croacia Fecha: 2022
Partiendo de la necesidad de proporcionar viviendas en un contorno definido, el objetivo se centra en proponer soluciones asequibles e innovadoras a la necesidad básica de viviendas de pequeño tamaño dentro de un contexto mediterráneo especifico. La estrategia profundiza el bajo coste dentro del proceso de diseño, tomando como regla primordial que los materiales más costosos sean utilizados en solo un veinticinco porciento del proyecto. Esta norma coactiva se fue aplicada tanto en fachada como en la planta arquitectónica, logrando un equilibrio adecuado para el perfil de los habitantes elegidos.
p. 18 Ordinariness and Life | Split, CRO
p. 19
p. 20 Ordinariness and Life |
CRO
Split,
p. 21
LA VILLE SPATIALE
Lider de Taller: Anne Lacaton
Equipo: Heredia, Gómez, Chordia, Mandhan
Ubicación: Zurich, Suiza Fecha: 2022
Esquivando la preocupación de la forma arquitectónica, se toma como referencia la obra de Yona Friedman para crear una megaestructura de marco espacial que transporte hogares individuales y espacios públicos por encima de los edificios típicos asentados en el suelo. En este caso, se libera totalmente el taller de refacción de ferrocarriles propiedad de SBB de todo tipo de programa específico, y el arquitecto aporta únicamente la infraestructura necesaria para que el habitante sea el encargado de “inventar” la ciudad a su gusto, dentro de un marco controlado.
p. 22 La Ville Spatiale |
SUI
Zurich,
p. 23
01. 02.
06. 03. 07. 04. 05. 08.
01. 02. 03. 04. 05. 06. 07. 08.
Corredor Público Entrada Cocina Sala de Estar Terraza balcón Dormitorio Secundario Baño completo Parasoles plegables
p. 24 La
Ville Spatiale | Zurich, SUI
p. 25
FUTURE TRADITIONS
Lideres de Taller: José María Ezquiaga, Gemma Peribañez Equipo: Heredia, Ipince, Haro, De Rungs, Campino Ubicación: Madrid, España Fecha: 2022
La génesis de la propuesta para la zona de “Campamento” surge de incorporar en el proceso de diseño urbano una predicción de como seria la vida en el futuro, para poder de esta manera crear, desde nuestra hipótesis, una ciudad adecuada para el habitante del 2100. De esta manera, se estiman necesarias tres fases en el proceso, donde los sistemas tecnológicos y las infraestructuras necesarias acompañarían el desarrollo. Sin embargo, resulta imprescindible la necesidad de dotar de carácter “madrileño” a cada barrio originado porque una ciudad sin identidad es una ciudad sin rumbo.
p. 26 Future Traditions | Madrid, ESP
Secondary pedestrian streets
Main Street Underground A5
Infraestructure network
Underground Vehicular infraestructure
Underground Vehicular infraestructure
Secondary pedestrian streets
Infraestructura
Comercial Residencial Urban Farming Cultural Industrial Oficinas Farming (ground) Parque Espacio Público Agua
p. 27
Barrio Urban Farming
Cultural & Deportes
Vivienda & V. Protegida
Espacios Naturales
Comercial, Tech & Oficinas
Produccion de Energia
Barrio Industrial
Cultural & Deportes
Vivienda & V. Protegida
Espacios Naturales
Comercial, Tech & Oficinas
Produccion de Energia
Barrio Financiero / Comercial
Cultural & Deportes
Vivienda & V. Protegida
Espacios Naturales
Comercial, Tech & Oficinas
Produccion de Energia
Barrio Deportivo
Cultural & Deportes
Vivienda & V. Protegida
Espacios Naturales
Comercial, Tech & Oficinas
Produccion de Energia
p. 28 Future Traditions | Madrid, ESP
p. 29
CEVIT - CENTRO DE VIVIENDA TRANSITORIA
Lideres de Taller: Luis Bruno, Marcelo Lorelli, Marcelo Sonnschein Equipo: Heredia Ubicación: Buenos Aires, Argentina Fecha: 2019
El Centro de Viviendas Transitorias se implanta en el limite del barrio 31, punto de inflexión entre una trama ortogonal y una trama más informal devenida del barrio de los inmigrantes, para dar cobijo a personas que por distintas circunstancias necesiten una habitación por un corto periodo de tiempo. Propone un basamento totalmente público conformado por un claustro que aloje las actividades más recurridas, y un programa de habitaciones en las plantas superiores donde la materialidad del edificio varia su separación de acuerdo con la orientación o el programa que se encuentre revistiendo.
p. 30 CEVIT | Buenos Aires, ARG
p. 31
Junta de dilatación
Babeta perimetral Carpeta de alisado y nivelación-2cm
Membrana
Contrapiso EPS Mortero de asiento
Carpeta niveladora Solado ceramico porcelanatto 20x20
Baranda metalica anclada a losa Carpinterias de aluminio Aluar
Losa de Hormigón Armado Cielorraso de yeso-1cm Columnas de hormigón armado
Contrapiso HHRP
Azotado hidrófugo MCI Zocalo ceramico
Losa de hormigón armado
p. 32 CEVIT | Buenos Aires, ARG
p. 33
PROYECTOS PROFESIONALES
p. 35
PALERMO JAZZ
Estudio Herrmann & asociados Proyecto, Dirección y Gerenciamiento Ubicación: Buenos Aires, Argentina Fecha: 2021
La coyuntura financiera y la volatilidad del mercado argentino tienen como consecuencia que la variante cada vez más utilizada por los inversores sea la del fideicomiso al costo. En este caso, se trata de un contrato por el cual varias personas aportan dinero al administrador Fiduciario para que éste los afecte al fideicomiso, el cual tiene por finalidad desarrollar el proyecto inmobiliario, llegando a su terminación al realizar la adjudicación de sus respectivas unidades a los fiduciantes. Es considerado al costo cuando los recursos aportados son los estrictamente necesarios para el cumplimiento del contrato.
p. 36 Palermo Jazz | Buenos Aires, ARG
p. 37
p. 38 Palermo Jazz | Buenos Aires, ARG
2.67 m 32.27 m
3.60 m
5.18 m
S.M. 20.82 m
8° Piso
EP 7° Piso
7° Piso
6° Piso
5° Piso
4° Piso
3° Piso
2° Piso
E.D.P 1° Piso
p. 39
FATIMA 162
Estudio TB arquitectos Proyecto, Dirección y Administración Ubicación: Buenos Aires, Argentina Fecha: 2020
Buscando un sistema innovador que incorpore los procesos industriales, para poder disminuir tiempos y costos de la construcción tradicional, se optó por la semi-industrialización, en el cual los pisos, paredes y techos se construyen en fábrica para luego ser transportados a la obra. De esta manera, las inclemencias climáticas no alteran los plazos constructivos y se elimina la humedad de cimientos, problema muy habitual en la construcción. Además, optimiza recursos y se adapta a las necesidades del cliente, otorgando una gran eficiencia térmica que a su vez repercute en un considerable ahorro de energía.
p. 40 Fatima 162 | Buenos Aires, ARG
p. 41
p. 42 Fatima 162 | Buenos Aires, ARG
p. 43