
9 minute read
IMPRESIONES DE LAS HUELLAS DE CARBONO
from Proyecto steam
Y EL PAPEL DE LA COMIDA 3D”
Fernando Balseca, María Paz Bravo, Jorge Méndez, Juan Diego Narváez, Danaé Andrade
Advertisement
Mi nombre es Fernando David Balseca Sumba. Tengo quince años. Estudio en el primer año, BGU C de la Unidad Educativa Particular Hermano Miguel De La Salle Cuenca. Me gusta leer, escribir poesía, ver largometrajes y aprender. Quiero estudiar cine en la universidad.

Mi nombre es Danaé. Tengo 15 años. Estudio en el 1er año BGU de la Unidad Educativa Particular Hermano Miguel de la Salle. Me gusta practicar Taekwondo, escribir, leer, pintar y dibujar. Aún no defino que carrera estudiar en la universidad.

Mi Nombre es Juan Diego, tengo 15 años, Estudio en la Unidad Educativa Particular Hermano Miguel De La Salle en el 1er BGU C. Megustaelvóleibol, losjuegosy losgatos. Por el momento no tengo una definición total de la carrera que quiero seguir cuando crezca
Resumen
Me llamo Jorge Méndez tengo 15 años. Estudio en la Unidad Educativa Hermano Miguel de la Salle. Me gusta ayudar a personas necesitadas, practicar deportes, y losanimales. No tengounadefinicióntotalde la carrera que quiero seguir cuando crezca
Mi nombre es María Paz Bravo. Tengo 15 años.Estudioen el1erañoBGUdelaUnidad Educativa Particular Hermano Miguel de la Salle. Me gusta practicar música tocando el Cello, también me gusta escribir, leer, pintar y dibujar. Aún no tengo en mente que carrera estudiar en la universidad.
Deacuerdocon el apoyo dediferentes medios, incluyendolaorganización delasnaciones unidas, para la alimentación y agricultura, el ganado vacuno es uno de los mayores emisores de gases que repercuten en la atmosfera, dando origen a que se produzcan aproximadamente una cantidad de 5 gigatoneladas de dióxido de carbono (CO2), los cuales corresponden al 02% de las emisiones producidas por la alimentación. Cerdos, aves de corral y otros emisores representan entre el 7 y 11% de las emisiones totales. Por lo que ante la alarmante situación surge la necesidad de ofrecer alternativas viables para alivianara la problemática situación ambiental, por lo que en la presente sección se repasa a la comida 3D como una alternativa benéfica ante la crisis climática
La comida 3D es una tecnología emergente que puede ofrecer beneficios significativos para el medio ambiente. Esta técnica implica la creación de alimentos mediante la utilización de impresoras 3D especializadas que pueden crear alimentos personalizados y complejos a partir de una variedad de ingredientes, como carne vegetal, proteínas alternativas, harinas y más. Uno de los mayores beneficios de la comida 3D es su capacidad para reducir el desperdicio de alimentos y, por lo tanto, la cantidad de residuos que se envían a los vertederos. La tecnología 3D puede crear alimentos en cantidades precisas, lo que significa que se pueden producir exactamente la cantidad de alimentos necesarios para una determinada comida o evento, reducir el exceso y los residuos.
Además, la producción de alimentos 3D puede reducir la huella de carbono de la industria alimentaria. Al producir alimentos de manera más eficiente y con menos residuos, se reduceelimpactoambientalgeneraldelaproduccióndealimentos.Además,latecnología 3D puede utilizarse para crear alimentos más sostenibles, utilizando ingredientes como proteínasalternativasycarnesvegetales,querequierenmenosrecursosnaturalesyemiten menos gases de efecto invernadero, incluso se puede reducir el desperdicio de alimentos y aumentar la eficiencia de la producción.
Palabras clave: Emisiones, Co2, Comida, 3D, Sintética, Medio ambiente.

Abstract
According to the support of different media, including the United Nations Food and Agriculture Organization, cattle is one of the largest emitters of gases that impact the atmosphere, giving rise to the production of approximately 5 gigatons of carbon dioxide (CO2), which corresponds to 02% of the emissions produced by food. Pigs, poultry and other emitters represent between 7 and 11% of total emissions. Therefore, in view of this alarming situation, the need arises to offer viable alternatives to alleviate the problematic environmental situation, and this section reviews 3D food as a beneficial alternative to the climate crisis.
3D food is an emerging technology that can offer significant benefits to the environment. This technique involves the creation of food through the use of specialized 3D printers that can create customizedandcomplexfoods from avariety ofingredients,suchas plantbased meat, alternative proteins, flours and more. One of the biggest benefits of 3D food is its ability to reduce food waste and, therefore, the amount of waste sent to landfills. 3D technology can create food in precise quantities, which means that exactly the amount of food needed for a given meal or event can be produced, reducing excess and waste.
In addition, 3D food production can reduce the carbon footprint of the food industry. By producing food more efficiently and with less waste, the overall environmental impact of food production is reduced. In addition, 3D technology can be used to create more sustainable foods, using ingredients such as alternative proteins and plant-based meats, which require fewer natural resources and emit fewer greenhouse gases, including reducing food waste and increasing production efficiency.
Key words: Emissions, Co2, 3D, Food, Synthetics, Environment, Food
Introducción
Al inicio el humano solo disponía de su ingenio para su subsistencia, desde el comienzo su naturaleza siempre fue dominante, el ansia del poder no es nueva, pues desde las antiguas civilizaciones el hombre gusto de alzarse en la cima de un trono, y depender de su pueblo, uno oprimido, un pueblo que poco a poco extendió su dominio por el mundo, provocando que con el tiempo cada individuo pueda ser dueño o gobernante de su propio contexto personal y social, encasillando a la especie humana en un consumismo relacionado netamente con el interés propio y la extensión de producción; este margen desinteresado de producción ha llevado que la modernidad desarrolle métodos, técnicas y soluciones más para su contexto económico, desembocando en la creación de industrias grandes, que van de lo gran ciencias hasta la gastronomía del día a día; situando actualmente en la temática del presente segmento, que re toma y comprende la compleja situación ambiental que el mundo en general ha tenido presente a causa de industrias como la ganadería, una de las productoras más consecuentes de dióxido de carbono y otras emisiones en la atmosfera del planeta.

La humanidad desde su concepción se ha visto presionada a adaptarse al mundo, y con el tiempo debieron acostumbrarse a su modernidad, debido a que las actividades cotidianas que realizan requieren de una mayor prontitud que en épocas anteriores. La creación de la zona industrial, innovación y avance tecnológico son algunos de los ejemplos en los quesereflejala evolución del ser humano,sin embargo,estos cambios han causadodaños catastróficos al medio ambiente de manera especial a la atmósfera, deteriorándola conforme el pasar del tiempo; a esto suma la producción agrícola donde la zona ganadera es el principal emisor de gases carbónicos, los cuales son completamente dañinos para el manto de la tierra produciendo el calentamiento global. Uno de los animales más involucrados son las vacas, dejando como huella de carbono 7,6 kg por 1 kg de carne. Es por tanto que se ha visto en la necesidad de dar un notable repaso en la historia de las industrias como la ganadería como eje principal, y demás zonas comerciales con el fin de reconocer y analizar la compleja situación de las huellas de carbono en la sección climática, además de ofrecer y repasar distintas soluciones posiblemente benéficas, como lo es la producción de comida en 3D que sean sustentables y que concluyan en la realización adecuada de un informe que busque el encuentro de respuestas ante un tema tan abiertamente complejo.
Metodología
El surgimiento de industrias y potencias económicas como la ganadería, han sido de un considerable beneficio para la humanidad dentro de la producción y distribución de alimentos, sin embargo, a pesar de su notable aporte, esta práctica también genera un preocupante impacto ambiental, aportando negativamente a la amplificación acelerada del dióxido de carbono en el planeta. El sector pecuario es el de mayor crecimiento acelerado a nivel mundial en comparación con otros sectores agrícolas, es además el medio de subsistencia de 1300 millones de personas y supone el 40% de la producción agrícola mundial esto para muchos campesinos pobres en los países en desarrollo es una fuente de energía y una fuente esencial de fertilizante orgánico para las cosechas (La ganadería produce más gases contaminantes que el transporte, 2006).
Explicación del tema
De acuerdo con la (Evaluación de las emisiones de gases de efecto invernadero y el potencial de mitigación, 2015): “Las emisiones del sector ganadero tienen su origen en cuatro procesos: fermentación entérica, gestión del estiércol, producción de los piensos y consumo de energía. GLEAM proporciona información detallada de cada una de dichas fuentes”. En cuestión de detalles la fermentación entérica hace referencia al metano que se genera durante la digestión de los rumiantes y monogástricos, aunque en estos los niveles son mucho menores, además los distintos sistemas de gestión del estiércol dan lugar a diferentes niveles de emisiones siendo las emisiones de metano más elevadas cuando el estiércol se almacena y se trata en sistemas líquidos, en la producción de los piensos las emisiones de dióxido de carbono provienen de la expansión de pastizales y tierras de cultivo usadas para la alimentación animal en zonas naturales y bosques, de la fabricación de fertilizantes y pesticidas para dichos cultivos, finalizando con el consumo de energía el cual tiene lugar a lo largo de toda la cadena de producción iniciando desde la fabricación de fertilizantes, el uso de maquinaria agrícola y hasta el procesado y transporte de los cultivos para la alimentación animal, los cuales concluyen en la generación de gases de efecto invernadero

Sin embargo se reconoce que la posición de la ganadería frente a las consecuencias ambientales grave, y eso es indiscutible, el daño que produce, y las repercusiones que la ganadería desenfrenada ha provocado, sin embargo satanizar completamente a una industria no es lo adecuado, la mayoría es consciente de los beneficios de la ganadería, pues sostiene países, economías e incluso mueve el mundo, la ganadería se ha vuelto una gran base comercial que sostiene industrias como la veterinaria o la agricultura, por lo que la concepción de la industria ganadera como tal no es mala, si no benéfica, pero el mal uso de esta práctica por parte de la humanidad en general ha generado una decadente cadena de producción con consecuencias ambientales y un consumismo desenfrenado
Habiendo profundizado en la complicada situación climática es de vital importancia reconocer el papel fundamental de la comida 3D, el cual esta siendo planteado como una nueva medida que haga frente a la situación climática, y por consecuente ofreciendo un nuevo futuro, o comienzo para la humanidad. Es necesario conocer previamente que es una impresora 3D, básicamente este tipo de impresoras son dispositivos capaces de imprimir elementos bajo un sistema tridimensional que les permite tener un volumen, siendo esta práctica utilizada anteriormente en campos como la robótica, sin embargo, la tecnología ha avanzado tan rápidamente que actualmente es una realidad el poder imprimir comida utilizando este tipo de dispositivos avanzados. (MERCADO DE IMPRESIÓN 3D DE ALIMENTOS: CRECIMIENTO, TENDENCIAS, IMPACTO DE COVID-19 Y PRONÓSTICOS (2023 - 2028), 2020).
Resultados
Los alimentos impresos en 3D podrían permitirnos reinventar nuestras formas culinarias en muchos niveles, desde la textura hasta la forma y la visión artística. La nueva tecnología también ofrece muchas posibilidades para hacer que el consumo de productos comolacarneseamássostenibleylosviajesespacialesmáscómodosalintroducirnuevas formas de preparar una comida en el espacio. Las posibilidades son infinitas y seguramente continuarán superando nuestras expectativas en el futuro. Algunos investigadores han comenzado a explorar la forma de desarrollar soluciones de comidas personalizadas utilizando esta tecnología, para que las personas de más avanzada edad, por ejemplo, puedan consumir algunos productos que no pueden disfrutar de la manera tradicional (Cómo la impresión de alimentos puede revolucionar nuestro modo de comer, 2020). Esto vendría a ayudar mayormente a personas mayores, se podrían crear alimentos nutricionalmente buenos y saludables para ellos con la actual tecnología. Lo que lleva a una mayor demanda de impresoras 3D de alimentos a nivel comercial y doméstico a nivel mundial, además la impresión de alimentos en 3D también se ha introducido en el sector de servicios de alimentos con más y más chefs y cocineros que se embarcan en la innovación alimentaria y la creatividad culinaria utilizando el concepto de alimentos en 3D provocando que el mercado global de impresión 3D de alimentos está segmentado por ingrediente, tipo de producto, usuario final y geografía, cambiando y modificando la estructura alimenticia a nivel mundial.
Conclusiones
Como conclusión se puede recapitular en los aspectos más importantes o relevantes que engloban la problemática climática, teniendo como enfoque principal, el papel que la ganadería ha repercutido dentro de esta crisis, considerando la doble moralidad que acompleja el contexto ganadero, dividiéndola en quienes viven, producen y promulgan estapráctica,teniendodel otroladoquienesvanensucontra,teniendosólidosargumentos medio ambientales, que deja en dos bandos, a la humanidad o al ambiente, ante esta situación se han desarrollado alternativas que han intentado reducir la situación climática en favor de encontrar una verdadera solución, que no vele por intereses, sino por la vida, y siendo consciente que desaparecer una industria no es lo necesario o lo adecuado para
