este proceso, el acabado original (anatomía primaria) se llevó a cabo mediante la eliminación del exceso con hoja de bisturí pequeño número 12 luego con discos abrasivos (Diamond Pro, FGM) y tiras abrasivas (Fig. 15). En la sesión siguiente cuando los dientes recuperaron su hidratación natural de realizó el pulido y terminación final. Para esto se utilizaron fresas de diamante finas o sinterizadas y fresas de múltiple filos con un contrángulo multiplicador 1:4 para tener un mayor control de los desgastes (Fig.16). Para el pulido y brillo final se usaron gomas abrasivas en orden decreciente con el objetivo de atenuar las pequeñas irregularidades que pudieron quedar del pulido inicial. El brillo final se logró usando brochitas y discos de fieltro (Diamond Flex, FGM) con pasta de pulido diamantada (Diamond Excel, FGM), mediante toques intermitentes y regulares (Figs. 17 y 18). Esta combinación de técnicas mínimamente invasivas permiten mejorar la apariencia estética (Figs. 19 y 20), con la creación de una sonrisa estéticamente simétrica y armoniosa, lo que ha mostrado una respuesta clínica satisfactoria a los 36 meses de control (Fig. 21). Las restauraciones adhesivas directas, cuando se emplean para el cierre de diastemas y la corrección de la forma, tamaño y textura de los dientes; son capaces de reproducir las características ópticas de la estructura dental y el tratamiento de los defectos o irregularidades del esmalte. La micro abrasión, para casos seleccionados, permiten lograr tratamientos mínimamente invasivos y previsibles, con excelentes resultados estéticos. ReferEncias 1. Pontons-Melo JC, Furuse AY, Mondelli J. A direct composite resin stratification technique for restoration of the smile. Quintessence Int. 2011; 42:205-11. 2. Pontons JCM, Furuse AY, Freitas CA de, Mondelli J. Optimizando la estética en el tratamiento de diastemas. Rev Asoc Odontol Argent. 2009;97:239-43. 3. Pontons-Melo JC, Pizzato E, Furuse AY, Mondelli J. A conservative approach for restoring anterior guidance: a case report. J Esthet Restor Dent. 2012;24: 171-84. 4. Dietschi D, Ardu S, Krejci I. A new shading concept based on natural tooth color applied to direct composite restorations. Quintessence Int 2006;37:91–102. 5. De Munck J, Van Landuyt K, Peumans M, et al. A critical review of the durability of adhesion to tooth tissue: Methods and results. J Dent Res 2005; 84:118–132. 6. Furuse AY, Herkrath FJ, Franco EJ, Benetti AR, Mondelli J. Multidisciplinary management of ante- rior diastemata: Clinical procedures. Pract Proced Aesthet Dent 2007;19:185–192. 7. Croll Tp. Enamel microabrasion: The technique. Quintessence Int. 1989;20:395-400. 8. Mondelli RF, Silva e Souza MH Jr., Carvalho RM. Odontología estética. fundamentos e aplicaçoes clínicas. Microabrasao do esmalte dental. Sao Paulo: Ed. Santos; 2001. 9. Benbachir N, Ardu S, Krejci I. Indications and limitations of the microabrasion technique. Quintessence Int. 2007; 38:811-15.
143