Tiempos modernos: Análisis sobre el uso de imágenes generadas por computadora (CGI) en la producción de cine argentino 2005 – 2015 Seudónimo: Gtruc91
RESUMEN El presente ensayo investiga sobre la imagen cinematográfica en películas argentinas realizadas a partir de técnicas de generación de imágenes computarizadas (CGI, por sus siglas en ingles Computer-generated imagery), ya sea de forma total (películas de animación 3D) o de forma parcial (películas de acción real con agregados digitales o escenas compuestas por computadora). El objetivo general de este proyecto es indagar sobre la historia y contextualización del uso de imágenes generadas por computadora en el cine, y que rol cumple el área de la dirección de fotografía en relación a ellas, entendiendo hoy al medio audiovisual como una construcción multimedia, en donde asistimos a incesantes transformaciones tecnológicas en los modos de producción y representación, que no cesan de cuestionar y reformular las bases teóricas del arte cinematográfico. Para ello se focaliza en la producción de películas argentinas estrenadas entre los años 2005 y 2015. La investigación se lleva a cabo mediante el análisis del material fílmico seleccionado, la recopilación e interpretación de material teórico en referencia con el universo de estudio, y la realización de entrevistas a directores, historiadores del cine, profesionales de la animación y directores argentinos que aporten datos e información relevante al estudio en cuanto a su visión, tanto profesional como contextual de la producción latinoamericana.
Palabras clave: cine digital, animación 3D, cine argentino, multimedia, realismo, fotografía.
1