28º Festival - Aprendiendo a vivir familia y sociedad en el cine de ingenuas

Page 1

APRENDIENDO A VIVIR: FAMILIA Y SOCIEDAD EN EL CINE DE INGENUAS Seudónimo: Carlos Pifitón RESUMEN A principios de la década de 1940 el cine argentino se encontraba en una encrucijada donde debía decidir el camino a seguir para consolidarse como una industria con posibilidades comerciales. Las películas centradas en el mundo del arrabal despertaban cada vez más quejas de los distintos actores del campo cinematográfico, y se reclamaban argumentos que mostraran otra realidad y propusieran una idea de argentinidad ligada a valores tradicionales como la familia, el trabajo honrado y el esfuerzo individual. Esta transición hacia dentro de la industria se producía en el marco de un país que estaba viendo alterarse la organización tradicional de su sociedad. Las elites que habían ocupado lugares destacados en las décadas previas comenzaban a compartir estos espacios con actores sociales ascendientes que traían consigo nuevos modos y costumbres. Al mismo tiempo, desde el exterior llegaban nuevas prácticas asociadas a una modernidad donde se discutían algunos ejes fundamentales de la vida de los sectores dirigentes, entre los cuales se destacaba el surgimiento de la ‘mujer moderna’ que asumía un rol social y familiar más activo que el que usualmente se le asignaba. En el marco de estas transiciones tanto industriales como sociales, surgió a principios de los años ‘40 el cine de ingenuas, un modelo de representación cinematográfico que buscaba dar cuenta de las tensiones generadas por estos cambios y proponer una actualización en el imaginario de la sociedad. Generalmente tomado como historias inocuas de niñas inocentes, estos films proponían los modos en que se podían enfrentar y asimilar los aires de cambio que amenazaban a las estructuras tradicionales. A partir de una clara delimitación de las esferas privadas y públicas, el cine de ingenuas no rechazaba la modernidad sino que buscaba adaptarla a los valores arraigados, tomando sus elementos positivos, neutralizándolos y asimilándolos a las formas de vida tradicional. Exaltando la familia como último reducto de resistencia frente a las amenazas desequilibrantes del exterior, se proponía un mundo donde el amor y el honor sirvieran como filtro para asegurar que, si la sociedad debía cambiar, al menos los valores fundamentales de los sectores en retirada se aseguraran su pervivencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
28º Festival - Aprendiendo a vivir familia y sociedad en el cine de ingenuas by Festival Internacional de Cine de Mar del Plata - Issuu