Manual

Page 1

Modelo de Liderazgo SVA

Modelo de Liderazgo SVA

Objetivo

Desarrollar a los líderes en SVA es un factor importante para lograr los objetivos de la organización. Para ello, se desarrolló este manual, el cual tiene como objetivo brindar una guía clara y ágil sobre las competencias que deberán desarrollar o fortalecer nuestros líderes.

Beneficios de implementar este modelo de liderazgo

§ Mejora los resultados y ayuda a alcanzar los objetivos organizacionales.

§ Inspira a otros y genera equipos de trabajo ágiles y efectivos.

§ Impulsa un clima de trabajo armónico y cordial, fomentando los espacios de comunicación y retroalimentación.

Perfil Líder SVA

Nuestra organización cuenta con una visión de negocio y objetivos específicos a sus necesidades. Por ello, se establecieron algunos comportamientos que definen el liderazgo en SVA que ayudarán a los equipos a lograr sus metas.

Modelo de Liderazgo SVA 2

Modelo SVA

Un modelo de liderazgo sirve de guía para tomar de cisiones en las actuaciones diarias, marca las pautas a la hora de dirigir equipos e inspirarlos hacia la conse cución de sus objetivos.

Nuestro modelo de liderazgo en SVA, contempla tres ejes: ser, inspirar y transformar.

Nivel de Impacto

Comportamientos

• Promueve un ambiente laboral favorable.

Ser

Inspirar

Se enfoca en las competencias que nos ayudan a desarrollar nuestro liderazgo desde un nivel individual.

Transformar

Se enfoca en las competencias que te ayudan a liderar a tu equipo de trabajo, es decir, un liderazgo a nivel grupal.

• Genera confianza en los demás.

• Enfoca sus esfuerzos en la satisfacción de sus clientes.

• Mantiene la calma frente a situaciones complejas.

• Motiva a su equipo a obtener resultados.

• Trabaja en equipo y genera interconexiones.

• Inspira a otros y busca el desarrollo del colaborador.

Se enfoca en las competencias que nos ayudan a liderar a diversos equipos y áreas de trabajo, es decir, un liderazgo a nivel organizacional

• Resuelve problemas complejos.

• Innova y genera ideas agiles.

• Piensa estratégicamente y se alinea a la visión.

3 Modelo de Liderazgo SVA

Visión

Ser la agencia de seguros más reconocida en México por su disposición y solvencia buscando relaciones a largo plazo con nuestros socios comerciales.

Misión

Brindar un servicio personalizado a nuestra fuerza de ventas, ofreciendo diferentes alternativas de protección con el más alto estándar de calidad y ética, contando con colaboradores altamente capacitados aplicando las mejores prácticas comerciales del mercado asegurador.

Valores

Liderazgo, comunicación efectiva, integridad, pasión por servir, excelencia en la ejecución, desarrollo de colaboradores, cumplimiento de compromisos, trabajo en equipo y seguridad.

¿Cómo desarrollarme?

Para desarrollar las competencias que nos impulsarán como líder SVA, será necesario aplicar el Modelo de aprendizaje 70-20-10; el cual afirma que el aprendizaje más efectivo se produce cuando la persona se enfoca en:

Experiencia

70% 20% 10%

Aprende a través de la experiencia,por ejemplo, al trabajar en actividades y/o proyectos en los que puedan adquirir y desarrollar las habilidades.

Exposición

Aprende de la guía de otras personas como compañeros, miembros de un equipo, mentores u otros profesionales.

Educación

Aprende del entrenamiento, capacitación o educación formal como lo son los cursos, manuales, talleres, webinars, etc.

Modelo de Liderazgo SVA 4

Promueve un Ambiente Laboral Favorable 1.

Enfrentar cada proyecto y día de trabajo con una actitud positiva genera una moral elevada en la empresa lo cual lleva a tener empleados satisfechos, bajas tasas de rotación de personal, mayores índices de productividad y crecimiento del negocio.

Competencias relacionadas

1. Comunicación efectiva

2. Adaptabilidad

3. Inteligencia emocional

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Promueve un ambiente laboral favorable:

1. Fomentar nuevos hábitos profesionales como saludar al llegar al lugar del trabajo, así como al encontrarse con personal en cualquiera parte de la oficina.

70% 20% 10%

2. Participa en proyectos interdepartamentales y brinda aportaciones positivas y de valor.

3. Agenda sesiones periódica para conocer las necesidades personales y profesionales del equipo.

1. Genera espacios de integración con tus compañeros o equipos para fomentar las buenas relaciones interpersonales.

2. Apoya como mentor de un compañero que requiera de tu experiencia.

3. Facilita y/o solicita retroalimentación e identifica las áreas de que requieran trabajar.

1. Video: Think fast, talk Smart: Comunication Techniques (Stanford School of Business).

2. Libro: El líder resonante crea más (Daniel Goleman).

3. Norma 035

4. Libro: ¿Cómo ganar amigos e influir sobre las personas?(Dale Carnegie)

5 Modelo de Liderazgo SVA

Genera confianza en los demás 2.

Estar dispuesto a ayudar a la empresa cuando se requiere y generar confianza en los equipos de trabajo, haciéndolos sentir seguros al compartir sus opiniones sin temor a juicios o represalias y tomar en cuenta sus intereses o necesidades.

Competencias relacionadas

1. Generación de confianza

2. Integridad

3. Toma de responsabilidad

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Genera confianza en los demás:

1. Denuncia las violaciones a políticas, reglamentos y/o código de conducta.

70% 20% 10%

2. Comunica y se transparente con tus actividades o procesos, inclusive cuando se cometen errores.

3. Participa en la resolución de conflictos o mal entendidos entre colaboradores.

4. Asume compromisos con los colaboradores y cumple lo acordado con ellos.

1. Promueve los espacios de dialogo con sus compañeros y/o equipo de trabajo.

2. Lidera y/o participa en sesiones de retroalimentación.

3. Facilita y/o solicita retroalimentación e identifica las áreas de oportunidad que se requieran trabajar.

1. Libro: El poder de las relaciones (John C. Maxwell)

2. Video: Integridad más allá del éxito- (John C. Maxwell)

3. Lectura: ¿Cómo aumentar la confianza en los equipos de trabajo? (Great Place to Work).

Modelo de Liderazgo SVA 6

Procura la satisfacción de sus clientes 3.

Satisfacer a los clientes, tanto internos como externos, enfocándose en cumplir las expectativas y proporcionándoles una solución eficaz, logrando como resultado que siempre quieran regresar y/o busquen de tu apoyo cuando lo requieran.

Competencias relacionadas

1. Gestión

2. Orientación a resultados

3. Comunicación efectiva

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Procura la satisfacción de sus clientes:.

1. Define con precisión los procesos de tu área y conviértelos en soluciones para tu cliente interno o externo.

70% 20% 10%

2. Evalúa la satisfacción de tus clientes para conocer las fortalezas y oportunidades de tu área.

3. Participa en proyectos y negocia con tus clientes los puntos de conflicto.

1. Solicita retroalimentación especifica a sus clientes internos sobre la calidad de tu trabajo.

2. Lidera o participa activamente en reuniones con tus clientes para conocer sus necesidades puntuales.

3. Apóyate de un mentor con habilidades o experiencia en el área comercial o de atención a clientes.

1. Libro: Disney y el arte del servicio al cliente (Kinni Theodore).

2. Lectura: Orientación a resultados: Eficacia, eficiencia y calidad en el servicio. (Gobierno de México–Habilidades Gerenciales).

3. Video: La otra cara del marketing: el cliente interno (ESAN Graduate School of Business).

7 Modelo de Liderazgo SVA

Mantiene la Calma frente a Situaciones Complejas 4.

Ser capaz de mantener la calma y manejar correctamente las emociones frente a situaciones complejas y adversas que puedan ocurrir, siendo un ejemplo a seguir cuando surjan problemas o situaciones de estrés que afecten la tranquilidad del equipo o empresa.

Competencias relacionadas

1. Inteligencia emocional

2. Gestión de conflictos

3. Adaptabilidad

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Mantiene la calma frente a situaciones complejas:

1. Maneja situaciones de estrés canalizando correctamente tus emociones y resolviendo los conflictos.

70% 20% 10%

2. Participa en simulacros o brigadas contra incendios, primeros auxilios, búsqueda y rescate y/o evacuación.

3. Lidera proyectos de cambio o mejora continua que generen resiliencia en los colaboradores.

1. Participa en lluvia de ideas para buscar diferentes alternativas en la resolución de un conflicto.

2. Brinda retroalimentación y escucha activamente cuando algún colaborador este pasando por una situación de estrés o conflicto.

3. Participa en reuniones informales con tus colaboradores o cliente internos para cultivar tus relaciones sociales.

1. Libro/audiolibro: Inteligencia Emocional(Daniel Goleman)

2. Libro: Visionary Leadership in a Turbulent World: Thriving in the New VUCA Context (Rod Elkington).

3. Video: Gestión de conflictos | Trabajar en equipo (Cesar Piqueras).

Modelo de Liderazgo SVA 8

Motiva a su Equipo a Obtener Resultados 5.

Delegar, motivar y administrar correctamente a los equipos de trabajo para cumplir con los objetivos del negocio, generando las estrategias adecuadas para guiar a otros y administrar correctamente los tiempos y recursos con los que se cuenta.

Competencias relacionadas

1. Orientación a resultados

2. Planeación y organización

3. Delegación

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Motiva a su equipo a obtener resultados:

1. Planea y valida objetivos anuales de manera clara, medible y alcanzable utilizando el formato de evaluación de desempeño.

70% 20% 10%

2. Genera, actualiza y presenta los indicadores y resultados del área.

3. Coordina equipos en proyectos y delega responsabilidades.

4. Informa acerca de las necesidades del negocio y áreas involucradas para proponer estrategias adecuadas y alineadas.

1. Brinda retroalimentación objetiva y oportuna a los miembros del equipo.

2. Enseña o capacita a otros colaboradores para desarrollar sus habilidades y cumplir con los resultados esperados.

3. Promueve entre su equipo la participación en proyectos QUIC, se mantiene informado y brinda retroalimentación.

1. Lectura : Orientación a resultados: Eficacia, eficiencia y calidad en el servicio. (Gobierno de México –Habilidades Gerenciales).

2. Libro : Delega Bien: Guia rápida para delegar (Victor Salgado)

3. Video: El arte de delegar. El secreto de los grandes empresarios (Antonio J. Herrero).

9 Modelo de Liderazgo SVA

Trabaja en Equipo y Genera Interconexiones

Gestionar a los equipos para conseguir los objetivos del negocio, generando conexión con diferentes áreas de la empresa y negociando las expectativas para conseguir un beneficio mutuo.

Competencias relacionadas

1. Trabaja en equipo

2. Negociación

3. Generación de confianza

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Trabaja en equipo y genera interconexiones:

1. Mantiene disposición y apertura siempre que su equipo o algún otro departamento requieran de su apoyo para alguna situación.

70% 20% 10%

2. Identifica fortalezas y áreas de oportunidad del personal a su cargo.

3. Establece acuerdos y compromisos que benefician a las partes involucradas.

1. Participa en los análisis y solución de problemas a cargo de otros departamentos o áreas.

2. Da asesoría en los proyectos a cargo de su equipo de trabajo.

3. Genera espacios de intercambio y lluvia de ideas entre los miembros de su equipo para la resolución de problemas.

4. Mantiene sesión 1 a 1 con los miembros a su cargo, a fin de al máximo su potencial.

1. Libro: El ABC del Trabajo en equipo (John C. Maxwell).

2. Lectura: ¿Cómo aumentar la confianza en los equipos de trabajo? (Great Place to Work)

3. Video: El método Harvard de negociación (Miguel Carbonell).

Modelo de Liderazgo SVA 10
6.

Inspira a Otros y Busca el Desarrollo del Colaborador

Ser un ejemplo a seguir e inspirar a otros para siempre continuar desarrollándose en su área; siendo una prioridad identificar el talento y potencial de cada uno de los miembros del equipo para retroalimentarlos y continuar desarrollando sus áreas de oportunidad.

Competencias relacionadas

1. Habilidad de aprendizaje

2. Iniciativa

3. Retroalimentación

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Inspira a otros y busca el desarrollo del colaborador:

1. Identifica las fortalezas y áreas de oportunidad de tu equipo mediante la Evaluación de Desempeño y genera Planes de Desarrollo.

70% 20% 10%

2. Participa en proyectos de desarrollo que requieran de la intervención de un experto en tu función.

3. Mantiene una congruencia entre sus comportamientos y lo esperado de su equipo, a fin de ser un ejemplo a seguir.

4. Tiene apertura a recibir retroalimentación positiva.

1. Enseña o capacita a otros colaboradores para desarrollar sus habilidades y cumplir con los resultados esperados.

2. Brinda retroalimentación periódica a tu equipo para reconocer sus fortalezas y trabajar en sus áreas de oportunidad.

3. Actúa como mentor de algún colaborador que tenga áreas de oportunidad.

1. Video : Feedback Efectivo: pasos y ejemplo (LeaderPlanet).

2. Video : Como Crear Una Cultura De Aprendizaje En Tu Organización (Rafael Ayala)

3. Lectura: The Best Leaders Are Constant Leaners (Harvard Business Review).

11 Modelo de Liderazgo SVA
7.

Resuelve Problemas Complejos 8.

Ser capaz de detectar los problemas cuando se están formando y solucionarlos, así como también, poder negociar para resolver conflictos más grandes que llegaran a presentarse.

Competencias relacionadas

1. Pensamiento analítico

2. Solución de problemas

3. Gestión de conflitos

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Resuelve Problemas Complejos:

70% 20% 10%

1. Lidera o participa en sesiones e análisis y solución de problemas (Junta Gerencia, Planeación Estratégica, Cumbres)).

2. Negocia con clientes internos los puntos de conflictos para llegar a un común acuerdo.

3. Busca soluciones rápidas y efectivas a los problemas que pueden surgir, con la finalidad de no afectar la operación.

1. Recibe con apertura la asesoría de expertos necesarios, cuando un problema requiera de apoyo multidisciplinario.

2. Genera espacios de análisis y pensamiento crítico entre su equipo, con el fin de promover la mejora continua en su área.

3. Trabaja de la mano con otros expertos en la resolución de problemas, con la finalidad de tener una visión más amplia del mismo.

1. Video: Gestión de conflictos | Trabajar en equipo (Cesar Piqueras).

2. Libro: Pensamiento crítico (Scott Lovell)

3. Libro: Análisis y Solución de Problemas para la Excelencia Operacional (Jacobo Tijerina, Pablo Ramirez & Daniel Moreno).

Modelo de Liderazgo SVA 12

Innova y Genera Ideas Ágiles

Promover la creatividad, la competitividad y la colaboración utilizando estrategias y modelos de gestión acorde a las necesidades de la empresa. Mirar los problemas y la adversidad como un reto, ayudar a generar nuevas formas de trabajo más agiles y efectivas.

Competencias relacionadas

1. Identificación de oportunidades

2. Iniciativa

3. Adaptabilidad

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Innova y genera ideas ágiles:

1. Lidera o participa en proyectos estratégico de mejora (Proyectos de inversión, Juntas de resultados)

70% 20% 10%

2. Presenta propuestas de mejora de los procesos incluyendo las tendencias del mercado.

3. Participa o lidera sesiones de benchmarking con diferentes agencias.

4. Recibe con apertura y disposición aquellas ideas de mejora que resulten diferentes y puedan generar un cambio positivo.

1. Promueve foros de innovación con tu equipo para compartir ideas disruptivas o ágiles que beneficien al área.

2. Empodera a tus colaboradores a la hora de llevar la iniciativa y tomar decisiones para estimular su creatividad.

3. Brinda retroalimentación positiva a los colaboradores que generan ideas de innovación.

1. Lectura: Creating a culture of innovation (Harvard Business Review).

2. Video : La importancia de crear una cultura de innovación en las empresas (Dario Gestión)

3. Lectura: Oportunidades de una empresa: que soy y como encontrarlas (Shelley Pursell).

13 Modelo de Liderazgo SVA
9.

Piensa Estratégicamente y se Alinea a la Visión 10.

Planear y gestionar los proyectos que aporten al cumplimiento de la estrategia, alineando a los equipos de trabajo con la visión del negocio para que en conjunto se logren los resultados esperados.

Competencias relacionadas

1. Planeación y organización

2. Pensamiento estratégico

3. Toma de decisiones

Recomendaciones para desarrollar las competencias de Piensa estratégicamente y se alinea a la visión:

70% 20% 10%

1. Lidera o participa en proyectos estratégicos de mejora.

2. Toma decisiones en proyectos y/o recursos, asegurándote que se alinean o contribuyen a cumplir con la visión de la empresa

3. Planea y valida objetivos anuales asegurándote que están alineados a la estrategia de la empresa.

1. Genera foros con tu equipo para dialogar sobre el entendimiento de la visión de la empresa y su contribución.

2. Participa y promueve los eventos de la empresa (Responsabilidad social, Voluntariados, Filosofía, etc.).

3. Recibe y brinda retroalimentación constructiva a proyectos o iniciativas que contribuyen a la visión de la empresa.

1. Lectura: The aligned organization (Mckinsey)

2. Lectura 8 Ways to communicate strategy more effectively (Harvard Business Review).

3. Webinar: Planeación Estratégica (KPS Management).

Modelo de Liderazgo SVA 14

Autoevalúate

Reflexiona y evalúa tu perfil de Líder SVA.

1. Promueve un ambiente laboral favorable

2. Genera confianza en los demás

3. Procura la satisfacción de sus clientes

4. Mantiene la calma frente a situaciones complejas

5. Motiva a su equipo a obtener resultados

6. Trabaja en equipo y genera interconexiones

7. Inspira a otros y busca el desarrollo del colaborador

8. Resuelve problemas complejos

9. Innova y genera ideas ágiles

10. Piensa estratégicamente y se alinea a la visión

Conducta Evaluación Compromiso

15 Modelo de Liderazgo SVA
No lo tengo Sí lo tengo

Modelo de Liderazgo SVA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.