EL ACENTO DEL FALLA. JUNIO 2011

Page 1

Junio 2011

El acento del Falla Revista Nº 3

Sabías que…??? ?

La voz femenina provoca agotam iento en el cerebro masculin o. Según el prof esor Michael Hunter, el tono de la voz femen in a posee sonidos más complejos que la masculin a, por eso toma toda el área audi tiva del cerebro masculino, mientras que la voz del hombre sólo ocupa el área subtalámica . De aquí que en muchas ocasiones las m ujeres se quejen de que los hombres no las escuchan .

? El e strés desen caries caden denta a la ap l es por de las arición qu e p defen de rovoca sas qu dismin una b e, a s ución a jada u vez, c de la hace q ausa u produ ue los na cción ácidos de sali tensos s ea n c va y , atac ada v ando ez má direct s inamen te al e smalt e.

Contenido: Opinión

2-4

Homenajes

5

Entrevista

5

Gymkhana

6—7

Viaje a París

8—9

Semana de la Lectura 1012

? La mit ad de los niños su perdotad os fracasan en los estud ios

? Hay gen te que no puede olvid ar, se han descrito ca sos de personas capa ces de recordar casi cualquier dato o aco ntecimiento con sólo ex perimenta rlo una vez.

Revista Nº 3

Despedidas

1314

Deportes

15

Puntos de interés especial: • ¿Nos gustan los Piropos?

sir hospital p ? El prime e la historia quiátrico d en Bagdad se construyó 92. en el año 7

• Entrevista a Antonio “el limpia”. • Fotos de acontecimientos en nuestro Centro. • Se despiden los alumnos de 4º y de 2º de Bachillerato.


OPINIÓN

NO POR MUCHO INFORMATIZAR, LAS PERSONAS AVANZAMOS (En Igualdad)

Escribo estas líneas como mujer y madre de una alumna que cursa, actualmente, 3º de ESO. Esto quiere decir que llevo doce años participando, en la medida que me corresponde, en la comunidad educativa. Esto quiere decir, también, que llevo doce años coincidiendo con un ochenta por ciento de madres y un veinte por ciento de padres (siendo, desde luego, muy generosa con la parte masculina de la unidad familiar) en la elaboración de roscos navideños, disfraces de carnaval, desayunos andaluces, en las AMPAS (a cuyo nombre hubo de añadirse m –de madre- antes de p, dada la evidencia), en los consejos escolares, en las fiestas y excursiones, en las recogidas de notas. Ni una queja. Al contrario, mucha satisfacción. Ahora bien, hace unos cinco años que los boletines de notas se informatizaron y que, prácticamente, se nos entregan recién salidos de la impresora, y vengo observando que, en su encabezamiento, los mismos se dirigen a “Sr. D. (nombre del padre de la criatura)”. Y punto. Como si el alumnado no tuviera madre. Así que una gran parte de ese ochenta por ciento de mujeres (siendo, desde luego, muy generosa con la parte masculina de la unidad familiar) nos sentimos como una suerte de correo del zar, portando tan preciada misiva desde el instituto a su nominativo destinatario. Y no es que yo pretenda que, en la elaboración de ese esperado documento,

se ignore a los padres, pero reivindico que tampoco se obvie a las madres. Por eso mi propuesta es que los boletines de notas se dirijan a “Familia XY” (siendo X= primer apellido de la alumna o alumno; Y= segundo apellido del alumno o alumna). Y, así, tan sencillamente, damos visibilidad y reconocimiento a todo el mundo. Este curso, además, hemos avanzado de manera importante en la comunica-

hay margen para la generosidad-, el apellido paterno) y una contraseña que consiste en un número de identificación fiscal. ¿Adivinan de quien? ¡Exacto! ¡El del padre! De nada servirá tanto adelanto informático si, finalmente, al elaborar los programas se nos “cae” la igualdad y el sistema se nos queda “colgado” en un chip de subordinación familiar estereotipado y obsoleto. Entiéndase, por este orden, padre, madre o tutor. Esta queja la realicé ante la Secretaría del centro que me remitió a la Consejería de Educación. Allí, con mucha idem, se excusan alegando que es el programa el que, como si tuviera voluntad propia, elige por defecto, como destinatario, al primer titular del impreso de matrícula. Y escribo bien al poner “al” titular ya que, en el formulario de matriculación, el primer casillero está reservado a los datos del padre.

ción del centro educativo con las familias. Me refiero a la implantación del “Proyecto Evalúa” que permite, casi en tiempo real, tener acceso directo a las anotaciones del profesorado. Al programa se accede con un nombre de Usuario (el primer apellido del alumno o alumna, es decir, en un 99,9% -aquí no

¿Es que los seres humanos que hemos llegado a la luna no podemos cambiar un campo de una base de datos para que aparezca de la manera más conveniente? ¡Tan difícil no será! Carmen Catalán

¿Amas de casa? Un trabajo no remunerado El trabajo de las amas de casa está muy infravalorado y es muy duro aunque no lo parezca, pues para la mayoría empieza cuando se levanta y termina cuando se acuesta. A todo eso le añadimos que al no estar remunerado, parece no ser de gran importancia, restándole prestigio a una de las profesiones más duras. Gran parte de la sociedad piensa que las mujeres no hacen nada y que lo único que hacen es vaguear en su casa. Yo no sé lo demás, pero personalmente todos los días que vuelvo del colegio me encuentro con un plato de comida en la mesa, mi cuarto recogido, mi cama hecha y mi ropa limpia, planchada y en su sitio. Y me pregunto, ¿quién dice que las amas de casa no hacen nada? Porque todo esto no se hace por arte de magia. De nuestra sociedad, tradicionalmente machista, aún quedan unos flecos por eliminar en el siglo XXI. Natalia Sánchez, 2º Bach. Página 2

El acento del Falla


Los piropos: esos grandes desconocidos Ofrecer una definición formal de piropo es relativamente fácil. Tal vez podamos describirlos como palabras orientadas a exaltar algunas de nuestras cualidades más patentes, sobre todo físicas (la inteligencia no se ve a simple vista, por desgracia). Pero puede existir otra definición mucho más concreta y fácil de entender: los piropos son esas palabras que, en el fondo, a todos nos gusta oír. Porque, seamos francos: ¿A quién no le gusta que se fijen en él o ella? Tal vez los métodos no sean los más apropiados (una mirada lasciva no es muy cómoda para nadie) pero no podemos evitar esa leve sensación de regocijo al ser el centro de una o más miradas. Posiblemente, los abanderados de estos artes ancestrales del piropeo sean nuestros entrañables operarios de construcción (llamados albañiles gracias a nuestros antepasados árabes). Quizá su formación no les permita dedicar un soneto de Bécquer a todas aquellas chicas de buen ver que pasan bajo su andamio, pero nadie negará que su arsenal de expresiones dedicadas a remarcar ciertos atributos de la mujer es inmenso, y cada día crece más y más. Tal vez deberíamos poner a un albañil en la RAE… Lo que sí parece incontestables que, a excepción de ciertos grupos como nuestros queridos albañiles, el arte del piro-

po se está perdiendo, o peor aún, degenerando hasta extremos insospechados. Y para ello me remito a esos escaparates de la cultura juvenil: las redes sociales. Si queréis saber cómo va la juventud de un país, observad sus redes sociales, ahí lo encontrareis todo.

OPINIÓN

capaces de dedicar alguna palabra bonita a ese chico o chica especial. Juan Diego Rodríguez 2º Bach.

Volviendo al tema, no hay más que ver a lo que se ha reducido el piropeo: a esos “wapaaa” escritos con “w” y con el número de “a” finales directamente proporcional a los centímetros cuadrados de carne que se muestre en la foto, y a pocas expresiones más que demuestran que hoy día se va a lo que se va, y poco más. Chavales, aplicaos el cuento: no se os pide una cola real, pero al menos esforzaos un poco en hacer ver a esas chicas o chicos lo hermosos que son para vosotros. Un ligero esfuerzo mental no os matará, y quedareis como señores y señoras si cultiváis un poco vuestro oxidado vocabulario de expresiones y desempolváis vuestro romanticismo sedado por la tele. Demostrad al mundo que aún no hemos perdido la picaresca, y que aunque no seamos poetas, aun somos

LENTO ADIÓS AL PIROPO ¿Te gusta recibir piropos? Eso depende de la persona que te los envía, el momento y la situación. Que un amigo te digo que guapa estas, te puede alegrar y en ese momento sentirte guapa. Pero que lo diga un desconocido puede cambiar las cosas, ya depende de cada persona. Cuando vas por la calle y un obrero o cualquier otra persona te grita: Que guapa eres, maciza. Ya es diferente, ya no nos sienta tan bien, y además probablemente ni lo piensan, sólo lo hacen porque están aburrido o lo más seguro porque quieren Revista Nº 3

quedar de valientes delante de otros hombres. Cuando nos gritan eso, nosotras nos solemos sentir avergonzadas o incluso con miedo, depende del momento. Las mujeres no somos posesión de nadie, aunque ellos crean que sí lo somos y que nos tendrán para siempre, por eso, tenemos que hacerle saber que no es así, que no somos un objeto que se posee. Por eso ahora me planteo: ¿De verdad nos gusta que la gente nos piropee? Página 3


OPINIÓN

¿SOMOS REALMENTE LO QUE PIENSAN...?

Todo el mundo puede juzgar a cada persona, simplemente por cómo va vestida, la mayoría de la gente de hoy en día no se para a pensar que bajo esas ``pintas’’ que cada uno tiene puede existir una personalidad totalmente distinta a la que aparentamos. Todos tenemos amigos criticones, valientes, feos, guapos, etc. Adjetivos que utilizamos habitualmente con la mayoría de las personas a las que juzgamos por su apariencia y no por lo que la persona es en realidad. Todo el mundo ha escuchado la típica frase de ``la primera impresión es la que cuenta’’, pero en mi opinión no siempre es así, por ejemplo, primer día de clase en un instituto nuevo: todo el mundo te mira y te empieza a juzgar por tu apariencia, si eres cortada te ponen el adjetivo de antipático por que no habalas, ni te acercas a nadie, o simplemente por cómo vas vestido. Toda esta gente se equivoca la mayoría de las veces, de ahí también muy típica la frase de ``al principio me caías mal, pero con el tiempo vi que eras muy buena gente. Creo que todos hemos pasado por una situación parecida. Con too esto quiero llegar a la conclusión de que desde que nacemos, arrastramos una serie de calificativos que a veces no tienen nada que ver con cada uno de nosotros. De ahí el motivo por el cuál se pide que antes de opinar de alguién, debes conocerle, ya que siempre se puede dar el caso de hacer daño a alguien o cambiar la opinión de otros, y que puede que lo feo pase a bonito, o lo bonito te pueda llegar a parecer horrible.

Laura Callero Ortiz. 4º

Televisión y respeto, gracias. Hoy en día, sentarse a la televisión y elegir qué cosas ver transmite tanta información sobre nosotros como determinar dónde nos haremos un tatuaje. Elegimos lo que queremos teleingerir, seleccionamos horarios que no estorben a nuestra rutina diaria – pues no olvidemos que el tiempo es oro – y los fans acérrimos (los trekkies, los xenites o los lostadictos, por ejemplo) deben hacer peripecias para calmar su sed televisiva. Pero, ¿somos realmente conscientes del peso de esa elección en nuestra propia educación?

Y como ejemplo, tomemos a Shonda Rimes, creadora, guionista y representante principal del internacionalmente denominado como el culebrón médico más caro de la historia : “Anatomía de Grey”, de la ABC estadounidense. Shonda Rimes puede pecar a veces de sensacionalista, como es natural. Reunamos a los productores y creadores de los programas de éxito actuales y comprobemos cuántos niegan haber buscado alguna vez el morbo fácil para realzar sus programas. Podéis estar seguros de que estarán mintiendo.

El hecho de que un programa informativa y culturalmente enriquecedor como “Redes” quede implantado en la arriesgada – por lo susceptible de ser completamente olvidada – franja de las 9 de la tarde en una cadena tan secundaria como encantadora, la 2 de TVE; dice muchas cosas de la sociedad española. Muchas cosas si la comparamos con el hecho de que Belén Esteban y sus impresentables compañeros de gremio puedan poner todos sus gritos en el cielo en sobremesa, primetime y sesión golfa si quisiéramos. Que no es problema exclusivamente nacional, no me malinterpreten. Realitys rocambolescos y tertulias sangrientas ocupan las horas más preciadas de la televisión mundial. Es lo que vende, pero también lo que está educando a nuestros televidentes. Da de comer basura a un perro y en tres días no sentirá el mal sabor.

Pero, pese a obcecarse en buscar un final para cada temporada más traumático que el anterior y crear profundos debates morales con cada paciente de su ajetreado hospital, Rimes tiene algo que la honra: su compromiso para con el televidente. Ha conseguido mostrarnos durante las 7 temporadas que la serie lleva en antena pasiones descontroladas, heroicidades espontáneas, locuras impensables, adulterios baratos y amores titánicos que han perseguido siempre un único motivo común: el de reflejar una verdad constructiva. Y eso que no es fácil hacer que 6 tramas diferentes avancen sin pausa con el contento de la crítica, los fans más tradicionales, los productores, los mandatarios de la cadena y las nuevas audiencias que uno siempre pretende conseguir. Todo esto respetando el universo personal de cada personaje y lo que todos esperamos de ellos. Es decir, Shonda y su equipo de guionistas hacen un tre-

Hablemos del compromiso televisivo. Página 4

mendo trabajo de investigación sociológica para hilar cada minuto de los cuarenta que componen un único capítulo. Y eso se ve reflejado en cosas como la multiracialidad de nuestros doctores favoritos – caucásicos, afroamericanos, asiáticos, latinos - o en la pluraridad y aceptación de diferentes orientaciones sexuales – un actor del cast, T.R. Knight, salió del armario durante el rodaje de la serie; y Shonda llamó a un colaborador del GLAAD (The Gay & Lesbian Alliance Against Defamation – Alianza gay y lésbica contra la difamación) para que le asesorase sobre el realismo con el que estaba dotando a la pareja lésbica que se ha casado recientemente en el show tras dos temporadas de una interacción llevada con el mismo cariño y cuidado que todas las demás. Sin pasar por alto la representación de todo tipo de relación familiar, desde monoparentalidad hasta divorcio pasando por adopciones, familias numerosas, parejas adulteras viviendo en armonía o carencias totales de cariño. Reconciliaciones, amistades inquebrantables y escarceos de una noche. Pero siempre con el toque de lógica, realismo y búsqueda de la educación emocional que debiera caracterizar a la ficción internacional. Porque muchos deberían aprender de gente como Rimes. Y todos tendríamos que comenzar a exigir lo que sólo unos pocos ofrecen: el compromiso, el respeto hacia el televidente y lo que éste aprenderá de cada programa que vea. Porque ni somos ganado televisivo ni marioneta de guionista, señores míos. María Hermida 1º Bach. El acento del Falla


HOMENAJES EX-PROFESORES

REVISTA MARGA:

Recordare mos a Marg a con sus mapas en la mano, d if erente a lo demás prof s esores, con su forma de explicar única, am iga del alumno tr abajador. D esde la revista un fu erte beso, y decirle que nunca la ol vidaremos .

TRUDY:

hizo nca visto, nos z y su estilo nu vo e nt ella, no te n po co su e Con a clas todo tipo. En un de s to en porque om a m fil pasar primera as detrás o en ní po te s si a r ab import enfados po lo abas. Con sus ch cu es la de , la es lp escuchar tenía tantos go pobre pizarra o de extip do to cuales aquella a e se prestaba qu a or es of Pr sar varios borrador. tro de fútbol, pa bi ár de r ce er de aquí un cursiones, ej rdaremos. Des co re la e pr em ología tan días fuera. Si profesora de Bi lla ue aq ra pa fuerte abrazo especial.

Laura Callero Ortiz 4º ESO

Homenaje a una gran compañera Hace ya un año nos dejó para irse a Madrid a cumplir su sueño y ahora está un poquito más cerca de él. Nuestra amiga y compañera Lydia Andrades ha conseguido ingresar en una de las más prestigiosas academias de danza, la English National Ballet School de Londres donde cursará un Máster de instrucción de jóvenes talentos. Siempre lo ha tenido muy claro, para ella el ballet no era una mera afición y por fin sus esfuerzos se ven recompensados. Desde el que fue tu instituto, te damos la enhorabuena y te deseamos toda la suerte del mundo, aunque sabemos que no te hace falta, porque tú lo vales. Laura Carmona 4º A

Entrevista a Antonio “el limpia” Os traemos la entrevista que le hicimos a una de las personas más conocidas y queridas de este centro, y no, no es ningún profesor.

Sí, porque llegué hasta 6º y mis padres me quitaron del colegio. Tuve que ponerme a trabajar con sólo 14 años.

Se trata, ni más ni menos, de Antonio “el limpia”. Seguro que lo habéis visto alguna vez arreglando una persiana o cambiando un fluorescente. Él es quien mantiene en buen estado nuestro centro y por eso, quisimos hacerle unas preguntas…

Si eligieras oficio ¿cuál sería? Técnico de ordenadores porque se me da muy bien. ¿Alguna vez te has cansado de los alumnos? ¿Y de tus superiores? Nunca, nunca, me gusta ayudarlos. ¿Por qué has estado de baja? ¿Algo grave? Sí, he cargado más peso de la cuenta. ¿Te gustan los niños? Sí, mucho. Me gusta hablar con ellos. ¿A qué te dedicas en tu tiempo libre? A coger la bicicleta y echar un ratito con los niños. ¿Estás casado? Sí. ¿Tienes hijos? Sí, tengo tres hijos, dos adoptados y uno mío. ¿Cómo te describirías?

¿Te gusta tu trabajo? Sí, claro, me encanta. ¿A qué te dedicas en tu oficio? A la limpieza y el mantenimiento. ¿Crees que tu sueldo es suficiente respecto al trabajo que realizas? No, me tendrían que pagar más. ¿Te arrepientes de no haber estudiado para otro oficio?

Soy muy buena gente, los niños me quieren (risas). Además soy muy honrado con los demás. ¿Qué te parecen tus compañeros de trabajo? Son buenísimos. ¿Tienes algún amigo en particular? No, todos son iguales para mí. ¿Qué opinas sobre las instalaciones del centro? Que están muy bien. Como limpiador, quiero que los alumnos comprendan que deben mantener el centro limpio, porque así es mejor para todos. Cuéntanos una anécdota que te haya pasado con los alumnos. Un día llegué y estaba lloviendo, había una chiquilla inválida que no podía entrar, así que le eché una mano y la acompañé hasta su clase. Muchas gracias por tu tiempo. Gracias a vosotras. Laura Carmona y Teresa Carrasco 4ºA

Revista Nº 3

Página 5


NUESTRO IES

GYMKHANA “JESÚS CASAS”

Hoy estamos a día cinco de mayo, son las ocho de la mañana y todos nuestros compañeros se disponen a recoger sus camisetas junto a los dorsales que les corresponden. Todos nerviosos comentan cómo será la gymkhana y quiénes serán sus compañeros de equipo.

El inicio de la Gymkhana es en la Plaza de Jesús y cada equipo tiene que resolver las distintas cuestiones relacionadas con el consumo energético de ciertos electrodomésticos junto con sus emisiones de C02 y pasar por seis puntos situados en distintos lugares de Puerto Real donde tendrán que comprobar que las claves obtenidas son correctas y recibir sus problemas. Los equipos tienen recorridos distintos y ganará el equipo que resuelva más problemas en menos tiempo. La entrega de premios se llevará a cabo una vez finalizada la prueba en la misma Plaza de Jesús.

Ya son las ocho y media y como la mayoría de los alumnos van a participar por primer vez, les explican brevemente las reglas de la gymkhana. Cuando todo está listo, se disponen a ir a la Plaza de Jesús. Este año, además de la participación de los IES de la localidad, Manuel de Falla, Antonio Muro, La Jarcia y Virgen del Carmen, contamos con la participación de dos centros de la provincia de Cádiz, el Fernando Savater de Jerez de la Frontera y el Jorge Juan de San Fernando. Cuando los nuestros llegan a la Plaza de Jesús, ven a un grupo de personas con camisetas naranjas, es entoces cuando cada pareja empieza a buscar al resto de su equipo perteneciente otro centro: el alumnado participante está en torno a los 250 alumnos de todos los IES mencionados, agrupados en equipos de cuatro miembros, dos de cada IES y siempre dos de primero de Bachillerato con dos de cuarto de ESO, agrupados en equipos de cuatro miembros, dos de cada IES y siempre dos de primero de Bachillerato con dos de cuarto de ESO, por lo que muchos de los componentes de los equipos no se conocen entre sí. Aún así ha dado la casualidad de haber en más de un caso amigos juntos.

Ya con las carpetas en las manos se disponen a resolver el primer problema, para ello tienen un cuarto de hora, ya que a menos cuarto recibirán el primer mensaje indicándoles hacia qué mesa deberán ir. Ya con las carpetas en las manos se disponen a resolver el primer problema, para ello tienen un cuarto de hora, ya que a menos cuarto recibirán el primer mensaje indicándoles hacia qué mesa deberán ir.

Son las diez y cuarto, ya están todos los grupos preparados para la competición, escuchando a los organizadores que están dando ánimo a los participantes y.. ¡TODO LISTO!

Página 6

El acento del Falla


Todos salen corriendo emocionados, y nosotras nos estamos informando de dónde están las mesas.

NUESTRO IES

Para nuestra sorpresa en la primera mesa que visitamos están Violeta, Ana y nuestra profesora de matemáticas, Marieta. Aprovechado que les dejan un hueco libre, les hacemos una foto.

Por fin son las dos de la tarde y están todos impacientes por saber los premios, para la sorpresa de algunos nuestro instituto contaba con cuatro alumnos ganadores, de un tercer puesto (Abel Otero y Antonio Villolpardo) y una segunda posición (Carmen Mª Tinoco y Lourdes Sánchez). Abel nos comenta que está muy emocionado y que no se lo esperaba, que la Gymkhana ha sido estupenda y que es una lástima que el curso que viene no pueda volver a participar, y con esto terminamos.

Estamos visitando mesa a mesa, viendo a nuestros amigos resolviendo problemas, muchos de ellos nos comentan que son muy difíciles y que no se los esperaban así.

Ya queda poco para el final, son las una menos veinte y a menos cuarto tienen que concluir la Gymkhana. Al parecer tienen hambre, así que con el dorsal les dan un bocadillo con un refresco, incluso muchos de ellos al terminar se compran un helado porque qué calor hace, es insoportable.

Revista Nº 3

Silvia Amaya y Marta Alonso 4º“A”.

Página 7


VIAJE A PARIS, la ciudad del ¡¡Llega el día esperado ...!!! Los nervios parecen impedir que esa noche descansemos, pero la ilusión hace que nos sintamos vivos y llenos de energía.

El tiempo pasa volando, nos despedimos de nuestros familiares, y en un abrir y cerrar de ojos estábamos en París.

NUESTRO IES

amor...

presenta esa tierra. Al regresar al hotel cogimos el metro (medio de trasporte que llegamos a aborrecer, pero esa noche fue especial, ya que le dimos un toque de alegría a los aburridos pasillos del metro de París). Un señor que tocaba la guitarra nos vio acercarnos, y dedujo

que éramos españoles porque nos dedicó la canción de la “BAMBA”. Sin resistirnos, nos pusimos a cantar y bailar eufóricamente todos, incluso las profesoras, soportando las miradas sorprendidas de los franceses, y animando a todos a seguir el compás. Quizás esto nos hizo ver que iba a ser una semana llena de sorpresas. Realmente todos los días fueron espectaculares aunque muy agotadores. Estábamos deseando que llegase el lunes para encontrarnos dentro del parque de Dysneyland. La cara de felicidad de los niños que había allí no se podía reemplazar por nada, incluso nosotros sentíamos que estábamos viajando por un cuento al ver la cabalgata. Hasta en lo mas aburrido ; las eternas colas de las atracciones, cantábamos canciones que nos hacían reír (cosa

, nos pusimos a Sin resistirnos eufóricamente cantar y bailar s profesoras. todos, incluso la

Una vez allí, fuimos al hotel Citéa, nos alojamos y apreciamos el clima parisino ¡ Menuda calor! Y comimos por sus alrededores. Como primer día, lo más sorprendente fue el paseo en barco por el rio Sena. El viernes visitamos la famosa Torre Eiffel, donde pudimos apreciar desde una altura considerable las maravillosas vistas que nos

que a los franceses les resultaba extraña, fuera de lugar, pero a nosotros no nos desanimaba en absoluto). En una semana pudimos disfrutar de cada momento con detenimiento, ya que la organización fue magnífica. Lo que más nos llamó la atención, aparte de los paisajes y monumentos, fue el comportamiento de las profesoras que nos acompañaban, las cuales nos trataban con confianza y hacían que el paseo fuese más ameno : cada vez que salíamos del metro Marta Zambrano

Página 8

El acento del Falla


NUESTRO IES

VIAJE A PARIS, la ciudad del competiciones improvisadas por ella mientras visitamos los monumentos. Es realmente un cargo duro pero ella sabe cómo mejorarlo cada año. ¡¡GRACIAS de tus parisinos!! Y por supuesto no olvidamos la amistad de Helena y Marta.

para organizarnos bien nos gritaba “¡A la pared, a la pared!”, frase que durante la semana resultó graciosa . Incluso Helena Reina con la broma hizo una foto grupal “pegados” a la pared. También tuvimos la oportunidad de conocer más a fondo a los compañeros de clase con los que no teníamos relación alguna, y

O S HI Z O NO T A S N E U ÁS ER QUIZ AAS B R I O E S U A DE N VER Q E L NA L SEMA AS... PRES

amor...

¡¡A LA P ARED, A LA PARED!!

AY UN ¡¡SIEMPRE H HACER A HUECO PAR EL GANSO!!

son personas que esconden un lugar bellísimo en su interior . Tras esta experiencia inolvidable , animamos a los alumnos menores a que participen en esta actividad y puedan apreciar las cosas desde otro punto de vista. Desde aquí le queremos hacer un pequeño homenaje a Pepi Pérez, nuestra profesora de francés, por la valentía de organizar cada año esta aventura para que todos tengamos esa oportunidad, y por animarnos a participar en

Revista Nº 3

Ángela Candón Aguilar José Manuel Fernández León 4ºC Página 9


BIBLIOKANA (Semana de la lectura) Toda una experiencia para los Diversificación, que nos hablan así:

monitores,

nuestros

NUESTRO IES

alumnos

de

de

onitor y el mucho ser m o ad st gu a h “Me s pruebas, ía durante la ab h e qu te ambien actividad ientes. Esta ed ob n ta os d to ca.” er la bibliote ayuda a conoc

“Mi prueb a consistía en acertar cantidade las s de difere n te s cosas qu biblioteca e hay en la , pero infl ando un g que fallab lo b o cada vez an. Fue m uy divertid muy bien o y congenié con los ch iquillos.”

ro lo poco difícil, pe un a er a eb “Mi pru nos reímos uy bien y m os m sa pa fueron las ás divertidas m as L o. ch mu aces.” obo y los disfr de llenar el gl

“Mi pru eba con sistía e c u e n to s n contin . Fue uar tres d ive rtid sorpren o, p e r dí por la o me cantida ortogra d de fa fía y la lt as de fa lta de im veces.” aginació n” a

Página 10

El acento del Falla


Semana de la lectura

NUESTRO IES

“Ha s i do m uy en utiliza treten r la bi ido y b lioteca bueno los cur . D eb e sos po para s ría ha rque t aber cerse p od os d ara to ebería dos n sabe r us a r la.”

ido siendo monitora y he pod “Me he sentido muy bien os tod os: list y niños eran mu comprobar que algunos ían pon er bien las pruebas, hacían lo posible por hac ores o año también sean monit mucho interés. Ojalá otr ón.” los alumnos de diversificaci

ENTRE MARES

CUNTACUENTOS

Los alumnos de 4ºESO asistimos a una representación, “Entre mares”, en la que dos argentinos nos narraron historias. Para romper el hielo la mujer nos contó cómo llegó a España desde su país natal, Argentina. A continuación los dos nos contaron varios cuentos y nos enseñaron un poco de la cultura argentina, como el mate, una bebida típica de esa tierra que ellos toman a cualquier hora del día, sobre todo entre amigos.

Una cuentacuentos nos contó historias fantásticas, con finales inesperados, a los alumnos de 2º de ESO. Recibió una calurosa bienvenida y pronto nos adentramos en los cuentos gracias a su interpretación llena de arte y gracia. Así conseguía que nos metiéramos en el papel del protagonista de aquellos relatos.

También compararon sus costumbres con las de nuestro país, y además nos recomendaron abrirnos al mundo, leer y descubrir cosas desconocidas (lo más parecido a un viaje, pero sin montarnos en un avión). Yo me quedé con una frase: “En tu biblioteca tienes una agencia de viajes”.

Revista Nº 3

Quizás las historias no fueran muy buenas, pero pasamos un buen rato entre risas y aplausos. Por el “árbol de la sabiduría” y gracias a la abuela que lo dejó en herencia disfrutamos de aquellos entretenidos cuentos salidos de la mente y gestos de la persona que nos los contaba. Pablo Rodríguez y David Mesa (2º ESO-A)

Página 11


NUESTRO IES

Exposición de trabajos

Cuando fuimos a la exposición que había en la N2 pudimos ver una serie de cortos y presentaciones de alumnos de distintos cursos inspiradas en obras literarias. Algunos trabajos eran dibujos y otros, actuaciones de los propios alumnos

(Semana de la lectura)

en “cortos” grabados por ellos. En las presentaciones predominaban las fotos con música de fondo y texto. También había una en la que aparecían signos con sonidos y formaban jeroglíficos. De todos estos mi preferido fue un video de un teatro de marionetas y un corto en el que se veía una sombra interpretando.

También había diarios de viajes muy bonitos. De esa parte mi favorito fue un cómic que había en la mesa. Ana Mª Montes, 3ºA

En otra parte de la exposición estaban los trabajos manuales, en los que predominaban los carteles tanto en inglés como en español, las maquetas y fotos.

Taller “crea tu libro” Los grupos de 3º de ESO realizamos un taller de confección de nuestro propio libro, impartido por Monte. Un tema muy interesante que se hizo corto a pesar de que duró dos horas. Primero aprendimos cómo se llamaban las partes de un libro. Más tarde se repartieron los materiales

(en buena cantidad y variedad). Cada uno elegía los poemas o textos que iba a escribir. Podían ser fragmentos de libros, frases célebres, poesías, obras de los propios alumnos… Todo muy original y eso es importante, ya que en la actualidad pocos jóvenes poseen esta cualidad. Terminamos nuestros libros uniéndolos cada uno a su manera, pero la mayoría con hilos de colores o grapas.

En general fue muy divertido y aprendimos algunas cosas. Habría estado bien seguir profundizando si el taller hubiese durado un poco más. Adrián Coutteau, 3º C

Fábulas bilingües Los alumnos de 1º de ESO Bilingüe presentaron al resto de sus compañeros de 1º una breve fábula en Inglés. Todos admiramos el esfuerzo de esos alumnos capaces que memorizaron un texto completo en Inglés.

Página 12

El acento del Falla


DESPEDIDAS DE 2º DE BACHILLERATO “No voy a sentirme mal si algo no me sale bien”. Este es un consejo que Fito nos propone en una de sus canciones y que sobre todo en estas fechas los estudiantes de Bachillerato deberíamos seguir. Mayo es el mes temido por todos los que estamos en 2º de Bachillerato, y lo peor es que piensas que lo que dicen los repetidores sobre esto no será para tanto, que seguro que estudiando y haciendo todas las tareas esto será pan comido. Sí, ya, claro… Señores, esto había que vivirlo porque desde luego no es moco de pavo. Sólo hace falta pasarse por la puerta de cualquier instituto para ver a los chavales de nuestra edad paseando apuntes y libr5os, preguntando dudas de último momento al compañero de al lado y calculando notas mínimas que deben sacar para aprobar ciertas asignaturas. Las horas de estudio aumentan gra-

cias a que se le restan al tiempo de comer o dormir, y por ello, como consecuencia empiezan a aflorar esas pequeñas ojeras fruto del sueño atrasa-

do, o se produce también la pérdida de peso, no porque no se tenga hambre, sino porque el tiempo es oro y se puede vivir medianamente tardando lo mínimo en comer durante un par de días. También en esta época los padres se

NUESTRO IES vuelven más comprensivos que nunca peor que entienden lo que estamos pasando. Pero aún así, a pesar del estrés, la ansiedad, las dudas, las lágrimas, las risas por evitar las anteriores, las jaquecas y las interminables noches estudiando, debemos afrontar la situación. Debemos ser maduros y reconocer que, gracias al nuevo cambio, competimos con gente en la lucha por nuestro futuro, y con gente que tiene ventaja sobre nosotros. Por ello hay que luchar, hay que demostrar que todo este esfuerzo no ha sido en vano. Tenemos que saber vendernos y por eso hay que aprovechar cada minuto que nos quede dentro de este instituto. Debemos tener la autoestima bien alta y, sobre todo, vernos capaces de hacerlo porque hemos trabajado hasta el final y porque hemos sabido superar una etapa más de nuestra vida sin rendirnos en el camino. Mª Luisa Calvo, 2º Bach.

Dos años para el recuerdo Y pensar que parece que fue ayer ese primer día del primer año de bachiller, sin conocer a nadie, y ese temor por comenzar un nuevo ciclo de vida, con la tristeza de haber dejado atrás tiempos maravillosos. Lo que no sabía es que iba a ser el comienzo de los dos mejores años de mi vida. En ese primer día, era gracioso ver nuestras caras, todos con nuestros amigos, sorprendidos y sin conocer a nadie, nuevos profesores, nuevas instalaciones y un poco perdidos para encontrar nuestra aula donde luego pasaríamos tan buenos momentos. Durante estos dos años, hemos vivido múltiples sensaciones: alegrías, tristezas, cansancio, agobio… Pero hay algo que tengo claro, que todos estos sentimientos han sido más llevaderos gracias a todos mis compañeros. Estos dos años han sido geniales, y he conocido a personas increíbles, he vivido momentos super-especiales y únicos todos y cada uno de ellos. Aunque entre los más divertidos e inolvidables está esa lluviosa excusión de la mano de José Luis Súnico e Isabel Ramos, simplemente perfecta. También quiero destaRevista Nº 3

car la gran labor de Pepi, al organizar cada año ese estupendo viaje a París, donde conocí a gente maravillosa que ahora es muy importante en mi vida, y visité una de las mejores ciudades del mundo. De estos dos años, algo que tengo muy claro es que hemos logrado formar una gran familia, en la que hemos tenido nuestros más y nuestros menos, pero siempre ha imperado el buen rollo y hemos conseguido seguir adelante todos unidos. Además, me gustaría agradecer a los profesores su esfuerzo y dedicación durante estos dos años, también su paciencia. Y además recordar aquellos profesores que nos han dado clase y ya no están en el Falla, me refiero a Juan Ortuño o Miguel Ángel Cordeiro; a aquellos profesores

que nos han hecho amar su asignatura, como Manolo Ruiz con la historia de España; agradecer a los conserjes, y sobre todo a Antonio, que siempre hayan estado ahí haciendo todo lo que se les pedía y ayudando en todo. Además, este año María se va, se jubila, y qué será de este “Falla” sin sus famosos bocadillos que a todos nos gustan y que siempre nos ha atendido con una sonrisa. Por todo ello GRACIAS. Para terminar, me gustaría destacar que aquí no acaba todo porque esto no es un adiós ni mucho menos. Esta relación, sentimientos y cadenas de momentos y de experiencias no se quedarán en el olvido, porque tan solo es un “hasta pronto”. Seguiremos pasando por aquí para visitaros y recordar anécdotas vividas, y del mismo modo, claro está, os pido que no os olvidéis de mí porque yo de ustedes, de todos esos momentos y de esta importante etapa de mi vida, nunca lo haré. David Ogalla (2º Bach.) Página 13


NUESTRO IES

DESPEDIDAS 4 DE E.S.O

VERANO AZUL Ya llegan las vacaciones de verano y haciendo el último esfuerzo, los alumnos y alumnas de 4º de E.S.O obtendremos por fin el graduado escolar ¿ y que mejor motivo para tomarnos unas buenas vacaciones ?. A continuación os sugerimos las diferentes opciones para este verano: OFERTAS A los jóvenes entre los 16-20 años os sugerimos un camping ya que se ajustaría mas al dinero disponible para unas buenas vacaciones económicas . A los que tengas más de 20 años o dispongan de una buena circunstancia económica os recomendamos un crucero por nuestras agua del Mediterráneo o una semana en un hotel de la bonita costa malagueña. Esperamos que os hayamos servido de gran ayuda y os deseamos un buen verano. Los resultados de la encuesta sobre los sitios en los que van a estar de vacaciones los alumnos son: Camping : 65% Crucero: 5% Hotel: 25% Otros destinos: 5% Fernando Fernñandez y Celso Abelludo

EL PUNTO FINAL Como ya sabéis este es el punto final del curso. Para muchos de nosotros ya es nuestro último año en este centro que nos vio crecer, en el que conocimos a nuestros amigos y compañeros, en el que hemos aprendido tantas cosas gracias a todos esos profesores que nos han ayudado, nos han regañado e incluso se han preocupado por nosotros más de una vez. También queremos mencionar todos esos momentos de risas con nuestros compañeros y profesores, los desayunos de final de curso, las guerras de globos, todas las excursiones y aunque algunos hayamos tenido problemas con otros compañeros, en las excursiones nos hemos conocido, hemos sabido sacar lo mejor de nosotros y nos lo hemos pasado genial. Muchos maestros han dejado huella en nuestro corazón como: Maribel Páez, Lucía Bastante, Miguel Degallón, Inda... y, como no, nuesro director.

DESPEDIDA DE UN ALUMNO DE 4 DE E.S.O DE DIVERSIFICACIÓN Este curso ya se acaba y quería darles las gracias a Lucía y a mis compañeros de clase durante estos dos años. Voy a empezar por ti, Lucía, agradeciendo todo lo que has hecho por mí, enseñándome cosas que aunque no lo creas, sí que las he aprendido. También te quería decir que no cambies como profesora porque eres genial y que, como yo me marcho del “insti” a uno de Cádiz, me escaparé de vez en cuando para venir a ver cómo siguen las cosas por aquí. Gracias por todo Lucía. Ahora voy a hablar de mis compañeros. Y yo qué voy a decir de ellos si son los mejores: Antonio “el yiyi”, Juanma “ el guarman”, Jacinto “el macho”, Clarita, María José, Jenni, Nazaret, Juaqui “el Skater”, Josué y por supuesto a mi gran compañero de batallas en el fifa: Fran “el nano”. Este último sabe que para mí es el mejor sin duda y que siempre tendrá un huequito en mi corazón por ser el mejor de todos. Él sabe que en el Fifa ya no puede conmigo, pero aún así te sigo queriendo, hermano. Gracias a todos por ser como sois, no cambiéis NUNCA. Abraham Alcedo Natera 4ºA

No nos podemos olvidar de los conserjes de nuestro instituto, que desde muy temprano estan aquí para que esté todo en orden y de esos bocadillos de nuestra querida María, que nos han quitado el hambre tantas mañanas. Espero que todos nos llevemos siempre como hasta ahora y que las amistades hechas estos años duren siempre. Al igual que con los pofesores, que espero que me sonrían cada vez que los vea por la calle, ya que yo siempre los saludaré. MªJosé Cantero Gutiérrez y Lourdes Jiménez Ogalla

Página 14

El acento del Falla


ACTIVIDAD DE TENIS Los alumnos de 4º de ESO están realizando una actividad deportiva en el Club de Tenis, que ocupa la programación de Educación Física para el último trimestre. Así, el renovado Club acoge a los alumnos en sus tres pistas y el IES Manuel de Falla cuenta con la colaboración de monitores del club, como Jose Manuel Peci, que imparte clases al grupo más avanzado. La práctica de este deporte se divide en grupos de nivel, para que tanto alumnos que se están iniciando en el tenis como otros que ya tengan experiencia en el mundo de la raqueta se

sientan cómodos.

DEPORTES Rubén Gómez 4ºA

Los alumnos del IES Manuel de Falla van una hora a la semana al Club de Tenis. Durante ese tiempo, se escuchan las voces de Jose Luis y de los monitores repitiendo expresiones solo propias del tenis, como “golpeála cortada”, “ultiliza la derecha invertida”... El Club de Tenis, fundado en 1985, posee tres pistas de tenis (una de ellas multiusos, ya que sirve también para hockey) y dos pistas de pádel. Estas pistas suelen ser alquiladas a un precio bastante económico, respetando el horario de 9 a 14 horas y de 16 a 23 horas.

ASCENSO MERECIDO El pasado sábado 21 de mayo terminó oficialmente la temporada con el ascenso a primera provincial del Club Deportivo La Salle Cadete que ha hecho una temporada espléndida. Ni la lluvia, ni el levante, ni los malos arbitrajes, ni las amenazas de jugadores sirvieron para frenar a La Salle en su constante y gloriosa lucha que recompensó a este equipo con el título liguero. Incluso los empleados de campo se unieron a la fiesta que se produjo la última jornada en el Pedro Fernández, ya que no se pudieron resistir al ver las botellas de champán que mas tarde quedaron esparcidas en pedazos por el suelo. Pero ahí no terminó la fiesta, éste equipo es

Revista Nº 3

muy ambicioso y no se conformó solo con ganar la liga, había también que ganar la liguilla de ascenso y ascender a primera provincial. El Cano de Algeciras fue el obstáculo que nos tocó vencer. Jugamos primero allí, en Algeciras. El campo estaba en pésimas condiciones y las duchas parecían establos, en fin, lo único que no llevamos bueno de allí fue la victoria por 0-1 y la expulsión de un jugador de su equipo. El partido de vuelta se puede definir con dos palabras: pésimo arbitraje. Muchas faltas inexistentes, fueras de juego aunque el linier no levantara la bandera, goles anulados, expulsiones… El resultado fue un 1-1 muy sufrido hasta el último

minuto, que, con nuestra victoria en Algeciras hacen un 2-1 a nuestro favor. Este dato fue conocido por todos y cada uno de los espectadores, que saltaron al campo a compartir su alegría con los jugadores partícipes de este ascenso. Estos jugadores, continúen o no en La Salle siempre recordarán en la memoria este glorioso ascenso de una temporada que, para muchos de ellos, ha sido la mejor temporada de su vida. Manuel Alegre 4ºA

Página 15


r la l insti , que al ve Gran veterana de tras s mo cia que pone cara de circunstan á: dir ra, ar n en la piz hacer la explicació oy est e qu e rec pa miro y “desde luego, os s rio va s tra Y ” s... viendo marcianito o le tiles de un alumn comentarios inú ra fue si mente como responde intensa la de sar pe A YA”. una “GOTA MALA e qu s ce ha , ra atu gn dificultad de la asi nos resulte fácil.

Un gran señor de la mímica... el cual te dará y tiempo para llegar a clases por a oxim apr se que ás sabr la melodía de sus llaves. Para él somos sus pequeños a saltamontes. Aprendemos po. gru en ajos trab hacer

en to... Antes del institu n io os sh n fa fo a ró L mic acían uso de s ro ot el colegio h , ción nos la aten ella para llamar nita, pero pa m ca a un an ab iz util mada de rre a la lla no, ella recu r, ve hicos a besitos: ¡¡c momento en ks!! Y en el ac uu muuu aturaleza diando la n tu es s tá es que umpirá tu cas, interr de las mos u, baja!! u n un: ¡¡Y ju proyecto co

Una mujer co nstante, enam orada de la organización y muy disciplin ada la cual pretende anim ar a sus alum no s a seguir esa constancia ... Si en alguna ocasión entregas un tr abajo tarde te dirá: ¡¡A buenas horas mangas verd es!!Siempre propone activ idades relacion adas con la lectura. Es aq uella que ha co nseguido que este rinconcit o del Falla re salte. Estamos agradecidos de l trabajo que haces con nosotros.

Un se ñor ele gante con su , que l jer lega c princip sey y su ca ada m misa a añana io las clases juegos pero s . Al p u form arecen a de l dificil cump levarla ísima la su s s a ca propó todos bo ha s i t o: la i aprob ce que lu e s m ió n de q os y p algo m asemo ue ás de s de cu nivel. la asig Es aq rso co natur u n e l a com que te hace q o un m cuent ue tu o a n i ó n logo, s terés ojos s por ell í sí, e abra o crez n con final d ca y lo ganas el cotil s de esc leo, si realm uchar n dart ente e el e s c t u ás ent enta q genio. endie ue ndo to do. Er es un

que hace que Por esa mujer mos su cada año escoja divertirnos, ra pa ra tu asigna s cada hora ríe e con aquella qu cuenta. e qu s por anécdota unta a un Siempre se ap Te mandará a ”. eo rd “bomba e sigas con el callar para qu realmente es resumen, pero ella con los de r ea lot para char n duda, la más primera fila. Si enrollada.

Brind emos p or un cada d grupo ía está de per n a nu ayuda sonas estra rnos. A que d isposic quello ausen ión pa s que cia de ra sufren alguno son un por la s de su a piña g r . SÍ, a upo, p tirria orque veces porque uno le son la videoju s tiene fa se difíc ego, qu il del e te im siguie pide p nte fas asar a e... Im puerta la p o sible c . So n a ruzar quello guard la s que t ar sec ienen retos p parte que orque en e l c pasan entro profes la may cruzán y escu or dose c chand on los todos.. o los c . Y, có o menta mo no recono rios de , mere cimien cen un to por su tra bajo. G racias .

Ángela Candón Aguilar 4ºC

Nosotros nos vamos, pero esto no termina. Envía tus sugerencias, comenIES MANUEL DE FALLA Avda. De Palestina s/n 11510 Puerto Real (Cádiz) Teléfono: 956 24 35 37 Fax: 956 24 35 43 Web: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/ ~11004672/ E-mail: 11004672.averroes@juntadeandalucia.es

tarios y aportaciones a:

infofalla@gmail.com


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.