

OFICINA CENTRAL CORPORATIVA CENCOSUD MIRAFLORES
espacio colaborativo, identidad, bienestar y digitalización

1. Introducción.
Seleccionamos este proyecto como CASO DE EXITO, por el grado de complejidad del proceso de desarrollo y los retos en lograr la imagen corporativo, alcanzar el aforo, y sobre todo la conciliación de Negociación entre el Area Comercial, el Área de Proyectos y La Gerencia Cencosu Perú y Cencosud Chile.
Las oficinas a intervenir tiene un promedio de 3,900 m2. En 3 niveles 2 mezanines y un aforo existente de 600 puestos de trabajo.



1. EXISTENCIAS: Primer Nivel

Diseñar y desarrollar un proyecto en base a un análisis integral del estado actual de las oficinas corporativas para desarrollar un nuevo concepto y uso, proyectando el crecimiento futuro de los colaboradores según grupos etáreos y sus respectivas necesidades. El rediseño deberá considerar el máximo aprovechamiento del espacio para albergar el mayor número de colaboradores posible, m a nteniendo l a funcion a lid a d de l a s á re a s y respet a ndo un presupuesto objetivo de obra
De manera transversal, se incluirán estudios de confort, optimización de recursos y eficiencia en procesos, asegurando que el diseño resultante responda tanto a las expectativas actuales como a los requerimientos futuros de la organización.



“¿Cómo podemos las empresas y organizaciones atraer y retener a personas y expertos talentosos?”
“¿Cómo se puede transmitir el propósito de una empresa u organización?”

2. CONCEPTO:
IDENTIDAD COLABORACION

“¿Cómo pueden los empleadores mejorar la interacción, el aprendizaje y la colaboración?
PROPÓSITO BIENESTAR
- Cómo funcionará el Espacio Cencosud?

“¿Cómo se puede mantener saludable y productiva a la gente durante mucho tiempo?”



- Comparativo de número de
según propuestas





2. CONCEPTO: - Qué proponemos?



ÁREAS GENERALES

3. ANALISIS
Para determinar las áreas, espacios y puestos a ocupar, se llevaron a cabo análisis detallados enfocados en el crecimiento proyectado, la flexibilidad en el uso de escritorios y las oportunidades derivadas de la digitalización. Asimismo, se consideró la implementación del modelo de Home Ofice, integrando espacios híbridos que promuevan la colaboración, la conectividad y el empoderamiento de los empleados. Estos espacios están diseñados no solo para facilitar el trabajo, sino
también para generar y fortalecer una sólida cultura corporativa entre los usuarios, potenciando el sentido de pertenencia y la cohesión en el entorno laboral. 1.

ZONAS PRIMER Y SEGUNDO NIVEL







ZONAS TERCER NIVEL

3.0. PROPUESTA.
En base a los análisis de las condiciones arquitectónicas y de seguridad existentes, se propone soluciones que permitirán dotar al edificio de conceptos de integración entre sus espacios y que permitan a la vez solucionar problemas identificados en la dotación de servicios, accesibilidad y condiciones de seguridad.
3.1. PROPUESTA CONCEPTUAL.-
Se propone integrar los espacios existentes a través de un espacio central que conectará el total de los niveles, apoyándose en espacios complementarios como estrategia de diseño y ocupación, centrando la comunicación entre los niveles, priorizando la colaboración, adaptabilidad y flexibilidad de sus espacios para situaciones futuras.


ZONAS CUARTO NIVEL

Fig.9-Mapa de Propuesta Organizacional. En el mapa de propuesta organizacional se plantea resolver las condiciones de accesibilidad, equipamiento y seguridad, contemplando incorporar rampas de acceso, una escalera central que absorberá parte de los aforos de los niveles superiores (3 y 4), mitigando así las necesidades de ensanchar circulaciones o reducir aforos.

3.2. .- PROPUESTA DE OCUPACION
A. Rutas de evacuación:
4. PROPUESTA
Se determina como primera etapa de estudio la propuesta de nuevas rutas de evacuación para dar alternativas de viabilidad a la nueva propuesta de remodelación y sus nuevos aforos que el proyecto propone. Según indica el ítem B. Rutas de evacuación, del capítulo de 2.0. Análisis, será necesario una cantidad mayor a a 2 escaleras para lograr evacuar cantidades mayores a 500 ocupantes, por lo que proponemos:
- Incorporar una 3era escalera integrada.que formará parte de un nuevo hall de acceso de múltiple altura - 4 niveles - que recorrerá el nivel 1, 2, 3 y 4.
La propuesta arquitectónica se basa en el desarrollo del concepto del espacio Flexible y Colaborativo contenidos en espacios abiertos, comunicados y multifuncionales. Este enfoque fomentará la interacción entre los colaboradores y la conexión fluida entre todas las áreas, eliminando restricciones y barreras físicas que puedan obstaculizar la comunicación y el trabajo en equipo.
- La Ruta E2 existente, llamada Escalera 2, siendo la única que recorre los 3 niveles desde el piso 4 al piso 2 y desemboca a la calle (piso 1) se convertirá en una escalera protegida presurizada.
- La Escalera E2 deberá cumplir con modificaciones necesarias para adaptar su recorrido de egreso al 2do nivel y dar continuidad a la evacuación al 1er nivel, la cual deberá tener un ancho libre no menor a 1.20m.
El proyecto se desarrollará en un total de cuatro niveles, abordando la remodelación completa de las instalaciones existentes. Cada nivel se diseñará para maximizar la funcionalidad y adaptarse a las necesidades actuales y futuras de la organización. Un objetivo importante dentro de la propuesta es cumplir con las condiciones de seguridad y evacuación de sus instalaciones, este hito es el éxito vital de la aprobación municipal y la ejecución de integración del edificio.
- La escalera E3, escalera que recorre el 4to y 3er, y, desemboca en el hall del 1er nivel deberá ser una escalera mixta, donde además el hall de ingreso deberá tomar atención a todas las condiciones necesarias para ser una zona cortafuego y libre de obstáculos para la evacuación de su carga.
- La zona de sala de reuniones del 1er nivel y sus áreas de colaboración deberán contemplar una nueva ruta de Evacuación E4, la que saldrá a la playa de estacionamiento contigua.
PROYECTO DE REMODELACION DE OFICINAS CORPORATIVAS INFORME ARQUITECTURA Y SEGURIDAD AGA ARQUITECTOS


Fig.10 Fig. 11 -Propuestas de Ruta de evacuación. Las figuras 10 y 11 muestran las propuestas de las nuevas rutas de evacuación, y propone además una serie de modificaciones en la zona de ingreso principal, servicio y estacionamiento, ya que las rutas 1, 2 y 3 deberán desembocar directamente a zonas con apertura permanente en horarios de trabajo según el plan de evacuación. En el caso de la caciones de los niveles en las salidas al estacionamiento.





Fig.12|Fig.13 -Propuestas de Ruta de evacuación. Las figuras 12 y 13 muestran las modificaciones a las rutas mencionadas en la fig. 10 y fig. 11, se contempla además como hito necesario techar algunas zonas en el vacío técnico del tercer nivel para direccional correctamente las ruta 2 y 3.

La propuesta planteada de Open Office propone un aforo de 574 ocupantes, que consideran jos, volantes, zonas de estar, visitas, áreas de bienestar y salas de reuniones en sus 4 nvieles, y zonas de servicio en el 1er nivel, teniendo como resultante una diferencia de 144 ocupantes menos que los ocupantes existentes y 134 ocupantes mayor al aforo permitido



Ruta Evac.2/3
Ruta Evac.4
Ruta Evac.2 Ruta Evac.1
Ruta Evac.1
Fig.14
Ruta Evac.2 Ruta Evac.1 Ruta Evac.3 Ruta Evac.2 Ruta Evac.1 Ruta Evac.3
4. PROPUESTA
El desarrollo del proyecto presentó diversos retos, siendo el principal la compatibilización entre los requerimientos del cliente y la satisfacción de las necesidades de los usuarios, especialmente en cuanto al número de puestos de trabajo y el cumplimiento del presupuesto de construcción. Para alcanzar este equilibrio, se llevaron a cabo múltiples reuniones de coordinación y ajustes. En total, el proyecto pasó por diez revisiones desde su inicio, lo que permitió afinar cada detalle y garantizar que el resultado final cumpliera con las expectativas tanto funcionales como económicas.







5. RESULTADO
El desarrollo del proyecto tuvo una duración de 9 meses calendario, durante los cuales se realizaron un total de 12 revisiones. Este proceso permitió compatibilizar las necesidades locales, la información centralizada proporcionada por las Oficinas en Chile, y el cumplimiento del presupuesto estimado de 9.5 millones de soles. El diseño final logró albergar un aforo de 850 personas, distribuidas entre puestos fijos y volantes, garantizando además el cumplimiento normativo en materia de evacuación y seguridad de los usuarios. Un aspecto destacado del proyecto fue la adaptabilidad de las instalaciones existentes al nuevo diseño, maximizando los recursos disponibles. Como hito clave, se logró integrar y reutilizar los sistemas de HVAC y agua contra incendios, ajustándolos para satisfacer las demandas del nuevo volumen de aforo proyectado.

5. RESULTADO












